El Banco Mundial ha publicado un informe que subraya una realidad alarmante: en ningún país del mundo las mujeres disfrutan de las mismas oportunidades laborales que los hombres. Esta conclusión proviene del análisis de políticas de cuidado infantil y seguridad, que mostraron que las mujeres tienen, en promedio, solo el 64% de las protecciones legales que tienen los hombres, una caída respecto al 77% previamente estimado. Este estudio, que abarcó 190 países, incorpora por primera vez la influencia de estas variables en la participación laboral femenina, evidenciando un escenario más desalentador.
La investigadora principal, Tea Trumbic, destacó que la violencia y el alto costo del cuidado infantil son barreras significativas que limitan la capacidad de las mujeres para trabajar. La 10.ª edición del informe “Mujeres, Empresa y el Derecho” también analizó la brecha entre la legislación existente y las políticas implementadas para ejecutarlas, encontrando que en promedio, los países han establecido menos del 40% de los sistemas necesarios para una implementación completa.
A pesar de que 95 países han promulgado leyes sobre la igualdad salarial, solo 35 cuentan con medidas efectivas para abordar la disparidad salarial. En términos globales, las mujeres ganan apenas 77 centavos por cada dólar que ganan los hombres. Especialmente en muchos países del África subsahariana, aunque ha habido un progreso rápido en la reforma de las leyes en los últimos años, existe una gran brecha entre la legislación y su implementación.
Togo, por ejemplo, se destaca en el África subsahariana con el mayor número de leyes que otorgan a las mujeres el 77% de los derechos legales de los hombres, pero tiene estructuras para implementar solo una cuarta parte de ellas. Trumbic resaltó los esfuerzos de reforma consistentes de varios países africanos, particularmente Togo y Sierra Leona, que han experimentado cambios significativos en los últimos tres a cuatro años.