Mundo

Multimillonaria Marlene Engelhorn Destinará el 90% de su Herencia a Proyecto Social con 50 Ciudadanos

Marlene Engelhorn, heredera de la fortuna de BASF, emerge como una figura disruptiva en el ámbito de la riqueza, comprometiéndose a redistribuir el 90% de su herencia y abogando por una reforma fiscal que grave más a los ricos.

Mundo

Multimillonaria Marlene Engelhorn Destinará el 90% de su Herencia a Proyecto Social con 50 Ciudadanos

Marlene Engelhorn, heredera de la fortuna de BASF, emerge como una figura disruptiva en el ámbito de la riqueza, comprometiéndose a redistribuir el 90% de su herencia y abogando por una reforma fiscal que grave más a los ricos.

“He heredado una fortuna y con ella un poder, sin haber hecho nunca nada para merecerlo. Y el Estado ni siquiera quiere que pague el impuesto de sucesiones”

- Marlene Engelhorn.

19/1/2024

Marlene Engelhorn, a sus 31 años, representa una anomalía en el mundo de los multimillonarios. Heredera de una fortuna estimada en 4.000 millones de euros, proveniente de la familia fundadora de la multinacional química alemana BASF, Engelhorn ha optado por un camino menos transitado. En lugar de disfrutar pasivamente de su riqueza, se ha convertido en una activista vocal, abogando por una mayor tributación a los ricos. Su presencia en el Foro de Davos no solo ha resaltado su compromiso con esta causa, sino que también la ha convertido en una de las voces más destacadas en la lucha contra la desigualdad económica.

Engelhorn es la fundadora de "Tax me now" (Hazme pagar impuestos ahora), una iniciativa que reúne a millonarios de Austria, Suiza y Alemania. Estos individuos, al igual que Engelhorn, rechazan la idea de que la filantropía sea la única vía para que los más pudientes contribuyan a la sociedad. En su lugar, buscan soluciones estructurales que no dependan de la voluntad individual. Tras la muerte de su abuela Traudl Engelhorn en septiembre de 2022, Marlene se comprometió a entregar el 90% de su fortuna al Estado, una decisión que tomó como crítica a la libre transferencia de riqueza intergeneracional sin impuestos.

En un esfuerzo por encontrar métodos más originales de redistribución, Engelhorn ha lanzado un proyecto que desafía las convenciones. Ha enviado 10.000 invitaciones al azar a ciudadanos austriacos para que participen en un foro destinado a generar ideas sobre cómo redistribuir 25 millones de euros de su herencia. De entre los interesados, se seleccionarán 50 personas y 15 suplentes, quienes tendrán la tarea de decidir el destino más adecuado para este dinero. Estos individuos recibirán una compensación de 1.200 euros por semana de trabajo y se les cubrirán los gastos de viaje para las reuniones, hasta que se llegue a un acuerdo sobre el destino de los fondos.

Algo Curioso
Marlene Engelhorn es descendiente de Friedrich Engelhorn, fundador de BASF, una de las compañías químicas más grandes del mundo. Su decisión de redistribuir su herencia contrasta notablemente con la historia de acumulación de riqueza de su familia.

Un Proyecto Innovador para la Redistribución de la Riqueza

La insistencia de Engelhorn en la redistribución de la riqueza ha comenzado a dar frutos en el mundo germanoparlante. En la página web de su movimiento, se afirma que 80.000 personas han firmado ya la petición para que los ricos paguen más impuestos. Engelhorn argumenta que la desigualdad de riqueza tal como existe hoy socava la democracia y daña a la sociedad, una postura que refleja un creciente descontento con la distribución actual de la riqueza y el poder.

El proyecto de redistribución de Engelhorn, denominado "Guter Rat" (Buen Consejo), es una iniciativa pionera en el ámbito de la redistribución de la riqueza. En enero de 2024, Engelhorn envió 10.000 invitaciones a ciudadanos austriacos seleccionados al azar, invitándolos a participar en un proceso democrático y colectivo para decidir cómo distribuir 25 millones de euros de su herencia. Este enfoque innovador busca involucrar a una muestra representativa de la sociedad austriaca en la toma de decisiones sobre la redistribución de la riqueza, un contraste marcado con las prácticas filantrópicas tradicionales.

Los participantes en el "Guter Rat" serán seleccionados para reflejar la diversidad demográfica de Austria, incluyendo factores como género, edad e ingresos. Durante seis fines de semana a lo largo del año, este grupo se reunirá en Salzburgo para debatir y decidir sobre la mejor manera de utilizar los fondos. Engelhorn ha enfatizado la importancia de incorporar múltiples perspectivas en este proceso, alejándose de la idea de que una sola persona, por el mero hecho de haber heredado riqueza, tenga el plan adecuado para mejorar la sociedad.

Este proyecto no solo desafía las normas establecidas sobre la riqueza heredada y su redistribución, sino que también pone de manifiesto las deficiencias de los sistemas fiscales actuales que permiten la acumulación de riquezas significativas sin una contribución proporcional a la sociedad. Engelhorn ha sido crítica con la falta de impuestos de sucesiones en Austria desde su abolición en 2008, argumentando que esto perpetúa la desigualdad y socava la justicia social.

El Impacto y el Futuro de la Iniciativa de Engelhorn

La iniciativa de Marlene Engelhorn ha generado un amplio debate sobre la justicia fiscal y la responsabilidad social de los más ricos. Su decisión de redistribuir activamente una parte sustancial de su herencia es un llamado a la acción para otros individuos en posiciones similares y para los gobiernos en todo el mundo. La campaña de Engelhorn resalta la creciente preocupación por la desigualdad económica y la necesidad de reformas fiscales que aseguren una distribución más equitativa de la riqueza.

El proyecto "Guter Rat" se ha convertido en un modelo de cómo la riqueza puede ser utilizada de manera innovadora para beneficiar a la sociedad en su conjunto, en lugar de permanecer concentrada en manos de unos pocos. Al involucrar a ciudadanos comunes en el proceso de toma de decisiones, Engelhorn está promoviendo una forma de filantropía participativa y democrática, que podría inspirar a otros a seguir un camino similar.

A medida que el proyecto avanza, el mundo observa con interés cómo este experimento en la redistribución de la riqueza se desarrollará y cuál será su impacto a largo plazo. La iniciativa de Engelhorn podría ser un punto de inflexión en la forma en que la sociedad percibe la riqueza heredada y su potencial para ser utilizada en beneficio del bien común.

Fuentes

El País | France 24 | DW | BBC News | CBS News | Business Insider | Washington Post

“He heredado una fortuna y con ella un poder, sin haber hecho nunca nada para merecerlo. Y el Estado ni siquiera quiere que pague el impuesto de sucesiones”

- Marlene Engelhorn.

Jan 19, 2024
Colglobal News

Marlene Engelhorn, a sus 31 años, representa una anomalía en el mundo de los multimillonarios. Heredera de una fortuna estimada en 4.000 millones de euros, proveniente de la familia fundadora de la multinacional química alemana BASF, Engelhorn ha optado por un camino menos transitado. En lugar de disfrutar pasivamente de su riqueza, se ha convertido en una activista vocal, abogando por una mayor tributación a los ricos. Su presencia en el Foro de Davos no solo ha resaltado su compromiso con esta causa, sino que también la ha convertido en una de las voces más destacadas en la lucha contra la desigualdad económica.

Engelhorn es la fundadora de "Tax me now" (Hazme pagar impuestos ahora), una iniciativa que reúne a millonarios de Austria, Suiza y Alemania. Estos individuos, al igual que Engelhorn, rechazan la idea de que la filantropía sea la única vía para que los más pudientes contribuyan a la sociedad. En su lugar, buscan soluciones estructurales que no dependan de la voluntad individual. Tras la muerte de su abuela Traudl Engelhorn en septiembre de 2022, Marlene se comprometió a entregar el 90% de su fortuna al Estado, una decisión que tomó como crítica a la libre transferencia de riqueza intergeneracional sin impuestos.

En un esfuerzo por encontrar métodos más originales de redistribución, Engelhorn ha lanzado un proyecto que desafía las convenciones. Ha enviado 10.000 invitaciones al azar a ciudadanos austriacos para que participen en un foro destinado a generar ideas sobre cómo redistribuir 25 millones de euros de su herencia. De entre los interesados, se seleccionarán 50 personas y 15 suplentes, quienes tendrán la tarea de decidir el destino más adecuado para este dinero. Estos individuos recibirán una compensación de 1.200 euros por semana de trabajo y se les cubrirán los gastos de viaje para las reuniones, hasta que se llegue a un acuerdo sobre el destino de los fondos.

Marlene Engelhorn, a sus 31 años, representa una anomalía en el mundo de los multimillonarios. Heredera de una fortuna estimada en 4.000 millones de euros, proveniente de la familia fundadora de la multinacional química alemana BASF, Engelhorn ha optado por un camino menos transitado. En lugar de disfrutar pasivamente de su riqueza, se ha convertido en una activista vocal, abogando por una mayor tributación a los ricos. Su presencia en el Foro de Davos no solo ha resaltado su compromiso con esta causa, sino que también la ha convertido en una de las voces más destacadas en la lucha contra la desigualdad económica.

Engelhorn es la fundadora de "Tax me now" (Hazme pagar impuestos ahora), una iniciativa que reúne a millonarios de Austria, Suiza y Alemania. Estos individuos, al igual que Engelhorn, rechazan la idea de que la filantropía sea la única vía para que los más pudientes contribuyan a la sociedad. En su lugar, buscan soluciones estructurales que no dependan de la voluntad individual. Tras la muerte de su abuela Traudl Engelhorn en septiembre de 2022, Marlene se comprometió a entregar el 90% de su fortuna al Estado, una decisión que tomó como crítica a la libre transferencia de riqueza intergeneracional sin impuestos.

En un esfuerzo por encontrar métodos más originales de redistribución, Engelhorn ha lanzado un proyecto que desafía las convenciones. Ha enviado 10.000 invitaciones al azar a ciudadanos austriacos para que participen en un foro destinado a generar ideas sobre cómo redistribuir 25 millones de euros de su herencia. De entre los interesados, se seleccionarán 50 personas y 15 suplentes, quienes tendrán la tarea de decidir el destino más adecuado para este dinero. Estos individuos recibirán una compensación de 1.200 euros por semana de trabajo y se les cubrirán los gastos de viaje para las reuniones, hasta que se llegue a un acuerdo sobre el destino de los fondos.

Algo Curioso
Marlene Engelhorn es descendiente de Friedrich Engelhorn, fundador de BASF, una de las compañías químicas más grandes del mundo. Su decisión de redistribuir su herencia contrasta notablemente con la historia de acumulación de riqueza de su familia.

Un Proyecto Innovador para la Redistribución de la Riqueza

La insistencia de Engelhorn en la redistribución de la riqueza ha comenzado a dar frutos en el mundo germanoparlante. En la página web de su movimiento, se afirma que 80.000 personas han firmado ya la petición para que los ricos paguen más impuestos. Engelhorn argumenta que la desigualdad de riqueza tal como existe hoy socava la democracia y daña a la sociedad, una postura que refleja un creciente descontento con la distribución actual de la riqueza y el poder.

El proyecto de redistribución de Engelhorn, denominado "Guter Rat" (Buen Consejo), es una iniciativa pionera en el ámbito de la redistribución de la riqueza. En enero de 2024, Engelhorn envió 10.000 invitaciones a ciudadanos austriacos seleccionados al azar, invitándolos a participar en un proceso democrático y colectivo para decidir cómo distribuir 25 millones de euros de su herencia. Este enfoque innovador busca involucrar a una muestra representativa de la sociedad austriaca en la toma de decisiones sobre la redistribución de la riqueza, un contraste marcado con las prácticas filantrópicas tradicionales.

Los participantes en el "Guter Rat" serán seleccionados para reflejar la diversidad demográfica de Austria, incluyendo factores como género, edad e ingresos. Durante seis fines de semana a lo largo del año, este grupo se reunirá en Salzburgo para debatir y decidir sobre la mejor manera de utilizar los fondos. Engelhorn ha enfatizado la importancia de incorporar múltiples perspectivas en este proceso, alejándose de la idea de que una sola persona, por el mero hecho de haber heredado riqueza, tenga el plan adecuado para mejorar la sociedad.

Este proyecto no solo desafía las normas establecidas sobre la riqueza heredada y su redistribución, sino que también pone de manifiesto las deficiencias de los sistemas fiscales actuales que permiten la acumulación de riquezas significativas sin una contribución proporcional a la sociedad. Engelhorn ha sido crítica con la falta de impuestos de sucesiones en Austria desde su abolición en 2008, argumentando que esto perpetúa la desigualdad y socava la justicia social.

El Impacto y el Futuro de la Iniciativa de Engelhorn

La iniciativa de Marlene Engelhorn ha generado un amplio debate sobre la justicia fiscal y la responsabilidad social de los más ricos. Su decisión de redistribuir activamente una parte sustancial de su herencia es un llamado a la acción para otros individuos en posiciones similares y para los gobiernos en todo el mundo. La campaña de Engelhorn resalta la creciente preocupación por la desigualdad económica y la necesidad de reformas fiscales que aseguren una distribución más equitativa de la riqueza.

El proyecto "Guter Rat" se ha convertido en un modelo de cómo la riqueza puede ser utilizada de manera innovadora para beneficiar a la sociedad en su conjunto, en lugar de permanecer concentrada en manos de unos pocos. Al involucrar a ciudadanos comunes en el proceso de toma de decisiones, Engelhorn está promoviendo una forma de filantropía participativa y democrática, que podría inspirar a otros a seguir un camino similar.

A medida que el proyecto avanza, el mundo observa con interés cómo este experimento en la redistribución de la riqueza se desarrollará y cuál será su impacto a largo plazo. La iniciativa de Engelhorn podría ser un punto de inflexión en la forma en que la sociedad percibe la riqueza heredada y su potencial para ser utilizada en beneficio del bien común.

Fuentes

El País | France 24 | DW | BBC News | CBS News | Business Insider | Washington Post

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa