Mundo

Los Pandas son las Últimas Víctimas de las Tensiones Entre EE.UU. y China

La partida de los pandas gigantes del Zoológico Nacional Smithsonian marca un punto de inflexión en las relaciones entre China y Estados Unidos, reflejando las crecientes tensiones diplomáticas entre las dos potencias mundiales.

Mundo

Los Pandas son las Últimas Víctimas de las Tensiones Entre EE.UU. y China

La partida de los pandas gigantes del Zoológico Nacional Smithsonian marca un punto de inflexión en las relaciones entre China y Estados Unidos, reflejando las crecientes tensiones diplomáticas entre las dos potencias mundiales.

"No hay duda de que esto es un reflejo del estado de las relaciones bilaterales"

- Yun Sun, experta del Stimson Center.

9/11/2023

La reciente partida de tres pandas gigantes del Zoológico Nacional Smithsonian en Washington no es solo un evento zoológico, sino un símbolo de las cambiantes dinámicas en las relaciones entre Estados Unidos y China. Estos pandas, que han sido una atracción popular y un emblema de la diplomacia china, han regresado a su país de origen en medio de un ambiente de creciente desconfianza y competencia entre las dos naciones. La historia de los pandas en Estados Unidos se remonta a 1972, cuando el líder chino Mao Zedong prometió los primeros pandas al presidente Richard Nixon, simbolizando una nueva amistad. Con el tiempo, la "diplomacia del panda" ha evolucionado para alinearla con los objetivos de conservación y los intereses estratégicos de China.

Desde la década de 1980, China ha prestado pandas a zoológicos extranjeros bajo acuerdos científicos de corto y largo plazo, sujetos a una mayor supervisión y renegociación. Ahora, con China expandiendo su influencia global, la continuación de estas asociaciones con zoológicos estadounidenses ofrece menores beneficios para su inversión. La experta en diplomacia del panda, E. Elena Songster, sugiere que esta restricción de pandas permite a China aumentar el valor de los préstamos futuros y "repensar y renegociar exactamente lo que significan estos préstamos".

A pesar de algunos momentos positivos recientes en las relaciones entre EE. UU. y China, como el anuncio de una reunión entre el presidente Joe Biden y el presidente chino Xi Jinping, no ha habido nuevas ofertas de pandas ni anuncios de extensión de préstamos. Los pandas han sido una atracción no solo en Washington, sino en todo Estados Unidos, con 13 pandas distribuidos en cuatro zoológicos. Sin embargo, con la finalización del programa de préstamos en Washington, Atlanta se convierte en el último zoológico de EE. UU. en tener pandas, y estos también están programados para regresar a China el próximo año.

La partida de los pandas no se debe a la incapacidad de cuidar a los animales, ya que tanto los zoológicos estadounidenses como ambos gobiernos mantienen que los programas de cría y arrendamiento han sido exitosos, promoviendo la conservación y los objetivos interculturales. Liu Pengyu, portavoz de la Embajada China en Washington, afirmó: "Se han logrado muchos buenos resultados en cría, prevención y control de enfermedades, intercambios técnicos y conciencia pública", lo que ha jugado un papel positivo en la protección de especies en peligro y en el fortalecimiento de la amistad entre los pueblos chino y estadounidense.

Algo Curioso
La "diplomacia del panda" comenzó en la década de 1950 y se convirtió en una herramienta de política exterior para China, que utilizaba la popularidad y el carisma de estos animales para forjar lazos con otros países.

El Futuro de la Diplomacia del Panda y las Relaciones Internacionales

La diplomacia del panda, una vez un puente de amistad y cooperación, se ha convertido en un reflejo de la complejidad y el distanciamiento en las relaciones entre Estados Unidos y China. La partida de los pandas del Zoológico Nacional Smithsonian no solo marca el fin de una era, sino que también simboliza la actual atmósfera de desconfianza y rivalidad entre las dos superpotencias. A pesar de los esfuerzos de conservación y los logros en la cría de pandas, la política exterior y las estrategias diplomáticas han tomado la delantera en la decisión de finalizar el programa de préstamos de pandas.

El regreso de los pandas a China se produce en un momento en que las relaciones entre Estados Unidos y China están marcadas por desafíos significativos, incluyendo disputas comerciales, tensiones sobre derechos humanos y diferencias en la gobernanza global. La diplomacia del panda, que alguna vez fue un gesto de buena voluntad, ahora se ve afectada por estos problemas más amplios, lo que demuestra cómo la política puede influir en los intercambios culturales y científicos.

El director del Zoológico Nacional Smithsonian, Brandie Smith, expresó su esperanza de que los pandas eventualmente regresen a Washington, reflejando un optimismo cauteloso sobre el futuro de la relación entre los dos países. "El futuro es brillante para los pandas gigantes", dijo Smith. "Esperamos celebrar con todos ustedes cuando los pandas puedan regresar a D.C.". Este sentimiento resalta la importancia de la diplomacia cultural y la conservación en medio de la política internacional.

Mientras tanto, la diplomacia del panda continúa, aunque con un enfoque diferente. Nuevos pandas fueron enviados a Qatar antes de la Copa Mundial de la FIFA del año pasado, señalando potencialmente los intereses de China en el Medio Oriente. Esto indica un cambio en la estrategia de China, que busca expandir su influencia en nuevas regiones, utilizando sus icónicos pandas como embajadores de su cultura y sus intereses estratégicos.

Conservación y Cultura en la Encrucijada de la Geopolítica

La conservación de especies en peligro de extinción y los intercambios culturales han sido componentes clave de la diplomacia del panda. Sin embargo, la reciente partida de los pandas del Zoológico Nacional Smithsonian subraya cómo incluso los esfuerzos de conservación pueden verse afectados por las tensiones geopolíticas. A pesar de los éxitos en la cría y la investigación, la decisión de China de no renovar el programa de préstamos de pandas con Estados Unidos es un claro indicativo de que la diplomacia y la política exterior pueden tener un impacto directo en la ciencia y la conservación.

La historia de los pandas en Estados Unidos ha sido una de fascinación y cariño por parte del público, y su partida no solo deja un vacío en el Zoológico Nacional Smithsonian, sino que también plantea preguntas sobre el futuro de la cooperación internacional en la conservación de especies. La esperanza expresada por el director del zoológico, Brandie Smith, de que los pandas regresen algún día, refleja el deseo de continuar estos esfuerzos colaborativos más allá de las diferencias políticas.

La renovación de $1.7 millones en el Zoológico Nacional Smithsonian, con la esperanza de albergar más pandas en el futuro, muestra un compromiso continuo con la conservación de los pandas y la diplomacia cultural. A pesar de las tensiones actuales, existe un reconocimiento de la importancia de los intercambios culturales y científicos y de su potencial para construir puentes entre las naciones.

Fuentes

The Washington Post | The New York Times | CNN | POLITICO | ABC News

"No hay duda de que esto es un reflejo del estado de las relaciones bilaterales"

- Yun Sun, experta del Stimson Center.

Nov 9, 2023
Colglobal News

La reciente partida de tres pandas gigantes del Zoológico Nacional Smithsonian en Washington no es solo un evento zoológico, sino un símbolo de las cambiantes dinámicas en las relaciones entre Estados Unidos y China. Estos pandas, que han sido una atracción popular y un emblema de la diplomacia china, han regresado a su país de origen en medio de un ambiente de creciente desconfianza y competencia entre las dos naciones. La historia de los pandas en Estados Unidos se remonta a 1972, cuando el líder chino Mao Zedong prometió los primeros pandas al presidente Richard Nixon, simbolizando una nueva amistad. Con el tiempo, la "diplomacia del panda" ha evolucionado para alinearla con los objetivos de conservación y los intereses estratégicos de China.

Desde la década de 1980, China ha prestado pandas a zoológicos extranjeros bajo acuerdos científicos de corto y largo plazo, sujetos a una mayor supervisión y renegociación. Ahora, con China expandiendo su influencia global, la continuación de estas asociaciones con zoológicos estadounidenses ofrece menores beneficios para su inversión. La experta en diplomacia del panda, E. Elena Songster, sugiere que esta restricción de pandas permite a China aumentar el valor de los préstamos futuros y "repensar y renegociar exactamente lo que significan estos préstamos".

A pesar de algunos momentos positivos recientes en las relaciones entre EE. UU. y China, como el anuncio de una reunión entre el presidente Joe Biden y el presidente chino Xi Jinping, no ha habido nuevas ofertas de pandas ni anuncios de extensión de préstamos. Los pandas han sido una atracción no solo en Washington, sino en todo Estados Unidos, con 13 pandas distribuidos en cuatro zoológicos. Sin embargo, con la finalización del programa de préstamos en Washington, Atlanta se convierte en el último zoológico de EE. UU. en tener pandas, y estos también están programados para regresar a China el próximo año.

La partida de los pandas no se debe a la incapacidad de cuidar a los animales, ya que tanto los zoológicos estadounidenses como ambos gobiernos mantienen que los programas de cría y arrendamiento han sido exitosos, promoviendo la conservación y los objetivos interculturales. Liu Pengyu, portavoz de la Embajada China en Washington, afirmó: "Se han logrado muchos buenos resultados en cría, prevención y control de enfermedades, intercambios técnicos y conciencia pública", lo que ha jugado un papel positivo en la protección de especies en peligro y en el fortalecimiento de la amistad entre los pueblos chino y estadounidense.

La reciente partida de tres pandas gigantes del Zoológico Nacional Smithsonian en Washington no es solo un evento zoológico, sino un símbolo de las cambiantes dinámicas en las relaciones entre Estados Unidos y China. Estos pandas, que han sido una atracción popular y un emblema de la diplomacia china, han regresado a su país de origen en medio de un ambiente de creciente desconfianza y competencia entre las dos naciones. La historia de los pandas en Estados Unidos se remonta a 1972, cuando el líder chino Mao Zedong prometió los primeros pandas al presidente Richard Nixon, simbolizando una nueva amistad. Con el tiempo, la "diplomacia del panda" ha evolucionado para alinearla con los objetivos de conservación y los intereses estratégicos de China.

Desde la década de 1980, China ha prestado pandas a zoológicos extranjeros bajo acuerdos científicos de corto y largo plazo, sujetos a una mayor supervisión y renegociación. Ahora, con China expandiendo su influencia global, la continuación de estas asociaciones con zoológicos estadounidenses ofrece menores beneficios para su inversión. La experta en diplomacia del panda, E. Elena Songster, sugiere que esta restricción de pandas permite a China aumentar el valor de los préstamos futuros y "repensar y renegociar exactamente lo que significan estos préstamos".

A pesar de algunos momentos positivos recientes en las relaciones entre EE. UU. y China, como el anuncio de una reunión entre el presidente Joe Biden y el presidente chino Xi Jinping, no ha habido nuevas ofertas de pandas ni anuncios de extensión de préstamos. Los pandas han sido una atracción no solo en Washington, sino en todo Estados Unidos, con 13 pandas distribuidos en cuatro zoológicos. Sin embargo, con la finalización del programa de préstamos en Washington, Atlanta se convierte en el último zoológico de EE. UU. en tener pandas, y estos también están programados para regresar a China el próximo año.

La partida de los pandas no se debe a la incapacidad de cuidar a los animales, ya que tanto los zoológicos estadounidenses como ambos gobiernos mantienen que los programas de cría y arrendamiento han sido exitosos, promoviendo la conservación y los objetivos interculturales. Liu Pengyu, portavoz de la Embajada China en Washington, afirmó: "Se han logrado muchos buenos resultados en cría, prevención y control de enfermedades, intercambios técnicos y conciencia pública", lo que ha jugado un papel positivo en la protección de especies en peligro y en el fortalecimiento de la amistad entre los pueblos chino y estadounidense.

Algo Curioso
La "diplomacia del panda" comenzó en la década de 1950 y se convirtió en una herramienta de política exterior para China, que utilizaba la popularidad y el carisma de estos animales para forjar lazos con otros países.

El Futuro de la Diplomacia del Panda y las Relaciones Internacionales

La diplomacia del panda, una vez un puente de amistad y cooperación, se ha convertido en un reflejo de la complejidad y el distanciamiento en las relaciones entre Estados Unidos y China. La partida de los pandas del Zoológico Nacional Smithsonian no solo marca el fin de una era, sino que también simboliza la actual atmósfera de desconfianza y rivalidad entre las dos superpotencias. A pesar de los esfuerzos de conservación y los logros en la cría de pandas, la política exterior y las estrategias diplomáticas han tomado la delantera en la decisión de finalizar el programa de préstamos de pandas.

El regreso de los pandas a China se produce en un momento en que las relaciones entre Estados Unidos y China están marcadas por desafíos significativos, incluyendo disputas comerciales, tensiones sobre derechos humanos y diferencias en la gobernanza global. La diplomacia del panda, que alguna vez fue un gesto de buena voluntad, ahora se ve afectada por estos problemas más amplios, lo que demuestra cómo la política puede influir en los intercambios culturales y científicos.

El director del Zoológico Nacional Smithsonian, Brandie Smith, expresó su esperanza de que los pandas eventualmente regresen a Washington, reflejando un optimismo cauteloso sobre el futuro de la relación entre los dos países. "El futuro es brillante para los pandas gigantes", dijo Smith. "Esperamos celebrar con todos ustedes cuando los pandas puedan regresar a D.C.". Este sentimiento resalta la importancia de la diplomacia cultural y la conservación en medio de la política internacional.

Mientras tanto, la diplomacia del panda continúa, aunque con un enfoque diferente. Nuevos pandas fueron enviados a Qatar antes de la Copa Mundial de la FIFA del año pasado, señalando potencialmente los intereses de China en el Medio Oriente. Esto indica un cambio en la estrategia de China, que busca expandir su influencia en nuevas regiones, utilizando sus icónicos pandas como embajadores de su cultura y sus intereses estratégicos.

Conservación y Cultura en la Encrucijada de la Geopolítica

La conservación de especies en peligro de extinción y los intercambios culturales han sido componentes clave de la diplomacia del panda. Sin embargo, la reciente partida de los pandas del Zoológico Nacional Smithsonian subraya cómo incluso los esfuerzos de conservación pueden verse afectados por las tensiones geopolíticas. A pesar de los éxitos en la cría y la investigación, la decisión de China de no renovar el programa de préstamos de pandas con Estados Unidos es un claro indicativo de que la diplomacia y la política exterior pueden tener un impacto directo en la ciencia y la conservación.

La historia de los pandas en Estados Unidos ha sido una de fascinación y cariño por parte del público, y su partida no solo deja un vacío en el Zoológico Nacional Smithsonian, sino que también plantea preguntas sobre el futuro de la cooperación internacional en la conservación de especies. La esperanza expresada por el director del zoológico, Brandie Smith, de que los pandas regresen algún día, refleja el deseo de continuar estos esfuerzos colaborativos más allá de las diferencias políticas.

La renovación de $1.7 millones en el Zoológico Nacional Smithsonian, con la esperanza de albergar más pandas en el futuro, muestra un compromiso continuo con la conservación de los pandas y la diplomacia cultural. A pesar de las tensiones actuales, existe un reconocimiento de la importancia de los intercambios culturales y científicos y de su potencial para construir puentes entre las naciones.

Fuentes

The Washington Post | The New York Times | CNN | POLITICO | ABC News

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa