Mundo

Nicolás Maduro Aparece 13 Veces en la Boleta Electoral para las Elecciones Presidenciales de Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, busca su reelección en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. En una boleta electoral inusualmente compleja, Maduro aparece 13 veces mientras que su principal adversario, Edmundo González Urrutia, solo tres.

Mundo

Nicolás Maduro Aparece 13 Veces en la Boleta Electoral para las Elecciones Presidenciales de Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, busca su reelección en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. En una boleta electoral inusualmente compleja, Maduro aparece 13 veces mientras que su principal adversario, Edmundo González Urrutia, solo tres.

"Estamos viendo un nivel de confusión sin precedentes en los votantes debido a la estructura de la boleta electoral", comentó un analista político local.

18/7/2024

CARACAS, Venezuela - El presidente en funciones de Venezuela, Nicolás Maduro, se enfrenta a una controvertida reelección en las elecciones presidenciales fijadas para el 28 de julio de 2024. En lo que ha sido descrito como una boleta electoral extremadamente compleja, Maduro aparece 13 veces representado por diferentes grupos políticos. Esta característica podría afectar significativamente la atención y decisiones de los votantes.

Maduro se enfrenta a un total de nueve competidores, entre los cuales Edmundo González Urrutia se destaca como su principal oponente, apareciendo tres veces en la boleta. El resto de los candidatos están distribuidos a lo largo de 38 imágenes en la boleta, lo que ha generado confusión entre los electores, como explica un analista político local: “Estamos viendo un nivel de confusión sin precedentes en los votantes debido a la estructura de la boleta electoral”.

La boleta electoral, compuesta por 38 imágenes de candidatos junto con sus respectivos partidos, coloca a Maduro en la primera fila, mientras que los otros candidatos ocupan filas subsecuentes. Estimaciones indican que aproximadamente 17 millones de votantes están habilitados para participar en estas elecciones. Además, existen 4 millones de venezolanos en el extranjero registrados para votar; sin embargo, solo 69,000 cumplen con los estrictos requisitos del gobierno para votar desde fuera del país.

La confusión no solo se debe a la cantidad de veces que aparecen ciertos candidatos. Luis Martínez, del partido Acción Democrática, figura seis veces en la boleta pese a que su liderazgo fue suspendido por el tribunal supremo, leal a Maduro. Esta situación agrava las dificultades de la oposición para educar a los votantes sobre cómo emitir su voto correctamente, especialmente dado que carecen de acceso a medios oficiales.

La crisis política, económica y social en Venezuela ha causado una masiva migración. Desde el último censo en 2011, que registró una población de 27.2 millones, más de 7.7 millones de venezolanos han abandonado el país, exacerbando la situación electoral.

Por si fuera poco, la ley electoral venezolana estipula que los partidos pueden reemplazar a sus candidatos hasta 10 días antes de la jornada electoral, aunque tales cambios pueden no reflejarse en las boletas ya impresas. Los votos emitidos en favor de candidatos que hayan sido reemplazados serán considerados nulos, añadiendo una capa más de complejidad al proceso electoral.

La oposición adicionalmente enfrenta la dificultad de algunos partidos que utilizan colores similares a los de los partidos que apoyan a Maduro, contribuyendo aún más a la confusión.

Estas elecciones del 28 de julio serán una prueba de fuego para Nicolás Maduro en su intento de conseguir un tercer mandato presidencial, mientras que la oposición lucha contra las numerosas barreras impuestas por el gobierno y la complejidad de la boleta electoral. En la historia reciente de Venezuela, esta es la primera vez que un presidente aparece tantas veces en una boleta electoral, lo que ha generado diversas críticas y preocupaciones sobre la equidad del proceso.

Algo Curioso

"Estamos viendo un nivel de confusión sin precedentes en los votantes debido a la estructura de la boleta electoral", comentó un analista político local.

Jul 18, 2024
Colglobal News

CARACAS, Venezuela - El presidente en funciones de Venezuela, Nicolás Maduro, se enfrenta a una controvertida reelección en las elecciones presidenciales fijadas para el 28 de julio de 2024. En lo que ha sido descrito como una boleta electoral extremadamente compleja, Maduro aparece 13 veces representado por diferentes grupos políticos. Esta característica podría afectar significativamente la atención y decisiones de los votantes.

Maduro se enfrenta a un total de nueve competidores, entre los cuales Edmundo González Urrutia se destaca como su principal oponente, apareciendo tres veces en la boleta. El resto de los candidatos están distribuidos a lo largo de 38 imágenes en la boleta, lo que ha generado confusión entre los electores, como explica un analista político local: “Estamos viendo un nivel de confusión sin precedentes en los votantes debido a la estructura de la boleta electoral”.

La boleta electoral, compuesta por 38 imágenes de candidatos junto con sus respectivos partidos, coloca a Maduro en la primera fila, mientras que los otros candidatos ocupan filas subsecuentes. Estimaciones indican que aproximadamente 17 millones de votantes están habilitados para participar en estas elecciones. Además, existen 4 millones de venezolanos en el extranjero registrados para votar; sin embargo, solo 69,000 cumplen con los estrictos requisitos del gobierno para votar desde fuera del país.

La confusión no solo se debe a la cantidad de veces que aparecen ciertos candidatos. Luis Martínez, del partido Acción Democrática, figura seis veces en la boleta pese a que su liderazgo fue suspendido por el tribunal supremo, leal a Maduro. Esta situación agrava las dificultades de la oposición para educar a los votantes sobre cómo emitir su voto correctamente, especialmente dado que carecen de acceso a medios oficiales.

La crisis política, económica y social en Venezuela ha causado una masiva migración. Desde el último censo en 2011, que registró una población de 27.2 millones, más de 7.7 millones de venezolanos han abandonado el país, exacerbando la situación electoral.

Por si fuera poco, la ley electoral venezolana estipula que los partidos pueden reemplazar a sus candidatos hasta 10 días antes de la jornada electoral, aunque tales cambios pueden no reflejarse en las boletas ya impresas. Los votos emitidos en favor de candidatos que hayan sido reemplazados serán considerados nulos, añadiendo una capa más de complejidad al proceso electoral.

La oposición adicionalmente enfrenta la dificultad de algunos partidos que utilizan colores similares a los de los partidos que apoyan a Maduro, contribuyendo aún más a la confusión.

Estas elecciones del 28 de julio serán una prueba de fuego para Nicolás Maduro en su intento de conseguir un tercer mandato presidencial, mientras que la oposición lucha contra las numerosas barreras impuestas por el gobierno y la complejidad de la boleta electoral. En la historia reciente de Venezuela, esta es la primera vez que un presidente aparece tantas veces en una boleta electoral, lo que ha generado diversas críticas y preocupaciones sobre la equidad del proceso.

CARACAS, Venezuela - El presidente en funciones de Venezuela, Nicolás Maduro, se enfrenta a una controvertida reelección en las elecciones presidenciales fijadas para el 28 de julio de 2024. En lo que ha sido descrito como una boleta electoral extremadamente compleja, Maduro aparece 13 veces representado por diferentes grupos políticos. Esta característica podría afectar significativamente la atención y decisiones de los votantes.

Maduro se enfrenta a un total de nueve competidores, entre los cuales Edmundo González Urrutia se destaca como su principal oponente, apareciendo tres veces en la boleta. El resto de los candidatos están distribuidos a lo largo de 38 imágenes en la boleta, lo que ha generado confusión entre los electores, como explica un analista político local: “Estamos viendo un nivel de confusión sin precedentes en los votantes debido a la estructura de la boleta electoral”.

La boleta electoral, compuesta por 38 imágenes de candidatos junto con sus respectivos partidos, coloca a Maduro en la primera fila, mientras que los otros candidatos ocupan filas subsecuentes. Estimaciones indican que aproximadamente 17 millones de votantes están habilitados para participar en estas elecciones. Además, existen 4 millones de venezolanos en el extranjero registrados para votar; sin embargo, solo 69,000 cumplen con los estrictos requisitos del gobierno para votar desde fuera del país.

La confusión no solo se debe a la cantidad de veces que aparecen ciertos candidatos. Luis Martínez, del partido Acción Democrática, figura seis veces en la boleta pese a que su liderazgo fue suspendido por el tribunal supremo, leal a Maduro. Esta situación agrava las dificultades de la oposición para educar a los votantes sobre cómo emitir su voto correctamente, especialmente dado que carecen de acceso a medios oficiales.

La crisis política, económica y social en Venezuela ha causado una masiva migración. Desde el último censo en 2011, que registró una población de 27.2 millones, más de 7.7 millones de venezolanos han abandonado el país, exacerbando la situación electoral.

Por si fuera poco, la ley electoral venezolana estipula que los partidos pueden reemplazar a sus candidatos hasta 10 días antes de la jornada electoral, aunque tales cambios pueden no reflejarse en las boletas ya impresas. Los votos emitidos en favor de candidatos que hayan sido reemplazados serán considerados nulos, añadiendo una capa más de complejidad al proceso electoral.

La oposición adicionalmente enfrenta la dificultad de algunos partidos que utilizan colores similares a los de los partidos que apoyan a Maduro, contribuyendo aún más a la confusión.

Estas elecciones del 28 de julio serán una prueba de fuego para Nicolás Maduro en su intento de conseguir un tercer mandato presidencial, mientras que la oposición lucha contra las numerosas barreras impuestas por el gobierno y la complejidad de la boleta electoral. En la historia reciente de Venezuela, esta es la primera vez que un presidente aparece tantas veces en una boleta electoral, lo que ha generado diversas críticas y preocupaciones sobre la equidad del proceso.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa