Mundo

Lula Da Silva, Presidente de Brasil: “Venezuela Vive un Régimen Muy Desagradable, con Tendencia Autoritaria”

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, declaró que Venezuela enfrenta un régimen autoritario y solicitó la publicación de las actas del reciente proceso electoral, en el que tanto la oposición como el presidente Nicolás Maduro reclaman la victoria, para validar su carácter democrático.

Mundo

Lula Da Silva, Presidente de Brasil: “Venezuela Vive un Régimen Muy Desagradable, con Tendencia Autoritaria”

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, declaró que Venezuela enfrenta un régimen autoritario y solicitó la publicación de las actas del reciente proceso electoral, en el que tanto la oposición como el presidente Nicolás Maduro reclaman la victoria, para validar su carácter democrático.

"¿Dónde están esas actas?"

- Cuestionó Lula da Silva, en referencia a los documentos que aún no han sido divulgados.

16/8/2024

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en una entrevista concedida el 16 de agosto de 2024 a Radio Gaúcha, describió a Venezuela como un país "con un régimen muy desagradable, de sesgo autoritario", aunque evitó calificar al gobierno de Nicolás Maduro como una dictadura. Insistió en la necesidad de revisar las actas del reciente proceso electoral para poder reconocer el resultado como legítimamente democrático.

Las elecciones venezolanas, celebradas el 28 de julio de 2024, han generado una fuerte controversia. Tanto el presidente Nicolás Maduro como la oposición aseguran haber obtenido la victoria. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró a Maduro como vencedor, una declaración que ha sido ampliamente cuestionada por la oposición bajo acusaciones de fraude. En este contexto, Lula da Silva ha exigido la publicación de las actas de cada mesa electoral, necesarias para verificar la veracidad del resultado electoral.

En su intervención, Lula mencionó la reacción negativa que su propuesta de convocar nuevas elecciones, de no lograrse un consenso claro, provocó tanto en el gobierno de Maduro como entre los líderes opositores. Subrayó que la solución al actual conflicto depende "únicamente del comportamiento de los venezolanos" y enfatizó que sólo reconocerá el proceso electoral si se presentan pruebas convincentes que legitimen los resultados.

A pesar de la tensión política, Lula rechazó cualquier posibilidad de que la situación derive en una "guerra civil", como algunos círculos políticos han advertido. Destacó la disposición de varios países para contribuir a mantener la paz en Sudamérica. Además, expresó su intención de intervenir como mediador en este conflicto, junto con los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de México, Manuel Andrés López Obrador. No obstante, este último se ha alejado del proceso en los últimos días.

La publicación de las actas electorales se ha convertido en un punto crítico para resolver la disputa. "¿Dónde están esas actas?", cuestionó Lula, reiterando la importancia de la transparencia en la difusión de los resultados mesa por mesa. La negativa a publicar estos documentos contribuye a la desconfianza y la polarización entre las diferentes facciones políticas en Venezuela.

La comunidad internacional sigue con atención el desarrollo de esta crisis, esperando que el llamado a la transparencia y al diálogo formulado por Lula da Silva y otros líderes regionales pueda generar un camino pacífico para resolver las controversias electorales en Venezuela. El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, órgano responsable de organizar las elecciones, ha sido objeto de numerosas críticas y señalamientos de parcialidad en varias ocasiones, tanto a nivel nacional como internacional.

Algo Curioso

"¿Dónde están esas actas?"

- Cuestionó Lula da Silva, en referencia a los documentos que aún no han sido divulgados.

Aug 16, 2024
Colglobal News

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en una entrevista concedida el 16 de agosto de 2024 a Radio Gaúcha, describió a Venezuela como un país "con un régimen muy desagradable, de sesgo autoritario", aunque evitó calificar al gobierno de Nicolás Maduro como una dictadura. Insistió en la necesidad de revisar las actas del reciente proceso electoral para poder reconocer el resultado como legítimamente democrático.

Las elecciones venezolanas, celebradas el 28 de julio de 2024, han generado una fuerte controversia. Tanto el presidente Nicolás Maduro como la oposición aseguran haber obtenido la victoria. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró a Maduro como vencedor, una declaración que ha sido ampliamente cuestionada por la oposición bajo acusaciones de fraude. En este contexto, Lula da Silva ha exigido la publicación de las actas de cada mesa electoral, necesarias para verificar la veracidad del resultado electoral.

En su intervención, Lula mencionó la reacción negativa que su propuesta de convocar nuevas elecciones, de no lograrse un consenso claro, provocó tanto en el gobierno de Maduro como entre los líderes opositores. Subrayó que la solución al actual conflicto depende "únicamente del comportamiento de los venezolanos" y enfatizó que sólo reconocerá el proceso electoral si se presentan pruebas convincentes que legitimen los resultados.

A pesar de la tensión política, Lula rechazó cualquier posibilidad de que la situación derive en una "guerra civil", como algunos círculos políticos han advertido. Destacó la disposición de varios países para contribuir a mantener la paz en Sudamérica. Además, expresó su intención de intervenir como mediador en este conflicto, junto con los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de México, Manuel Andrés López Obrador. No obstante, este último se ha alejado del proceso en los últimos días.

La publicación de las actas electorales se ha convertido en un punto crítico para resolver la disputa. "¿Dónde están esas actas?", cuestionó Lula, reiterando la importancia de la transparencia en la difusión de los resultados mesa por mesa. La negativa a publicar estos documentos contribuye a la desconfianza y la polarización entre las diferentes facciones políticas en Venezuela.

La comunidad internacional sigue con atención el desarrollo de esta crisis, esperando que el llamado a la transparencia y al diálogo formulado por Lula da Silva y otros líderes regionales pueda generar un camino pacífico para resolver las controversias electorales en Venezuela. El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, órgano responsable de organizar las elecciones, ha sido objeto de numerosas críticas y señalamientos de parcialidad en varias ocasiones, tanto a nivel nacional como internacional.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en una entrevista concedida el 16 de agosto de 2024 a Radio Gaúcha, describió a Venezuela como un país "con un régimen muy desagradable, de sesgo autoritario", aunque evitó calificar al gobierno de Nicolás Maduro como una dictadura. Insistió en la necesidad de revisar las actas del reciente proceso electoral para poder reconocer el resultado como legítimamente democrático.

Las elecciones venezolanas, celebradas el 28 de julio de 2024, han generado una fuerte controversia. Tanto el presidente Nicolás Maduro como la oposición aseguran haber obtenido la victoria. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró a Maduro como vencedor, una declaración que ha sido ampliamente cuestionada por la oposición bajo acusaciones de fraude. En este contexto, Lula da Silva ha exigido la publicación de las actas de cada mesa electoral, necesarias para verificar la veracidad del resultado electoral.

En su intervención, Lula mencionó la reacción negativa que su propuesta de convocar nuevas elecciones, de no lograrse un consenso claro, provocó tanto en el gobierno de Maduro como entre los líderes opositores. Subrayó que la solución al actual conflicto depende "únicamente del comportamiento de los venezolanos" y enfatizó que sólo reconocerá el proceso electoral si se presentan pruebas convincentes que legitimen los resultados.

A pesar de la tensión política, Lula rechazó cualquier posibilidad de que la situación derive en una "guerra civil", como algunos círculos políticos han advertido. Destacó la disposición de varios países para contribuir a mantener la paz en Sudamérica. Además, expresó su intención de intervenir como mediador en este conflicto, junto con los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de México, Manuel Andrés López Obrador. No obstante, este último se ha alejado del proceso en los últimos días.

La publicación de las actas electorales se ha convertido en un punto crítico para resolver la disputa. "¿Dónde están esas actas?", cuestionó Lula, reiterando la importancia de la transparencia en la difusión de los resultados mesa por mesa. La negativa a publicar estos documentos contribuye a la desconfianza y la polarización entre las diferentes facciones políticas en Venezuela.

La comunidad internacional sigue con atención el desarrollo de esta crisis, esperando que el llamado a la transparencia y al diálogo formulado por Lula da Silva y otros líderes regionales pueda generar un camino pacífico para resolver las controversias electorales en Venezuela. El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, órgano responsable de organizar las elecciones, ha sido objeto de numerosas críticas y señalamientos de parcialidad en varias ocasiones, tanto a nivel nacional como internacional.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa