Mundo

Navidad en Sombra: Belén Lamenta en Silencio Mientras Gaza Sufre

Belén, la icónica ciudad de la natividad, enfrenta una Navidad desolada, marcada por el luto y la ausencia de celebraciones tradicionales, en solidaridad con las víctimas del conflicto en Gaza.

Mundo

Navidad en Sombra: Belén Lamenta en Silencio Mientras Gaza Sufre

Belén, la icónica ciudad de la natividad, enfrenta una Navidad desolada, marcada por el luto y la ausencia de celebraciones tradicionales, en solidaridad con las víctimas del conflicto en Gaza.

“Si Jesús naciera hoy, nacería bajo los escombros de Gaza.”

- Munther Isaac, pastor de la iglesia luterana en Belén.

25/12/2023

En Belén, la ciudad que vio nacer la historia de la Navidad, este año se respira un ambiente de tristeza y desolación. La tradicional escena del nacimiento en la iglesia luterana evangélica ha sido reemplazada por una representación más sombría: un muñeco que representa al niño Jesús, envuelto en un keffiyeh palestino, yace entre escombros y bloques rotos. Esta imagen simboliza la dura realidad que enfrentan los niños palestinos, especialmente en Gaza, donde el reciente conflicto con Israel ha dejado un saldo devastador.

La economía de Belén, que depende en gran medida del turismo y las peregrinaciones, se ha visto gravemente afectada. Según el alcalde Hana Haniyeh, aproximadamente el 70% de la economía local depende de los visitantes internacionales. Este año, sin embargo, las calles y plazas de Belén están vacías. Los puntos de control israelíes y el muro de separación han dificultado el acceso a la ciudad, agravando la crisis económica.

Manger Square, el corazón de Belén y lugar habitual de reunión para turistas durante diciembre, se encuentra gris y vacío. La ausencia de la tradicional decoración navideña y el árbol de Navidad reflejan el luto que embarga a la ciudad. En lugar de celebraciones, se han desplegado pancartas pidiendo el cese del genocidio y el levantamiento del bloqueo en Gaza.

El conflicto entre Israel y Hamas ha tenido un impacto profundo en la comunidad cristiana de Belén y en toda la región. La guerra ha dejado miles de muertos y heridos, y ha exacerbado las tensiones en una zona ya marcada por décadas de conflicto. La decisión de cancelar las celebraciones navideñas es un acto de solidaridad con las víctimas y una expresión del dolor que siente la comunidad.

Algo Curioso
Una imagen de la Plaza del Pesebre en Belén, mostrando la ausencia de decoraciones navideñas y la presencia de pancartas y banderas palestinas, reflejando el ambiente sombrío de la ciudad.

Un Mensaje de Solidaridad y Dolor desde el Púlpito de Belén

En el corazón de Belén, el reverendo Dr. Munther Isaac, teólogo cristiano palestino, pronunció un sermón conmovedor en la Iglesia Evangélica Luterana de Navidad. Su mensaje, lejos de las típicas celebraciones navideñas, se centró en la solidaridad con Gaza y en la crítica a la comercialización de la Navidad. Isaac destacó que Jesús, quien sobrevivió milagrosamente a una masacre, nació entre los ocupados y marginados, y que su nacimiento representa solidaridad con el dolor y la ruptura de la humanidad.

Isaac condenó la complicidad del mundo occidental en el bombardeo de Gaza por parte de Israel, que ha desplazado a dos millones de personas y ha matado a 20,000, calificando estas acciones como un genocidio. Criticó la inacción y las palabras vacías de empatía sin acciones directas, considerándolas como formas de complicidad. El reverendo enfatizó que el verdadero mensaje de Navidad es el cese de este genocidio.

El conflicto entre Israel y Hamas ha generado opiniones divididas sobre si las acciones de Israel constituyen un genocidio según la definición de las Naciones Unidas. Tanto Hamas como Israel han sido acusados de genocidio en la Corte Penal Internacional. El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha defendido las acciones de Israel en Gaza como autodefensa, mientras que Isaac cuestionó cómo la muerte de 9,000 niños puede considerarse como tal.

Isaac expresó su enojo y tristeza, señalando que este debería haber sido un tiempo de alegría, pero en cambio, se ha convertido en un período de luto y miedo. Criticó la hipocresía y el racismo del mundo occidental, afirmando que las leyes de derechos humanos parecen no aplicarse a los palestinos no blancos. El sermón de Isaac, centrado en la resiliencia y la victoria sobre la oscuridad y la muerte, refleja un profundo sentimiento de dolor y solidaridad con Gaza, desafiando a las potencias mundiales a reconocer y actuar ante la injusticia.

Una Navidad de Reflexión y Llamado a la Paz

La víspera de Navidad en Belén se ha teñido de luto este año. La guerra en Gaza ha dejado una profunda huella en la ciudad bíblica, ubicada en Cisjordania ocupada, alejando a los peregrinos y sumiendo a la ciudad en un ambiente sombrío. Los elementos tradicionales de la Navidad, como el gran árbol de Navidad, las bandas de música y la escena del nacimiento, brillaron por su ausencia. En su lugar, un enorme estandarte palestino y pancartas pidiendo un alto al fuego en Gaza dominaron el escenario.

Los cristianos palestinos, enfrentados a la trágica realidad de la muerte y el desplazamiento de cientos de miles de palestinos en la Franja de Gaza, mostraron poco interés en las celebraciones. Una instalación artística en la Iglesia de la Natividad, que se cree fue construida sobre el lugar donde nació Cristo, reflejó esta solidaridad con los gazatíes: estatuas grises de María y José colocadas en un montón de escombros.

El ataque de Hamas el 7 de octubre dejó alrededor de 1,140 muertos en Israel, en su mayoría civiles. En respuesta, Israel lanzó una ofensiva implacable en Gaza, donde se han reportado más de 20,000 muertes, en su mayoría mujeres y niños. Esta situación ha marcado profundamente a los residentes de Belén, quienes expresan su tristeza y dolor por la pérdida y la destrucción.

El alcalde de Belén, Hanna Hanania, enfatizó que el mensaje de Navidad de este año es de tristeza, dolor y enojo, en respuesta a lo que está sucediendo en Gaza. La comunidad internacional, según Hanania, debe escuchar la voz de los afectados.

El Patriarca Latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, al llegar a la Iglesia de la Natividad, hizo un llamado no solo por un alto al fuego, sino por un cambio definitivo para poner fin a la violencia. Pizzaballa enfatizó la necesidad de unidad entre los palestinos de todas las creencias.

Los líderes de la iglesia en Jerusalén y el consejo de la ciudad de Belén decidieron el mes pasado renunciar a las celebraciones navideñas "innecesariamente festivas" en solidaridad con los gazatíes. La violencia en Cisjordania también ha escalado desde el inicio de la guerra, con más de 300 palestinos muertos a manos de las fuerzas israelíes o colonos.

Mitri Raheb, un pastor de la Franja de Gaza, expresó que durante la guerra, no hay ánimo para celebraciones. "Todo lo que queremos para Navidad ahora es un alto al fuego sostenible para detener esta atrocidad", dijo Raheb. "Belén le dio a Jesús al mundo y ya es hora de que el mundo le dé a Belén y a Gaza la paz."

Fuentes

The Guardian | TIME | France 24

“Si Jesús naciera hoy, nacería bajo los escombros de Gaza.”

- Munther Isaac, pastor de la iglesia luterana en Belén.

Dec 25, 2023
Colglobal News

En Belén, la ciudad que vio nacer la historia de la Navidad, este año se respira un ambiente de tristeza y desolación. La tradicional escena del nacimiento en la iglesia luterana evangélica ha sido reemplazada por una representación más sombría: un muñeco que representa al niño Jesús, envuelto en un keffiyeh palestino, yace entre escombros y bloques rotos. Esta imagen simboliza la dura realidad que enfrentan los niños palestinos, especialmente en Gaza, donde el reciente conflicto con Israel ha dejado un saldo devastador.

La economía de Belén, que depende en gran medida del turismo y las peregrinaciones, se ha visto gravemente afectada. Según el alcalde Hana Haniyeh, aproximadamente el 70% de la economía local depende de los visitantes internacionales. Este año, sin embargo, las calles y plazas de Belén están vacías. Los puntos de control israelíes y el muro de separación han dificultado el acceso a la ciudad, agravando la crisis económica.

Manger Square, el corazón de Belén y lugar habitual de reunión para turistas durante diciembre, se encuentra gris y vacío. La ausencia de la tradicional decoración navideña y el árbol de Navidad reflejan el luto que embarga a la ciudad. En lugar de celebraciones, se han desplegado pancartas pidiendo el cese del genocidio y el levantamiento del bloqueo en Gaza.

El conflicto entre Israel y Hamas ha tenido un impacto profundo en la comunidad cristiana de Belén y en toda la región. La guerra ha dejado miles de muertos y heridos, y ha exacerbado las tensiones en una zona ya marcada por décadas de conflicto. La decisión de cancelar las celebraciones navideñas es un acto de solidaridad con las víctimas y una expresión del dolor que siente la comunidad.

En Belén, la ciudad que vio nacer la historia de la Navidad, este año se respira un ambiente de tristeza y desolación. La tradicional escena del nacimiento en la iglesia luterana evangélica ha sido reemplazada por una representación más sombría: un muñeco que representa al niño Jesús, envuelto en un keffiyeh palestino, yace entre escombros y bloques rotos. Esta imagen simboliza la dura realidad que enfrentan los niños palestinos, especialmente en Gaza, donde el reciente conflicto con Israel ha dejado un saldo devastador.

La economía de Belén, que depende en gran medida del turismo y las peregrinaciones, se ha visto gravemente afectada. Según el alcalde Hana Haniyeh, aproximadamente el 70% de la economía local depende de los visitantes internacionales. Este año, sin embargo, las calles y plazas de Belén están vacías. Los puntos de control israelíes y el muro de separación han dificultado el acceso a la ciudad, agravando la crisis económica.

Manger Square, el corazón de Belén y lugar habitual de reunión para turistas durante diciembre, se encuentra gris y vacío. La ausencia de la tradicional decoración navideña y el árbol de Navidad reflejan el luto que embarga a la ciudad. En lugar de celebraciones, se han desplegado pancartas pidiendo el cese del genocidio y el levantamiento del bloqueo en Gaza.

El conflicto entre Israel y Hamas ha tenido un impacto profundo en la comunidad cristiana de Belén y en toda la región. La guerra ha dejado miles de muertos y heridos, y ha exacerbado las tensiones en una zona ya marcada por décadas de conflicto. La decisión de cancelar las celebraciones navideñas es un acto de solidaridad con las víctimas y una expresión del dolor que siente la comunidad.

Algo Curioso
Una imagen de la Plaza del Pesebre en Belén, mostrando la ausencia de decoraciones navideñas y la presencia de pancartas y banderas palestinas, reflejando el ambiente sombrío de la ciudad.

Un Mensaje de Solidaridad y Dolor desde el Púlpito de Belén

En el corazón de Belén, el reverendo Dr. Munther Isaac, teólogo cristiano palestino, pronunció un sermón conmovedor en la Iglesia Evangélica Luterana de Navidad. Su mensaje, lejos de las típicas celebraciones navideñas, se centró en la solidaridad con Gaza y en la crítica a la comercialización de la Navidad. Isaac destacó que Jesús, quien sobrevivió milagrosamente a una masacre, nació entre los ocupados y marginados, y que su nacimiento representa solidaridad con el dolor y la ruptura de la humanidad.

Isaac condenó la complicidad del mundo occidental en el bombardeo de Gaza por parte de Israel, que ha desplazado a dos millones de personas y ha matado a 20,000, calificando estas acciones como un genocidio. Criticó la inacción y las palabras vacías de empatía sin acciones directas, considerándolas como formas de complicidad. El reverendo enfatizó que el verdadero mensaje de Navidad es el cese de este genocidio.

El conflicto entre Israel y Hamas ha generado opiniones divididas sobre si las acciones de Israel constituyen un genocidio según la definición de las Naciones Unidas. Tanto Hamas como Israel han sido acusados de genocidio en la Corte Penal Internacional. El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha defendido las acciones de Israel en Gaza como autodefensa, mientras que Isaac cuestionó cómo la muerte de 9,000 niños puede considerarse como tal.

Isaac expresó su enojo y tristeza, señalando que este debería haber sido un tiempo de alegría, pero en cambio, se ha convertido en un período de luto y miedo. Criticó la hipocresía y el racismo del mundo occidental, afirmando que las leyes de derechos humanos parecen no aplicarse a los palestinos no blancos. El sermón de Isaac, centrado en la resiliencia y la victoria sobre la oscuridad y la muerte, refleja un profundo sentimiento de dolor y solidaridad con Gaza, desafiando a las potencias mundiales a reconocer y actuar ante la injusticia.

Una Navidad de Reflexión y Llamado a la Paz

La víspera de Navidad en Belén se ha teñido de luto este año. La guerra en Gaza ha dejado una profunda huella en la ciudad bíblica, ubicada en Cisjordania ocupada, alejando a los peregrinos y sumiendo a la ciudad en un ambiente sombrío. Los elementos tradicionales de la Navidad, como el gran árbol de Navidad, las bandas de música y la escena del nacimiento, brillaron por su ausencia. En su lugar, un enorme estandarte palestino y pancartas pidiendo un alto al fuego en Gaza dominaron el escenario.

Los cristianos palestinos, enfrentados a la trágica realidad de la muerte y el desplazamiento de cientos de miles de palestinos en la Franja de Gaza, mostraron poco interés en las celebraciones. Una instalación artística en la Iglesia de la Natividad, que se cree fue construida sobre el lugar donde nació Cristo, reflejó esta solidaridad con los gazatíes: estatuas grises de María y José colocadas en un montón de escombros.

El ataque de Hamas el 7 de octubre dejó alrededor de 1,140 muertos en Israel, en su mayoría civiles. En respuesta, Israel lanzó una ofensiva implacable en Gaza, donde se han reportado más de 20,000 muertes, en su mayoría mujeres y niños. Esta situación ha marcado profundamente a los residentes de Belén, quienes expresan su tristeza y dolor por la pérdida y la destrucción.

El alcalde de Belén, Hanna Hanania, enfatizó que el mensaje de Navidad de este año es de tristeza, dolor y enojo, en respuesta a lo que está sucediendo en Gaza. La comunidad internacional, según Hanania, debe escuchar la voz de los afectados.

El Patriarca Latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, al llegar a la Iglesia de la Natividad, hizo un llamado no solo por un alto al fuego, sino por un cambio definitivo para poner fin a la violencia. Pizzaballa enfatizó la necesidad de unidad entre los palestinos de todas las creencias.

Los líderes de la iglesia en Jerusalén y el consejo de la ciudad de Belén decidieron el mes pasado renunciar a las celebraciones navideñas "innecesariamente festivas" en solidaridad con los gazatíes. La violencia en Cisjordania también ha escalado desde el inicio de la guerra, con más de 300 palestinos muertos a manos de las fuerzas israelíes o colonos.

Mitri Raheb, un pastor de la Franja de Gaza, expresó que durante la guerra, no hay ánimo para celebraciones. "Todo lo que queremos para Navidad ahora es un alto al fuego sostenible para detener esta atrocidad", dijo Raheb. "Belén le dio a Jesús al mundo y ya es hora de que el mundo le dé a Belén y a Gaza la paz."

Fuentes

The Guardian | TIME | France 24

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa