Mundo

Maduro Promete "Pulverizar" la Oposición Tras Elecciones Disputadas en Venezuela

Nicolás Maduro ha intensificado la represión contra la oposición después de las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela. Aunque Maduro asegura haber triunfado, la oposición, liderada por Edmundo González, denuncia un fraude electoral.

Mundo

Maduro Promete "Pulverizar" la Oposición Tras Elecciones Disputadas en Venezuela

Nicolás Maduro ha intensificado la represión contra la oposición después de las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela. Aunque Maduro asegura haber triunfado, la oposición, liderada por Edmundo González, denuncia un fraude electoral.

"Estamos dispuestos a hacer lo que sea necesario para proteger nuestro gobierno"

- Declaró Nicolás Maduro durante una ceremonia militar.

5/8/2024

Desde las elecciones presidenciales del 28 de julio, donde Nicolás Maduro declaró su victoria, Venezuela ha estado sumida en una profunda crisis política. La oposición, liderada por Edmundo González, asegura que los resultados oficiales son fraudulentos, afirmando que González obtuvo el 67% de los votos frente al 30% de Maduro, según datos de activistas.

Las tensiones han escalado dramáticamente. Hasta la fecha, más de 2,000 personas han sido detenidas en el contexto de las protestas post-electorales, y al menos 22 personas han perdido la vida. Algunas fuentes señalan que el número de fallecidos podría situarse entre 10 y 20.

A nivel internacional, la reacción ha sido contundente. La Unión Europea ha expresado su preocupación por las detenciones arbitrarias y ha instado a Nicolás Maduro a liberar a los prisioneros políticos. Mélanie Joly, ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, también condenó la violencia y manifestó que los resultados no reflejan la voluntad del pueblo venezolano.

En una reciente ceremonia militar, Maduro reafirmó su determinación de mantener su gobierno y pidió la movilización total de las fuerzas armadas, describiendo a sus opositores como "fascistas" y "criminales". Además, anunció la construcción de dos cárceles de máxima seguridad para encarcelar a quienes participen en disturbios, asegurando que no habrá perdón para ellos.

A pesar de la represión, la oposición sigue activa. María Corina Machado, una destacada líder opositora, ha convocado a nuevas manifestaciones y ha denunciado enérgicamente las prácticas represivas del gobierno. Machado y sus seguidores permanecen firmes en su desafío, buscando reivindicar lo que consideran una elección usurpada.

El contexto humanitario en Venezuela agrava la situación. El país enfrenta una crisis económica que ha provocado que aproximadamente 8 millones de personas hayan huido. La oposición ha recolectado evidencia de presunto fraude electoral, incluyendo actas de votación que contradicen los resultados oficiales, pero el Consejo Nacional Electoral no ha presentado oficialmente ni los resultados detallados ni las actas de la elección.

Las fuerzas de seguridad han respondido con violencia a las manifestaciones, y se han llevado a cabo operativos para arrestar a los líderes de la oposición y activistas, incrementando así la tensión y la incertidumbre en el país.

La comunidad internacional sigue con atención los acontecimientos en Venezuela, preocupada por el deterioro de la situación política y humanitaria en la nación sudamericana. Mientras tanto, la disputa electoral y las acciones del gobierno de Maduro continúan exacerbando la división y el conflicto interno. Venezuela ha registrado una de las mayores diásporas de la historia reciente, con aproximadamente 8 millones de personas que han dejado el país en búsqueda de mejores condiciones de vida, escapando de la crisis política y económica.

Algo Curioso

"Estamos dispuestos a hacer lo que sea necesario para proteger nuestro gobierno"

- Declaró Nicolás Maduro durante una ceremonia militar.

Aug 5, 2024
Colglobal News

Desde las elecciones presidenciales del 28 de julio, donde Nicolás Maduro declaró su victoria, Venezuela ha estado sumida en una profunda crisis política. La oposición, liderada por Edmundo González, asegura que los resultados oficiales son fraudulentos, afirmando que González obtuvo el 67% de los votos frente al 30% de Maduro, según datos de activistas.

Las tensiones han escalado dramáticamente. Hasta la fecha, más de 2,000 personas han sido detenidas en el contexto de las protestas post-electorales, y al menos 22 personas han perdido la vida. Algunas fuentes señalan que el número de fallecidos podría situarse entre 10 y 20.

A nivel internacional, la reacción ha sido contundente. La Unión Europea ha expresado su preocupación por las detenciones arbitrarias y ha instado a Nicolás Maduro a liberar a los prisioneros políticos. Mélanie Joly, ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, también condenó la violencia y manifestó que los resultados no reflejan la voluntad del pueblo venezolano.

En una reciente ceremonia militar, Maduro reafirmó su determinación de mantener su gobierno y pidió la movilización total de las fuerzas armadas, describiendo a sus opositores como "fascistas" y "criminales". Además, anunció la construcción de dos cárceles de máxima seguridad para encarcelar a quienes participen en disturbios, asegurando que no habrá perdón para ellos.

A pesar de la represión, la oposición sigue activa. María Corina Machado, una destacada líder opositora, ha convocado a nuevas manifestaciones y ha denunciado enérgicamente las prácticas represivas del gobierno. Machado y sus seguidores permanecen firmes en su desafío, buscando reivindicar lo que consideran una elección usurpada.

El contexto humanitario en Venezuela agrava la situación. El país enfrenta una crisis económica que ha provocado que aproximadamente 8 millones de personas hayan huido. La oposición ha recolectado evidencia de presunto fraude electoral, incluyendo actas de votación que contradicen los resultados oficiales, pero el Consejo Nacional Electoral no ha presentado oficialmente ni los resultados detallados ni las actas de la elección.

Las fuerzas de seguridad han respondido con violencia a las manifestaciones, y se han llevado a cabo operativos para arrestar a los líderes de la oposición y activistas, incrementando así la tensión y la incertidumbre en el país.

La comunidad internacional sigue con atención los acontecimientos en Venezuela, preocupada por el deterioro de la situación política y humanitaria en la nación sudamericana. Mientras tanto, la disputa electoral y las acciones del gobierno de Maduro continúan exacerbando la división y el conflicto interno. Venezuela ha registrado una de las mayores diásporas de la historia reciente, con aproximadamente 8 millones de personas que han dejado el país en búsqueda de mejores condiciones de vida, escapando de la crisis política y económica.

Desde las elecciones presidenciales del 28 de julio, donde Nicolás Maduro declaró su victoria, Venezuela ha estado sumida en una profunda crisis política. La oposición, liderada por Edmundo González, asegura que los resultados oficiales son fraudulentos, afirmando que González obtuvo el 67% de los votos frente al 30% de Maduro, según datos de activistas.

Las tensiones han escalado dramáticamente. Hasta la fecha, más de 2,000 personas han sido detenidas en el contexto de las protestas post-electorales, y al menos 22 personas han perdido la vida. Algunas fuentes señalan que el número de fallecidos podría situarse entre 10 y 20.

A nivel internacional, la reacción ha sido contundente. La Unión Europea ha expresado su preocupación por las detenciones arbitrarias y ha instado a Nicolás Maduro a liberar a los prisioneros políticos. Mélanie Joly, ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, también condenó la violencia y manifestó que los resultados no reflejan la voluntad del pueblo venezolano.

En una reciente ceremonia militar, Maduro reafirmó su determinación de mantener su gobierno y pidió la movilización total de las fuerzas armadas, describiendo a sus opositores como "fascistas" y "criminales". Además, anunció la construcción de dos cárceles de máxima seguridad para encarcelar a quienes participen en disturbios, asegurando que no habrá perdón para ellos.

A pesar de la represión, la oposición sigue activa. María Corina Machado, una destacada líder opositora, ha convocado a nuevas manifestaciones y ha denunciado enérgicamente las prácticas represivas del gobierno. Machado y sus seguidores permanecen firmes en su desafío, buscando reivindicar lo que consideran una elección usurpada.

El contexto humanitario en Venezuela agrava la situación. El país enfrenta una crisis económica que ha provocado que aproximadamente 8 millones de personas hayan huido. La oposición ha recolectado evidencia de presunto fraude electoral, incluyendo actas de votación que contradicen los resultados oficiales, pero el Consejo Nacional Electoral no ha presentado oficialmente ni los resultados detallados ni las actas de la elección.

Las fuerzas de seguridad han respondido con violencia a las manifestaciones, y se han llevado a cabo operativos para arrestar a los líderes de la oposición y activistas, incrementando así la tensión y la incertidumbre en el país.

La comunidad internacional sigue con atención los acontecimientos en Venezuela, preocupada por el deterioro de la situación política y humanitaria en la nación sudamericana. Mientras tanto, la disputa electoral y las acciones del gobierno de Maduro continúan exacerbando la división y el conflicto interno. Venezuela ha registrado una de las mayores diásporas de la historia reciente, con aproximadamente 8 millones de personas que han dejado el país en búsqueda de mejores condiciones de vida, escapando de la crisis política y económica.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa