El tribunal del pueblo del condado de Changli en Qinhuangdao, Hebei, dictaminó el 31 de octubre de 2024, una compensación de 60,000 yuanes (aproximadamente US$ 8,282) a favor de Ling’er, una mujer transgénero de 28 años y artista de performance, en un fallo histórico que marca la primera vez que una persona trans desafía con éxito las prácticas de conversión en China.
Ling’er fue admitida en el Hospital de la Ciudad de Qinhuangdao en julio de 2022, después de revelar su identidad de género a sus padres, quienes se opusieron fuertemente y la consideraron mentalmente inestable. Durante su estancia de 97 días, fue diagnosticada con “trastorno de ansiedad y orientación sexual discordante”, aunque su condición estaba relacionada con su identidad de género y no con su orientación sexual, ya que se identifica como heterosexual. Durante este tiempo, fue sometida a siete sesiones de electroshock sin su consentimiento, lo que le causó problemas cardíacos persistentes.
El fallo del tribunal se basa en la ley de salud mental de China, que establece que las personas no pueden ser sometidas a tratamientos psiquiátricos forzados a menos que representen un peligro para sí mismas o para otros. El médico a cargo del tratamiento alegó que Ling’er podría representar un riesgo para la seguridad de sus padres, pero el tribunal finalmente decidió que sus derechos personales habían sido violados.
Este veredicto es significativo en un contexto donde las prácticas de conversión operan en una zona legal gris. En 2001, China eliminó la homosexualidad de la lista oficial de trastornos psiquiátricos, pero dejó un diagnóstico para el malestar relacionado con la orientación sexual. Esto ha permitido a algunos psiquiatras ofrecer tratamientos físicos y psiquiátricos para “curar” la identidad de género o la orientación sexual.
Ling’er espera que su caso sirva como precedente para otros en la comunidad LGBTQ+ que se enfrenten a disputas médicas similares. Ella expresó: "Espero que mi caso ayude a otros en la comunidad LGBTQ+ a navegar disputas médicas y proteger sus derechos".