Mundo

Presidente Biden Limita Perforaciones Petroleras en Alaska: Protección a 52,610 Km²

La Administración Biden ha impuesto nuevas restricciones sobre la perforación petrolera y gasística en 13 millones de acres (52,610 Km²) en la Reserva Nacional de Petróleo de Alaska, con el objetivo de proteger especies en peligro como los osos polares y caribús.

Mundo

Presidente Biden Limita Perforaciones Petroleras en Alaska: Protección a 52,610 Km²

La Administración Biden ha impuesto nuevas restricciones sobre la perforación petrolera y gasística en 13 millones de acres (52,610 Km²) en la Reserva Nacional de Petróleo de Alaska, con el objetivo de proteger especies en peligro como los osos polares y caribús.

“Estas tierras y aguas majestuosas y accidentadas están entre los paisajes más notables y saludables del mundo”

- Joe Biden.

19/4/2024

El viernes, la Administración Biden anunció restricciones significativas a nuevas licencias de perforación petrolera y gasística en la Reserva Nacional de Petróleo en Alaska, que abarca 13 millones de acres. Esta medida busca proteger la diversa fauna de la región, incluyendo especies como el caribú y el oso polar, cuya supervivencia está amenazada por el calentamiento del Ártico.

Esta decisión es el resultado de una larga disputa sobre el desarrollo de los vastos recursos petrolíferos del estado y solidifica las protecciones propuestas el año pasado mientras la administración se preparaba para aprobar el controvertido proyecto petrolero Willow. La aprobación de Willow provocó la ira de los ambientalistas, quienes argumentaron que contradecía las promesas del presidente Biden de luchar contra la crisis climática.

El nuevo plan también incluye la recomendación de rechazar una solicitud estatal para un proyecto de carretera de 210 millas que facilitaría la minería de minerales críticos, como cobre y cobalto, en el noroeste del estado. No hay propuestas de minería activas en la zona, pero la financiación del proyecto Ambler Road ha sido descrita como especulativa por el Departamento del Interior.

Líderes políticos de Alaska y grupos de cabildeo de la industria petrolera han criticado duramente estas decisiones, alegando que restricciones tan severas perjudican la seguridad energética de Estados Unidos y amenazan el sustento económico del estado. El senador republicano de Alaska, Dan Sullivan, ha calificado la acción de “ataque ilegal” y anticipa litigios futuros.

Algo Curioso
La Reserva Nacional de Petróleo de Alaska fue establecida inicialmente como una fuente de petróleo de emergencia para la Marina de los EE. UU. hace aproximadamente un siglo, subrayando su importancia estratégica a lo largo de la historia.

Una Batalla Entre la Conservación Ambiental y la Seguridad Energética

El impacto de estas restricciones se extiende más allá de la conservación ambiental, afectando directamente a las comunidades locales, especialmente a las comunidades indígenas de Alaska, que han expresado tanto apoyo como preocupación. Por un lado, grupos como Voice of the Arctic Iñupiat han criticado la decisión, afirmando que no refleja los deseos de las comunidades locales y que puede limitar severamente su potencial económico y cultural. Nagruk Harcharek, presidente del grupo, ha destacado la falta de consulta adecuada antes de la implementación de estas políticas.

Por otro lado, organizaciones como Earthjustice y Alaska Wilderness League han aplaudido las acciones de la administración, destacando su importancia para la protección de la biodiversidad y el combate contra la crisis climática. Estas organizaciones han sido parte activa en litigios y debates públicos, argumentando a favor de medidas más estrictas contra la explotación de recursos en áreas sensibles del Ártico.

En respuesta a las críticas, el gobierno ha subrayado que estas medidas no afectan los términos de los arrendamientos existentes ni las operaciones autorizadas actualmente, incluido el proyecto Willow. Sin embargo, el aspecto legal sigue siendo un campo de batalla, con líderes republicanos como Lisa Murkowski y Dan Sullivan argumentando que estas políticas podrían generar una inseguridad energética considerable, limitando el acceso a recursos cruciales.

El American Petroleum Institute ha etiquetado estas restricciones como “desacertadas”, insistiendo en que limitan severamente el desarrollo futuro de petróleo y gas natural en la reserva, un área que según el Congreso debería reforzar la seguridad energética de América y generar ingresos para las comunidades de Alaska.

Impactos Locales y Respuesta Legal: El Debate Sobre la Gestión de la Reserva

Este conjunto de medidas también contempla una revisión regular para designar nuevas áreas especiales o reforzar las protecciones en zonas ya existentes. La administración ha enfatizado su compromiso con la conservación, al tiempo que equilibra las necesidades de desarrollo económico y los derechos de las comunidades indígenas que dependen de estos recursos naturales para su subsistencia.

El rechazo a la propuesta de construcción de la carretera Ambler, que habría permitido la explotación minera en el noroeste de Alaska, destaca otro aspecto de las políticas actuales. Esta decisión se fundamenta en el análisis final del impacto ambiental que indicó un efecto irrevocable sobre los recursos, algo que no se podría mitigar adecuadamente. La carretera habría atravesado territorios críticos para la vida silvestre y áreas esenciales para la subsistencia de las comunidades locales.

A pesar de la producción de más petróleo bajo la administración de Biden que en cualquier otro momento de la historia, según informes de CNN Business, la decisión ha sido objeto de críticas por parte de los republicanos, quienes alegan que el presidente no está priorizando la independencia energética de América. Este debate resalta la tensión continua entre la conservación ambiental y la necesidad de recursos energéticos.

“Estas tierras y aguas majestuosas y accidentadas están entre los paisajes más notables y saludables del mundo”

- Joe Biden.

Apr 19, 2024
Colglobal News

El viernes, la Administración Biden anunció restricciones significativas a nuevas licencias de perforación petrolera y gasística en la Reserva Nacional de Petróleo en Alaska, que abarca 13 millones de acres. Esta medida busca proteger la diversa fauna de la región, incluyendo especies como el caribú y el oso polar, cuya supervivencia está amenazada por el calentamiento del Ártico.

Esta decisión es el resultado de una larga disputa sobre el desarrollo de los vastos recursos petrolíferos del estado y solidifica las protecciones propuestas el año pasado mientras la administración se preparaba para aprobar el controvertido proyecto petrolero Willow. La aprobación de Willow provocó la ira de los ambientalistas, quienes argumentaron que contradecía las promesas del presidente Biden de luchar contra la crisis climática.

El nuevo plan también incluye la recomendación de rechazar una solicitud estatal para un proyecto de carretera de 210 millas que facilitaría la minería de minerales críticos, como cobre y cobalto, en el noroeste del estado. No hay propuestas de minería activas en la zona, pero la financiación del proyecto Ambler Road ha sido descrita como especulativa por el Departamento del Interior.

Líderes políticos de Alaska y grupos de cabildeo de la industria petrolera han criticado duramente estas decisiones, alegando que restricciones tan severas perjudican la seguridad energética de Estados Unidos y amenazan el sustento económico del estado. El senador republicano de Alaska, Dan Sullivan, ha calificado la acción de “ataque ilegal” y anticipa litigios futuros.

El viernes, la Administración Biden anunció restricciones significativas a nuevas licencias de perforación petrolera y gasística en la Reserva Nacional de Petróleo en Alaska, que abarca 13 millones de acres. Esta medida busca proteger la diversa fauna de la región, incluyendo especies como el caribú y el oso polar, cuya supervivencia está amenazada por el calentamiento del Ártico.

Esta decisión es el resultado de una larga disputa sobre el desarrollo de los vastos recursos petrolíferos del estado y solidifica las protecciones propuestas el año pasado mientras la administración se preparaba para aprobar el controvertido proyecto petrolero Willow. La aprobación de Willow provocó la ira de los ambientalistas, quienes argumentaron que contradecía las promesas del presidente Biden de luchar contra la crisis climática.

El nuevo plan también incluye la recomendación de rechazar una solicitud estatal para un proyecto de carretera de 210 millas que facilitaría la minería de minerales críticos, como cobre y cobalto, en el noroeste del estado. No hay propuestas de minería activas en la zona, pero la financiación del proyecto Ambler Road ha sido descrita como especulativa por el Departamento del Interior.

Líderes políticos de Alaska y grupos de cabildeo de la industria petrolera han criticado duramente estas decisiones, alegando que restricciones tan severas perjudican la seguridad energética de Estados Unidos y amenazan el sustento económico del estado. El senador republicano de Alaska, Dan Sullivan, ha calificado la acción de “ataque ilegal” y anticipa litigios futuros.

Algo Curioso
La Reserva Nacional de Petróleo de Alaska fue establecida inicialmente como una fuente de petróleo de emergencia para la Marina de los EE. UU. hace aproximadamente un siglo, subrayando su importancia estratégica a lo largo de la historia.

Una Batalla Entre la Conservación Ambiental y la Seguridad Energética

El impacto de estas restricciones se extiende más allá de la conservación ambiental, afectando directamente a las comunidades locales, especialmente a las comunidades indígenas de Alaska, que han expresado tanto apoyo como preocupación. Por un lado, grupos como Voice of the Arctic Iñupiat han criticado la decisión, afirmando que no refleja los deseos de las comunidades locales y que puede limitar severamente su potencial económico y cultural. Nagruk Harcharek, presidente del grupo, ha destacado la falta de consulta adecuada antes de la implementación de estas políticas.

Por otro lado, organizaciones como Earthjustice y Alaska Wilderness League han aplaudido las acciones de la administración, destacando su importancia para la protección de la biodiversidad y el combate contra la crisis climática. Estas organizaciones han sido parte activa en litigios y debates públicos, argumentando a favor de medidas más estrictas contra la explotación de recursos en áreas sensibles del Ártico.

En respuesta a las críticas, el gobierno ha subrayado que estas medidas no afectan los términos de los arrendamientos existentes ni las operaciones autorizadas actualmente, incluido el proyecto Willow. Sin embargo, el aspecto legal sigue siendo un campo de batalla, con líderes republicanos como Lisa Murkowski y Dan Sullivan argumentando que estas políticas podrían generar una inseguridad energética considerable, limitando el acceso a recursos cruciales.

El American Petroleum Institute ha etiquetado estas restricciones como “desacertadas”, insistiendo en que limitan severamente el desarrollo futuro de petróleo y gas natural en la reserva, un área que según el Congreso debería reforzar la seguridad energética de América y generar ingresos para las comunidades de Alaska.

Impactos Locales y Respuesta Legal: El Debate Sobre la Gestión de la Reserva

Este conjunto de medidas también contempla una revisión regular para designar nuevas áreas especiales o reforzar las protecciones en zonas ya existentes. La administración ha enfatizado su compromiso con la conservación, al tiempo que equilibra las necesidades de desarrollo económico y los derechos de las comunidades indígenas que dependen de estos recursos naturales para su subsistencia.

El rechazo a la propuesta de construcción de la carretera Ambler, que habría permitido la explotación minera en el noroeste de Alaska, destaca otro aspecto de las políticas actuales. Esta decisión se fundamenta en el análisis final del impacto ambiental que indicó un efecto irrevocable sobre los recursos, algo que no se podría mitigar adecuadamente. La carretera habría atravesado territorios críticos para la vida silvestre y áreas esenciales para la subsistencia de las comunidades locales.

A pesar de la producción de más petróleo bajo la administración de Biden que en cualquier otro momento de la historia, según informes de CNN Business, la decisión ha sido objeto de críticas por parte de los republicanos, quienes alegan que el presidente no está priorizando la independencia energética de América. Este debate resalta la tensión continua entre la conservación ambiental y la necesidad de recursos energéticos.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa