Mundo

ONU Aprueba Cese al Fuego en Gaza; Israel Rechaza Cumplir la Resolución Internacional

La Asamblea General de la ONU ha aprobado una resolución no vinculante exigiendo un alto al fuego en Gaza, en respuesta al veto de EE. UU. en el Consejo de Seguridad. Mientras tanto, Israel, enfrentando críticas internacionales, incluyendo las de Biden, insiste en continuar su ofensiva en Gaza, a pesar de la creciente presión global y las consecuencias humanitarias.

Mundo

ONU Aprueba Cese al Fuego en Gaza; Israel Rechaza Cumplir la Resolución Internacional

La Asamblea General de la ONU ha aprobado una resolución no vinculante exigiendo un alto al fuego en Gaza, en respuesta al veto de EE. UU. en el Consejo de Seguridad. Mientras tanto, Israel, enfrentando críticas internacionales, incluyendo las de Biden, insiste en continuar su ofensiva en Gaza, a pesar de la creciente presión global y las consecuencias humanitarias.

“Nada nos detendrá”

- Afirmó el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

13/12/2023

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha adoptado una resolución que demanda un alto al fuego humanitario en Gaza. Esta decisión llega tras el reciente veto de Estados Unidos a una propuesta similar en el Consejo de Seguridad. La resolución de la Asamblea, aunque de carácter no vinculante, refleja el creciente clamor internacional por una solución pacífica al conflicto. La votación resultó en 153 votos a favor, superando los 121 de una resolución anterior en octubre, lo que indica un aumento en el apoyo global a la causa.

El texto de la resolución exige la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes y el cumplimiento del derecho internacional, especialmente en lo que respecta a la protección de civiles. Esta iniciativa representa un esfuerzo más ambicioso que el anterior, buscando una tregua humanitaria duradera que conduzca al cese de las hostilidades. Sin embargo, la naturaleza no vinculante de la resolución de la Asamblea General limita su impacto práctico, dejando en evidencia la impotencia de los órganos políticos de la ONU para imponer una solución efectiva.

Por otro lado, Israel, liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, ha reafirmado su determinación de continuar con la ofensiva en Gaza, independientemente del apoyo internacional. Esta postura se mantiene firme incluso frente a las críticas del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien ha señalado que Israel está comenzando a perder apoyo global debido a sus acciones en Gaza. La reciente emboscada en el barrio de Shujaiya, en la que murieron nueve militares israelíes, incluyendo un coronel, demuestra la intensidad y el desafío continuo de la resistencia armada palestina.

Algo Curioso
El barrio de Shujaiya en Gaza, escenario de intensos enfrentamientos, fue también un punto crítico durante el conflicto de 2014, demostrando su importancia estratégica y simbólica en el conflicto israelí-palestino.

Desafíos Diplomáticos y Militares en el Conflicto de Gaza

El conflicto en Gaza se ha intensificado tanto en el frente militar como en el diplomático. La muerte de nueve militares israelíes en una emboscada en Shujaiya, un barrio densamente poblado en el norte de Gaza, ha marcado una de las jornadas más difíciles para el ejército israelí en la actual contienda. Este incidente subraya la capacidad de resistencia de los grupos armados palestinos, incluso después de tres meses de guerra. El ataque, que resultó en la pérdida del militar de más alto rango israelí durante la operación terrestre, ha tenido un profundo impacto en la moral y la percepción pública de la guerra.

En el ámbito diplomático, Israel enfrenta un creciente aislamiento. La reciente resolución de la Asamblea General de la ONU, aunque no vinculante, refleja un cambio significativo en la opinión internacional. Países que anteriormente se habían abstenido o votado en contra, como Canadá y Australia, han cambiado su postura, apoyando la resolución. Este cambio sugiere una erosión del apoyo internacional a la postura de Israel, especialmente después de las críticas de figuras como Joe Biden.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el ministro de Exteriores, Eli Cohen, han declarado que la guerra contra Hamás continuará con o sin apoyo internacional. Esta declaración se produce en un momento en que la crisis humanitaria en Gaza se agrava, con más de 18.500 muertos y 1,8 millones de desplazados internos enfrentando condiciones extremas. Las recientes lluvias han empeorado la situación, dejando a miles en campamentos improvisados y en condiciones precarias.

El ataque en Shujaiya y la respuesta de Israel indican una escalada en la intensidad del conflicto. El barrio, conocido por ser un bastión de Hamás y por su compleja estructura urbana, ha sido escenario de intensos enfrentamientos. La táctica de Hamás de utilizar un entramado de calles estrechas y densamente pobladas ha presentado desafíos significativos para las fuerzas israelíes. Además, la glorificación del martirio por parte de los milicianos palestinos complica aún más los esfuerzos de Israel para lograr una victoria decisiva.

Impacto Humanitario y Perspectivas Futuras del Conflicto

La situación humanitaria en Gaza se ha deteriorado rápidamente debido a la prolongada guerra. Las recientes lluvias han agravado las condiciones de vida de los desplazados, muchos de los cuales se encuentran en refugios improvisados o durmiendo a la intemperie. Organizaciones humanitarias como ActionAid han expresado su preocupación por el impacto desproporcionado de la crisis en los niños, quienes enfrentan hambre, sed y condiciones extremas.

El sistema de salud en Gaza está al borde del colapso, con hospitales abrumados por el número de víctimas y una escasez crítica de suministros médicos y alimentos. La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha advertido que su capacidad para ayudar está al límite, con más de 130 de sus empleados fallecidos en el conflicto. La falta de servicios básicos, como agua potable y electricidad, ha exacerbado la crisis, poniendo en peligro la vida de millones de personas.

En el frente político, la resolución de la ONU y las críticas internacionales han puesto de manifiesto el aislamiento creciente de Israel en la comunidad internacional. La insistencia de Israel en continuar la ofensiva, a pesar de la presión global y las consecuencias humanitarias, plantea preguntas sobre la viabilidad a largo plazo de su estrategia. La comunidad internacional, incluyendo a actores clave como Estados Unidos y la Unión Europea, ha comenzado a expresar su preocupación por la escalada del conflicto y sus repercusiones.

La guerra en Gaza ha entrado en una fase crítica, con un alto costo humano y una creciente presión internacional para una resolución pacífica. La comunidad internacional sigue observando de cerca, mientras los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un alto al fuego se intensifican. Sin embargo, la resolución del conflicto sigue siendo incierta, con un panorama complejo y desafiante por delante.

Fuentes

El País | BBC News

“Nada nos detendrá”

- Afirmó el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Dec 13, 2023
Colglobal News

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha adoptado una resolución que demanda un alto al fuego humanitario en Gaza. Esta decisión llega tras el reciente veto de Estados Unidos a una propuesta similar en el Consejo de Seguridad. La resolución de la Asamblea, aunque de carácter no vinculante, refleja el creciente clamor internacional por una solución pacífica al conflicto. La votación resultó en 153 votos a favor, superando los 121 de una resolución anterior en octubre, lo que indica un aumento en el apoyo global a la causa.

El texto de la resolución exige la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes y el cumplimiento del derecho internacional, especialmente en lo que respecta a la protección de civiles. Esta iniciativa representa un esfuerzo más ambicioso que el anterior, buscando una tregua humanitaria duradera que conduzca al cese de las hostilidades. Sin embargo, la naturaleza no vinculante de la resolución de la Asamblea General limita su impacto práctico, dejando en evidencia la impotencia de los órganos políticos de la ONU para imponer una solución efectiva.

Por otro lado, Israel, liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, ha reafirmado su determinación de continuar con la ofensiva en Gaza, independientemente del apoyo internacional. Esta postura se mantiene firme incluso frente a las críticas del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien ha señalado que Israel está comenzando a perder apoyo global debido a sus acciones en Gaza. La reciente emboscada en el barrio de Shujaiya, en la que murieron nueve militares israelíes, incluyendo un coronel, demuestra la intensidad y el desafío continuo de la resistencia armada palestina.

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha adoptado una resolución que demanda un alto al fuego humanitario en Gaza. Esta decisión llega tras el reciente veto de Estados Unidos a una propuesta similar en el Consejo de Seguridad. La resolución de la Asamblea, aunque de carácter no vinculante, refleja el creciente clamor internacional por una solución pacífica al conflicto. La votación resultó en 153 votos a favor, superando los 121 de una resolución anterior en octubre, lo que indica un aumento en el apoyo global a la causa.

El texto de la resolución exige la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes y el cumplimiento del derecho internacional, especialmente en lo que respecta a la protección de civiles. Esta iniciativa representa un esfuerzo más ambicioso que el anterior, buscando una tregua humanitaria duradera que conduzca al cese de las hostilidades. Sin embargo, la naturaleza no vinculante de la resolución de la Asamblea General limita su impacto práctico, dejando en evidencia la impotencia de los órganos políticos de la ONU para imponer una solución efectiva.

Por otro lado, Israel, liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, ha reafirmado su determinación de continuar con la ofensiva en Gaza, independientemente del apoyo internacional. Esta postura se mantiene firme incluso frente a las críticas del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien ha señalado que Israel está comenzando a perder apoyo global debido a sus acciones en Gaza. La reciente emboscada en el barrio de Shujaiya, en la que murieron nueve militares israelíes, incluyendo un coronel, demuestra la intensidad y el desafío continuo de la resistencia armada palestina.

Algo Curioso
El barrio de Shujaiya en Gaza, escenario de intensos enfrentamientos, fue también un punto crítico durante el conflicto de 2014, demostrando su importancia estratégica y simbólica en el conflicto israelí-palestino.

Desafíos Diplomáticos y Militares en el Conflicto de Gaza

El conflicto en Gaza se ha intensificado tanto en el frente militar como en el diplomático. La muerte de nueve militares israelíes en una emboscada en Shujaiya, un barrio densamente poblado en el norte de Gaza, ha marcado una de las jornadas más difíciles para el ejército israelí en la actual contienda. Este incidente subraya la capacidad de resistencia de los grupos armados palestinos, incluso después de tres meses de guerra. El ataque, que resultó en la pérdida del militar de más alto rango israelí durante la operación terrestre, ha tenido un profundo impacto en la moral y la percepción pública de la guerra.

En el ámbito diplomático, Israel enfrenta un creciente aislamiento. La reciente resolución de la Asamblea General de la ONU, aunque no vinculante, refleja un cambio significativo en la opinión internacional. Países que anteriormente se habían abstenido o votado en contra, como Canadá y Australia, han cambiado su postura, apoyando la resolución. Este cambio sugiere una erosión del apoyo internacional a la postura de Israel, especialmente después de las críticas de figuras como Joe Biden.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el ministro de Exteriores, Eli Cohen, han declarado que la guerra contra Hamás continuará con o sin apoyo internacional. Esta declaración se produce en un momento en que la crisis humanitaria en Gaza se agrava, con más de 18.500 muertos y 1,8 millones de desplazados internos enfrentando condiciones extremas. Las recientes lluvias han empeorado la situación, dejando a miles en campamentos improvisados y en condiciones precarias.

El ataque en Shujaiya y la respuesta de Israel indican una escalada en la intensidad del conflicto. El barrio, conocido por ser un bastión de Hamás y por su compleja estructura urbana, ha sido escenario de intensos enfrentamientos. La táctica de Hamás de utilizar un entramado de calles estrechas y densamente pobladas ha presentado desafíos significativos para las fuerzas israelíes. Además, la glorificación del martirio por parte de los milicianos palestinos complica aún más los esfuerzos de Israel para lograr una victoria decisiva.

Impacto Humanitario y Perspectivas Futuras del Conflicto

La situación humanitaria en Gaza se ha deteriorado rápidamente debido a la prolongada guerra. Las recientes lluvias han agravado las condiciones de vida de los desplazados, muchos de los cuales se encuentran en refugios improvisados o durmiendo a la intemperie. Organizaciones humanitarias como ActionAid han expresado su preocupación por el impacto desproporcionado de la crisis en los niños, quienes enfrentan hambre, sed y condiciones extremas.

El sistema de salud en Gaza está al borde del colapso, con hospitales abrumados por el número de víctimas y una escasez crítica de suministros médicos y alimentos. La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha advertido que su capacidad para ayudar está al límite, con más de 130 de sus empleados fallecidos en el conflicto. La falta de servicios básicos, como agua potable y electricidad, ha exacerbado la crisis, poniendo en peligro la vida de millones de personas.

En el frente político, la resolución de la ONU y las críticas internacionales han puesto de manifiesto el aislamiento creciente de Israel en la comunidad internacional. La insistencia de Israel en continuar la ofensiva, a pesar de la presión global y las consecuencias humanitarias, plantea preguntas sobre la viabilidad a largo plazo de su estrategia. La comunidad internacional, incluyendo a actores clave como Estados Unidos y la Unión Europea, ha comenzado a expresar su preocupación por la escalada del conflicto y sus repercusiones.

La guerra en Gaza ha entrado en una fase crítica, con un alto costo humano y una creciente presión internacional para una resolución pacífica. La comunidad internacional sigue observando de cerca, mientras los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un alto al fuego se intensifican. Sin embargo, la resolución del conflicto sigue siendo incierta, con un panorama complejo y desafiante por delante.

Fuentes

El País | BBC News

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa