EconomÍa

Ningún País Garantiza Igualdad Laboral Plena para Mujeres, Revela Estudio del Banco Mundial

Un reciente informe del Banco Mundial revela que ninguna nación garantiza a las mujeres las mismas oportunidades laborales que a los hombres, mostrando una brecha de género más amplia de lo estimado anteriormente, con impactos significativos en la economía global.

EconomÍa

Ningún País Garantiza Igualdad Laboral Plena para Mujeres, Revela Estudio del Banco Mundial

Un reciente informe del Banco Mundial revela que ninguna nación garantiza a las mujeres las mismas oportunidades laborales que a los hombres, mostrando una brecha de género más amplia de lo estimado anteriormente, con impactos significativos en la economía global.

“Todo el mundo, las leyes y prácticas discriminatorias impiden que las mujeres trabajen o inicien negocios en igualdad de condiciones con los hombres”

- Indermit Gill, economista jefe del Grupo Banco Mundial.

18/3/2024

El Banco Mundial ha publicado un informe que subraya una realidad alarmante: en ningún país del mundo las mujeres disfrutan de las mismas oportunidades laborales que los hombres. Esta conclusión proviene del análisis de políticas de cuidado infantil y seguridad, que mostraron que las mujeres tienen, en promedio, solo el 64% de las protecciones legales que tienen los hombres, una caída respecto al 77% previamente estimado. Este estudio, que abarcó 190 países, incorpora por primera vez la influencia de estas variables en la participación laboral femenina, evidenciando un escenario más desalentador.

La investigadora principal, Tea Trumbic, destacó que la violencia y el alto costo del cuidado infantil son barreras significativas que limitan la capacidad de las mujeres para trabajar. La 10.ª edición del informe “Mujeres, Empresa y el Derecho” también analizó la brecha entre la legislación existente y las políticas implementadas para ejecutarlas, encontrando que en promedio, los países han establecido menos del 40% de los sistemas necesarios para una implementación completa.

A pesar de que 95 países han promulgado leyes sobre la igualdad salarial, solo 35 cuentan con medidas efectivas para abordar la disparidad salarial. En términos globales, las mujeres ganan apenas 77 centavos por cada dólar que ganan los hombres. Especialmente en muchos países del África subsahariana, aunque ha habido un progreso rápido en la reforma de las leyes en los últimos años, existe una gran brecha entre la legislación y su implementación.

Togo, por ejemplo, se destaca en el África subsahariana con el mayor número de leyes que otorgan a las mujeres el 77% de los derechos legales de los hombres, pero tiene estructuras para implementar solo una cuarta parte de ellas. Trumbic resaltó los esfuerzos de reforma consistentes de varios países africanos, particularmente Togo y Sierra Leona, que han experimentado cambios significativos en los últimos tres a cuatro años.

Algo Curioso
El estudio reveló que mejorar las leyes y políticas relacionadas con la igualdad de género podría duplicar la tasa de crecimiento global en la próxima década, un testimonio del impacto económico positivo que la igualdad de género puede tener a nivel mundial.

Implementación Deficiente: El Talón de Aquiles de la Igualdad de Género

La brecha entre la legislación y la implementación práctica es un obstáculo significativo en la lucha por la igualdad de género en el ámbito laboral. La investigación del Banco Mundial destaca que, aunque muchas naciones han progresado en la creación de leyes para la igualdad salarial, pocas han desarrollado sistemas eficientes para garantizar su cumplimiento. En concreto, mientras 95 países han legislado sobre la igualdad de remuneración, solamente 35 de ellos han instaurado procedimientos para asegurar que la brecha salarial se aborde efectivamente.

En el sector del cuidado infantil, menos de la mitad de los países brindan apoyo financiero o beneficios fiscales a los padres de niños pequeños, y menos de un tercio poseen estándares de calidad en los servicios de cuidado infantil que garanticen la seguridad de los niños. Esta deficiencia en la política de cuidado infantil tiene un impacto directo en la participación laboral femenina, ya que en 81 países, los beneficios de pensión para las mujeres no consideran períodos de ausencia laboral relacionados con el cuidado de los hijos.

Brechas de Protección: Obstáculos para la Igualdad en el Trabajo y la Sociedad

El informe resalta una realidad inquietante: mientras 151 países tienen leyes contra el acoso sexual en el lugar de trabajo, solo 40 abarcan el acoso en áreas públicas o en el transporte público. Esto deja a las mujeres vulnerables y desprotegidas en su trayecto hacia el trabajo, subrayando la necesidad de un enfoque más holístico para abordar la seguridad de las mujeres en todos los aspectos de la vida pública y laboral.

El informe del Banco Mundial sugiere que abordar la brecha en el cuidado infantil podría incrementar la participación laboral femenina en un 1% de manera inmediata. Esta estadística subraya la influencia significativa de las políticas de cuidado infantil en la capacidad de las mujeres para participar en el mercado laboral. Sin embargo, la implementación de estas políticas varía considerablemente a nivel mundial, lo que refleja desigualdades profundas en el acceso a servicios de cuidado de calidad y asequibles.

La falta de estructuras de apoyo adecuadas para la implementación de leyes de igualdad de género significa que muchas de estas reformas no se traducen en cambios tangibles en la vida de las mujeres. Esta desconexión entre la legislación y la acción práctica obstaculiza el progreso hacia la igualdad de género y refleja la necesidad crítica de mecanismos de implementación más robustos.

El panorama global, según el informe, podría mejorar significativamente con políticas más efectivas y una implementación más fuerte. Por ejemplo, la implementación completa de políticas de igualdad salarial y de cuidado infantil no solo beneficiaría a las mujeres, sino que también podría impulsar el producto interno bruto global en más del 20%, demostrando el vasto potencial económico de la igualdad de género.

“Todo el mundo, las leyes y prácticas discriminatorias impiden que las mujeres trabajen o inicien negocios en igualdad de condiciones con los hombres”

- Indermit Gill, economista jefe del Grupo Banco Mundial.

Mar 18, 2024
Colglobal News

El Banco Mundial ha publicado un informe que subraya una realidad alarmante: en ningún país del mundo las mujeres disfrutan de las mismas oportunidades laborales que los hombres. Esta conclusión proviene del análisis de políticas de cuidado infantil y seguridad, que mostraron que las mujeres tienen, en promedio, solo el 64% de las protecciones legales que tienen los hombres, una caída respecto al 77% previamente estimado. Este estudio, que abarcó 190 países, incorpora por primera vez la influencia de estas variables en la participación laboral femenina, evidenciando un escenario más desalentador.

La investigadora principal, Tea Trumbic, destacó que la violencia y el alto costo del cuidado infantil son barreras significativas que limitan la capacidad de las mujeres para trabajar. La 10.ª edición del informe “Mujeres, Empresa y el Derecho” también analizó la brecha entre la legislación existente y las políticas implementadas para ejecutarlas, encontrando que en promedio, los países han establecido menos del 40% de los sistemas necesarios para una implementación completa.

A pesar de que 95 países han promulgado leyes sobre la igualdad salarial, solo 35 cuentan con medidas efectivas para abordar la disparidad salarial. En términos globales, las mujeres ganan apenas 77 centavos por cada dólar que ganan los hombres. Especialmente en muchos países del África subsahariana, aunque ha habido un progreso rápido en la reforma de las leyes en los últimos años, existe una gran brecha entre la legislación y su implementación.

Togo, por ejemplo, se destaca en el África subsahariana con el mayor número de leyes que otorgan a las mujeres el 77% de los derechos legales de los hombres, pero tiene estructuras para implementar solo una cuarta parte de ellas. Trumbic resaltó los esfuerzos de reforma consistentes de varios países africanos, particularmente Togo y Sierra Leona, que han experimentado cambios significativos en los últimos tres a cuatro años.

El Banco Mundial ha publicado un informe que subraya una realidad alarmante: en ningún país del mundo las mujeres disfrutan de las mismas oportunidades laborales que los hombres. Esta conclusión proviene del análisis de políticas de cuidado infantil y seguridad, que mostraron que las mujeres tienen, en promedio, solo el 64% de las protecciones legales que tienen los hombres, una caída respecto al 77% previamente estimado. Este estudio, que abarcó 190 países, incorpora por primera vez la influencia de estas variables en la participación laboral femenina, evidenciando un escenario más desalentador.

La investigadora principal, Tea Trumbic, destacó que la violencia y el alto costo del cuidado infantil son barreras significativas que limitan la capacidad de las mujeres para trabajar. La 10.ª edición del informe “Mujeres, Empresa y el Derecho” también analizó la brecha entre la legislación existente y las políticas implementadas para ejecutarlas, encontrando que en promedio, los países han establecido menos del 40% de los sistemas necesarios para una implementación completa.

A pesar de que 95 países han promulgado leyes sobre la igualdad salarial, solo 35 cuentan con medidas efectivas para abordar la disparidad salarial. En términos globales, las mujeres ganan apenas 77 centavos por cada dólar que ganan los hombres. Especialmente en muchos países del África subsahariana, aunque ha habido un progreso rápido en la reforma de las leyes en los últimos años, existe una gran brecha entre la legislación y su implementación.

Togo, por ejemplo, se destaca en el África subsahariana con el mayor número de leyes que otorgan a las mujeres el 77% de los derechos legales de los hombres, pero tiene estructuras para implementar solo una cuarta parte de ellas. Trumbic resaltó los esfuerzos de reforma consistentes de varios países africanos, particularmente Togo y Sierra Leona, que han experimentado cambios significativos en los últimos tres a cuatro años.

Algo Curioso
El estudio reveló que mejorar las leyes y políticas relacionadas con la igualdad de género podría duplicar la tasa de crecimiento global en la próxima década, un testimonio del impacto económico positivo que la igualdad de género puede tener a nivel mundial.

Implementación Deficiente: El Talón de Aquiles de la Igualdad de Género

La brecha entre la legislación y la implementación práctica es un obstáculo significativo en la lucha por la igualdad de género en el ámbito laboral. La investigación del Banco Mundial destaca que, aunque muchas naciones han progresado en la creación de leyes para la igualdad salarial, pocas han desarrollado sistemas eficientes para garantizar su cumplimiento. En concreto, mientras 95 países han legislado sobre la igualdad de remuneración, solamente 35 de ellos han instaurado procedimientos para asegurar que la brecha salarial se aborde efectivamente.

En el sector del cuidado infantil, menos de la mitad de los países brindan apoyo financiero o beneficios fiscales a los padres de niños pequeños, y menos de un tercio poseen estándares de calidad en los servicios de cuidado infantil que garanticen la seguridad de los niños. Esta deficiencia en la política de cuidado infantil tiene un impacto directo en la participación laboral femenina, ya que en 81 países, los beneficios de pensión para las mujeres no consideran períodos de ausencia laboral relacionados con el cuidado de los hijos.

Brechas de Protección: Obstáculos para la Igualdad en el Trabajo y la Sociedad

El informe resalta una realidad inquietante: mientras 151 países tienen leyes contra el acoso sexual en el lugar de trabajo, solo 40 abarcan el acoso en áreas públicas o en el transporte público. Esto deja a las mujeres vulnerables y desprotegidas en su trayecto hacia el trabajo, subrayando la necesidad de un enfoque más holístico para abordar la seguridad de las mujeres en todos los aspectos de la vida pública y laboral.

El informe del Banco Mundial sugiere que abordar la brecha en el cuidado infantil podría incrementar la participación laboral femenina en un 1% de manera inmediata. Esta estadística subraya la influencia significativa de las políticas de cuidado infantil en la capacidad de las mujeres para participar en el mercado laboral. Sin embargo, la implementación de estas políticas varía considerablemente a nivel mundial, lo que refleja desigualdades profundas en el acceso a servicios de cuidado de calidad y asequibles.

La falta de estructuras de apoyo adecuadas para la implementación de leyes de igualdad de género significa que muchas de estas reformas no se traducen en cambios tangibles en la vida de las mujeres. Esta desconexión entre la legislación y la acción práctica obstaculiza el progreso hacia la igualdad de género y refleja la necesidad crítica de mecanismos de implementación más robustos.

El panorama global, según el informe, podría mejorar significativamente con políticas más efectivas y una implementación más fuerte. Por ejemplo, la implementación completa de políticas de igualdad salarial y de cuidado infantil no solo beneficiaría a las mujeres, sino que también podría impulsar el producto interno bruto global en más del 20%, demostrando el vasto potencial económico de la igualdad de género.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa