Mundo

Magnate Egipcio Gana Millones de Dólares al Día con los Palestinos que Huyen de la Guerra

Un creciente número de palestinos en Gaza, afectados por el aumento de la violencia, están recurriendo a intermediarios egipcios, pagando tarifas de miles de dólares para cruzar a Egipto a través del cruce fronterizo de Rafah.

Mundo

Magnate Egipcio Gana Millones de Dólares al Día con los Palestinos que Huyen de la Guerra

Un creciente número de palestinos en Gaza, afectados por el aumento de la violencia, están recurriendo a intermediarios egipcios, pagando tarifas de miles de dólares para cruzar a Egipto a través del cruce fronterizo de Rafah.

La situación en Gaza ha llevado a personas a tomar decisiones desesperadas, soportando enormes costos para buscar seguridad.

20/6/2024

En un intento por escapar de la violencia que sigue incrementándose en Gaza, cientos de palestinos han optado por cruzar la frontera hacia Egipto, pagando sumas considerables a intermediarios. El servicio, operado por la empresa Hala Consulting and Tourism, ha registrado un aumento significativo en las tarifas de cruce, alcanzando los $5,000 por adulto y $2,500 por niño.

El 2 de marzo de 2024, se estimó que aproximadamente 400 palestinos pagaron un total combinado de alrededor de $1.3 millones para cruzar la frontera de Rafah en un solo día. Esto refleja una tendencia en la que palestinos buscan soluciones desesperadas para salir de la zona de conflicto. Usuarios que poseen pasaportes egipcios, sin embargo, pagan una tarifa con descuento que asciende a $650.

La empresa Hala Consulting and Tourism, vinculada supuestamente a los servicios de seguridad egipcios, ha monopolizado este servicio. Este control también afecta a la distribución de ayuda humanitaria, ya que se han reportado sobornos necesarios para permitir la entrada de ayuda en Gaza.

Ibrahim Al-Organi, un antiguo contrabandista convertido en jefe de la Unión de Tribus Árabes de Egipto, desempeña un papel crucial en esta dinámica. Al-Organi tiene un monopolio virtual sobre la gestión de entradas y salidas hacia y desde Gaza, con ganancias reportadas de al menos $88 millones. Su ascenso, detallado en un artículo de Eliott Brachet del 24 de mayo de 2024, ha sido rápido y plantea muchas interrogantes.

Aliado cercano del presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi y del ejército, Al-Organi lidera una milicia controvertida conocida como la Unión de Tribus del Sinaí, que colabora con el ejército egipcio en la lucha contra un afiliado local del Estado Islámico. Bajo sospecha de corrupción y abuso de poder, esta milicia ha sido acusada de exigir sobornos tanto para la entrada de ayuda humanitaria como para la salida de personas de Gaza.

El panorama en la frontera de Gaza y Egipto está marcado por la desesperación de los palestinos que buscan seguridad fuera de la franja y el impacto de las tarifas exorbitantes impuestas por intermediarios. La conexión de estos intermediarios con figuras poderosas en el gobierno egipcio añade una capa de complejidad a una situación ya tensa, exacerbando los desafíos humanitarios en la región y planteando serias dudas sobre los vínculos entre lucro y la desesperación de personas vulnerables. Ibrahim Al-Organi, quien alguna vez mantuvo rehenes, se ha convertido en la persona más rica de la península del Sinaí, acumulando su fortuna mediante el control de las fronteras y el tránsito hacia y desde Gaza.

Algo Curioso

La situación en Gaza ha llevado a personas a tomar decisiones desesperadas, soportando enormes costos para buscar seguridad.

Jun 20, 2024
Colglobal News

En un intento por escapar de la violencia que sigue incrementándose en Gaza, cientos de palestinos han optado por cruzar la frontera hacia Egipto, pagando sumas considerables a intermediarios. El servicio, operado por la empresa Hala Consulting and Tourism, ha registrado un aumento significativo en las tarifas de cruce, alcanzando los $5,000 por adulto y $2,500 por niño.

El 2 de marzo de 2024, se estimó que aproximadamente 400 palestinos pagaron un total combinado de alrededor de $1.3 millones para cruzar la frontera de Rafah en un solo día. Esto refleja una tendencia en la que palestinos buscan soluciones desesperadas para salir de la zona de conflicto. Usuarios que poseen pasaportes egipcios, sin embargo, pagan una tarifa con descuento que asciende a $650.

La empresa Hala Consulting and Tourism, vinculada supuestamente a los servicios de seguridad egipcios, ha monopolizado este servicio. Este control también afecta a la distribución de ayuda humanitaria, ya que se han reportado sobornos necesarios para permitir la entrada de ayuda en Gaza.

Ibrahim Al-Organi, un antiguo contrabandista convertido en jefe de la Unión de Tribus Árabes de Egipto, desempeña un papel crucial en esta dinámica. Al-Organi tiene un monopolio virtual sobre la gestión de entradas y salidas hacia y desde Gaza, con ganancias reportadas de al menos $88 millones. Su ascenso, detallado en un artículo de Eliott Brachet del 24 de mayo de 2024, ha sido rápido y plantea muchas interrogantes.

Aliado cercano del presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi y del ejército, Al-Organi lidera una milicia controvertida conocida como la Unión de Tribus del Sinaí, que colabora con el ejército egipcio en la lucha contra un afiliado local del Estado Islámico. Bajo sospecha de corrupción y abuso de poder, esta milicia ha sido acusada de exigir sobornos tanto para la entrada de ayuda humanitaria como para la salida de personas de Gaza.

El panorama en la frontera de Gaza y Egipto está marcado por la desesperación de los palestinos que buscan seguridad fuera de la franja y el impacto de las tarifas exorbitantes impuestas por intermediarios. La conexión de estos intermediarios con figuras poderosas en el gobierno egipcio añade una capa de complejidad a una situación ya tensa, exacerbando los desafíos humanitarios en la región y planteando serias dudas sobre los vínculos entre lucro y la desesperación de personas vulnerables. Ibrahim Al-Organi, quien alguna vez mantuvo rehenes, se ha convertido en la persona más rica de la península del Sinaí, acumulando su fortuna mediante el control de las fronteras y el tránsito hacia y desde Gaza.

En un intento por escapar de la violencia que sigue incrementándose en Gaza, cientos de palestinos han optado por cruzar la frontera hacia Egipto, pagando sumas considerables a intermediarios. El servicio, operado por la empresa Hala Consulting and Tourism, ha registrado un aumento significativo en las tarifas de cruce, alcanzando los $5,000 por adulto y $2,500 por niño.

El 2 de marzo de 2024, se estimó que aproximadamente 400 palestinos pagaron un total combinado de alrededor de $1.3 millones para cruzar la frontera de Rafah en un solo día. Esto refleja una tendencia en la que palestinos buscan soluciones desesperadas para salir de la zona de conflicto. Usuarios que poseen pasaportes egipcios, sin embargo, pagan una tarifa con descuento que asciende a $650.

La empresa Hala Consulting and Tourism, vinculada supuestamente a los servicios de seguridad egipcios, ha monopolizado este servicio. Este control también afecta a la distribución de ayuda humanitaria, ya que se han reportado sobornos necesarios para permitir la entrada de ayuda en Gaza.

Ibrahim Al-Organi, un antiguo contrabandista convertido en jefe de la Unión de Tribus Árabes de Egipto, desempeña un papel crucial en esta dinámica. Al-Organi tiene un monopolio virtual sobre la gestión de entradas y salidas hacia y desde Gaza, con ganancias reportadas de al menos $88 millones. Su ascenso, detallado en un artículo de Eliott Brachet del 24 de mayo de 2024, ha sido rápido y plantea muchas interrogantes.

Aliado cercano del presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi y del ejército, Al-Organi lidera una milicia controvertida conocida como la Unión de Tribus del Sinaí, que colabora con el ejército egipcio en la lucha contra un afiliado local del Estado Islámico. Bajo sospecha de corrupción y abuso de poder, esta milicia ha sido acusada de exigir sobornos tanto para la entrada de ayuda humanitaria como para la salida de personas de Gaza.

El panorama en la frontera de Gaza y Egipto está marcado por la desesperación de los palestinos que buscan seguridad fuera de la franja y el impacto de las tarifas exorbitantes impuestas por intermediarios. La conexión de estos intermediarios con figuras poderosas en el gobierno egipcio añade una capa de complejidad a una situación ya tensa, exacerbando los desafíos humanitarios en la región y planteando serias dudas sobre los vínculos entre lucro y la desesperación de personas vulnerables. Ibrahim Al-Organi, quien alguna vez mantuvo rehenes, se ha convertido en la persona más rica de la península del Sinaí, acumulando su fortuna mediante el control de las fronteras y el tránsito hacia y desde Gaza.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa