El caso de la atleta olímpica ugandesa Rebecca Cheptegei ha conmocionado a la comunidad internacional y puesto en el centro del debate la alarmante realidad de la violencia doméstica en Kenia. El 1 de septiembre de 2024, Cheptegei fue atacada por su ex pareja, Dickson Ndiema Marangach, quien la roció con gasolina y le prendió fuego. Cheptegei sufrió quemaduras en más del 75% de su cuerpo y, a pesar de los esfuerzos médicos, falleció cuatro días después, el 5 de septiembre, debido a complicaciones que incluyeron fallo multiorgánico.
El ataque ocurrió cuando Cheptegei regresaba a su hogar después de asistir a un servicio religioso. Testigos presenciales escucharon gritos de auxilio y vieron a la atleta corriendo envuelta en llamas. Las primeras investigaciones señalan que el motivo del ataque pudo haber sido un conflicto por un pequeño terreno en el noroeste de Kenia.
Dickson Ndiema Marangach, quien perpetró el ataque, también sufrió quemaduras graves ya que parte de la gasolina que utilizó salpicó sobre él. Fue trasladado al Moi Teaching and Referral Hospital en Eldoret, Kenia, donde fue admitido con quemaduras que afectaban más del 40% de su cuerpo. Marangach murió el 9 de septiembre de 2024 a las 7:50 PM hora local, tras desarrollar complicaciones severas como fallo respiratorio y sepsis.
Este trágico incidente ha generado un fuerte impacto social y ha resaltado el creciente problema de la violencia doméstica en Kenia, particularmente entre las atletas femeninas. Desde octubre de 2021, han aumentado los casos de asesinatos de mujeres atletas en el país. Rebecca Cheptegei es la tercera atleta femenina asesinada en este período. Datos del gobierno de 2022 revelan que aproximadamente el 34% de las mujeres en Kenia han experimentado violencia física, y un 41% de las mujeres casadas han reportado haber enfrentado violencia en algún momento.
La comunidad y activistas han expresado su descontento por la muerte de Ndiema, señalando que esperaban que enfrentara la justicia. Beatrice Ayikoru, secretaria general del Comité Olímpico de Uganda, destacó la importancia de que Ndiema hubiera sido juzgado como un medio para prevenir futuros ataques contra mujeres.
El funeral de Cheptegei está programado para el 14 de septiembre de 2024, y se llevará a cabo en su hogar ancestral en Bukwo, Uganda. La comunidad espera que este evento, aunque doloroso, sirva para avivar el debate sobre la necesidad urgente de abordar la violencia de género y garantizar la seguridad de las mujeres, especialmente aquellas en el deporte.Rebecca Cheptegei no solo era conocida por su talento en el atletismo, sino también por haber sido un símbolo de esperanza y superación en su comunidad, inspirando a muchas jóvenes a seguir carreras deportivas.