Mundo

Nueva Ley Talibán en Afganistán Prohíbe Voces y Rostros de Mujeres en Espacios Públicos

El gobierno talibán de Afganistán anunció el 22 de agosto de 2024 una nueva legislación que prohíbe las voces de las mujeres y la exposición de sus rostros en espacios públicos.

Mundo

Nueva Ley Talibán en Afganistán Prohíbe Voces y Rostros de Mujeres en Espacios Públicos

El gobierno talibán de Afganistán anunció el 22 de agosto de 2024 una nueva legislación que prohíbe las voces de las mujeres y la exposición de sus rostros en espacios públicos.

"La situación de las mujeres en Afganistán ha sido descrita como un 'apartheid de género' por la ONU"

- Según informes recientes.

25/8/2024

El 22 de agosto de 2024, el gobierno talibán de Afganistán promulgó una nueva ley conocida como "virtud y vice", dirigida a prohibir las voces de las mujeres y la exposición de sus rostros en espacios públicos. Ratificada por el líder supremo Mullah Hibatullah Akhundzada, la legislación se presenta como un esfuerzo para combatir lo que el régimen considera "vice" y promover la "virtud".

Esta ley, compuesta por 114 páginas y 35 artículos, establece varias prohibiciones y regulaciones tanto para mujeres como para hombres. Entre las prohibiciones para las mujeres, se establece que deben cubrirse completamente, incluyendo el rostro, para evitar "causar tentación". Además, se les prohíbe hablar en público, lo que incluye cantar, recitar o utilizar un micrófono, así como mirar a hombres que no sean familiares. También está prohibido el uso de cosméticos y ropa considerada atractiva, ajustada o reveladora. Las mujeres deben cubrirse frente a todos los hombres, incluidos los musulmanes.

En cuanto a los hombres, la ley prohíbe el uso de corbatas y recortarse la barba por debajo de la longitud de un puño. Además, no se les permite acercarse a mujeres no relacionadas y los conductores de autobuses deben rechazar a mujeres que viajen solas.

La nueva ley también tiene un impacto significativo en los medios de comunicación, al prohibir la publicación de imágenes de seres vivos y la difusión de música. Esto agrava aún más la situación de los medios en Afganistán, que ya enfrentan una situación frágil.

El Ministerio de Virtud y Vice es la entidad encargada de regular la conducta personal y aplicar las sanciones establecidas en la ley, que pueden incluir advertencias, confiscación de propiedades y detenciones de hasta tres días en cárceles públicas. En el último año, más de 13,000 personas han sido arrestadas por violar leyes de moralidad, aunque no se especificaron los delitos ni los géneros de los arrestados.

Desde que los talibanes retomaron el poder en agosto de 2021, la situación de las mujeres en Afganistán ha sido descrita como un "apartheid de género" por la ONU. La reciente ley es la séptima ratificada por el régimen talibán y se añade a otras regulaciones relacionadas con la propiedad y los servicios financieros.

La promulgación de esta ley ha generado preocupación internacional. Informes de la ONU destacan un clima de miedo e intimidación en el país, especialmente hacia las mujeres y niñas. Afganistán, bajo el régimen talibán, ha sido descrito como uno de los peores lugares del mundo para ser mujer, según múltiples organizaciones internacionales de derechos humanos.

Algo Curioso

"La situación de las mujeres en Afganistán ha sido descrita como un 'apartheid de género' por la ONU"

- Según informes recientes.

Aug 25, 2024
Colglobal News

El 22 de agosto de 2024, el gobierno talibán de Afganistán promulgó una nueva ley conocida como "virtud y vice", dirigida a prohibir las voces de las mujeres y la exposición de sus rostros en espacios públicos. Ratificada por el líder supremo Mullah Hibatullah Akhundzada, la legislación se presenta como un esfuerzo para combatir lo que el régimen considera "vice" y promover la "virtud".

Esta ley, compuesta por 114 páginas y 35 artículos, establece varias prohibiciones y regulaciones tanto para mujeres como para hombres. Entre las prohibiciones para las mujeres, se establece que deben cubrirse completamente, incluyendo el rostro, para evitar "causar tentación". Además, se les prohíbe hablar en público, lo que incluye cantar, recitar o utilizar un micrófono, así como mirar a hombres que no sean familiares. También está prohibido el uso de cosméticos y ropa considerada atractiva, ajustada o reveladora. Las mujeres deben cubrirse frente a todos los hombres, incluidos los musulmanes.

En cuanto a los hombres, la ley prohíbe el uso de corbatas y recortarse la barba por debajo de la longitud de un puño. Además, no se les permite acercarse a mujeres no relacionadas y los conductores de autobuses deben rechazar a mujeres que viajen solas.

La nueva ley también tiene un impacto significativo en los medios de comunicación, al prohibir la publicación de imágenes de seres vivos y la difusión de música. Esto agrava aún más la situación de los medios en Afganistán, que ya enfrentan una situación frágil.

El Ministerio de Virtud y Vice es la entidad encargada de regular la conducta personal y aplicar las sanciones establecidas en la ley, que pueden incluir advertencias, confiscación de propiedades y detenciones de hasta tres días en cárceles públicas. En el último año, más de 13,000 personas han sido arrestadas por violar leyes de moralidad, aunque no se especificaron los delitos ni los géneros de los arrestados.

Desde que los talibanes retomaron el poder en agosto de 2021, la situación de las mujeres en Afganistán ha sido descrita como un "apartheid de género" por la ONU. La reciente ley es la séptima ratificada por el régimen talibán y se añade a otras regulaciones relacionadas con la propiedad y los servicios financieros.

La promulgación de esta ley ha generado preocupación internacional. Informes de la ONU destacan un clima de miedo e intimidación en el país, especialmente hacia las mujeres y niñas. Afganistán, bajo el régimen talibán, ha sido descrito como uno de los peores lugares del mundo para ser mujer, según múltiples organizaciones internacionales de derechos humanos.

El 22 de agosto de 2024, el gobierno talibán de Afganistán promulgó una nueva ley conocida como "virtud y vice", dirigida a prohibir las voces de las mujeres y la exposición de sus rostros en espacios públicos. Ratificada por el líder supremo Mullah Hibatullah Akhundzada, la legislación se presenta como un esfuerzo para combatir lo que el régimen considera "vice" y promover la "virtud".

Esta ley, compuesta por 114 páginas y 35 artículos, establece varias prohibiciones y regulaciones tanto para mujeres como para hombres. Entre las prohibiciones para las mujeres, se establece que deben cubrirse completamente, incluyendo el rostro, para evitar "causar tentación". Además, se les prohíbe hablar en público, lo que incluye cantar, recitar o utilizar un micrófono, así como mirar a hombres que no sean familiares. También está prohibido el uso de cosméticos y ropa considerada atractiva, ajustada o reveladora. Las mujeres deben cubrirse frente a todos los hombres, incluidos los musulmanes.

En cuanto a los hombres, la ley prohíbe el uso de corbatas y recortarse la barba por debajo de la longitud de un puño. Además, no se les permite acercarse a mujeres no relacionadas y los conductores de autobuses deben rechazar a mujeres que viajen solas.

La nueva ley también tiene un impacto significativo en los medios de comunicación, al prohibir la publicación de imágenes de seres vivos y la difusión de música. Esto agrava aún más la situación de los medios en Afganistán, que ya enfrentan una situación frágil.

El Ministerio de Virtud y Vice es la entidad encargada de regular la conducta personal y aplicar las sanciones establecidas en la ley, que pueden incluir advertencias, confiscación de propiedades y detenciones de hasta tres días en cárceles públicas. En el último año, más de 13,000 personas han sido arrestadas por violar leyes de moralidad, aunque no se especificaron los delitos ni los géneros de los arrestados.

Desde que los talibanes retomaron el poder en agosto de 2021, la situación de las mujeres en Afganistán ha sido descrita como un "apartheid de género" por la ONU. La reciente ley es la séptima ratificada por el régimen talibán y se añade a otras regulaciones relacionadas con la propiedad y los servicios financieros.

La promulgación de esta ley ha generado preocupación internacional. Informes de la ONU destacan un clima de miedo e intimidación en el país, especialmente hacia las mujeres y niñas. Afganistán, bajo el régimen talibán, ha sido descrito como uno de los peores lugares del mundo para ser mujer, según múltiples organizaciones internacionales de derechos humanos.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa