Colombia

Presidente de Ecopetrol: A Partir del 1 de Septiembre se Garantiza el 100% de Combustible para Aviación

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, ha confirmado que a partir del 1 de septiembre, Colombia recuperará el 100% de la disponibilidad de combustibles para aviones. Esta medida responde a la reciente escasez de queroseno de aviación (Jet A-1), generando tranqulidad en el sector.

Colombia

Presidente de Ecopetrol: A Partir del 1 de Septiembre se Garantiza el 100% de Combustible para Aviación

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, ha confirmado que a partir del 1 de septiembre, Colombia recuperará el 100% de la disponibilidad de combustibles para aviones. Esta medida responde a la reciente escasez de queroseno de aviación (Jet A-1), generando tranqulidad en el sector.

"Nos comprometemos a restablecer completamente la distribución de combustibles para aviación y asegurar la estabilidad del sector"

- Afirmó Ricardo Roa.

26/8/2024

La escasez de combustibles para aviación que había generado preocupación en Colombia parece tener fecha límite. Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, anunció en una rueda de prensa que, a partir del 1 de septiembre de 2024, se recuperará el 100% de la disponibilidad de combustibles para aviones en el país. Este anuncio es un alivio para un sector que ha estado enfrentando crecientes dificultades debido a la falta de abastecimiento de queroseno de aviación (Jet A1).

En los últimos dos meses, la demanda de combustibles para aviación se ha visto incrementada en un 6%, pasando de 35,000 barriles por día a 37,000 barriles. Las proyecciones indican que esta demanda seguirá en aumento, llegando a 41,000 barriles diarios en los próximos meses.

La refinería de Cartagena, una de las principales fuentes de producción de combustible para aviación en Colombia, había estado operando por debajo de su capacidad debido a un fallo eléctrico. Normalmente, la refinería produce 13,000 barriles por día, pero este incidente redujo su capacidad operativa, obligando a Ecopetrol a cumplir solo con el 95% de la demanda nacional.

Con la refinería retomando su funcionamiento normal, se espera que entregue 5,000 barriles adicionales a su producción habitual, facilitando así el cumplimiento de la demanda. Paralelamente, para paliar la escasez y satisfacer el aumento en la demanda, Ecopetrol importará 100,000 barriles adicionales de Jet A1 entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre.

Ecopetrol se ha comprometido a asegurar un 96% de disponibilidad de combustible para el mes de agosto, cumpliendo así con los contratos establecidos con los distribuidores mayoristas.

El Ministerio de Minas y Energía, preocupado por las fluctuaciones en el mercado del combustible aviación, ha solicitado a la Superintendencia de Industria y Comercio que implemente acciones de monitoreo y vigilancia en las instalaciones de las compañías comercializadoras de Jet A1. Este control busca evitar desabastecimientos futuros y garantizar el abastecimiento continuo.

La ministra de Transporte, María Constanza García, también resaltó la importancia de monitorear las 1,700 operaciones diarias en el país. Este seguimiento ayudará a asegurar que no se presenten interrupciones en el servicio que puedan afectar la operatividad de las aerolíneas y la conectividad aérea en el territorio nacional.

El conjunto de medidas desplegadas busca restaurar la confianza en la disponibilidad de combustibles para aviación y evitar la repetición de situaciones de desabastecimiento que hayan generado incertidumbre en el sector. El Jet A1, utilizado para la aviación comercial, tiene un punto de congelación más bajo que el queroseno convencional, lo que lo hace ideal para operaciones a gran altitud, donde las temperaturas pueden descender considerablemente.

Algo Curioso

"Nos comprometemos a restablecer completamente la distribución de combustibles para aviación y asegurar la estabilidad del sector"

- Afirmó Ricardo Roa.

Aug 26, 2024
Colglobal News

La escasez de combustibles para aviación que había generado preocupación en Colombia parece tener fecha límite. Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, anunció en una rueda de prensa que, a partir del 1 de septiembre de 2024, se recuperará el 100% de la disponibilidad de combustibles para aviones en el país. Este anuncio es un alivio para un sector que ha estado enfrentando crecientes dificultades debido a la falta de abastecimiento de queroseno de aviación (Jet A1).

En los últimos dos meses, la demanda de combustibles para aviación se ha visto incrementada en un 6%, pasando de 35,000 barriles por día a 37,000 barriles. Las proyecciones indican que esta demanda seguirá en aumento, llegando a 41,000 barriles diarios en los próximos meses.

La refinería de Cartagena, una de las principales fuentes de producción de combustible para aviación en Colombia, había estado operando por debajo de su capacidad debido a un fallo eléctrico. Normalmente, la refinería produce 13,000 barriles por día, pero este incidente redujo su capacidad operativa, obligando a Ecopetrol a cumplir solo con el 95% de la demanda nacional.

Con la refinería retomando su funcionamiento normal, se espera que entregue 5,000 barriles adicionales a su producción habitual, facilitando así el cumplimiento de la demanda. Paralelamente, para paliar la escasez y satisfacer el aumento en la demanda, Ecopetrol importará 100,000 barriles adicionales de Jet A1 entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre.

Ecopetrol se ha comprometido a asegurar un 96% de disponibilidad de combustible para el mes de agosto, cumpliendo así con los contratos establecidos con los distribuidores mayoristas.

El Ministerio de Minas y Energía, preocupado por las fluctuaciones en el mercado del combustible aviación, ha solicitado a la Superintendencia de Industria y Comercio que implemente acciones de monitoreo y vigilancia en las instalaciones de las compañías comercializadoras de Jet A1. Este control busca evitar desabastecimientos futuros y garantizar el abastecimiento continuo.

La ministra de Transporte, María Constanza García, también resaltó la importancia de monitorear las 1,700 operaciones diarias en el país. Este seguimiento ayudará a asegurar que no se presenten interrupciones en el servicio que puedan afectar la operatividad de las aerolíneas y la conectividad aérea en el territorio nacional.

El conjunto de medidas desplegadas busca restaurar la confianza en la disponibilidad de combustibles para aviación y evitar la repetición de situaciones de desabastecimiento que hayan generado incertidumbre en el sector. El Jet A1, utilizado para la aviación comercial, tiene un punto de congelación más bajo que el queroseno convencional, lo que lo hace ideal para operaciones a gran altitud, donde las temperaturas pueden descender considerablemente.

La escasez de combustibles para aviación que había generado preocupación en Colombia parece tener fecha límite. Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, anunció en una rueda de prensa que, a partir del 1 de septiembre de 2024, se recuperará el 100% de la disponibilidad de combustibles para aviones en el país. Este anuncio es un alivio para un sector que ha estado enfrentando crecientes dificultades debido a la falta de abastecimiento de queroseno de aviación (Jet A1).

En los últimos dos meses, la demanda de combustibles para aviación se ha visto incrementada en un 6%, pasando de 35,000 barriles por día a 37,000 barriles. Las proyecciones indican que esta demanda seguirá en aumento, llegando a 41,000 barriles diarios en los próximos meses.

La refinería de Cartagena, una de las principales fuentes de producción de combustible para aviación en Colombia, había estado operando por debajo de su capacidad debido a un fallo eléctrico. Normalmente, la refinería produce 13,000 barriles por día, pero este incidente redujo su capacidad operativa, obligando a Ecopetrol a cumplir solo con el 95% de la demanda nacional.

Con la refinería retomando su funcionamiento normal, se espera que entregue 5,000 barriles adicionales a su producción habitual, facilitando así el cumplimiento de la demanda. Paralelamente, para paliar la escasez y satisfacer el aumento en la demanda, Ecopetrol importará 100,000 barriles adicionales de Jet A1 entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre.

Ecopetrol se ha comprometido a asegurar un 96% de disponibilidad de combustible para el mes de agosto, cumpliendo así con los contratos establecidos con los distribuidores mayoristas.

El Ministerio de Minas y Energía, preocupado por las fluctuaciones en el mercado del combustible aviación, ha solicitado a la Superintendencia de Industria y Comercio que implemente acciones de monitoreo y vigilancia en las instalaciones de las compañías comercializadoras de Jet A1. Este control busca evitar desabastecimientos futuros y garantizar el abastecimiento continuo.

La ministra de Transporte, María Constanza García, también resaltó la importancia de monitorear las 1,700 operaciones diarias en el país. Este seguimiento ayudará a asegurar que no se presenten interrupciones en el servicio que puedan afectar la operatividad de las aerolíneas y la conectividad aérea en el territorio nacional.

El conjunto de medidas desplegadas busca restaurar la confianza en la disponibilidad de combustibles para aviación y evitar la repetición de situaciones de desabastecimiento que hayan generado incertidumbre en el sector. El Jet A1, utilizado para la aviación comercial, tiene un punto de congelación más bajo que el queroseno convencional, lo que lo hace ideal para operaciones a gran altitud, donde las temperaturas pueden descender considerablemente.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa