Salud

Nuevo análisis de sangre identifica el Alzheimer con un 92% de precisión

Investigadores de la Universidad de Washington y la Universidad de Lund han desarrollado un análisis de sangre que detecta la enfermedad de Alzheimer y evalúa su progresión. La prueba mide el biomarcador eMTBR-tau243 y destaca por su precisión, accesibilidad y potencial para cambiar los enfoques diagnósticos actuales.

Salud

Nuevo análisis de sangre identifica el Alzheimer con un 92% de precisión

Investigadores de la Universidad de Washington y la Universidad de Lund han desarrollado un análisis de sangre que detecta la enfermedad de Alzheimer y evalúa su progresión. La prueba mide el biomarcador eMTBR-tau243 y destaca por su precisión, accesibilidad y potencial para cambiar los enfoques diagnósticos actuales.

“Este avance representa un cambio de paradigma en la forma en que entendemos, diagnosticamos y manejamos la enfermedad de Alzheimer”

– Declararon los autores del estudio publicado en Nature Medicine.

14/4/2025

Un equipo de científicos ha logrado un avance significativo en la detección y manejo de la enfermedad de Alzheimer al desarrollar un análisis de sangre altamente preciso. Este nuevo test mide los niveles del biomarcador eMTBR-tau243, relacionado con la acumulación de ovillos de tau en el cerebro, un elemento clave en la enfermedad. Los resultados del estudio, publicados el 31 de marzo de 2025 en la revista Nature Medicine, muestran que el análisis tiene una precisión del 92% en la identificación de la enfermedad.

La investigación incluyó datos de 902 participantes, entre ellos personas con deterioro cognitivo leve y demencia. Los niveles del biomarcador eMTBR-tau243 fueron significativamente más altos en individuos con síntomas de Alzheimer, aumentando de forma notable en las etapas iniciales y alcanzando su punto máximo en casos de demencia. Este biomarcador no mostró incrementos en personas con deterioro cognitivo asociado a otras condiciones, lo que confirma su especificidad para la enfermedad.

El análisis, desarrollado por las universidades de Washington y Lund, utiliza técnicas avanzadas de espectrometría de masas para medir el biomarcador en muestras de sangre. La validación del test se llevó a cabo mediante estudios piloto que incluyeron a 108 y 55 participantes, seguido por una validación en una muestra más amplia de 739 personas del programa BioFINDER-2. Además, los resultados revelaron que los niveles de eMTBR-tau243 eran normales en personas asintomáticas, incluso aquellas con acumulación de placas de amiloide, subrayando la especificidad del biomarcador para el Alzheimer.

Otro hallazgo relevante muestra que los niveles de eMTBR-tau243 pueden ser hasta 200 veces más altos en pacientes con demencia en comparación con personas con deterioro cognitivo leve, permitiendo una evaluación más detallada de la progresión de la enfermedad. Esta herramienta menos invasiva plantea una alternativa viable a métodos como la tomografía por emisión de positrones (PET), que requieren equipos especializados y son más costosos.

El estudio también sugiere que el eMTBR-tau243 podría utilizarse junto a otros biomarcadores, como el p-tau217, para mejorar la precisión clínica del diagnóstico y personalizar tratamientos. Estos avances tienen implicaciones prometedoras para la detección temprana y la gestión integral del Alzheimer.

Este desarrollo marca un antes y un después en la forma en que se diagnostica esta enfermedad neurodegenerativa, ya que combina precisión con accesibilidad, facilitando su adopción en entornos clínicos de todo el mundo.

El biomarcador eMTBR-tau243 es una de las pocas métricas de sangre específicas para el Alzheimer que no se ve influenciada por la acumulación de placas de amiloide, lo que lo hace único en el diagnóstico diferencial de esta enfermedad.

Algo Curioso

“Este avance representa un cambio de paradigma en la forma en que entendemos, diagnosticamos y manejamos la enfermedad de Alzheimer”

– Declararon los autores del estudio publicado en Nature Medicine.

Apr 14, 2025
Colglobal News

Un equipo de científicos ha logrado un avance significativo en la detección y manejo de la enfermedad de Alzheimer al desarrollar un análisis de sangre altamente preciso. Este nuevo test mide los niveles del biomarcador eMTBR-tau243, relacionado con la acumulación de ovillos de tau en el cerebro, un elemento clave en la enfermedad. Los resultados del estudio, publicados el 31 de marzo de 2025 en la revista Nature Medicine, muestran que el análisis tiene una precisión del 92% en la identificación de la enfermedad.

La investigación incluyó datos de 902 participantes, entre ellos personas con deterioro cognitivo leve y demencia. Los niveles del biomarcador eMTBR-tau243 fueron significativamente más altos en individuos con síntomas de Alzheimer, aumentando de forma notable en las etapas iniciales y alcanzando su punto máximo en casos de demencia. Este biomarcador no mostró incrementos en personas con deterioro cognitivo asociado a otras condiciones, lo que confirma su especificidad para la enfermedad.

El análisis, desarrollado por las universidades de Washington y Lund, utiliza técnicas avanzadas de espectrometría de masas para medir el biomarcador en muestras de sangre. La validación del test se llevó a cabo mediante estudios piloto que incluyeron a 108 y 55 participantes, seguido por una validación en una muestra más amplia de 739 personas del programa BioFINDER-2. Además, los resultados revelaron que los niveles de eMTBR-tau243 eran normales en personas asintomáticas, incluso aquellas con acumulación de placas de amiloide, subrayando la especificidad del biomarcador para el Alzheimer.

Otro hallazgo relevante muestra que los niveles de eMTBR-tau243 pueden ser hasta 200 veces más altos en pacientes con demencia en comparación con personas con deterioro cognitivo leve, permitiendo una evaluación más detallada de la progresión de la enfermedad. Esta herramienta menos invasiva plantea una alternativa viable a métodos como la tomografía por emisión de positrones (PET), que requieren equipos especializados y son más costosos.

El estudio también sugiere que el eMTBR-tau243 podría utilizarse junto a otros biomarcadores, como el p-tau217, para mejorar la precisión clínica del diagnóstico y personalizar tratamientos. Estos avances tienen implicaciones prometedoras para la detección temprana y la gestión integral del Alzheimer.

Este desarrollo marca un antes y un después en la forma en que se diagnostica esta enfermedad neurodegenerativa, ya que combina precisión con accesibilidad, facilitando su adopción en entornos clínicos de todo el mundo.

El biomarcador eMTBR-tau243 es una de las pocas métricas de sangre específicas para el Alzheimer que no se ve influenciada por la acumulación de placas de amiloide, lo que lo hace único en el diagnóstico diferencial de esta enfermedad.

Un equipo de científicos ha logrado un avance significativo en la detección y manejo de la enfermedad de Alzheimer al desarrollar un análisis de sangre altamente preciso. Este nuevo test mide los niveles del biomarcador eMTBR-tau243, relacionado con la acumulación de ovillos de tau en el cerebro, un elemento clave en la enfermedad. Los resultados del estudio, publicados el 31 de marzo de 2025 en la revista Nature Medicine, muestran que el análisis tiene una precisión del 92% en la identificación de la enfermedad.

La investigación incluyó datos de 902 participantes, entre ellos personas con deterioro cognitivo leve y demencia. Los niveles del biomarcador eMTBR-tau243 fueron significativamente más altos en individuos con síntomas de Alzheimer, aumentando de forma notable en las etapas iniciales y alcanzando su punto máximo en casos de demencia. Este biomarcador no mostró incrementos en personas con deterioro cognitivo asociado a otras condiciones, lo que confirma su especificidad para la enfermedad.

El análisis, desarrollado por las universidades de Washington y Lund, utiliza técnicas avanzadas de espectrometría de masas para medir el biomarcador en muestras de sangre. La validación del test se llevó a cabo mediante estudios piloto que incluyeron a 108 y 55 participantes, seguido por una validación en una muestra más amplia de 739 personas del programa BioFINDER-2. Además, los resultados revelaron que los niveles de eMTBR-tau243 eran normales en personas asintomáticas, incluso aquellas con acumulación de placas de amiloide, subrayando la especificidad del biomarcador para el Alzheimer.

Otro hallazgo relevante muestra que los niveles de eMTBR-tau243 pueden ser hasta 200 veces más altos en pacientes con demencia en comparación con personas con deterioro cognitivo leve, permitiendo una evaluación más detallada de la progresión de la enfermedad. Esta herramienta menos invasiva plantea una alternativa viable a métodos como la tomografía por emisión de positrones (PET), que requieren equipos especializados y son más costosos.

El estudio también sugiere que el eMTBR-tau243 podría utilizarse junto a otros biomarcadores, como el p-tau217, para mejorar la precisión clínica del diagnóstico y personalizar tratamientos. Estos avances tienen implicaciones prometedoras para la detección temprana y la gestión integral del Alzheimer.

Este desarrollo marca un antes y un después en la forma en que se diagnostica esta enfermedad neurodegenerativa, ya que combina precisión con accesibilidad, facilitando su adopción en entornos clínicos de todo el mundo.

El biomarcador eMTBR-tau243 es una de las pocas métricas de sangre específicas para el Alzheimer que no se ve influenciada por la acumulación de placas de amiloide, lo que lo hace único en el diagnóstico diferencial de esta enfermedad.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa