Mundo

Netanyahu: No Habrá Votación Sobre el Acuerdo de Alto el Fuego en Gaza Hasta que Hamás Acepte Todos los Términos

La declaración del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sobre la suspensión de la votación del alto el fuego con Hamas ha generado incertidumbre sobre la posibilidad de finalizar el conflicto de 15 meses en Gaza.

Mundo

Netanyahu: No Habrá Votación Sobre el Acuerdo de Alto el Fuego en Gaza Hasta que Hamás Acepte Todos los Términos

La declaración del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sobre la suspensión de la votación del alto el fuego con Hamas ha generado incertidumbre sobre la posibilidad de finalizar el conflicto de 15 meses en Gaza.

“Se espera que la implementación comience, como dijimos, el domingo”

- Afirmó Antony Blinken, secretario de Estado de EE. UU.

16/1/2025

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, ha declarado que su gabinete no se reunirá para votar sobre el acuerdo de alto el fuego destinado a pausar la guerra en Gaza hasta que "Hamas acepte todos los elementos del acuerdo". Esta decisión amenaza con descarrilar meses de arduo trabajo para poner fin a un conflicto que ya lleva 15 meses.

Las declaraciones de Netanyahu han generado preocupaciones sobre la estabilidad del acuerdo de alto el fuego, a pesar de que altos funcionarios estadounidenses han enfatizado que el cese al fuego, negociado intensamente, se implementará el domingo como estaba previsto. Antony Blinken, secretario de Estado de EE. UU., expresó su confianza en que el proceso seguirá adelante conforme a lo planeado.

La reafirmación sobre el compromiso de Hamas con el acuerdo por parte de Izzat el-Reshiq, alto funcionario de la organización, y los informes de medios israelíes que indican la resolución de la disputa, aportan un rayo de esperanza ante la crisis de última hora. Sin embargo, la oficina de Netanyahu mencionó que "Hamas ha incumplido partes del acuerdo alcanzado con los mediadores y con Israel en un intento de extorsionar concesiones de última hora".


Según John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EE. UU., "aún hay detalles de implementación que deben ser ajustados", pero confiar en la entrada en vigor del alto el fuego el domingo sigue siendo la postura de EE. UU.


La resistencia interna dentro del gobierno israelí añade otra capa de complejidad. Itamar Ben-Gvir, ministro de Seguridad Nacional y figura de extrema derecha, ha anunciado su posible renuncia en caso de ratificación del acuerdo, calificándolo de "irresponsable" y "temerario". No obstante, su salida no comprometería la estabilidad del gobierno de Netanyahu.


El gabinete de seguridad de Israel debía votar sobre el acuerdo el viernes por la mañana antes de la reunión del gabinete más amplio, unos días después de la aprobación del pacto en Doha, Qatar. A pesar de las tensiones, Blinken insistió que la implementación comenzaría el domingo pero reconoció que "cabos sueltos" persisten en las negociaciones entre Israel, Hamas y los mediadores de EE. UU., Qatar y Egipto.

La guerra en Gaza sigue cobrando vidas a pesar de las expectativas de alto el fuego. Al menos 77 palestinos han fallecido y 230 han resultado heridos por ataques aéreos israelíes según la agencia de defensa civil de Gaza. Israel, por su parte, declaró haber atacado 50 objetivos militantes en Gaza en las últimas 24 horas.

Uno de los puntos de discordia incluye la autorización israelí para vetar la liberación de prisioneros considerados "símbolos del terror" por Hamas. La disputa involucra la oposición del ministro de finanzas extreme derecha Bezalel Smotrich, quien ha presentado condiciones para su apoyo, como un regreso inmediato a la lucha en caso de que Hamas mantenga el control de Gaza y restricciones estrictas sobre la ayuda humanitaria.

El acuerdo finalizado en Doha contempla una tregua que durará 42 días en la primera fase, durante la cual Hamas liberará a 33 rehenes, incluidas mujeres y personas mayores de 50 años, mientras Israel liberará entre 30 y 50 prisioneros palestinos por cada rehén israelí evacuado. Posteriormente, se negociarán otras fases para liberar rehenes restantes y prisioneros, además de tratar el intercambio de cuerpos y la reconstrucción de Gaza.

El conflicto en Gaza ha dejado más de 46,000 palestinos muertos, devastando su infraestructura, mientras las denuncias de genocidio por parte de Israel son investigadas por la Corte Internacional de Justicia. En el lado israelí, aproximadamente 1,200 personas han muerto, y 250 fueron tomadas como rehenes tras los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023, lo cual desencadenó la guerra.


El conflicto ha tenido repercusiones más allá de Israel y Gaza, involucrando a Irán y sus aliados en Irak, Siria, Líbano y Yemen, desestabilizando la región y provocando manifestaciones globales por el apoyo occidental a Israel.

Algo Curioso

“Se espera que la implementación comience, como dijimos, el domingo”

- Afirmó Antony Blinken, secretario de Estado de EE. UU.

Jan 16, 2025
Colglobal News

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, ha declarado que su gabinete no se reunirá para votar sobre el acuerdo de alto el fuego destinado a pausar la guerra en Gaza hasta que "Hamas acepte todos los elementos del acuerdo". Esta decisión amenaza con descarrilar meses de arduo trabajo para poner fin a un conflicto que ya lleva 15 meses.

Las declaraciones de Netanyahu han generado preocupaciones sobre la estabilidad del acuerdo de alto el fuego, a pesar de que altos funcionarios estadounidenses han enfatizado que el cese al fuego, negociado intensamente, se implementará el domingo como estaba previsto. Antony Blinken, secretario de Estado de EE. UU., expresó su confianza en que el proceso seguirá adelante conforme a lo planeado.

La reafirmación sobre el compromiso de Hamas con el acuerdo por parte de Izzat el-Reshiq, alto funcionario de la organización, y los informes de medios israelíes que indican la resolución de la disputa, aportan un rayo de esperanza ante la crisis de última hora. Sin embargo, la oficina de Netanyahu mencionó que "Hamas ha incumplido partes del acuerdo alcanzado con los mediadores y con Israel en un intento de extorsionar concesiones de última hora".


Según John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EE. UU., "aún hay detalles de implementación que deben ser ajustados", pero confiar en la entrada en vigor del alto el fuego el domingo sigue siendo la postura de EE. UU.


La resistencia interna dentro del gobierno israelí añade otra capa de complejidad. Itamar Ben-Gvir, ministro de Seguridad Nacional y figura de extrema derecha, ha anunciado su posible renuncia en caso de ratificación del acuerdo, calificándolo de "irresponsable" y "temerario". No obstante, su salida no comprometería la estabilidad del gobierno de Netanyahu.


El gabinete de seguridad de Israel debía votar sobre el acuerdo el viernes por la mañana antes de la reunión del gabinete más amplio, unos días después de la aprobación del pacto en Doha, Qatar. A pesar de las tensiones, Blinken insistió que la implementación comenzaría el domingo pero reconoció que "cabos sueltos" persisten en las negociaciones entre Israel, Hamas y los mediadores de EE. UU., Qatar y Egipto.

La guerra en Gaza sigue cobrando vidas a pesar de las expectativas de alto el fuego. Al menos 77 palestinos han fallecido y 230 han resultado heridos por ataques aéreos israelíes según la agencia de defensa civil de Gaza. Israel, por su parte, declaró haber atacado 50 objetivos militantes en Gaza en las últimas 24 horas.

Uno de los puntos de discordia incluye la autorización israelí para vetar la liberación de prisioneros considerados "símbolos del terror" por Hamas. La disputa involucra la oposición del ministro de finanzas extreme derecha Bezalel Smotrich, quien ha presentado condiciones para su apoyo, como un regreso inmediato a la lucha en caso de que Hamas mantenga el control de Gaza y restricciones estrictas sobre la ayuda humanitaria.

El acuerdo finalizado en Doha contempla una tregua que durará 42 días en la primera fase, durante la cual Hamas liberará a 33 rehenes, incluidas mujeres y personas mayores de 50 años, mientras Israel liberará entre 30 y 50 prisioneros palestinos por cada rehén israelí evacuado. Posteriormente, se negociarán otras fases para liberar rehenes restantes y prisioneros, además de tratar el intercambio de cuerpos y la reconstrucción de Gaza.

El conflicto en Gaza ha dejado más de 46,000 palestinos muertos, devastando su infraestructura, mientras las denuncias de genocidio por parte de Israel son investigadas por la Corte Internacional de Justicia. En el lado israelí, aproximadamente 1,200 personas han muerto, y 250 fueron tomadas como rehenes tras los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023, lo cual desencadenó la guerra.


El conflicto ha tenido repercusiones más allá de Israel y Gaza, involucrando a Irán y sus aliados en Irak, Siria, Líbano y Yemen, desestabilizando la región y provocando manifestaciones globales por el apoyo occidental a Israel.

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, ha declarado que su gabinete no se reunirá para votar sobre el acuerdo de alto el fuego destinado a pausar la guerra en Gaza hasta que "Hamas acepte todos los elementos del acuerdo". Esta decisión amenaza con descarrilar meses de arduo trabajo para poner fin a un conflicto que ya lleva 15 meses.

Las declaraciones de Netanyahu han generado preocupaciones sobre la estabilidad del acuerdo de alto el fuego, a pesar de que altos funcionarios estadounidenses han enfatizado que el cese al fuego, negociado intensamente, se implementará el domingo como estaba previsto. Antony Blinken, secretario de Estado de EE. UU., expresó su confianza en que el proceso seguirá adelante conforme a lo planeado.

La reafirmación sobre el compromiso de Hamas con el acuerdo por parte de Izzat el-Reshiq, alto funcionario de la organización, y los informes de medios israelíes que indican la resolución de la disputa, aportan un rayo de esperanza ante la crisis de última hora. Sin embargo, la oficina de Netanyahu mencionó que "Hamas ha incumplido partes del acuerdo alcanzado con los mediadores y con Israel en un intento de extorsionar concesiones de última hora".


Según John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EE. UU., "aún hay detalles de implementación que deben ser ajustados", pero confiar en la entrada en vigor del alto el fuego el domingo sigue siendo la postura de EE. UU.


La resistencia interna dentro del gobierno israelí añade otra capa de complejidad. Itamar Ben-Gvir, ministro de Seguridad Nacional y figura de extrema derecha, ha anunciado su posible renuncia en caso de ratificación del acuerdo, calificándolo de "irresponsable" y "temerario". No obstante, su salida no comprometería la estabilidad del gobierno de Netanyahu.


El gabinete de seguridad de Israel debía votar sobre el acuerdo el viernes por la mañana antes de la reunión del gabinete más amplio, unos días después de la aprobación del pacto en Doha, Qatar. A pesar de las tensiones, Blinken insistió que la implementación comenzaría el domingo pero reconoció que "cabos sueltos" persisten en las negociaciones entre Israel, Hamas y los mediadores de EE. UU., Qatar y Egipto.

La guerra en Gaza sigue cobrando vidas a pesar de las expectativas de alto el fuego. Al menos 77 palestinos han fallecido y 230 han resultado heridos por ataques aéreos israelíes según la agencia de defensa civil de Gaza. Israel, por su parte, declaró haber atacado 50 objetivos militantes en Gaza en las últimas 24 horas.

Uno de los puntos de discordia incluye la autorización israelí para vetar la liberación de prisioneros considerados "símbolos del terror" por Hamas. La disputa involucra la oposición del ministro de finanzas extreme derecha Bezalel Smotrich, quien ha presentado condiciones para su apoyo, como un regreso inmediato a la lucha en caso de que Hamas mantenga el control de Gaza y restricciones estrictas sobre la ayuda humanitaria.

El acuerdo finalizado en Doha contempla una tregua que durará 42 días en la primera fase, durante la cual Hamas liberará a 33 rehenes, incluidas mujeres y personas mayores de 50 años, mientras Israel liberará entre 30 y 50 prisioneros palestinos por cada rehén israelí evacuado. Posteriormente, se negociarán otras fases para liberar rehenes restantes y prisioneros, además de tratar el intercambio de cuerpos y la reconstrucción de Gaza.

El conflicto en Gaza ha dejado más de 46,000 palestinos muertos, devastando su infraestructura, mientras las denuncias de genocidio por parte de Israel son investigadas por la Corte Internacional de Justicia. En el lado israelí, aproximadamente 1,200 personas han muerto, y 250 fueron tomadas como rehenes tras los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023, lo cual desencadenó la guerra.


El conflicto ha tenido repercusiones más allá de Israel y Gaza, involucrando a Irán y sus aliados en Irak, Siria, Líbano y Yemen, desestabilizando la región y provocando manifestaciones globales por el apoyo occidental a Israel.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa