Mundo

Nuevo Gobierno Interino de Siria Desmantela Facciones Rebeldes y Anuncia la Formación de un Ejército Nacional

El gobierno interino de Siria, bajo la dirección de Ahmed al Shara, ha comunicado la disolución de las facciones rebeldes que participaron en la caída del régimen de Bashar al Asad. Esta medida forma parte de una serie de acciones destinadas a integrar a los combatientes en el nuevo aparato estatal y buscar un nuevo contrato social.

Mundo

Nuevo Gobierno Interino de Siria Desmantela Facciones Rebeldes y Anuncia la Formación de un Ejército Nacional

El gobierno interino de Siria, bajo la dirección de Ahmed al Shara, ha comunicado la disolución de las facciones rebeldes que participaron en la caída del régimen de Bashar al Asad. Esta medida forma parte de una serie de acciones destinadas a integrar a los combatientes en el nuevo aparato estatal y buscar un nuevo contrato social.

“Siria debe permanecer unida”

- Destacó Ahmed al Shara.

17/12/2024

El anuncio del nuevo gobierno interino de Siria, liderado por Ahmed al Shara, conocido anteriormente como Abu Mohamed al Julani, marca un punto de inflexión en la historia reciente del país. A través de su canal de Telegram, Al Shara informó la disolución de todas las facciones rebeldes que participaron en la ofensiva que derrocó al régimen de Bashar al Asad. Los combatientes de estas milicias serán incorporados al Ministerio de Defensa del nuevo gobierno y estarán "sujetos a la ley".

Entre las medidas adoptadas por el gobierno, destaca el fin del reclutamiento militar obligatorio. Esta política había representado una carga significativa tanto para los ciudadanos sirios dentro del país como para los refugiados. La eliminación de esta práctica busca aliviar a las familias y facilitar el regreso de los desplazados.

Además, el gobierno tiene un plan para desarmar a la población civil, asegurando así que el ejército mantenga el monopolio sobre el uso de armas. Algunos residentes en Damasco ya han comenzado a recibir instrucciones para la entrega de armas personales.

En el ámbito internacional, el nuevo gobierno interino de Siria está trabajando para lograr el levantamiento de las sanciones que han afectado al país durante los últimos años. La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) estima que la relajación de dichas sanciones podría permitir el retorno de un millón de refugiados sirios en los próximos seis meses. En paralelo, Kaja Kallas, la nueva jefa de la diplomacia europea, ha anunciado que la Unión Europea reabrirá su delegación en Siria y establecerá comunicación con las nuevas autoridades sirias.

El conflicto en Siria ha dejado a su paso una economía devastada, con al menos el 70 % de la población viviendo en condiciones de pobreza y enfrentándose a una hiperinflación significativa. Las sanciones impuestas al régimen de Al Asad incluyeron prohibiciones de venta de armas y de importación de petróleo, exacerbando la crisis económica del país.

En cuanto a la seguridad, el orden público en las calles está siendo manejado por agentes de la antigua policía del Gobierno de Salvación en Idlib y por los rebeldes ahora integrados en las instituciones de seguridad. Sin embargo, persiste la preocupación sobre la posible resurreción de grupos extremistas como el Estado Islámico, en un contexto de inestabilidad y transición.

La comunidad internacional, incluidos países como el Reino Unido, Alemania y Francia, ha comenzado a establecer contactos con el nuevo gobierno de Siria. Sin embargo, aún se mantiene la cautela debido a la historia del HTS, grupo vinculado anteriormente a Al Qaeda.

El nuevo gobierno de Al Shara también se ha centrado en la integración y la justicia social, haciendo un llamado a un "contrato social" que unifique a las diversas comunidades religiosas y étnicas del país para garantizar la unidad nacional.

Algo Curioso

“Siria debe permanecer unida”

- Destacó Ahmed al Shara.

Dec 17, 2024
Colglobal News

El anuncio del nuevo gobierno interino de Siria, liderado por Ahmed al Shara, conocido anteriormente como Abu Mohamed al Julani, marca un punto de inflexión en la historia reciente del país. A través de su canal de Telegram, Al Shara informó la disolución de todas las facciones rebeldes que participaron en la ofensiva que derrocó al régimen de Bashar al Asad. Los combatientes de estas milicias serán incorporados al Ministerio de Defensa del nuevo gobierno y estarán "sujetos a la ley".

Entre las medidas adoptadas por el gobierno, destaca el fin del reclutamiento militar obligatorio. Esta política había representado una carga significativa tanto para los ciudadanos sirios dentro del país como para los refugiados. La eliminación de esta práctica busca aliviar a las familias y facilitar el regreso de los desplazados.

Además, el gobierno tiene un plan para desarmar a la población civil, asegurando así que el ejército mantenga el monopolio sobre el uso de armas. Algunos residentes en Damasco ya han comenzado a recibir instrucciones para la entrega de armas personales.

En el ámbito internacional, el nuevo gobierno interino de Siria está trabajando para lograr el levantamiento de las sanciones que han afectado al país durante los últimos años. La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) estima que la relajación de dichas sanciones podría permitir el retorno de un millón de refugiados sirios en los próximos seis meses. En paralelo, Kaja Kallas, la nueva jefa de la diplomacia europea, ha anunciado que la Unión Europea reabrirá su delegación en Siria y establecerá comunicación con las nuevas autoridades sirias.

El conflicto en Siria ha dejado a su paso una economía devastada, con al menos el 70 % de la población viviendo en condiciones de pobreza y enfrentándose a una hiperinflación significativa. Las sanciones impuestas al régimen de Al Asad incluyeron prohibiciones de venta de armas y de importación de petróleo, exacerbando la crisis económica del país.

En cuanto a la seguridad, el orden público en las calles está siendo manejado por agentes de la antigua policía del Gobierno de Salvación en Idlib y por los rebeldes ahora integrados en las instituciones de seguridad. Sin embargo, persiste la preocupación sobre la posible resurreción de grupos extremistas como el Estado Islámico, en un contexto de inestabilidad y transición.

La comunidad internacional, incluidos países como el Reino Unido, Alemania y Francia, ha comenzado a establecer contactos con el nuevo gobierno de Siria. Sin embargo, aún se mantiene la cautela debido a la historia del HTS, grupo vinculado anteriormente a Al Qaeda.

El nuevo gobierno de Al Shara también se ha centrado en la integración y la justicia social, haciendo un llamado a un "contrato social" que unifique a las diversas comunidades religiosas y étnicas del país para garantizar la unidad nacional.

El anuncio del nuevo gobierno interino de Siria, liderado por Ahmed al Shara, conocido anteriormente como Abu Mohamed al Julani, marca un punto de inflexión en la historia reciente del país. A través de su canal de Telegram, Al Shara informó la disolución de todas las facciones rebeldes que participaron en la ofensiva que derrocó al régimen de Bashar al Asad. Los combatientes de estas milicias serán incorporados al Ministerio de Defensa del nuevo gobierno y estarán "sujetos a la ley".

Entre las medidas adoptadas por el gobierno, destaca el fin del reclutamiento militar obligatorio. Esta política había representado una carga significativa tanto para los ciudadanos sirios dentro del país como para los refugiados. La eliminación de esta práctica busca aliviar a las familias y facilitar el regreso de los desplazados.

Además, el gobierno tiene un plan para desarmar a la población civil, asegurando así que el ejército mantenga el monopolio sobre el uso de armas. Algunos residentes en Damasco ya han comenzado a recibir instrucciones para la entrega de armas personales.

En el ámbito internacional, el nuevo gobierno interino de Siria está trabajando para lograr el levantamiento de las sanciones que han afectado al país durante los últimos años. La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) estima que la relajación de dichas sanciones podría permitir el retorno de un millón de refugiados sirios en los próximos seis meses. En paralelo, Kaja Kallas, la nueva jefa de la diplomacia europea, ha anunciado que la Unión Europea reabrirá su delegación en Siria y establecerá comunicación con las nuevas autoridades sirias.

El conflicto en Siria ha dejado a su paso una economía devastada, con al menos el 70 % de la población viviendo en condiciones de pobreza y enfrentándose a una hiperinflación significativa. Las sanciones impuestas al régimen de Al Asad incluyeron prohibiciones de venta de armas y de importación de petróleo, exacerbando la crisis económica del país.

En cuanto a la seguridad, el orden público en las calles está siendo manejado por agentes de la antigua policía del Gobierno de Salvación en Idlib y por los rebeldes ahora integrados en las instituciones de seguridad. Sin embargo, persiste la preocupación sobre la posible resurreción de grupos extremistas como el Estado Islámico, en un contexto de inestabilidad y transición.

La comunidad internacional, incluidos países como el Reino Unido, Alemania y Francia, ha comenzado a establecer contactos con el nuevo gobierno de Siria. Sin embargo, aún se mantiene la cautela debido a la historia del HTS, grupo vinculado anteriormente a Al Qaeda.

El nuevo gobierno de Al Shara también se ha centrado en la integración y la justicia social, haciendo un llamado a un "contrato social" que unifique a las diversas comunidades religiosas y étnicas del país para garantizar la unidad nacional.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa