Mundo

Nueva York Demanda a JBS por Falsas Promesas Ambientales

El estado de Nueva York ha presentado una demanda contra JBS, el mayor productor de carne a nivel mundial, acusándolo de engañar a los consumidores con promesas falsas sobre sus objetivos climáticos, incluido su plan para alcanzar estándares de carbono neutral para 2040.

Mundo

Nueva York Demanda a JBS por Falsas Promesas Ambientales

El estado de Nueva York ha presentado una demanda contra JBS, el mayor productor de carne a nivel mundial, acusándolo de engañar a los consumidores con promesas falsas sobre sus objetivos climáticos, incluido su plan para alcanzar estándares de carbono neutral para 2040.

“La publicidad engañosa sobre el compromiso con la sostenibilidad de JBS está llevando a los consumidores a error y poniendo en peligro nuestro planeta”

- Letitia James, Fiscal General de Nueva York.

3/3/2024

El gigante productor de carne JBS ha sido acusado por la Fiscalía General de Nueva York, liderada por Letitia James, de realizar afirmaciones engañosas sobre sus metas de emisiones de gases de efecto invernadero, con el objetivo de incrementar ventas entre consumidores preocupados por el medio ambiente. La demanda, presentada en un tribunal estatal de la ciudad de Nueva York, sostiene que JBS prometió alcanzar emisiones netas cero de gases de efecto invernadero para 2040, a pesar de no contar con un plan viable para cumplir dicho compromiso. Este caso destaca la creciente atención sobre las “promesas verdes” de las empresas y su impacto en el consumo consciente.

Según la demanda, JBS ha realizado declaraciones engañosas sobre sus esfuerzos para reducir la deforestación y las emisiones de gases de efecto invernadero, capitalizando el deseo de los consumidores de tomar decisiones amigables con el clima. Un ejemplo citado es un anuncio de página completa de JBS USA en The New York Times en 2021, que incluía la afirmación: “La agricultura puede ser parte de la solución climática. Bacon, alitas de pollo y bistec con emisiones netas cero. Es posible”.

Esta acción legal busca que JBS USA ponga fin a su campaña “Net Zero by 2040” y devuelva las ganancias “rastreables a sus actos o prácticas fraudulentas, engañosas o ilegales”. Además, se solicitan sanciones civiles de hasta $5,000 por violación, cuya cantidad será determinada en juicio.

Un portavoz de JBS expresó desacuerdo con la acción de James, asegurando que la compañía continúa comprometida con una agricultura sostenible. “JBS seguirá colaborando con agricultores, ganaderos y nuestros socios en el sistema alimentario en todo el mundo para ayudar a alimentar a una población creciente mientras se utilizan menos recursos y se reduce el impacto ambiental de la agricultura”, indicó en un comunicado.

Algo Curioso
La industria de la carne, y en particular la producción de carne de res, es uno de los mayores contribuyentes a las emisiones globales de gases de efecto invernadero, con un impacto significativo en la deforestación, particularmente en la Amazonía.

Impacto y Desafíos de las Promesas Climáticas Corporativas

La demanda presentada por el estado de Nueva York destaca la creciente preocupación por las afirmaciones de sostenibilidad de las grandes corporaciones y su veracidad. JBS, con sede en Brasil y siendo el mayor productor de carne del mundo, ha sido señalado específicamente por sus compromisos ambientales, que según la Fiscalía General, no están respaldados por planes concretos ni por acciones efectivas hacia la reducción de su huella de carbono. Este caso pone de relieve el desafío de validar las promesas corporativas en materia de sostenibilidad y su cumplimiento real.

La demanda señala que, a pesar de las afirmaciones de JBS de alcanzar emisiones netas cero para 2040, la compañía ha fallado en proporcionar un plan viable que describa cómo se logrará tal objetivo. La fiscal Letitia James argumenta que, dadas las operaciones actuales de JBS, no existen métodos probados para eliminar completamente las emisiones de gases de efecto invernadero a la escala de sus operaciones, y que compensar sus emisiones mediante créditos de carbono sería una empresa costosa de un grado sin precedentes.

El documento legal también enfoca la atención en las prácticas de JBS relacionadas con la deforestación, un tema crítico considerando el papel de la producción de carne en la deforestación a gran escala, especialmente en la Amazonía. La industria de la carne, y en particular la producción de carne de res, está vinculada a extensas emisiones de gases de efecto invernadero y es una de las principales causas de deforestación global, lo que agrava aún más su impacto ambiental.

La oficina de la Fiscal General está pidiendo que JBS sea sancionada por sus acciones, buscando una multa civil de $5,000 por cada violación de las leyes comerciales estatales. Esta medida busca no solo castigar a la compañía por sus prácticas engañosas, sino también servir como un llamado de atención para otras empresas sobre la importancia de la honestidad y la transparencia en sus compromisos ambientales.

La Responsabilidad Corporativa en el Escrutinio Público

La demanda contra JBS por parte del estado de Nueva York se inscribe en un contexto más amplio de acciones legales y críticas dirigidas a empresas por presuntas prácticas de greenwashing. En este caso, JBS se encuentra en el punto de mira no solo por sus compromisos ambientales cuestionados, sino también por el impacto significativo que la industria de la carne tiene en el cambio climático global. La producción de carne es responsable de una parte considerable de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, con la producción de carne de res siendo particularmente intensiva en carbono.

Además de las preocupaciones ambientales, la demanda también aborda el impacto de las prácticas de marketing de JBS en los consumidores. La Fiscalía argumenta que al hacer afirmaciones ambientales potencialmente engañosas, JBS ha explotado la creciente demanda de productos sostenibles y conscientes del clima. Esto no solo ha potencialmente engañado a los consumidores, sino que también ha puesto en riesgo la confianza pública en las afirmaciones de sostenibilidad de las empresas.

La acción legal busca una reparación significativa, incluida la terminación de la campaña "Net Zero by 2040" de JBS y la devolución de las ganancias obtenidas a través de prácticas consideradas fraudulentas, engañosas o ilegales. La Fiscal General de Nueva York, Letitia James, ha enfatizado la importancia de la integridad en la publicidad y las declaraciones corporativas, especialmente cuando se trata de cuestiones críticas como el cambio climático y la sostenibilidad ambiental.

“La publicidad engañosa sobre el compromiso con la sostenibilidad de JBS está llevando a los consumidores a error y poniendo en peligro nuestro planeta”

- Letitia James, Fiscal General de Nueva York.

Mar 3, 2024
Colglobal News

El gigante productor de carne JBS ha sido acusado por la Fiscalía General de Nueva York, liderada por Letitia James, de realizar afirmaciones engañosas sobre sus metas de emisiones de gases de efecto invernadero, con el objetivo de incrementar ventas entre consumidores preocupados por el medio ambiente. La demanda, presentada en un tribunal estatal de la ciudad de Nueva York, sostiene que JBS prometió alcanzar emisiones netas cero de gases de efecto invernadero para 2040, a pesar de no contar con un plan viable para cumplir dicho compromiso. Este caso destaca la creciente atención sobre las “promesas verdes” de las empresas y su impacto en el consumo consciente.

Según la demanda, JBS ha realizado declaraciones engañosas sobre sus esfuerzos para reducir la deforestación y las emisiones de gases de efecto invernadero, capitalizando el deseo de los consumidores de tomar decisiones amigables con el clima. Un ejemplo citado es un anuncio de página completa de JBS USA en The New York Times en 2021, que incluía la afirmación: “La agricultura puede ser parte de la solución climática. Bacon, alitas de pollo y bistec con emisiones netas cero. Es posible”.

Esta acción legal busca que JBS USA ponga fin a su campaña “Net Zero by 2040” y devuelva las ganancias “rastreables a sus actos o prácticas fraudulentas, engañosas o ilegales”. Además, se solicitan sanciones civiles de hasta $5,000 por violación, cuya cantidad será determinada en juicio.

Un portavoz de JBS expresó desacuerdo con la acción de James, asegurando que la compañía continúa comprometida con una agricultura sostenible. “JBS seguirá colaborando con agricultores, ganaderos y nuestros socios en el sistema alimentario en todo el mundo para ayudar a alimentar a una población creciente mientras se utilizan menos recursos y se reduce el impacto ambiental de la agricultura”, indicó en un comunicado.

El gigante productor de carne JBS ha sido acusado por la Fiscalía General de Nueva York, liderada por Letitia James, de realizar afirmaciones engañosas sobre sus metas de emisiones de gases de efecto invernadero, con el objetivo de incrementar ventas entre consumidores preocupados por el medio ambiente. La demanda, presentada en un tribunal estatal de la ciudad de Nueva York, sostiene que JBS prometió alcanzar emisiones netas cero de gases de efecto invernadero para 2040, a pesar de no contar con un plan viable para cumplir dicho compromiso. Este caso destaca la creciente atención sobre las “promesas verdes” de las empresas y su impacto en el consumo consciente.

Según la demanda, JBS ha realizado declaraciones engañosas sobre sus esfuerzos para reducir la deforestación y las emisiones de gases de efecto invernadero, capitalizando el deseo de los consumidores de tomar decisiones amigables con el clima. Un ejemplo citado es un anuncio de página completa de JBS USA en The New York Times en 2021, que incluía la afirmación: “La agricultura puede ser parte de la solución climática. Bacon, alitas de pollo y bistec con emisiones netas cero. Es posible”.

Esta acción legal busca que JBS USA ponga fin a su campaña “Net Zero by 2040” y devuelva las ganancias “rastreables a sus actos o prácticas fraudulentas, engañosas o ilegales”. Además, se solicitan sanciones civiles de hasta $5,000 por violación, cuya cantidad será determinada en juicio.

Un portavoz de JBS expresó desacuerdo con la acción de James, asegurando que la compañía continúa comprometida con una agricultura sostenible. “JBS seguirá colaborando con agricultores, ganaderos y nuestros socios en el sistema alimentario en todo el mundo para ayudar a alimentar a una población creciente mientras se utilizan menos recursos y se reduce el impacto ambiental de la agricultura”, indicó en un comunicado.

Algo Curioso
La industria de la carne, y en particular la producción de carne de res, es uno de los mayores contribuyentes a las emisiones globales de gases de efecto invernadero, con un impacto significativo en la deforestación, particularmente en la Amazonía.

Impacto y Desafíos de las Promesas Climáticas Corporativas

La demanda presentada por el estado de Nueva York destaca la creciente preocupación por las afirmaciones de sostenibilidad de las grandes corporaciones y su veracidad. JBS, con sede en Brasil y siendo el mayor productor de carne del mundo, ha sido señalado específicamente por sus compromisos ambientales, que según la Fiscalía General, no están respaldados por planes concretos ni por acciones efectivas hacia la reducción de su huella de carbono. Este caso pone de relieve el desafío de validar las promesas corporativas en materia de sostenibilidad y su cumplimiento real.

La demanda señala que, a pesar de las afirmaciones de JBS de alcanzar emisiones netas cero para 2040, la compañía ha fallado en proporcionar un plan viable que describa cómo se logrará tal objetivo. La fiscal Letitia James argumenta que, dadas las operaciones actuales de JBS, no existen métodos probados para eliminar completamente las emisiones de gases de efecto invernadero a la escala de sus operaciones, y que compensar sus emisiones mediante créditos de carbono sería una empresa costosa de un grado sin precedentes.

El documento legal también enfoca la atención en las prácticas de JBS relacionadas con la deforestación, un tema crítico considerando el papel de la producción de carne en la deforestación a gran escala, especialmente en la Amazonía. La industria de la carne, y en particular la producción de carne de res, está vinculada a extensas emisiones de gases de efecto invernadero y es una de las principales causas de deforestación global, lo que agrava aún más su impacto ambiental.

La oficina de la Fiscal General está pidiendo que JBS sea sancionada por sus acciones, buscando una multa civil de $5,000 por cada violación de las leyes comerciales estatales. Esta medida busca no solo castigar a la compañía por sus prácticas engañosas, sino también servir como un llamado de atención para otras empresas sobre la importancia de la honestidad y la transparencia en sus compromisos ambientales.

La Responsabilidad Corporativa en el Escrutinio Público

La demanda contra JBS por parte del estado de Nueva York se inscribe en un contexto más amplio de acciones legales y críticas dirigidas a empresas por presuntas prácticas de greenwashing. En este caso, JBS se encuentra en el punto de mira no solo por sus compromisos ambientales cuestionados, sino también por el impacto significativo que la industria de la carne tiene en el cambio climático global. La producción de carne es responsable de una parte considerable de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, con la producción de carne de res siendo particularmente intensiva en carbono.

Además de las preocupaciones ambientales, la demanda también aborda el impacto de las prácticas de marketing de JBS en los consumidores. La Fiscalía argumenta que al hacer afirmaciones ambientales potencialmente engañosas, JBS ha explotado la creciente demanda de productos sostenibles y conscientes del clima. Esto no solo ha potencialmente engañado a los consumidores, sino que también ha puesto en riesgo la confianza pública en las afirmaciones de sostenibilidad de las empresas.

La acción legal busca una reparación significativa, incluida la terminación de la campaña "Net Zero by 2040" de JBS y la devolución de las ganancias obtenidas a través de prácticas consideradas fraudulentas, engañosas o ilegales. La Fiscal General de Nueva York, Letitia James, ha enfatizado la importancia de la integridad en la publicidad y las declaraciones corporativas, especialmente cuando se trata de cuestiones críticas como el cambio climático y la sostenibilidad ambiental.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa