Salud

Nace en Mallorca el Primer Bebé de Europa Gestado por Dos Mujeres

En un hito médico sin precedentes en Europa, ha nacido en Mallorca el primer bebé gestado por dos mujeres, gracias a una técnica innovadora de reproducción asistida que permite compartir la gestación entre ambas madres.

Salud

Nace en Mallorca el Primer Bebé de Europa Gestado por Dos Mujeres

En un hito médico sin precedentes en Europa, ha nacido en Mallorca el primer bebé gestado por dos mujeres, gracias a una técnica innovadora de reproducción asistida que permite compartir la gestación entre ambas madres.

"Este procedimiento aporta un gran valor emocional a las madres por el hecho de haber compartido ambas mujeres la gestación del embrión."

- Clínica Juaneda Fertility Center.

4/11/2023

El pasado lunes, el Hospital Juaneda Miramar de Mallorca fue testigo de un acontecimiento histórico en la medicina reproductiva europea: el nacimiento de Derek, el primer bebé gestado por dos mujeres en el continente. Este logro fue posible gracias al uso del sistema INVOcell, una técnica de reproducción asistida que permite una gestación compartida, ofreciendo así una nueva opción para parejas del mismo sexo que desean tener hijos. Azahara, de 27 años, y Estefanía, de 30, las orgullosas madres, participaron activamente en el proceso de gestación de su hijo, cada una cumpliendo un rol fundamental en las distintas etapas del embarazo.

El procedimiento comenzó con la extracción de los ovocitos de una de las madres y su posterior fecundación con espermatozoides de donantes anónimos. Los ovocitos fecundados se colocaron en el dispositivo INVOcell, que actúa como una mini-incubadora. Este dispositivo fue implantado en el útero de Estefanía, donde permaneció durante cinco días, permitiendo el desarrollo inicial del embrión en un entorno natural y no en un laboratorio. Tras este periodo, el embrión fue transferido al útero de Azahara, donde continuó su desarrollo hasta el nacimiento.

Este método no solo representa un avance técnico, sino que también aporta un significativo valor emocional y psicológico para las madres, ya que ambas participan de manera activa y física en el proceso de dar vida a su hijo. La técnica INVOcell, que cuenta con la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y el certificado europeo CE, ha demostrado ser una alternativa eficaz y segura a la fecundación in vitro convencional.

El nacimiento de Derek no solo es un triunfo para su familia, sino que también marca un precedente importante para otras parejas del mismo sexo en Europa que buscan opciones de reproducción asistida. La clínica Juaneda Fertility Center, que llevó a cabo el procedimiento, ha destacado la importancia de este avance en la inclusión y diversidad dentro del campo de la medicina reproductiva.

Algo Curioso

La Técnica que Cambia la Reproducción Asistida

La técnica INVOcell, utilizada en el nacimiento de Derek, es un sistema de cultivo intravaginal que simula las condiciones naturales del cuerpo humano para el desarrollo embrionario. Este dispositivo médico único permite que el embrión se desarrolle hasta la fase de blastocisto, un estado avanzado de crecimiento, dentro del cuerpo de la mujer. Según los expertos, dependiendo de la calidad del semen y otros factores, los óvulos y espermatozoides se pueden combinar como en la fecundación in vitro convencional o mediante microinyección directa del espermatozoide en el óvulo.

Una de las ventajas significativas de este método es que las mujeres no experimentan grandes cambios en su cuerpo mientras llevan el INVOcell, lo que lo hace menos invasivo y más natural que otros procedimientos de reproducción asistida. Además, el dispositivo se fija de manera segura y protege contra la contaminación, lo que garantiza un ambiente óptimo para el desarrollo del embrión.

La primera fase del procedimiento, que consiste en colocar el INVOcell bajo el cuello uterino de la primera madre, permite que el dispositivo funcione como una mini-incubadora durante los primeros días críticos del desarrollo embrionario. La segunda fase, la transferencia e implantación en la segunda madre, completa con éxito el proceso de gestación, culminando en el nacimiento del bebé.

Este método ha sido respaldado por varios ensayos exitosos y se ofrece en varias clínicas especializadas en reproducción asistida en España. El equipo médico enfatiza la importancia de una consulta informativa previa para determinar si este tratamiento es adecuado para la mujer o pareja interesada en formar una familia.

Fuentes

El Mundo | RTVE | El Español

Un Avance Médico con Profundo Impacto Emocional

La técnica INVOcell no solo representa un avance médico significativo en el campo de la reproducción asistida, sino que también tiene un profundo impacto emocional en las parejas que optan por este método. Al permitir que ambas madres participen activamente en el proceso de gestación, se crea un vínculo emocional único y especial entre las madres y el bebé desde el inicio del embarazo. Esta conexión emocional es algo que muchas parejas del mismo sexo han anhelado durante mucho tiempo, y ahora es una realidad gracias a la innovación médica.

Además de los beneficios emocionales, la técnica INVOcell también ofrece ventajas prácticas. Al reducir la necesidad de laboratorios y equipos costosos, el procedimiento puede ser más asequible para muchas parejas. Además, al simular un entorno natural para el desarrollo embrionario, se espera que la técnica pueda ofrecer tasas de éxito comparables, si no superiores, a las de la fecundación in vitro tradicional.

El futuro de la reproducción asistida es prometedor, y con avances como el sistema INVOcell, se espera que más parejas, independientemente de su orientación sexual, puedan experimentar la alegría de la paternidad y maternidad. La historia de Azahara, Estefanía y Derek es solo el comienzo de lo que promete ser una nueva era en la medicina reproductiva.

Fuentes

El Mundo | RTVE | El Español

"Este procedimiento aporta un gran valor emocional a las madres por el hecho de haber compartido ambas mujeres la gestación del embrión."

- Clínica Juaneda Fertility Center.

Nov 4, 2023
Colglobal News

El pasado lunes, el Hospital Juaneda Miramar de Mallorca fue testigo de un acontecimiento histórico en la medicina reproductiva europea: el nacimiento de Derek, el primer bebé gestado por dos mujeres en el continente. Este logro fue posible gracias al uso del sistema INVOcell, una técnica de reproducción asistida que permite una gestación compartida, ofreciendo así una nueva opción para parejas del mismo sexo que desean tener hijos. Azahara, de 27 años, y Estefanía, de 30, las orgullosas madres, participaron activamente en el proceso de gestación de su hijo, cada una cumpliendo un rol fundamental en las distintas etapas del embarazo.

El procedimiento comenzó con la extracción de los ovocitos de una de las madres y su posterior fecundación con espermatozoides de donantes anónimos. Los ovocitos fecundados se colocaron en el dispositivo INVOcell, que actúa como una mini-incubadora. Este dispositivo fue implantado en el útero de Estefanía, donde permaneció durante cinco días, permitiendo el desarrollo inicial del embrión en un entorno natural y no en un laboratorio. Tras este periodo, el embrión fue transferido al útero de Azahara, donde continuó su desarrollo hasta el nacimiento.

Este método no solo representa un avance técnico, sino que también aporta un significativo valor emocional y psicológico para las madres, ya que ambas participan de manera activa y física en el proceso de dar vida a su hijo. La técnica INVOcell, que cuenta con la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y el certificado europeo CE, ha demostrado ser una alternativa eficaz y segura a la fecundación in vitro convencional.

El nacimiento de Derek no solo es un triunfo para su familia, sino que también marca un precedente importante para otras parejas del mismo sexo en Europa que buscan opciones de reproducción asistida. La clínica Juaneda Fertility Center, que llevó a cabo el procedimiento, ha destacado la importancia de este avance en la inclusión y diversidad dentro del campo de la medicina reproductiva.

El pasado lunes, el Hospital Juaneda Miramar de Mallorca fue testigo de un acontecimiento histórico en la medicina reproductiva europea: el nacimiento de Derek, el primer bebé gestado por dos mujeres en el continente. Este logro fue posible gracias al uso del sistema INVOcell, una técnica de reproducción asistida que permite una gestación compartida, ofreciendo así una nueva opción para parejas del mismo sexo que desean tener hijos. Azahara, de 27 años, y Estefanía, de 30, las orgullosas madres, participaron activamente en el proceso de gestación de su hijo, cada una cumpliendo un rol fundamental en las distintas etapas del embarazo.

El procedimiento comenzó con la extracción de los ovocitos de una de las madres y su posterior fecundación con espermatozoides de donantes anónimos. Los ovocitos fecundados se colocaron en el dispositivo INVOcell, que actúa como una mini-incubadora. Este dispositivo fue implantado en el útero de Estefanía, donde permaneció durante cinco días, permitiendo el desarrollo inicial del embrión en un entorno natural y no en un laboratorio. Tras este periodo, el embrión fue transferido al útero de Azahara, donde continuó su desarrollo hasta el nacimiento.

Este método no solo representa un avance técnico, sino que también aporta un significativo valor emocional y psicológico para las madres, ya que ambas participan de manera activa y física en el proceso de dar vida a su hijo. La técnica INVOcell, que cuenta con la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y el certificado europeo CE, ha demostrado ser una alternativa eficaz y segura a la fecundación in vitro convencional.

El nacimiento de Derek no solo es un triunfo para su familia, sino que también marca un precedente importante para otras parejas del mismo sexo en Europa que buscan opciones de reproducción asistida. La clínica Juaneda Fertility Center, que llevó a cabo el procedimiento, ha destacado la importancia de este avance en la inclusión y diversidad dentro del campo de la medicina reproductiva.

Algo Curioso

La Técnica que Cambia la Reproducción Asistida

La técnica INVOcell, utilizada en el nacimiento de Derek, es un sistema de cultivo intravaginal que simula las condiciones naturales del cuerpo humano para el desarrollo embrionario. Este dispositivo médico único permite que el embrión se desarrolle hasta la fase de blastocisto, un estado avanzado de crecimiento, dentro del cuerpo de la mujer. Según los expertos, dependiendo de la calidad del semen y otros factores, los óvulos y espermatozoides se pueden combinar como en la fecundación in vitro convencional o mediante microinyección directa del espermatozoide en el óvulo.

Una de las ventajas significativas de este método es que las mujeres no experimentan grandes cambios en su cuerpo mientras llevan el INVOcell, lo que lo hace menos invasivo y más natural que otros procedimientos de reproducción asistida. Además, el dispositivo se fija de manera segura y protege contra la contaminación, lo que garantiza un ambiente óptimo para el desarrollo del embrión.

La primera fase del procedimiento, que consiste en colocar el INVOcell bajo el cuello uterino de la primera madre, permite que el dispositivo funcione como una mini-incubadora durante los primeros días críticos del desarrollo embrionario. La segunda fase, la transferencia e implantación en la segunda madre, completa con éxito el proceso de gestación, culminando en el nacimiento del bebé.

Este método ha sido respaldado por varios ensayos exitosos y se ofrece en varias clínicas especializadas en reproducción asistida en España. El equipo médico enfatiza la importancia de una consulta informativa previa para determinar si este tratamiento es adecuado para la mujer o pareja interesada en formar una familia.

Fuentes

El Mundo | RTVE | El Español

Un Avance Médico con Profundo Impacto Emocional

La técnica INVOcell no solo representa un avance médico significativo en el campo de la reproducción asistida, sino que también tiene un profundo impacto emocional en las parejas que optan por este método. Al permitir que ambas madres participen activamente en el proceso de gestación, se crea un vínculo emocional único y especial entre las madres y el bebé desde el inicio del embarazo. Esta conexión emocional es algo que muchas parejas del mismo sexo han anhelado durante mucho tiempo, y ahora es una realidad gracias a la innovación médica.

Además de los beneficios emocionales, la técnica INVOcell también ofrece ventajas prácticas. Al reducir la necesidad de laboratorios y equipos costosos, el procedimiento puede ser más asequible para muchas parejas. Además, al simular un entorno natural para el desarrollo embrionario, se espera que la técnica pueda ofrecer tasas de éxito comparables, si no superiores, a las de la fecundación in vitro tradicional.

El futuro de la reproducción asistida es prometedor, y con avances como el sistema INVOcell, se espera que más parejas, independientemente de su orientación sexual, puedan experimentar la alegría de la paternidad y maternidad. La historia de Azahara, Estefanía y Derek es solo el comienzo de lo que promete ser una nueva era en la medicina reproductiva.

Fuentes

El Mundo | RTVE | El Español

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa