EconomÍa

Los mercados se preparan para otra semana volátil con la entrada en vigor de los aranceles más duros de Trump

La aplicación de tarifas comerciales severas por parte de Donald Trump ha provocado una marcada volatilidad en los mercados financieros y ha generado una serie de repercusiones económicas en Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea. Las tensiones comerciales, combinadas con respuestas internacionales, han incrementado el riesgo de una recesión global.

EconomÍa

Los mercados se preparan para otra semana volátil con la entrada en vigor de los aranceles más duros de Trump

La aplicación de tarifas comerciales severas por parte de Donald Trump ha provocado una marcada volatilidad en los mercados financieros y ha generado una serie de repercusiones económicas en Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea. Las tensiones comerciales, combinadas con respuestas internacionales, han incrementado el riesgo de una recesión global.

“El impacto de estas tarifas será 'muy malo' para el crecimiento de EE.UU. y del resto del mundo”

– Advirtió Erik F. Nielsen, asesor económico en UniCredit Bank.

6/4/2025

Los mercados financieros globales están atravesando una de las semanas más inestables desde los inicios de la pandemia de Covid-19, tras la entrada en vigor de nuevas tarifas comerciales impuestas por Donald Trump. Estas medidas, que incluyen un 10% de tarifa a las importaciones provenientes de la Unión Europea (UE) y un 34% de tarifa sobre las importaciones de China, forman parte de su estrategia para "reiniciar el comercio global".

En términos financieros, los principales índices bursátiles han experimentado pérdidas significativas. La semana pasada, el S&P 500 registró una caída del 6%, mientras que el Nasdaq descendió un 5.8%. Por su parte, el Dow Jones Industrial Average perdió más de 2,200 puntos, lo que representa una disminución aproximada del 5.5%. Estas caídas provocaron una pérdida agregada de casi $5 billones (£3.9 billones) en los mercados globales.

El impacto de las tarifas se extiende más allá de los mercados financieros. Trump había impuesto previamente un 25% de aranceles sobre el acero y los automóviles procedentes del Reino Unido, lo que llevó a Jaguar Land Rover a suspender los envíos hacia Estados Unidos. Esta medida afecta aproximadamente un 25% de los 400,000 vehículos que la compañía comercializa anualmente.

La respuesta internacional a estas medidas no se hizo esperar. Los líderes de la UE han comenzado a evaluar posibles contramedidas, mientras que el primer ministro británico, Keir Starmer, se comprometió a "proteger" a las empresas del Reino Unido y anunció que introducirá medidas correctivas en los próximos días. Asimismo, sugirió la posibilidad de un "reinicio económico" que podría incluir un cambio en la política fiscal del Partido Laborista.

En China, el gobierno implementó tarifas de represalia, aumentando la tensión en un ya delicado panorama económico. Sin embargo, analistas consideran que ni Trump ni el presidente chino, Xi Jinping, tienen intenciones de intensificar el conflicto comercial a niveles más críticos en este momento.

Los efectos de estas tarifas no solo se registran a nivel empresarial, sino también entre los consumidores. Se prevé un aumento significativo en los precios de artículos esenciales como alimentos y vehículos, con incrementos que podrían ascender a miles de dólares en el caso de los automóviles importados. Este aumento desproporcionado afectará especialmente a las familias con menores ingresos, mientras que los hogares estadounidenses afrontarán un coste adicional promedio de $2,100 anuales.

Los analistas anticipan un entorno macroeconómico más desfavorable. Barclays redujo sus previsiones de crecimiento económico para Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea, mientras que la probabilidad de una recesión global se incrementó al 60%. Además, se proyecta que el riesgo de una recesión en Reino Unido y la UE se materialice en la segunda mitad de 2025.

Por su parte, el ministro de Hacienda británico, Darren Jones, calificó esta situación como el "fin de la era de la globalización", destacando la magnitud de los cambios económicos en curso. La incertidumbre generada ha afectado la confianza del consumidor y el gasto empresarial, dos indicadores clave para el desempeño económico.

Expertos en economía, como Erik F. Nielsen de UniCredit Bank, advierten sobre la gravedad del escenario. Según Nielsen, el impacto de las tarifas será severamente adverso para el crecimiento económico de Estados Unidos y sus socios comerciales, aumentando considerablemente las probabilidades de una recesión, tanto nacional como global.

El panorama actual refleja cómo las decisiones de política comercial pueden desencadenar repercusiones económicas significativas e inmediatas, amplificando las tensiones entre los principales actores económicos del mundo.

La imposición de tarifas comerciales por parte de Trump busca "reiniciar el comercio global", pero podría ser una de las medidas económicas más controvertidas de su mandato, dado que, históricamente, los aranceles suelen desencadenar reacciones proteccionistas y desaceleraciones económicas globales.

Algo Curioso

“El impacto de estas tarifas será 'muy malo' para el crecimiento de EE.UU. y del resto del mundo”

– Advirtió Erik F. Nielsen, asesor económico en UniCredit Bank.

Apr 6, 2025
Colglobal News

Los mercados financieros globales están atravesando una de las semanas más inestables desde los inicios de la pandemia de Covid-19, tras la entrada en vigor de nuevas tarifas comerciales impuestas por Donald Trump. Estas medidas, que incluyen un 10% de tarifa a las importaciones provenientes de la Unión Europea (UE) y un 34% de tarifa sobre las importaciones de China, forman parte de su estrategia para "reiniciar el comercio global".

En términos financieros, los principales índices bursátiles han experimentado pérdidas significativas. La semana pasada, el S&P 500 registró una caída del 6%, mientras que el Nasdaq descendió un 5.8%. Por su parte, el Dow Jones Industrial Average perdió más de 2,200 puntos, lo que representa una disminución aproximada del 5.5%. Estas caídas provocaron una pérdida agregada de casi $5 billones (£3.9 billones) en los mercados globales.

El impacto de las tarifas se extiende más allá de los mercados financieros. Trump había impuesto previamente un 25% de aranceles sobre el acero y los automóviles procedentes del Reino Unido, lo que llevó a Jaguar Land Rover a suspender los envíos hacia Estados Unidos. Esta medida afecta aproximadamente un 25% de los 400,000 vehículos que la compañía comercializa anualmente.

La respuesta internacional a estas medidas no se hizo esperar. Los líderes de la UE han comenzado a evaluar posibles contramedidas, mientras que el primer ministro británico, Keir Starmer, se comprometió a "proteger" a las empresas del Reino Unido y anunció que introducirá medidas correctivas en los próximos días. Asimismo, sugirió la posibilidad de un "reinicio económico" que podría incluir un cambio en la política fiscal del Partido Laborista.

En China, el gobierno implementó tarifas de represalia, aumentando la tensión en un ya delicado panorama económico. Sin embargo, analistas consideran que ni Trump ni el presidente chino, Xi Jinping, tienen intenciones de intensificar el conflicto comercial a niveles más críticos en este momento.

Los efectos de estas tarifas no solo se registran a nivel empresarial, sino también entre los consumidores. Se prevé un aumento significativo en los precios de artículos esenciales como alimentos y vehículos, con incrementos que podrían ascender a miles de dólares en el caso de los automóviles importados. Este aumento desproporcionado afectará especialmente a las familias con menores ingresos, mientras que los hogares estadounidenses afrontarán un coste adicional promedio de $2,100 anuales.

Los analistas anticipan un entorno macroeconómico más desfavorable. Barclays redujo sus previsiones de crecimiento económico para Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea, mientras que la probabilidad de una recesión global se incrementó al 60%. Además, se proyecta que el riesgo de una recesión en Reino Unido y la UE se materialice en la segunda mitad de 2025.

Por su parte, el ministro de Hacienda británico, Darren Jones, calificó esta situación como el "fin de la era de la globalización", destacando la magnitud de los cambios económicos en curso. La incertidumbre generada ha afectado la confianza del consumidor y el gasto empresarial, dos indicadores clave para el desempeño económico.

Expertos en economía, como Erik F. Nielsen de UniCredit Bank, advierten sobre la gravedad del escenario. Según Nielsen, el impacto de las tarifas será severamente adverso para el crecimiento económico de Estados Unidos y sus socios comerciales, aumentando considerablemente las probabilidades de una recesión, tanto nacional como global.

El panorama actual refleja cómo las decisiones de política comercial pueden desencadenar repercusiones económicas significativas e inmediatas, amplificando las tensiones entre los principales actores económicos del mundo.

La imposición de tarifas comerciales por parte de Trump busca "reiniciar el comercio global", pero podría ser una de las medidas económicas más controvertidas de su mandato, dado que, históricamente, los aranceles suelen desencadenar reacciones proteccionistas y desaceleraciones económicas globales.

Los mercados financieros globales están atravesando una de las semanas más inestables desde los inicios de la pandemia de Covid-19, tras la entrada en vigor de nuevas tarifas comerciales impuestas por Donald Trump. Estas medidas, que incluyen un 10% de tarifa a las importaciones provenientes de la Unión Europea (UE) y un 34% de tarifa sobre las importaciones de China, forman parte de su estrategia para "reiniciar el comercio global".

En términos financieros, los principales índices bursátiles han experimentado pérdidas significativas. La semana pasada, el S&P 500 registró una caída del 6%, mientras que el Nasdaq descendió un 5.8%. Por su parte, el Dow Jones Industrial Average perdió más de 2,200 puntos, lo que representa una disminución aproximada del 5.5%. Estas caídas provocaron una pérdida agregada de casi $5 billones (£3.9 billones) en los mercados globales.

El impacto de las tarifas se extiende más allá de los mercados financieros. Trump había impuesto previamente un 25% de aranceles sobre el acero y los automóviles procedentes del Reino Unido, lo que llevó a Jaguar Land Rover a suspender los envíos hacia Estados Unidos. Esta medida afecta aproximadamente un 25% de los 400,000 vehículos que la compañía comercializa anualmente.

La respuesta internacional a estas medidas no se hizo esperar. Los líderes de la UE han comenzado a evaluar posibles contramedidas, mientras que el primer ministro británico, Keir Starmer, se comprometió a "proteger" a las empresas del Reino Unido y anunció que introducirá medidas correctivas en los próximos días. Asimismo, sugirió la posibilidad de un "reinicio económico" que podría incluir un cambio en la política fiscal del Partido Laborista.

En China, el gobierno implementó tarifas de represalia, aumentando la tensión en un ya delicado panorama económico. Sin embargo, analistas consideran que ni Trump ni el presidente chino, Xi Jinping, tienen intenciones de intensificar el conflicto comercial a niveles más críticos en este momento.

Los efectos de estas tarifas no solo se registran a nivel empresarial, sino también entre los consumidores. Se prevé un aumento significativo en los precios de artículos esenciales como alimentos y vehículos, con incrementos que podrían ascender a miles de dólares en el caso de los automóviles importados. Este aumento desproporcionado afectará especialmente a las familias con menores ingresos, mientras que los hogares estadounidenses afrontarán un coste adicional promedio de $2,100 anuales.

Los analistas anticipan un entorno macroeconómico más desfavorable. Barclays redujo sus previsiones de crecimiento económico para Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea, mientras que la probabilidad de una recesión global se incrementó al 60%. Además, se proyecta que el riesgo de una recesión en Reino Unido y la UE se materialice en la segunda mitad de 2025.

Por su parte, el ministro de Hacienda británico, Darren Jones, calificó esta situación como el "fin de la era de la globalización", destacando la magnitud de los cambios económicos en curso. La incertidumbre generada ha afectado la confianza del consumidor y el gasto empresarial, dos indicadores clave para el desempeño económico.

Expertos en economía, como Erik F. Nielsen de UniCredit Bank, advierten sobre la gravedad del escenario. Según Nielsen, el impacto de las tarifas será severamente adverso para el crecimiento económico de Estados Unidos y sus socios comerciales, aumentando considerablemente las probabilidades de una recesión, tanto nacional como global.

El panorama actual refleja cómo las decisiones de política comercial pueden desencadenar repercusiones económicas significativas e inmediatas, amplificando las tensiones entre los principales actores económicos del mundo.

La imposición de tarifas comerciales por parte de Trump busca "reiniciar el comercio global", pero podría ser una de las medidas económicas más controvertidas de su mandato, dado que, históricamente, los aranceles suelen desencadenar reacciones proteccionistas y desaceleraciones económicas globales.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa