Mundo

La Retirada de una Concursante de Miss Sudáfrica Expone un Racismo Latente

El certamen de Miss Sudáfrica se ha visto envuelto en una controversia significativa tras la retirada de la concursante Chidimma Adetshina, de 23 años, debido a una serie de ataques xenófobos en redes sociales.

Mundo

La Retirada de una Concursante de Miss Sudáfrica Expone un Racismo Latente

El certamen de Miss Sudáfrica se ha visto envuelto en una controversia significativa tras la retirada de la concursante Chidimma Adetshina, de 23 años, debido a una serie de ataques xenófobos en redes sociales.

"La participación de Adetshina fue inapropiada"

- Declaró el ministro de Cultura, Gayton McKenzie.

13/8/2024

La controversia en torno al certamen de Miss Sudáfrica ha escalado considerablemente con la retirada de Chidimma Adetshina, una joven de 23 años nacida en Soweto, hija de un padre nigeriano y una madre mozambiqueña. La decisión de Adetshina fue anunciada a través de su cuenta de Instagram, donde explicó que su salida del concurso obedecía a preocupaciones por la seguridad y el bienestar de su familia, tras haber sido víctima de ataques xenófobos en redes sociales.

El Ministerio de Asuntos Internos de Sudáfrica inició una investigación sobre la nacionalidad de Adetshina a raíz de una solicitud de los organizadores del certamen. Durante la investigación, se encontraron "indicaciones prima facie" de que la madre de Adetshina pudo haber cometido fraude e identidad falsa, complicando así la situación legal de la concursante. El ministro de Asuntos Internos, Leon Schreiber, afirmó que una madre sudafricana inocente podría haber sufrido debido a la supuesta suplantación de identidad.

Sudáfrica se encuentra en un contexto social y racial complicado, con un creciente sentimiento antiinmigrante. Según datos oficiales, hay 2.4 millones de inmigrantes en un país con una población de aproximadamente 60 millones de habitantes. A esto se suma una tasa de desempleo del 32.6%, que se eleva al 44.1% cuando se incluyen a quienes han dejado de buscar trabajo. La xenofobia en el país ha aumentado, con grupos como Operation Dudula atacando negocios de extranjeros.

La controversia por la participación de Adetshina ha polarizado la opinión pública en Sudáfrica. Mientras que algunos la defendieron, otros exigieron su descalificación del concurso. El ministro de Cultura, Gayton McKenzie, fue uno de los críticos más vocales, sugiriendo que su participación era inapropiada.

Expertos señalan que este caso refleja un racismo latente hacia los sudafricanos de piel más oscura con ascendencia extranjera. La socióloga Nombulelo Shange ha destacado que persiste una mentalidad de apartheid que considera la negritud como inferior, aún 30 años después del fin de dicho régimen.

Adetshina, quien nació en Soweto en 2001, se encuentra automáticamente ciudadana según la ley sudafricana vigente para personas nacidas en el país después de 1995. No obstante, la situación ha puesto de relieve las tensiones raciales y xenofóbicas que aún persisten en Sudáfrica, siendo un reflejo de un conflicto más amplio sobre identidad y pertenencia en un país con una historia profundamente marcada por el apartheid. La población blanca en Sudáfrica, que representa aproximadamente el 7%, también forma parte de esta compleja dinámica social.

En conclusión, la situación de Chidimma Adetshina no sólo ha desvelado las divisiones existentes en la sociedad sudafricana, sino que también ha dado lugar a un debate sobre la identidad y el racismo en el país, subrayando la necesidad de seguir trabajando para erradicar estos problemas estructurales. Según la ley sudafricana, cualquier persona nacida en el país después de 1995 es automáticamente ciudadana, independientemente de la nacionalidad de sus padres.

Algo Curioso

"La participación de Adetshina fue inapropiada"

- Declaró el ministro de Cultura, Gayton McKenzie.

Aug 13, 2024
Colglobal News

La controversia en torno al certamen de Miss Sudáfrica ha escalado considerablemente con la retirada de Chidimma Adetshina, una joven de 23 años nacida en Soweto, hija de un padre nigeriano y una madre mozambiqueña. La decisión de Adetshina fue anunciada a través de su cuenta de Instagram, donde explicó que su salida del concurso obedecía a preocupaciones por la seguridad y el bienestar de su familia, tras haber sido víctima de ataques xenófobos en redes sociales.

El Ministerio de Asuntos Internos de Sudáfrica inició una investigación sobre la nacionalidad de Adetshina a raíz de una solicitud de los organizadores del certamen. Durante la investigación, se encontraron "indicaciones prima facie" de que la madre de Adetshina pudo haber cometido fraude e identidad falsa, complicando así la situación legal de la concursante. El ministro de Asuntos Internos, Leon Schreiber, afirmó que una madre sudafricana inocente podría haber sufrido debido a la supuesta suplantación de identidad.

Sudáfrica se encuentra en un contexto social y racial complicado, con un creciente sentimiento antiinmigrante. Según datos oficiales, hay 2.4 millones de inmigrantes en un país con una población de aproximadamente 60 millones de habitantes. A esto se suma una tasa de desempleo del 32.6%, que se eleva al 44.1% cuando se incluyen a quienes han dejado de buscar trabajo. La xenofobia en el país ha aumentado, con grupos como Operation Dudula atacando negocios de extranjeros.

La controversia por la participación de Adetshina ha polarizado la opinión pública en Sudáfrica. Mientras que algunos la defendieron, otros exigieron su descalificación del concurso. El ministro de Cultura, Gayton McKenzie, fue uno de los críticos más vocales, sugiriendo que su participación era inapropiada.

Expertos señalan que este caso refleja un racismo latente hacia los sudafricanos de piel más oscura con ascendencia extranjera. La socióloga Nombulelo Shange ha destacado que persiste una mentalidad de apartheid que considera la negritud como inferior, aún 30 años después del fin de dicho régimen.

Adetshina, quien nació en Soweto en 2001, se encuentra automáticamente ciudadana según la ley sudafricana vigente para personas nacidas en el país después de 1995. No obstante, la situación ha puesto de relieve las tensiones raciales y xenofóbicas que aún persisten en Sudáfrica, siendo un reflejo de un conflicto más amplio sobre identidad y pertenencia en un país con una historia profundamente marcada por el apartheid. La población blanca en Sudáfrica, que representa aproximadamente el 7%, también forma parte de esta compleja dinámica social.

En conclusión, la situación de Chidimma Adetshina no sólo ha desvelado las divisiones existentes en la sociedad sudafricana, sino que también ha dado lugar a un debate sobre la identidad y el racismo en el país, subrayando la necesidad de seguir trabajando para erradicar estos problemas estructurales. Según la ley sudafricana, cualquier persona nacida en el país después de 1995 es automáticamente ciudadana, independientemente de la nacionalidad de sus padres.

La controversia en torno al certamen de Miss Sudáfrica ha escalado considerablemente con la retirada de Chidimma Adetshina, una joven de 23 años nacida en Soweto, hija de un padre nigeriano y una madre mozambiqueña. La decisión de Adetshina fue anunciada a través de su cuenta de Instagram, donde explicó que su salida del concurso obedecía a preocupaciones por la seguridad y el bienestar de su familia, tras haber sido víctima de ataques xenófobos en redes sociales.

El Ministerio de Asuntos Internos de Sudáfrica inició una investigación sobre la nacionalidad de Adetshina a raíz de una solicitud de los organizadores del certamen. Durante la investigación, se encontraron "indicaciones prima facie" de que la madre de Adetshina pudo haber cometido fraude e identidad falsa, complicando así la situación legal de la concursante. El ministro de Asuntos Internos, Leon Schreiber, afirmó que una madre sudafricana inocente podría haber sufrido debido a la supuesta suplantación de identidad.

Sudáfrica se encuentra en un contexto social y racial complicado, con un creciente sentimiento antiinmigrante. Según datos oficiales, hay 2.4 millones de inmigrantes en un país con una población de aproximadamente 60 millones de habitantes. A esto se suma una tasa de desempleo del 32.6%, que se eleva al 44.1% cuando se incluyen a quienes han dejado de buscar trabajo. La xenofobia en el país ha aumentado, con grupos como Operation Dudula atacando negocios de extranjeros.

La controversia por la participación de Adetshina ha polarizado la opinión pública en Sudáfrica. Mientras que algunos la defendieron, otros exigieron su descalificación del concurso. El ministro de Cultura, Gayton McKenzie, fue uno de los críticos más vocales, sugiriendo que su participación era inapropiada.

Expertos señalan que este caso refleja un racismo latente hacia los sudafricanos de piel más oscura con ascendencia extranjera. La socióloga Nombulelo Shange ha destacado que persiste una mentalidad de apartheid que considera la negritud como inferior, aún 30 años después del fin de dicho régimen.

Adetshina, quien nació en Soweto en 2001, se encuentra automáticamente ciudadana según la ley sudafricana vigente para personas nacidas en el país después de 1995. No obstante, la situación ha puesto de relieve las tensiones raciales y xenofóbicas que aún persisten en Sudáfrica, siendo un reflejo de un conflicto más amplio sobre identidad y pertenencia en un país con una historia profundamente marcada por el apartheid. La población blanca en Sudáfrica, que representa aproximadamente el 7%, también forma parte de esta compleja dinámica social.

En conclusión, la situación de Chidimma Adetshina no sólo ha desvelado las divisiones existentes en la sociedad sudafricana, sino que también ha dado lugar a un debate sobre la identidad y el racismo en el país, subrayando la necesidad de seguir trabajando para erradicar estos problemas estructurales. Según la ley sudafricana, cualquier persona nacida en el país después de 1995 es automáticamente ciudadana, independientemente de la nacionalidad de sus padres.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa