Donald "Don" Sheppard, un veterano de la Segunda Guerra Mundial, falleció a los 104 años. Originario de Basildon, Sheppard tuvo un papel crucial como mensajero de la Royal Engineers durante la guerra. Su participación en el desembarco de Normandía, conocido como el Día D, lo llevó a aterrizar en la playa Juno el 6 de junio de 1944, como parte de un contingente de 156,000 tropas británicas, estadounidenses y canadienses que participaron en una de las operaciones militares más decisivas de la historia.
Sheppard también fue testigo de los horrores de la guerra, estando involucrado en la liberación del campo de concentración de Bergen-Belsen, donde más de 70,000 personas, en su mayoría judíos y prisioneros de guerra soviéticos, perdieron la vida.
A pesar de la ferocidad de los combates durante el desembarco, que resultaron en la pérdida de entre 4,000 y 9,000 vidas aliadas, Sheppard sufrió solo un corte en la pierna. Décadas más tarde, un fragmento de metralla fue descubierto en su pulmón, aunque nunca le causó problemas de salud.
En junio de 2024, Sheppard recibió una escolta policial para asistir a un servicio conmemorativo en honor al 80 aniversario del Día D en el Living Memorial en Rettendon, cerca de Chelmsford. Su fallecimiento fue anunciado por la cuenta del British Normandy Memorial en la plataforma X (anteriormente Twitter), recordando su significativa participación durante la guerra y su presencia en la apertura virtual del memorial en 2021. Sheppard también fue destacado en una exposición del Winston Churchill Centre Royal British Legion.
Don Sheppard falleció en el Hospital Universitario de Basildon a causa de neumonía, según confirmó su familia. Su vida y sus palabras reflejan la realidad y las tragedias de la guerra. "Fue una pérdida de vidas, pero necesaria en el contexto de la guerra", fueron sus propias palabras para describir el día históricamente conocido como el Día D, destacando la importancia del sacrificio de tantos valientes soldados aliados.
Sheppard será recordado no solo por sus contribuciones a la historia militar, sino también por su perseverancia y testimonio de los eventos históricos más oscuros y heroicos de la humanidad.