Mundo

Palestinos en Gaza rechazan el plan de Trump: “Preferiríamos morir aquí que irnos”

El plan de Donald Trump para que Estados Unidos tome control del territorio de Gaza ha generado una fuerte reacción de los palestinos, quienes expresan su firme determinación de permanecer en su tierra. Los residentes de Gaza, afectados por 15 meses de ataques israelíes, se encuentran en condiciones precarias, viviendo en ruinas o en campamentos improvisados.

Mundo

Palestinos en Gaza rechazan el plan de Trump: “Preferiríamos morir aquí que irnos”

El plan de Donald Trump para que Estados Unidos tome control del territorio de Gaza ha generado una fuerte reacción de los palestinos, quienes expresan su firme determinación de permanecer en su tierra. Los residentes de Gaza, afectados por 15 meses de ataques israelíes, se encuentran en condiciones precarias, viviendo en ruinas o en campamentos improvisados.

“Preferiríamos morir aquí que dejar esta tierra. Ninguna cantidad de dinero en el mundo puede reemplazar tu patria”

– Declaró Abu Firas, residente de Gaza.

5/2/2025

El reciente plan propuesto por Donald Trump, que sugiere que Estados Unidos tome el control del territorio de Gaza, ha provocado una fuerte reacción de los habitantes palestinos, quienes han dejado clara su intención de permanecer en su tierra natal pese a las adversidades. Los residentes de Gaza han enfrentado 15 meses de intensos ataques israelíes, lo que ha devastado gran parte de la región y ha dejado a muchos viviendo en ruinas o en campamentos improvisados.

Abu Firas, un hombre de 52 años que ha perdido a 80 familiares, vive actualmente en una tienda de campaña en la costa. Expresó su determinación enérgica al afirmar que preferirían morir en Gaza a abandonar su hogar: “Preferiríamos morir aquí que dejar esta tierra. Ninguna cantidad de dinero en el mundo puede reemplazar tu patria”. Esta declaración contrasta fuertemente con la descripción de Trump, quien calificó a Gaza como un lugar “desafortunado” y un “símbolo de muerte y destrucción”, sugiriendo que los palestinos estarían ansiosos por abandonar el área, lo cual no se alinea con la realidad de los residentes locales.

La situación en Gaza ya era compleja antes del reciente conflicto, con una economía restringida por un bloqueo israelí, una represión política severa bajo el régimen de Hamas y una densidad de población extremadamente alta. A pesar de las dificultades, los habitantes de Gaza valoran profundamente su historia, su compromiso con la educación y su cultura, encontrando sosiego en sus playas y el clima regional.

Recientemente, miles de personas regresaron a sus hogares en el norte de Gaza tras el levantamiento de las restricciones de movimiento impuestas por Israel. Muchas de estas personas no pudieron contener las lágrimas al ver los escombros que habían sido sus hogares. Ramz, un padre que vuelve con sus cuatro hijos, manifestó: “No importa dónde se mueva una persona o cuánto intente vivir en ciudades hermosas, nunca encontrará paz excepto en su propia ciudad y tierra”.

El plan de Trump contempla una Gaza mayormente vacía de palestinos, una idea que, aunque inédita por parte de un presidente estadounidense, ha sido debatida por políticos israelíes durante décadas. Walid al-Munayya ha sido desplazado seis veces por la guerra y enfatizó: “Quien deja su hogar, pierde su dignidad. Somos un pueblo resistente, y esto no sucederá, ni en los sueños de Trump. Nos quedaremos aquí y no cederemos ni un centímetro de nuestra tierra”.

El trauma del desplazamiento palestino se remonta a la Nakba de 1948, cuando aproximadamente 700,000 palestinos fueron expulsados tras la creación de Israel. Este antecedente histórico genera un profundo escepticismo sobre cualquier propuesta de desplazamiento actual. Durante la guerra, la orden de evacuar el norte de Gaza por parte de Israel generó temores de que fuera un preludio para la anexión de la tierra.

A pesar de la reducción de la capacidad militar de Hamas, la resistencia en Gaza sigue presente, y cualquier intervención militar estadounidense probablemente enfrentaría ataques guerrilleros similares a los que causaron numerosas bajas entre las tropas israelíes. Walid al-Munayya instó a Trump a reconsiderar su plan y a relanzar una propuesta de paz que permita la coexistencia de dos estados viviendo en paz y de manera separada.

Algo Curioso

“Preferiríamos morir aquí que dejar esta tierra. Ninguna cantidad de dinero en el mundo puede reemplazar tu patria”

– Declaró Abu Firas, residente de Gaza.

Feb 5, 2025
Colglobal News

El reciente plan propuesto por Donald Trump, que sugiere que Estados Unidos tome el control del territorio de Gaza, ha provocado una fuerte reacción de los habitantes palestinos, quienes han dejado clara su intención de permanecer en su tierra natal pese a las adversidades. Los residentes de Gaza han enfrentado 15 meses de intensos ataques israelíes, lo que ha devastado gran parte de la región y ha dejado a muchos viviendo en ruinas o en campamentos improvisados.

Abu Firas, un hombre de 52 años que ha perdido a 80 familiares, vive actualmente en una tienda de campaña en la costa. Expresó su determinación enérgica al afirmar que preferirían morir en Gaza a abandonar su hogar: “Preferiríamos morir aquí que dejar esta tierra. Ninguna cantidad de dinero en el mundo puede reemplazar tu patria”. Esta declaración contrasta fuertemente con la descripción de Trump, quien calificó a Gaza como un lugar “desafortunado” y un “símbolo de muerte y destrucción”, sugiriendo que los palestinos estarían ansiosos por abandonar el área, lo cual no se alinea con la realidad de los residentes locales.

La situación en Gaza ya era compleja antes del reciente conflicto, con una economía restringida por un bloqueo israelí, una represión política severa bajo el régimen de Hamas y una densidad de población extremadamente alta. A pesar de las dificultades, los habitantes de Gaza valoran profundamente su historia, su compromiso con la educación y su cultura, encontrando sosiego en sus playas y el clima regional.

Recientemente, miles de personas regresaron a sus hogares en el norte de Gaza tras el levantamiento de las restricciones de movimiento impuestas por Israel. Muchas de estas personas no pudieron contener las lágrimas al ver los escombros que habían sido sus hogares. Ramz, un padre que vuelve con sus cuatro hijos, manifestó: “No importa dónde se mueva una persona o cuánto intente vivir en ciudades hermosas, nunca encontrará paz excepto en su propia ciudad y tierra”.

El plan de Trump contempla una Gaza mayormente vacía de palestinos, una idea que, aunque inédita por parte de un presidente estadounidense, ha sido debatida por políticos israelíes durante décadas. Walid al-Munayya ha sido desplazado seis veces por la guerra y enfatizó: “Quien deja su hogar, pierde su dignidad. Somos un pueblo resistente, y esto no sucederá, ni en los sueños de Trump. Nos quedaremos aquí y no cederemos ni un centímetro de nuestra tierra”.

El trauma del desplazamiento palestino se remonta a la Nakba de 1948, cuando aproximadamente 700,000 palestinos fueron expulsados tras la creación de Israel. Este antecedente histórico genera un profundo escepticismo sobre cualquier propuesta de desplazamiento actual. Durante la guerra, la orden de evacuar el norte de Gaza por parte de Israel generó temores de que fuera un preludio para la anexión de la tierra.

A pesar de la reducción de la capacidad militar de Hamas, la resistencia en Gaza sigue presente, y cualquier intervención militar estadounidense probablemente enfrentaría ataques guerrilleros similares a los que causaron numerosas bajas entre las tropas israelíes. Walid al-Munayya instó a Trump a reconsiderar su plan y a relanzar una propuesta de paz que permita la coexistencia de dos estados viviendo en paz y de manera separada.

El reciente plan propuesto por Donald Trump, que sugiere que Estados Unidos tome el control del territorio de Gaza, ha provocado una fuerte reacción de los habitantes palestinos, quienes han dejado clara su intención de permanecer en su tierra natal pese a las adversidades. Los residentes de Gaza han enfrentado 15 meses de intensos ataques israelíes, lo que ha devastado gran parte de la región y ha dejado a muchos viviendo en ruinas o en campamentos improvisados.

Abu Firas, un hombre de 52 años que ha perdido a 80 familiares, vive actualmente en una tienda de campaña en la costa. Expresó su determinación enérgica al afirmar que preferirían morir en Gaza a abandonar su hogar: “Preferiríamos morir aquí que dejar esta tierra. Ninguna cantidad de dinero en el mundo puede reemplazar tu patria”. Esta declaración contrasta fuertemente con la descripción de Trump, quien calificó a Gaza como un lugar “desafortunado” y un “símbolo de muerte y destrucción”, sugiriendo que los palestinos estarían ansiosos por abandonar el área, lo cual no se alinea con la realidad de los residentes locales.

La situación en Gaza ya era compleja antes del reciente conflicto, con una economía restringida por un bloqueo israelí, una represión política severa bajo el régimen de Hamas y una densidad de población extremadamente alta. A pesar de las dificultades, los habitantes de Gaza valoran profundamente su historia, su compromiso con la educación y su cultura, encontrando sosiego en sus playas y el clima regional.

Recientemente, miles de personas regresaron a sus hogares en el norte de Gaza tras el levantamiento de las restricciones de movimiento impuestas por Israel. Muchas de estas personas no pudieron contener las lágrimas al ver los escombros que habían sido sus hogares. Ramz, un padre que vuelve con sus cuatro hijos, manifestó: “No importa dónde se mueva una persona o cuánto intente vivir en ciudades hermosas, nunca encontrará paz excepto en su propia ciudad y tierra”.

El plan de Trump contempla una Gaza mayormente vacía de palestinos, una idea que, aunque inédita por parte de un presidente estadounidense, ha sido debatida por políticos israelíes durante décadas. Walid al-Munayya ha sido desplazado seis veces por la guerra y enfatizó: “Quien deja su hogar, pierde su dignidad. Somos un pueblo resistente, y esto no sucederá, ni en los sueños de Trump. Nos quedaremos aquí y no cederemos ni un centímetro de nuestra tierra”.

El trauma del desplazamiento palestino se remonta a la Nakba de 1948, cuando aproximadamente 700,000 palestinos fueron expulsados tras la creación de Israel. Este antecedente histórico genera un profundo escepticismo sobre cualquier propuesta de desplazamiento actual. Durante la guerra, la orden de evacuar el norte de Gaza por parte de Israel generó temores de que fuera un preludio para la anexión de la tierra.

A pesar de la reducción de la capacidad militar de Hamas, la resistencia en Gaza sigue presente, y cualquier intervención militar estadounidense probablemente enfrentaría ataques guerrilleros similares a los que causaron numerosas bajas entre las tropas israelíes. Walid al-Munayya instó a Trump a reconsiderar su plan y a relanzar una propuesta de paz que permita la coexistencia de dos estados viviendo en paz y de manera separada.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa