Mundo

Líderes del Golfo Apoyan a Palestina, pero No Descartarían que Israel Desafíe a Irán

Los líderes del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) se reúnen en Doha, Qatar, en un contexto de crecientes tensiones en Medio Oriente. A pesar de su apoyo a la causa palestina, mantienen una postura cautelosa sobre cambiar su estrategia de ayuda.

Mundo

Líderes del Golfo Apoyan a Palestina, pero No Descartarían que Israel Desafíe a Irán

Los líderes del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) se reúnen en Doha, Qatar, en un contexto de crecientes tensiones en Medio Oriente. A pesar de su apoyo a la causa palestina, mantienen una postura cautelosa sobre cambiar su estrategia de ayuda.

"La creación de un estado palestino independiente es esencial para la estabilidad regional"

- Afirmó el príncipe Faisal bin Farhan, ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita.

3/10/2024

Los ministros de Relaciones Exteriores de los seis estados del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) se encuentran reunidos en Doha el 3 de octubre de 2024, en medio de una situación de creciente tensión en Medio Oriente. Esta reunión de emergencia coincide con la visita del presidente iraní, Masoud Pezeshkian, agregando una capa de complejidad a las discusiones.

Arabia Saudita, representada por su ministro de Relaciones Exteriores, el príncipe Faisal bin Farhan, reafirmó que la creación de un estado palestino independiente es crucial para la estabilidad de la región. Sin embargo, a pesar de su apoyo a la causa palestina, no se discuten cambios en su estrategia actual de proporcionar exclusivamente ayuda humanitaria, que han mantenido durante el último año.

Por otro lado, los líderes del Golfo han mostrado preocupación respecto a la escalada de tensiones entre Israel e Irán. Temen que una victoria total de Israel sobre Irán y sus aliados, como Hezbollah, pueda originar un vacío de poder que desestabilice la región. Un diplomático árabe expresó inquietudes sobre las posibles implicaciones morales de una victoria total israelí en este contexto.

El primer ministro de Qatar, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, quien preside el CCG, sostiene que un cese al fuego entre Hamas e Israel es la clave para resolver el conflicto actual. Sin embargo, la reciente muerte de Ismail Haniyeh, un miembro destacado del buró político de Hamas, a manos de Israel, ha complicado significativamente los esfuerzos de mediación por parte de Doha.

Los estados del Golfo se encuentran en un dilema frente a la debilidad de Irán. Por un lado, podría permitir debilitar a los actores no estatales respaldados por Irán en la región, pero también podría favorecer a Israel si se genera un vacío de poder. Es notable que la relación entre Arabia Saudita e Irán haya mejorado desde la firma de una hoja de ruta de desescalada en 2023, la cual incluyó la reanudación de relaciones diplomáticas y la autorización de peregrinos iraníes a las ciudades sagradas de La Meca y Medina.

Varios estados de la región tienen razones para querer un Irán debilitado. Un Irán menos fuerte podría ofrecerle al presidente iraquí, Mohammed Shia al-Sudani, más margen para limitar la influencia de las facciones respaldadas por Teherán. En Siria, el presidente Bashar al-Assad, quien ha mantenido un silencio notorio sobre el conflicto a pesar del respaldo de Hezbollah, podría recuperar poder en Líbano.

En Jordania, el Frente de Acción Islámica, una rama de los Hermanos Musulmanes, lideró las recientes elecciones parlamentarias con el 28% de los votos, convirtiéndose en el partido más votado. El gobierno jordano ha acusado en varias ocasiones a Irán de fomentar grupos hostiles dentro de su territorio.

Bahréin, que normalizó relaciones con Israel en 2020 junto a los Emiratos Árabes Unidos, enfrenta manifestaciones a favor de Palestina. El canal proiraní LuaLua TV informó sobre protestas chiíes tras la muerte de Hassan Nasrallah.

Kuwait, por su parte, sigue envuelto en una prolongada disputa con Irán sobre la extracción de gas en un yacimiento marino compartido.

Sin embargo, la relación más crucial para la región es la de Irán con Arabia Saudita, que mejoró tras la hoja de ruta de desescalada acordada en 2023 bajo el patrocinio de China.

En cuanto a la normalización con Israel, Arabia Saudita ha dejado claro que no está interesada en establecer relaciones sin un camino creíble hacia una solución de dos estados con Palestina. Según un informe del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, un enfoque de suma cero que intente excluir completamente a Irán de la arquitectura de seguridad regional no será respaldado y podría resultar contraproducente.

Este análisis pone de manifiesto la complejidad de las relaciones en Medio Oriente, donde el apoyo a Palestina se entrelaza con dinámicas de poder regional y preocupaciones sobre la influencia de Irán. Las decisiones y declaraciones en la reunión del CCG son observadas de cerca por la comunidad internacional debido a sus posibles repercusiones en la estabilidad y seguridad de la región.

Algo Curioso

"La creación de un estado palestino independiente es esencial para la estabilidad regional"

- Afirmó el príncipe Faisal bin Farhan, ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita.

Oct 3, 2024
Colglobal News

Los ministros de Relaciones Exteriores de los seis estados del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) se encuentran reunidos en Doha el 3 de octubre de 2024, en medio de una situación de creciente tensión en Medio Oriente. Esta reunión de emergencia coincide con la visita del presidente iraní, Masoud Pezeshkian, agregando una capa de complejidad a las discusiones.

Arabia Saudita, representada por su ministro de Relaciones Exteriores, el príncipe Faisal bin Farhan, reafirmó que la creación de un estado palestino independiente es crucial para la estabilidad de la región. Sin embargo, a pesar de su apoyo a la causa palestina, no se discuten cambios en su estrategia actual de proporcionar exclusivamente ayuda humanitaria, que han mantenido durante el último año.

Por otro lado, los líderes del Golfo han mostrado preocupación respecto a la escalada de tensiones entre Israel e Irán. Temen que una victoria total de Israel sobre Irán y sus aliados, como Hezbollah, pueda originar un vacío de poder que desestabilice la región. Un diplomático árabe expresó inquietudes sobre las posibles implicaciones morales de una victoria total israelí en este contexto.

El primer ministro de Qatar, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, quien preside el CCG, sostiene que un cese al fuego entre Hamas e Israel es la clave para resolver el conflicto actual. Sin embargo, la reciente muerte de Ismail Haniyeh, un miembro destacado del buró político de Hamas, a manos de Israel, ha complicado significativamente los esfuerzos de mediación por parte de Doha.

Los estados del Golfo se encuentran en un dilema frente a la debilidad de Irán. Por un lado, podría permitir debilitar a los actores no estatales respaldados por Irán en la región, pero también podría favorecer a Israel si se genera un vacío de poder. Es notable que la relación entre Arabia Saudita e Irán haya mejorado desde la firma de una hoja de ruta de desescalada en 2023, la cual incluyó la reanudación de relaciones diplomáticas y la autorización de peregrinos iraníes a las ciudades sagradas de La Meca y Medina.

Varios estados de la región tienen razones para querer un Irán debilitado. Un Irán menos fuerte podría ofrecerle al presidente iraquí, Mohammed Shia al-Sudani, más margen para limitar la influencia de las facciones respaldadas por Teherán. En Siria, el presidente Bashar al-Assad, quien ha mantenido un silencio notorio sobre el conflicto a pesar del respaldo de Hezbollah, podría recuperar poder en Líbano.

En Jordania, el Frente de Acción Islámica, una rama de los Hermanos Musulmanes, lideró las recientes elecciones parlamentarias con el 28% de los votos, convirtiéndose en el partido más votado. El gobierno jordano ha acusado en varias ocasiones a Irán de fomentar grupos hostiles dentro de su territorio.

Bahréin, que normalizó relaciones con Israel en 2020 junto a los Emiratos Árabes Unidos, enfrenta manifestaciones a favor de Palestina. El canal proiraní LuaLua TV informó sobre protestas chiíes tras la muerte de Hassan Nasrallah.

Kuwait, por su parte, sigue envuelto en una prolongada disputa con Irán sobre la extracción de gas en un yacimiento marino compartido.

Sin embargo, la relación más crucial para la región es la de Irán con Arabia Saudita, que mejoró tras la hoja de ruta de desescalada acordada en 2023 bajo el patrocinio de China.

En cuanto a la normalización con Israel, Arabia Saudita ha dejado claro que no está interesada en establecer relaciones sin un camino creíble hacia una solución de dos estados con Palestina. Según un informe del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, un enfoque de suma cero que intente excluir completamente a Irán de la arquitectura de seguridad regional no será respaldado y podría resultar contraproducente.

Este análisis pone de manifiesto la complejidad de las relaciones en Medio Oriente, donde el apoyo a Palestina se entrelaza con dinámicas de poder regional y preocupaciones sobre la influencia de Irán. Las decisiones y declaraciones en la reunión del CCG son observadas de cerca por la comunidad internacional debido a sus posibles repercusiones en la estabilidad y seguridad de la región.

Los ministros de Relaciones Exteriores de los seis estados del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) se encuentran reunidos en Doha el 3 de octubre de 2024, en medio de una situación de creciente tensión en Medio Oriente. Esta reunión de emergencia coincide con la visita del presidente iraní, Masoud Pezeshkian, agregando una capa de complejidad a las discusiones.

Arabia Saudita, representada por su ministro de Relaciones Exteriores, el príncipe Faisal bin Farhan, reafirmó que la creación de un estado palestino independiente es crucial para la estabilidad de la región. Sin embargo, a pesar de su apoyo a la causa palestina, no se discuten cambios en su estrategia actual de proporcionar exclusivamente ayuda humanitaria, que han mantenido durante el último año.

Por otro lado, los líderes del Golfo han mostrado preocupación respecto a la escalada de tensiones entre Israel e Irán. Temen que una victoria total de Israel sobre Irán y sus aliados, como Hezbollah, pueda originar un vacío de poder que desestabilice la región. Un diplomático árabe expresó inquietudes sobre las posibles implicaciones morales de una victoria total israelí en este contexto.

El primer ministro de Qatar, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, quien preside el CCG, sostiene que un cese al fuego entre Hamas e Israel es la clave para resolver el conflicto actual. Sin embargo, la reciente muerte de Ismail Haniyeh, un miembro destacado del buró político de Hamas, a manos de Israel, ha complicado significativamente los esfuerzos de mediación por parte de Doha.

Los estados del Golfo se encuentran en un dilema frente a la debilidad de Irán. Por un lado, podría permitir debilitar a los actores no estatales respaldados por Irán en la región, pero también podría favorecer a Israel si se genera un vacío de poder. Es notable que la relación entre Arabia Saudita e Irán haya mejorado desde la firma de una hoja de ruta de desescalada en 2023, la cual incluyó la reanudación de relaciones diplomáticas y la autorización de peregrinos iraníes a las ciudades sagradas de La Meca y Medina.

Varios estados de la región tienen razones para querer un Irán debilitado. Un Irán menos fuerte podría ofrecerle al presidente iraquí, Mohammed Shia al-Sudani, más margen para limitar la influencia de las facciones respaldadas por Teherán. En Siria, el presidente Bashar al-Assad, quien ha mantenido un silencio notorio sobre el conflicto a pesar del respaldo de Hezbollah, podría recuperar poder en Líbano.

En Jordania, el Frente de Acción Islámica, una rama de los Hermanos Musulmanes, lideró las recientes elecciones parlamentarias con el 28% de los votos, convirtiéndose en el partido más votado. El gobierno jordano ha acusado en varias ocasiones a Irán de fomentar grupos hostiles dentro de su territorio.

Bahréin, que normalizó relaciones con Israel en 2020 junto a los Emiratos Árabes Unidos, enfrenta manifestaciones a favor de Palestina. El canal proiraní LuaLua TV informó sobre protestas chiíes tras la muerte de Hassan Nasrallah.

Kuwait, por su parte, sigue envuelto en una prolongada disputa con Irán sobre la extracción de gas en un yacimiento marino compartido.

Sin embargo, la relación más crucial para la región es la de Irán con Arabia Saudita, que mejoró tras la hoja de ruta de desescalada acordada en 2023 bajo el patrocinio de China.

En cuanto a la normalización con Israel, Arabia Saudita ha dejado claro que no está interesada en establecer relaciones sin un camino creíble hacia una solución de dos estados con Palestina. Según un informe del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, un enfoque de suma cero que intente excluir completamente a Irán de la arquitectura de seguridad regional no será respaldado y podría resultar contraproducente.

Este análisis pone de manifiesto la complejidad de las relaciones en Medio Oriente, donde el apoyo a Palestina se entrelaza con dinámicas de poder regional y preocupaciones sobre la influencia de Irán. Las decisiones y declaraciones en la reunión del CCG son observadas de cerca por la comunidad internacional debido a sus posibles repercusiones en la estabilidad y seguridad de la región.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa