El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, liderado por Luis Carlos Reyes, implementó un nuevo régimen de autorización que afectará los viajes de los funcionarios pertenecientes a diversas entidades autónomas. En una carta enviada por el secretario general del Mincomercio, Jorge Eduardo Morales Morales, se estableció que ningún empleado de entidades como Fiducoldex, que administra iNNpulsa, Colombia Productiva, ProColombia y Fontur, podrá realizar desplazamientos sin la autorización previa del Ministerio.
Esta directriz afecta significativamente las actividades de estas entidades, particularmente ProColombia, dado su papel en la promoción internacional del país y el turismo. Todos los desplazamientos, tanto dentro del país como al exterior, requerirán la previa autorización del Mincomercio. Para facilitar este proceso, se habilitó un correo electrónico específico al que las solicitudes deben ser enviadas formalmente y con antelación al despacho del Ministro.
El nuevo régimen se enmarca dentro de las políticas de austeridad del gasto del Gobierno Nacional, buscando un uso más eficiente de los recursos públicos. Sin precedentes, esta directiva extiende las medidas de control normalmente aplicadas internamente a entidades externas de derecho privado. Esta acción podría comprometer la autonomía operativa de estas organizaciones, generando debates sobre su efectividad y la relación con la gestión gubernamental.
Aunque la medida busca contribuir con la política de control del gasto público, las restricciones impuestas han generado preocupación en cuanto a la operatividad y autonomía de las entidades afectadas, especialmente aquellas con roles cruciales en la promoción internacional y el desarrollo productivo de Colombia.
La implementación de este régimen refleja una tendencia del Gobierno Nacional hacia la racionalización del gasto en viajes oficiales, pero plantea interrogantes sobre su impacto a largo plazo en la eficacia y autonomía de estas instituciones.
En definitiva, este nuevo régimen de autorización para viajes de funcionarios en entidades autónomas es una de las múltiples medidas tomadas por el Gobierno para manejar su presupuesto de manera más rigurosa, reforzando el control sobre los recursos públicos y buscando optimizar su uso. La medida aplica no solo a los viajes internacionales, tradicionalmente objeto de mayor escrutinio, sino también a los nacionales, marcando una diferencia notable frente a regulaciones previas.