Mundo

Preocupación Mundial por Nueva Cepa Mortal y Contagiosa de Viruela del Mono en el Congo

Una nueva y peligrosa cepa del virus Mpox está causando altas tasas de mortalidad y abortos espontáneos en la República Democrática del Congo (RDC). Esta variante, altamente transmisible, ha desatado un brote importante en la ciudad minera de Kamituga, provincia de Kivu del Sur, y amenaza con extenderse internacionalmente.

Mundo

Preocupación Mundial por Nueva Cepa Mortal y Contagiosa de Viruela del Mono en el Congo

Una nueva y peligrosa cepa del virus Mpox está causando altas tasas de mortalidad y abortos espontáneos en la República Democrática del Congo (RDC). Esta variante, altamente transmisible, ha desatado un brote importante en la ciudad minera de Kamituga, provincia de Kivu del Sur, y amenaza con extenderse internacionalmente.

"Es fundamental que estemos preparados para afrontar este brote antes de que se convierta en una crisis regional o global"

- Advierten los investigadores que estudian el virus.

26/6/2024

Una alarmante mutación del virus Mpox ha generado un brote en la República Democrática del Congo (RDC), específicamente en la localidad minera de Kamituga, provincia de Kivu del Sur. La cepa, identificada como una forma mutada del clado I Mpox, se ha demostrado ser la más transmisible hasta ahora, con una letalidad del 5% en adultos y del 10% en niños. Asimismo, se han informado casos de abortos espontáneos en numerosas mujeres embarazadas.

Hasta el momento, se han registrado más de 1,000 casos en la provincia de Kivu del Sur. Las autoridades de salud temen que el virus, que presenta altas tasas de transmisión tanto por contactos sexuales como no sexuales, pueda propagarse más allá de las fronteras del país.

El origen del brote se sitúa en un bar frecuentado por trabajadores sexuales, lo que ha facilitado la rápida diseminación del virus. Este nuevo clado, denominado Ib, destaca por las lesiones que provoca en el cuerpo y su capacidad de transmisión de persona a persona, fomentando preocupaciones de su expansión hacia países vecinos y potencialmente a nivel internacional.

Investigadores y científicos están enfatizando la gravedad de la situación, destacando la capacidad del virus para propagarse sin manifestar síntomas visibles en algunos casos. La situación ha llevado a una intensa llamada a la acción, solicitando a las autoridades sanitarias y organismos internacionales que implementen rápidas medidas de respuesta, investigaciones adicionales y el desarrollo de vacunas para controlar esta peligrosa variante del Mpox antes de que sus efectos se vuelvan incontrolables.

La urgencia es más que evidente: diversos centros de salud y hospitales locales están luchando para hacer frente a la cantidad de pacientes infectados y afectados. El incremento de la tasa de transmisión por contacto estrecho ha causado un nivel de alerta máximo en varias regiones a lo largo de la frontera oriental de la RDC, donde nuevas ciudades están reportando un aumento en los casos.

El brote actual no solo representa un desafío médico local, sino que plantea serias implicaciones para la salud pública global; la aparición de síntomas como lesiones cutáneas severas y el elevado riesgo de transmisión sexual entre heterosexuales añaden capas de complejidad a la contención del virus.

Ante la situación, los científicos insisten en la necesidad de una cooperación internacional inmediata para frenar el avance del Mpox. Las tasas de hospitalización, mortalidad y las complicaciones a largo plazo en los sobrevivientes subrayan la urgencia de este llamado a la acción.

El nombre "Mpox" proviene de la designación inicial del virus que comparte características con la viruela bovina, y su descubrimiento se remonta a investigaciones realizadas en los años 50 sobre enfermedades zoonóticas que afectaban tanto a animales como a humanos.

Algo Curioso

"Es fundamental que estemos preparados para afrontar este brote antes de que se convierta en una crisis regional o global"

- Advierten los investigadores que estudian el virus.

Jun 26, 2024
Colglobal News

Una alarmante mutación del virus Mpox ha generado un brote en la República Democrática del Congo (RDC), específicamente en la localidad minera de Kamituga, provincia de Kivu del Sur. La cepa, identificada como una forma mutada del clado I Mpox, se ha demostrado ser la más transmisible hasta ahora, con una letalidad del 5% en adultos y del 10% en niños. Asimismo, se han informado casos de abortos espontáneos en numerosas mujeres embarazadas.

Hasta el momento, se han registrado más de 1,000 casos en la provincia de Kivu del Sur. Las autoridades de salud temen que el virus, que presenta altas tasas de transmisión tanto por contactos sexuales como no sexuales, pueda propagarse más allá de las fronteras del país.

El origen del brote se sitúa en un bar frecuentado por trabajadores sexuales, lo que ha facilitado la rápida diseminación del virus. Este nuevo clado, denominado Ib, destaca por las lesiones que provoca en el cuerpo y su capacidad de transmisión de persona a persona, fomentando preocupaciones de su expansión hacia países vecinos y potencialmente a nivel internacional.

Investigadores y científicos están enfatizando la gravedad de la situación, destacando la capacidad del virus para propagarse sin manifestar síntomas visibles en algunos casos. La situación ha llevado a una intensa llamada a la acción, solicitando a las autoridades sanitarias y organismos internacionales que implementen rápidas medidas de respuesta, investigaciones adicionales y el desarrollo de vacunas para controlar esta peligrosa variante del Mpox antes de que sus efectos se vuelvan incontrolables.

La urgencia es más que evidente: diversos centros de salud y hospitales locales están luchando para hacer frente a la cantidad de pacientes infectados y afectados. El incremento de la tasa de transmisión por contacto estrecho ha causado un nivel de alerta máximo en varias regiones a lo largo de la frontera oriental de la RDC, donde nuevas ciudades están reportando un aumento en los casos.

El brote actual no solo representa un desafío médico local, sino que plantea serias implicaciones para la salud pública global; la aparición de síntomas como lesiones cutáneas severas y el elevado riesgo de transmisión sexual entre heterosexuales añaden capas de complejidad a la contención del virus.

Ante la situación, los científicos insisten en la necesidad de una cooperación internacional inmediata para frenar el avance del Mpox. Las tasas de hospitalización, mortalidad y las complicaciones a largo plazo en los sobrevivientes subrayan la urgencia de este llamado a la acción.

El nombre "Mpox" proviene de la designación inicial del virus que comparte características con la viruela bovina, y su descubrimiento se remonta a investigaciones realizadas en los años 50 sobre enfermedades zoonóticas que afectaban tanto a animales como a humanos.

Una alarmante mutación del virus Mpox ha generado un brote en la República Democrática del Congo (RDC), específicamente en la localidad minera de Kamituga, provincia de Kivu del Sur. La cepa, identificada como una forma mutada del clado I Mpox, se ha demostrado ser la más transmisible hasta ahora, con una letalidad del 5% en adultos y del 10% en niños. Asimismo, se han informado casos de abortos espontáneos en numerosas mujeres embarazadas.

Hasta el momento, se han registrado más de 1,000 casos en la provincia de Kivu del Sur. Las autoridades de salud temen que el virus, que presenta altas tasas de transmisión tanto por contactos sexuales como no sexuales, pueda propagarse más allá de las fronteras del país.

El origen del brote se sitúa en un bar frecuentado por trabajadores sexuales, lo que ha facilitado la rápida diseminación del virus. Este nuevo clado, denominado Ib, destaca por las lesiones que provoca en el cuerpo y su capacidad de transmisión de persona a persona, fomentando preocupaciones de su expansión hacia países vecinos y potencialmente a nivel internacional.

Investigadores y científicos están enfatizando la gravedad de la situación, destacando la capacidad del virus para propagarse sin manifestar síntomas visibles en algunos casos. La situación ha llevado a una intensa llamada a la acción, solicitando a las autoridades sanitarias y organismos internacionales que implementen rápidas medidas de respuesta, investigaciones adicionales y el desarrollo de vacunas para controlar esta peligrosa variante del Mpox antes de que sus efectos se vuelvan incontrolables.

La urgencia es más que evidente: diversos centros de salud y hospitales locales están luchando para hacer frente a la cantidad de pacientes infectados y afectados. El incremento de la tasa de transmisión por contacto estrecho ha causado un nivel de alerta máximo en varias regiones a lo largo de la frontera oriental de la RDC, donde nuevas ciudades están reportando un aumento en los casos.

El brote actual no solo representa un desafío médico local, sino que plantea serias implicaciones para la salud pública global; la aparición de síntomas como lesiones cutáneas severas y el elevado riesgo de transmisión sexual entre heterosexuales añaden capas de complejidad a la contención del virus.

Ante la situación, los científicos insisten en la necesidad de una cooperación internacional inmediata para frenar el avance del Mpox. Las tasas de hospitalización, mortalidad y las complicaciones a largo plazo en los sobrevivientes subrayan la urgencia de este llamado a la acción.

El nombre "Mpox" proviene de la designación inicial del virus que comparte características con la viruela bovina, y su descubrimiento se remonta a investigaciones realizadas en los años 50 sobre enfermedades zoonóticas que afectaban tanto a animales como a humanos.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa