Mundo

Nacimiento Pionero: El Zoológico de Texas Salva a Gorila en Peligro con Cesárea de Emergencia

En un evento sin precedentes en su historia, el Zoológico de Fort Worth, Texas, ha llevado a cabo con éxito una cesárea de emergencia a una gorila occidental de llanura, una especie en crítico peligro de extinción, dando la bienvenida a la pequeña Jameela al mundo.

Mundo

Nacimiento Pionero: El Zoológico de Texas Salva a Gorila en Peligro con Cesárea de Emergencia

En un evento sin precedentes en su historia, el Zoológico de Fort Worth, Texas, ha llevado a cabo con éxito una cesárea de emergencia a una gorila occidental de llanura, una especie en crítico peligro de extinción, dando la bienvenida a la pequeña Jameela al mundo.

"Participar en la entrega de la bebé de Sekani mediante cesárea fue uno de los momentos más destacados de mi carrera como OB-GYN"

- Dra. Jamie Walker Erwin.

21/2/2024

El Zoológico de Fort Worth en Texas ha marcado un hito histórico con el nacimiento de Jameela, una gorila occidental de llanura, a través de una cesárea de emergencia, la primera en la historia del zoológico. Nacida el 5 de enero, este procedimiento sin precedentes fue necesario debido a complicaciones potencialmente mortales experimentadas por su madre, Sekani, una gorila de 33 años que mostraba síntomas de preeclampsia, una condición de alta presión sanguínea que puede ocurrir durante el embarazo tanto en humanos como en primates. La decisión de realizar una cesárea de emergencia se tomó tras un diagnóstico confirmado, con el objetivo de salvar tanto a la madre como a su bebé.

La operación fue llevada a cabo con la ayuda de especialistas médicos humanos, destacando la colaboración entre el equipo veterinario del zoológico y médicos especializados en obstetricia y neonatología. La Dra. Jamie Walker Erwin, una obstetra y ginecóloga con experiencia previa en consultoría para el zoológico, lideró el equipo médico, resaltando la similitud entre las anatomías reproductivas de los primates y los humanos. Este esfuerzo conjunto no solo subraya la complejidad del cuidado veterinario especializado sino también la interconexión entre la medicina humana y animal.

Jameela, que significa "bella" en suajili, pesó poco más de 1.4 kilogramos al nacer y fue sometida a cuidados intensivos inmediatos para asegurar su supervivencia y desarrollo saludable. A pesar de los desafíos, la pequeña gorila ha mostrado signos positivos de crecimiento, superando los 2.2 kilogramos gracias al cuidado constante del equipo del zoológico, que incluye alimentación a todas horas y supervisión médica continua.

Este evento no solo es un logro médico sino también un paso adelante en la conservación de los gorilas occidentales de llanura, clasificados como en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La exitosa intervención destaca la importancia de las técnicas de conservación ex situ y el papel de los zoológicos en la preservación de especies amenazadas.

Algo Curioso
Los gorilas occidentales de llanura son conocidos por su compleja estructura social y su capacidad para formar vínculos estrechos dentro de sus grupos. La implementación de programas de surrogación en zoológicos no solo ayuda a individuos como Jameela a sobrevivir y prosperar sino también ofrece valiosas lecciones sobre el comportamiento social y la capacidad de adaptación de estos magníficos primates.

Un Nacimiento Histórico: La Lucha por la Conservación de los Gorilas

La intervención médica para el nacimiento de Jameela no solo fue una primicia para el Zoológico de Fort Worth sino también un reflejo de la colaboración interdisciplinaria entre veterinarios y especialistas médicos humanos. La Dra. Jamie Walker Erwin, junto con el neonatólogo Dr. Robert Ursprung y el anestesista Dennis Occkiogrosso, CRNA, formaron el equipo que llevó a cabo la cesárea. Este equipo multidisciplinario aplicó técnicas y conocimientos de la medicina humana para asegurar el bienestar de Sekani y su cría, destacando la similitud entre las anatomías de gorilas y humanos, lo cual fue crucial para el éxito de la operación.

Después del procedimiento, Jameela necesitó atención médica inmediata, incluyendo resucitación y estabilización, soporte respiratorio, radiografías y exámenes seriales, debido a su nacimiento prematuro de cuatro a seis semanas antes de lo esperado. Este nivel de cuidado intensivo subraya la vulnerabilidad de los recién nacidos prematuros y la importancia de la preparación y experiencia del equipo de cuidado en manejar tales emergencias. A pesar de los desafíos, Jameela ha mostrado un progreso notable, ganando peso y fuerza cada día, un testimonio del cuidado excepcional proporcionado por el equipo del zoológico.

Desafíos y Éxitos en el Cuidado Postnatal de Gorilas

La recuperación de Sekani ha sido completa, aunque, notablemente, no ha mostrado interés en cuidar de Jameela. Este comportamiento ha llevado al equipo del zoológico a tomar la decisión de entrenar a otra gorila, Gracie, de 24 años, para que actúe como madre sustituta de Jameela. Gracie, ya madre de dos, ha mostrado comportamientos maternales que indican su potencial para asumir este nuevo rol, una tarea que requiere paciencia, dedicación y una comprensión profunda del comportamiento de los gorilas por parte del equipo del zoológico.

La crítica situación de los gorilas occidentales de llanura, clasificados como en peligro crítico de extinción, pone de relieve la importancia de cada nacimiento dentro de esta especie. La población de gorilas ha disminuido en más del 60% en los últimos 20 a 25 años, principalmente debido a la caza y enfermedades. Este declive subraya la urgencia de los esfuerzos de conservación tanto in situ como ex situ, como los llevados a cabo por zoológicos y centros de conservación. La reproducción de gorilas en cautiverio juega un papel crucial en la preservación de la diversidad genética y el aumento de la población de estas especies amenazadas.

El nacimiento de Jameela en el Zoológico de Fort Worth no solo es un logro médico sino también un paso adelante en la conservación de los gorilas occidentales de llanura. A través de la atención especializada y el esfuerzo colaborativo entre especialistas en medicina humana y veterinaria, se ha podido asegurar la supervivencia de Jameela, contribuyendo así a los esfuerzos globales para preservar esta especie en peligro. La atención continua y el desarrollo de estrategias para su integración social y física dentro de la población de gorilas del zoológico son esenciales para su crecimiento y bienestar a largo plazo.

"Participar en la entrega de la bebé de Sekani mediante cesárea fue uno de los momentos más destacados de mi carrera como OB-GYN"

- Dra. Jamie Walker Erwin.

Feb 21, 2024
Colglobal News

El Zoológico de Fort Worth en Texas ha marcado un hito histórico con el nacimiento de Jameela, una gorila occidental de llanura, a través de una cesárea de emergencia, la primera en la historia del zoológico. Nacida el 5 de enero, este procedimiento sin precedentes fue necesario debido a complicaciones potencialmente mortales experimentadas por su madre, Sekani, una gorila de 33 años que mostraba síntomas de preeclampsia, una condición de alta presión sanguínea que puede ocurrir durante el embarazo tanto en humanos como en primates. La decisión de realizar una cesárea de emergencia se tomó tras un diagnóstico confirmado, con el objetivo de salvar tanto a la madre como a su bebé.

La operación fue llevada a cabo con la ayuda de especialistas médicos humanos, destacando la colaboración entre el equipo veterinario del zoológico y médicos especializados en obstetricia y neonatología. La Dra. Jamie Walker Erwin, una obstetra y ginecóloga con experiencia previa en consultoría para el zoológico, lideró el equipo médico, resaltando la similitud entre las anatomías reproductivas de los primates y los humanos. Este esfuerzo conjunto no solo subraya la complejidad del cuidado veterinario especializado sino también la interconexión entre la medicina humana y animal.

Jameela, que significa "bella" en suajili, pesó poco más de 1.4 kilogramos al nacer y fue sometida a cuidados intensivos inmediatos para asegurar su supervivencia y desarrollo saludable. A pesar de los desafíos, la pequeña gorila ha mostrado signos positivos de crecimiento, superando los 2.2 kilogramos gracias al cuidado constante del equipo del zoológico, que incluye alimentación a todas horas y supervisión médica continua.

Este evento no solo es un logro médico sino también un paso adelante en la conservación de los gorilas occidentales de llanura, clasificados como en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La exitosa intervención destaca la importancia de las técnicas de conservación ex situ y el papel de los zoológicos en la preservación de especies amenazadas.

El Zoológico de Fort Worth en Texas ha marcado un hito histórico con el nacimiento de Jameela, una gorila occidental de llanura, a través de una cesárea de emergencia, la primera en la historia del zoológico. Nacida el 5 de enero, este procedimiento sin precedentes fue necesario debido a complicaciones potencialmente mortales experimentadas por su madre, Sekani, una gorila de 33 años que mostraba síntomas de preeclampsia, una condición de alta presión sanguínea que puede ocurrir durante el embarazo tanto en humanos como en primates. La decisión de realizar una cesárea de emergencia se tomó tras un diagnóstico confirmado, con el objetivo de salvar tanto a la madre como a su bebé.

La operación fue llevada a cabo con la ayuda de especialistas médicos humanos, destacando la colaboración entre el equipo veterinario del zoológico y médicos especializados en obstetricia y neonatología. La Dra. Jamie Walker Erwin, una obstetra y ginecóloga con experiencia previa en consultoría para el zoológico, lideró el equipo médico, resaltando la similitud entre las anatomías reproductivas de los primates y los humanos. Este esfuerzo conjunto no solo subraya la complejidad del cuidado veterinario especializado sino también la interconexión entre la medicina humana y animal.

Jameela, que significa "bella" en suajili, pesó poco más de 1.4 kilogramos al nacer y fue sometida a cuidados intensivos inmediatos para asegurar su supervivencia y desarrollo saludable. A pesar de los desafíos, la pequeña gorila ha mostrado signos positivos de crecimiento, superando los 2.2 kilogramos gracias al cuidado constante del equipo del zoológico, que incluye alimentación a todas horas y supervisión médica continua.

Este evento no solo es un logro médico sino también un paso adelante en la conservación de los gorilas occidentales de llanura, clasificados como en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La exitosa intervención destaca la importancia de las técnicas de conservación ex situ y el papel de los zoológicos en la preservación de especies amenazadas.

Algo Curioso
Los gorilas occidentales de llanura son conocidos por su compleja estructura social y su capacidad para formar vínculos estrechos dentro de sus grupos. La implementación de programas de surrogación en zoológicos no solo ayuda a individuos como Jameela a sobrevivir y prosperar sino también ofrece valiosas lecciones sobre el comportamiento social y la capacidad de adaptación de estos magníficos primates.

Un Nacimiento Histórico: La Lucha por la Conservación de los Gorilas

La intervención médica para el nacimiento de Jameela no solo fue una primicia para el Zoológico de Fort Worth sino también un reflejo de la colaboración interdisciplinaria entre veterinarios y especialistas médicos humanos. La Dra. Jamie Walker Erwin, junto con el neonatólogo Dr. Robert Ursprung y el anestesista Dennis Occkiogrosso, CRNA, formaron el equipo que llevó a cabo la cesárea. Este equipo multidisciplinario aplicó técnicas y conocimientos de la medicina humana para asegurar el bienestar de Sekani y su cría, destacando la similitud entre las anatomías de gorilas y humanos, lo cual fue crucial para el éxito de la operación.

Después del procedimiento, Jameela necesitó atención médica inmediata, incluyendo resucitación y estabilización, soporte respiratorio, radiografías y exámenes seriales, debido a su nacimiento prematuro de cuatro a seis semanas antes de lo esperado. Este nivel de cuidado intensivo subraya la vulnerabilidad de los recién nacidos prematuros y la importancia de la preparación y experiencia del equipo de cuidado en manejar tales emergencias. A pesar de los desafíos, Jameela ha mostrado un progreso notable, ganando peso y fuerza cada día, un testimonio del cuidado excepcional proporcionado por el equipo del zoológico.

Desafíos y Éxitos en el Cuidado Postnatal de Gorilas

La recuperación de Sekani ha sido completa, aunque, notablemente, no ha mostrado interés en cuidar de Jameela. Este comportamiento ha llevado al equipo del zoológico a tomar la decisión de entrenar a otra gorila, Gracie, de 24 años, para que actúe como madre sustituta de Jameela. Gracie, ya madre de dos, ha mostrado comportamientos maternales que indican su potencial para asumir este nuevo rol, una tarea que requiere paciencia, dedicación y una comprensión profunda del comportamiento de los gorilas por parte del equipo del zoológico.

La crítica situación de los gorilas occidentales de llanura, clasificados como en peligro crítico de extinción, pone de relieve la importancia de cada nacimiento dentro de esta especie. La población de gorilas ha disminuido en más del 60% en los últimos 20 a 25 años, principalmente debido a la caza y enfermedades. Este declive subraya la urgencia de los esfuerzos de conservación tanto in situ como ex situ, como los llevados a cabo por zoológicos y centros de conservación. La reproducción de gorilas en cautiverio juega un papel crucial en la preservación de la diversidad genética y el aumento de la población de estas especies amenazadas.

El nacimiento de Jameela en el Zoológico de Fort Worth no solo es un logro médico sino también un paso adelante en la conservación de los gorilas occidentales de llanura. A través de la atención especializada y el esfuerzo colaborativo entre especialistas en medicina humana y veterinaria, se ha podido asegurar la supervivencia de Jameela, contribuyendo así a los esfuerzos globales para preservar esta especie en peligro. La atención continua y el desarrollo de estrategias para su integración social y física dentro de la población de gorilas del zoológico son esenciales para su crecimiento y bienestar a largo plazo.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa