Investigadores de la Universidad de Murcia, bajo la dirección de Javier Prior, han dado un paso significativo en la medicina de precisión y preventiva al desarrollar sensores cuánticos utilizando nanodiamantes puros. Esta innovadora tecnología tiene el potencial de identificar anomalías a nivel celular, ofreciendo una precisión sin precedentes en la detección temprana de enfermedades. El equipo de investigación cuenta con la colaboración de reconocidos científicos como Fedor Jelezko y Alex Retzker, lo cual ha sido clave para avanzar en este innovador proyecto.
El proyecto, financiado por la Agencia Estatal de Investigación, ha permitido la creación de sensores cuánticos que pueden detectar el más mínimo nivel de alteraciones en las células. El uso de nanodiamantes sintéticos puros es esencial para evitar impurezas y asegurar la máxima eficacia de los sensores. La precisión lograda por estos dispositivos cuánticos podría transformar el enfoque actual en la identificación y tratamiento de enfermedades, permitiendo intervenciones más tempranas y efectivas.
La iniciativa ha llevado al nacimiento de Qlab, una combinación entre investigación y empresa. Qlab tiene como uno de sus principales objetivos el desarrollo de prototipos semicomerciales dentro de los próximos cinco años. Estos dispositivos podrían ser aplicados en organismos mediante diversas formas, como implantaciones, inyecciones o incluso cascos cerebrales, aumentando así las posibilidades de detección y monitoreo de enfermedades de forma no invasiva.
Además de las aplicaciones médicas, esta tecnología podría ser extendida a otros campos como los resonadores magnéticos nucleares, incrementando la sensibilidad de estos dispositivos para detectar cambios a niveles extremadamente bajos de campos magnéticos. De hecho, una de las metas es lograr una conexión entre la tecnología cuántica y la resonancia magnética, amplificando sus capacidades diagnósticas.