EconomÍa

Neuralink de Elon Musk Implanta con Éxito su Primer Chip Cerebral en Humano

Neuralink, la empresa de neurotecnología de Elon Musk, ha implantado por primera vez su avanzado dispositivo cerebral en un paciente humano, marcando un hito significativo en la interacción entre el cerebro y las máquinas.

EconomÍa

Neuralink de Elon Musk Implanta con Éxito su Primer Chip Cerebral en Humano

Neuralink, la empresa de neurotecnología de Elon Musk, ha implantado por primera vez su avanzado dispositivo cerebral en un paciente humano, marcando un hito significativo en la interacción entre el cerebro y las máquinas.

"Imagina si Stephen Hawking pudiera comunicarse más rápido que un mecanógrafo o un subastador. Ese es el objetivo"

- Elon Musk.

31/1/2024

Neuralink, la empresa de neurotecnología fundada por el visionario empresario Elon Musk, ha alcanzado un logro sin precedentes al implantar su dispositivo de interfaz cerebro-computadora en un paciente humano por primera vez. Este acontecimiento, anunciado por Musk en su plataforma de redes sociales X (anteriormente conocida como Twitter), representa un avance significativo en la tecnología de interfaz cerebro-máquina. El paciente, cuya identidad no ha sido revelada, está "recuperándose bien", y los resultados iniciales muestran una "detección prometedora de picos neuronales", lo que indica la actividad eléctrica de las células cerebrales.

El dispositivo de Neuralink, conocido como "Telepatía", es un chip del tamaño de una moneda que se implanta en el cráneo. Contiene una serie de electrodos ultrafinos y flexibles que un robot quirúrgico inserta en la corteza cerebral. Estos electrodos están diseñados para registrar pensamientos relacionados con el movimiento. En la visión de Musk, una aplicación eventualmente traducirá estas señales para mover un cursor o producir texto, permitiendo así el control de una computadora simplemente con el pensamiento.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) aprobó los ensayos clínicos para Neuralink en mayo de 2023, y en septiembre del mismo año, la compañía anunció que estaba abriendo la inscripción en su primer estudio para personas con cuadriplejía. Este primer implante humano no tomó por sorpresa a los neurocientíficos, ya que Musk había anunciado previamente su intención de llevar a cabo tal procedimiento, basándose en el trabajo preliminar y en los avances de otros en el campo desde principios de la década de 2000.

Algo Curioso
La idea de conectar el cerebro humano directamente a las computadoras ha sido un tema recurrente en la ciencia ficción, pero con los avances de Neuralink y otras empresas en el campo de la interfaz cerebro-computadora, lo que una vez fue ficción está empezando a convertirse en una realidad tangible.

Un Futuro de Interacción Directa entre Cerebro y Máquina

La tecnología de Neuralink representa un cambio paradigmático en el tratamiento de enfermedades y lesiones neurológicas. La interfaz cerebro-computadora de la empresa tiene el potencial de ayudar a pacientes con parálisis severa, como aquellos afectados por lesiones de la médula espinal o enfermedades degenerativas como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). La capacidad de controlar dispositivos externos mediante señales neuronales abre nuevas posibilidades para mejorar la calidad de vida de estos pacientes, ofreciéndoles una forma de comunicarse y de interactuar con su entorno.

El desarrollo de esta tecnología no ha estado exento de desafíos y controversias. Neuralink ha enfrentado escrutinio por sus protocolos de seguridad, especialmente en lo que respecta al tratamiento de animales de investigación. Informes anteriores revelaron que algunos monos utilizados en las pruebas del implante cerebral habían muerto, lo que llevó a investigaciones federales sobre el trato a los sujetos animales y el transporte de materiales peligrosos. Estos aspectos han generado debates éticos en la comunidad científica y entre el público en general.

A pesar de estos desafíos, la empresa ha avanzado significativamente en su objetivo de comercializar la interfaz cerebro-computadora. La inversión y el enfoque en la investigación y el desarrollo han sido fundamentales para alcanzar este hito. Neuralink no solo ha desarrollado la tecnología del implante, sino también un robot quirúrgico especializado para su colocación precisa en el cerebro, un aspecto crucial para la seguridad y eficacia del dispositivo.

El impacto potencial de la tecnología de Neuralink va más allá del ámbito médico. Elon Musk ha expresado su visión de que esta tecnología podría, en el futuro, permitir una simbiosis entre el cerebro humano y la inteligencia artificial. Aunque esta idea aún se encuentra en el terreno de la especulación y la ciencia ficción, plantea preguntas fascinantes sobre las posibilidades futuras de la interfaz cerebro-máquina. La capacidad de mejorar las capacidades cognitivas humanas o de integrar la inteligencia artificial directamente en el cerebro humano abre un abanico de posibilidades y desafíos éticos.

Desafíos Éticos y Avances en la Interfaz Cerebro-Computadora

Además, la tecnología de Neuralink podría tener aplicaciones en el estudio del cerebro, proporcionando una comprensión más profunda de sus funciones y potencialmente llevando a avances en el tratamiento de trastornos neurológicos. La capacidad de registrar y analizar la actividad neuronal en detalle y en tiempo real podría revolucionar nuestra comprensión de enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer.

Sin embargo, la comercialización y el uso generalizado de esta tecnología aún enfrentan obstáculos significativos. La seguridad a largo plazo de los implantes cerebrales, la precisión de la interpretación de las señales neuronales y las consideraciones éticas en torno a la modificación del cerebro humano son solo algunos de los desafíos que Neuralink y la comunidad científica deben abordar. Además, la regulación gubernamental y la aceptación pública jugarán un papel crucial en la determinación del futuro de esta tecnología disruptiva.

Fuentes

The Economist | CNBC | WIRED | Business Insider | Voice of America | AP News | Scientific American

"Imagina si Stephen Hawking pudiera comunicarse más rápido que un mecanógrafo o un subastador. Ese es el objetivo"

- Elon Musk.

Jan 31, 2024
Colglobal News

Neuralink, la empresa de neurotecnología fundada por el visionario empresario Elon Musk, ha alcanzado un logro sin precedentes al implantar su dispositivo de interfaz cerebro-computadora en un paciente humano por primera vez. Este acontecimiento, anunciado por Musk en su plataforma de redes sociales X (anteriormente conocida como Twitter), representa un avance significativo en la tecnología de interfaz cerebro-máquina. El paciente, cuya identidad no ha sido revelada, está "recuperándose bien", y los resultados iniciales muestran una "detección prometedora de picos neuronales", lo que indica la actividad eléctrica de las células cerebrales.

El dispositivo de Neuralink, conocido como "Telepatía", es un chip del tamaño de una moneda que se implanta en el cráneo. Contiene una serie de electrodos ultrafinos y flexibles que un robot quirúrgico inserta en la corteza cerebral. Estos electrodos están diseñados para registrar pensamientos relacionados con el movimiento. En la visión de Musk, una aplicación eventualmente traducirá estas señales para mover un cursor o producir texto, permitiendo así el control de una computadora simplemente con el pensamiento.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) aprobó los ensayos clínicos para Neuralink en mayo de 2023, y en septiembre del mismo año, la compañía anunció que estaba abriendo la inscripción en su primer estudio para personas con cuadriplejía. Este primer implante humano no tomó por sorpresa a los neurocientíficos, ya que Musk había anunciado previamente su intención de llevar a cabo tal procedimiento, basándose en el trabajo preliminar y en los avances de otros en el campo desde principios de la década de 2000.

Neuralink, la empresa de neurotecnología fundada por el visionario empresario Elon Musk, ha alcanzado un logro sin precedentes al implantar su dispositivo de interfaz cerebro-computadora en un paciente humano por primera vez. Este acontecimiento, anunciado por Musk en su plataforma de redes sociales X (anteriormente conocida como Twitter), representa un avance significativo en la tecnología de interfaz cerebro-máquina. El paciente, cuya identidad no ha sido revelada, está "recuperándose bien", y los resultados iniciales muestran una "detección prometedora de picos neuronales", lo que indica la actividad eléctrica de las células cerebrales.

El dispositivo de Neuralink, conocido como "Telepatía", es un chip del tamaño de una moneda que se implanta en el cráneo. Contiene una serie de electrodos ultrafinos y flexibles que un robot quirúrgico inserta en la corteza cerebral. Estos electrodos están diseñados para registrar pensamientos relacionados con el movimiento. En la visión de Musk, una aplicación eventualmente traducirá estas señales para mover un cursor o producir texto, permitiendo así el control de una computadora simplemente con el pensamiento.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) aprobó los ensayos clínicos para Neuralink en mayo de 2023, y en septiembre del mismo año, la compañía anunció que estaba abriendo la inscripción en su primer estudio para personas con cuadriplejía. Este primer implante humano no tomó por sorpresa a los neurocientíficos, ya que Musk había anunciado previamente su intención de llevar a cabo tal procedimiento, basándose en el trabajo preliminar y en los avances de otros en el campo desde principios de la década de 2000.

Algo Curioso
La idea de conectar el cerebro humano directamente a las computadoras ha sido un tema recurrente en la ciencia ficción, pero con los avances de Neuralink y otras empresas en el campo de la interfaz cerebro-computadora, lo que una vez fue ficción está empezando a convertirse en una realidad tangible.

Un Futuro de Interacción Directa entre Cerebro y Máquina

La tecnología de Neuralink representa un cambio paradigmático en el tratamiento de enfermedades y lesiones neurológicas. La interfaz cerebro-computadora de la empresa tiene el potencial de ayudar a pacientes con parálisis severa, como aquellos afectados por lesiones de la médula espinal o enfermedades degenerativas como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). La capacidad de controlar dispositivos externos mediante señales neuronales abre nuevas posibilidades para mejorar la calidad de vida de estos pacientes, ofreciéndoles una forma de comunicarse y de interactuar con su entorno.

El desarrollo de esta tecnología no ha estado exento de desafíos y controversias. Neuralink ha enfrentado escrutinio por sus protocolos de seguridad, especialmente en lo que respecta al tratamiento de animales de investigación. Informes anteriores revelaron que algunos monos utilizados en las pruebas del implante cerebral habían muerto, lo que llevó a investigaciones federales sobre el trato a los sujetos animales y el transporte de materiales peligrosos. Estos aspectos han generado debates éticos en la comunidad científica y entre el público en general.

A pesar de estos desafíos, la empresa ha avanzado significativamente en su objetivo de comercializar la interfaz cerebro-computadora. La inversión y el enfoque en la investigación y el desarrollo han sido fundamentales para alcanzar este hito. Neuralink no solo ha desarrollado la tecnología del implante, sino también un robot quirúrgico especializado para su colocación precisa en el cerebro, un aspecto crucial para la seguridad y eficacia del dispositivo.

El impacto potencial de la tecnología de Neuralink va más allá del ámbito médico. Elon Musk ha expresado su visión de que esta tecnología podría, en el futuro, permitir una simbiosis entre el cerebro humano y la inteligencia artificial. Aunque esta idea aún se encuentra en el terreno de la especulación y la ciencia ficción, plantea preguntas fascinantes sobre las posibilidades futuras de la interfaz cerebro-máquina. La capacidad de mejorar las capacidades cognitivas humanas o de integrar la inteligencia artificial directamente en el cerebro humano abre un abanico de posibilidades y desafíos éticos.

Desafíos Éticos y Avances en la Interfaz Cerebro-Computadora

Además, la tecnología de Neuralink podría tener aplicaciones en el estudio del cerebro, proporcionando una comprensión más profunda de sus funciones y potencialmente llevando a avances en el tratamiento de trastornos neurológicos. La capacidad de registrar y analizar la actividad neuronal en detalle y en tiempo real podría revolucionar nuestra comprensión de enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer.

Sin embargo, la comercialización y el uso generalizado de esta tecnología aún enfrentan obstáculos significativos. La seguridad a largo plazo de los implantes cerebrales, la precisión de la interpretación de las señales neuronales y las consideraciones éticas en torno a la modificación del cerebro humano son solo algunos de los desafíos que Neuralink y la comunidad científica deben abordar. Además, la regulación gubernamental y la aceptación pública jugarán un papel crucial en la determinación del futuro de esta tecnología disruptiva.

Fuentes

The Economist | CNBC | WIRED | Business Insider | Voice of America | AP News | Scientific American

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa