El ensayo clínico, realizado por varias instituciones en el Reino Unido, investigó los efectos del fármaco de inmunoterapia Pembrolizumab en pacientes con cáncer de colon en estadio dos o tres y un perfil genético específico. Durante la investigación, se reclutaron 32 pacientes, quienes recibieron tres dosis de Pembrolizumab en un periodo de nueve semanas antes de someterse a cirugía. Los resultados fueron notables, con el 59% de los pacientes mostrando ninguna señal de cáncer después del tratamiento con Pembrolizumab.
Una de las características destacadas del tratamiento es su capacidad para bloquear una proteína específica en las células inmunitarias, permitiendo al sistema inmunológico identificar y destruir las células cancerosas. Este mecanismo no solo ayudó a muchos pacientes a alcanzar un estado libre de cáncer, sino que también eliminó la necesidad de quimioterapia postoperatoria.
Además de mejorar considerablemente los resultados posquirúrgicos, Pembrolizumab está disponible en el Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido, lo que podría facilitar su acceso y aplicación inmediata en casos clínicos. Los investigadores del estudio consideran estos hallazgos como un avance significativo en el tratamiento oncológico, con el potencial de cambiar los protocolos de tratamiento actuales para ciertos subtipos genéticos de cáncer de colon.
El estudio continuará a lo largo de varios años para monitorear la tasa de supervivencia general y los índices de recaída, ofreciendo una imagen más completa de los beneficios a largo plazo de este tratamiento.