Mundo

Niñas Afganas Acusan a los Talibanes de Abuso Sexual Tras Arrestos por 'Mal Uso del Hiyab'

Entre diciembre de 2023 y enero de 2024, adolescentes y mujeres jóvenes arrestadas por los talibanes por usar "mal hijab" han denunciado abusos sexuales y agresiones en detención, generando alarma internacional.

Mundo

Niñas Afganas Acusan a los Talibanes de Abuso Sexual Tras Arrestos por 'Mal Uso del Hiyab'

Entre diciembre de 2023 y enero de 2024, adolescentes y mujeres jóvenes arrestadas por los talibanes por usar "mal hijab" han denunciado abusos sexuales y agresiones en detención, generando alarma internacional.

"Es un tema muy sensible para nosotros y negamos que hayan ocurrido tales actos", afirmó un portavoz talibán.

26/6/2024

Según informes recientes, adolescentes y mujeres jóvenes arrestadas por los talibanes entre diciembre de 2023 y enero de 2024 por no cumplir con las restricciones del hijab han denunciado haber sido víctimas de violencia sexual y agresiones durante su detención. Este periodo coincide con la implementación de un decreto talibán que impone que las mujeres se cubran de pies a cabeza, dejando solo los ojos visibles.

Las acusaciones detallan abusos sexuales y violencia física ejercida por la policía talibán contra las detenidas, provocando consecuencias tan graves como suicidios e intentos de suicidio. Un caso particularmente perturbador es el de una mujer cuyo cuerpo fue encontrado en un canal semanas después de haber sido arrestada; se afirma que sufrió abusos sexuales antes de morir.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha documentado numerosas detenciones de mujeres bajo estos cargos durante el período mencionado, resaltando las estrictas reglas impuestas por los talibanes respecto al hijab. Dichos informes emergen en un contexto de expectativa por la conferencia de la ONU sobre Afganistán, programada para el 30 de junio en Doha. Se ha confirmado que en dicha conferencia no habrá representación femenina afgana y los derechos de las mujeres no estarán en la agenda.

El impacto de estos informes ha sido contundente, generando condenas tanto dentro de Afganistán como a nivel internacional. Organizaciones de derechos humanos y líderes mundiales han expresado su preocupación y repudio hacia los actos denunciados. A pesar de la gravedad de las acusaciones, los portavoces talibanes niegan haber llevado a cabo arrestos por "mal hijab" y rechazan las denuncias de abuso sexual, calificándolo como un tema extremadamente delicado para ellos.

Estos incidentes ponen en evidencia la crítica situación de las mujeres y niñas en Afganistán bajo el actual régimen talibán, las cuales se encuentran expuestas a diversos abusos, violencias y violaciones de sus derechos humanos fundamentales. La negativa talibán a abordar los derechos de las mujeres en foros internacionales sólo intensifica las preocupaciones.

Mientras tanto, la comunidad internacional sigue observando de cerca la situación en Afganistán, llamando a una intervención que proteja y garantice los derechos de las mujeres y niñas en el país. Este no es el primer decreto talibán que impone vestimentas específicas a las mujeres; durante su previo control en los años 90, impusieron reglas similares que también generaron críticas internacionales.

Algo Curioso

"Es un tema muy sensible para nosotros y negamos que hayan ocurrido tales actos", afirmó un portavoz talibán.

Jun 26, 2024
Colglobal News

Según informes recientes, adolescentes y mujeres jóvenes arrestadas por los talibanes entre diciembre de 2023 y enero de 2024 por no cumplir con las restricciones del hijab han denunciado haber sido víctimas de violencia sexual y agresiones durante su detención. Este periodo coincide con la implementación de un decreto talibán que impone que las mujeres se cubran de pies a cabeza, dejando solo los ojos visibles.

Las acusaciones detallan abusos sexuales y violencia física ejercida por la policía talibán contra las detenidas, provocando consecuencias tan graves como suicidios e intentos de suicidio. Un caso particularmente perturbador es el de una mujer cuyo cuerpo fue encontrado en un canal semanas después de haber sido arrestada; se afirma que sufrió abusos sexuales antes de morir.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha documentado numerosas detenciones de mujeres bajo estos cargos durante el período mencionado, resaltando las estrictas reglas impuestas por los talibanes respecto al hijab. Dichos informes emergen en un contexto de expectativa por la conferencia de la ONU sobre Afganistán, programada para el 30 de junio en Doha. Se ha confirmado que en dicha conferencia no habrá representación femenina afgana y los derechos de las mujeres no estarán en la agenda.

El impacto de estos informes ha sido contundente, generando condenas tanto dentro de Afganistán como a nivel internacional. Organizaciones de derechos humanos y líderes mundiales han expresado su preocupación y repudio hacia los actos denunciados. A pesar de la gravedad de las acusaciones, los portavoces talibanes niegan haber llevado a cabo arrestos por "mal hijab" y rechazan las denuncias de abuso sexual, calificándolo como un tema extremadamente delicado para ellos.

Estos incidentes ponen en evidencia la crítica situación de las mujeres y niñas en Afganistán bajo el actual régimen talibán, las cuales se encuentran expuestas a diversos abusos, violencias y violaciones de sus derechos humanos fundamentales. La negativa talibán a abordar los derechos de las mujeres en foros internacionales sólo intensifica las preocupaciones.

Mientras tanto, la comunidad internacional sigue observando de cerca la situación en Afganistán, llamando a una intervención que proteja y garantice los derechos de las mujeres y niñas en el país. Este no es el primer decreto talibán que impone vestimentas específicas a las mujeres; durante su previo control en los años 90, impusieron reglas similares que también generaron críticas internacionales.

Según informes recientes, adolescentes y mujeres jóvenes arrestadas por los talibanes entre diciembre de 2023 y enero de 2024 por no cumplir con las restricciones del hijab han denunciado haber sido víctimas de violencia sexual y agresiones durante su detención. Este periodo coincide con la implementación de un decreto talibán que impone que las mujeres se cubran de pies a cabeza, dejando solo los ojos visibles.

Las acusaciones detallan abusos sexuales y violencia física ejercida por la policía talibán contra las detenidas, provocando consecuencias tan graves como suicidios e intentos de suicidio. Un caso particularmente perturbador es el de una mujer cuyo cuerpo fue encontrado en un canal semanas después de haber sido arrestada; se afirma que sufrió abusos sexuales antes de morir.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha documentado numerosas detenciones de mujeres bajo estos cargos durante el período mencionado, resaltando las estrictas reglas impuestas por los talibanes respecto al hijab. Dichos informes emergen en un contexto de expectativa por la conferencia de la ONU sobre Afganistán, programada para el 30 de junio en Doha. Se ha confirmado que en dicha conferencia no habrá representación femenina afgana y los derechos de las mujeres no estarán en la agenda.

El impacto de estos informes ha sido contundente, generando condenas tanto dentro de Afganistán como a nivel internacional. Organizaciones de derechos humanos y líderes mundiales han expresado su preocupación y repudio hacia los actos denunciados. A pesar de la gravedad de las acusaciones, los portavoces talibanes niegan haber llevado a cabo arrestos por "mal hijab" y rechazan las denuncias de abuso sexual, calificándolo como un tema extremadamente delicado para ellos.

Estos incidentes ponen en evidencia la crítica situación de las mujeres y niñas en Afganistán bajo el actual régimen talibán, las cuales se encuentran expuestas a diversos abusos, violencias y violaciones de sus derechos humanos fundamentales. La negativa talibán a abordar los derechos de las mujeres en foros internacionales sólo intensifica las preocupaciones.

Mientras tanto, la comunidad internacional sigue observando de cerca la situación en Afganistán, llamando a una intervención que proteja y garantice los derechos de las mujeres y niñas en el país. Este no es el primer decreto talibán que impone vestimentas específicas a las mujeres; durante su previo control en los años 90, impusieron reglas similares que también generaron críticas internacionales.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa