La región del Catatumbo, ubicada en el noreste de Colombia, ha sido históricamente una de las zonas más afectadas por la violencia causada por enfrentamientos entre grupos armados ilegales. Con un saldo de al menos 80 personas asesinadas en los últimos meses y más de 52,000 desplazados, el conflicto en esta área ha generado una crisis humanitaria de grandes proporciones.
En la @Casa_Narino se realiza #AEstaHora el Consejo de Ministros, liderado por el Presidente @PetroGustavo, donde se abordará el Decreto de Conmoción Interior en la región del Catatumbo.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) March 4, 2025
“Vamos a examinar, no los decretos, porque ya se han firmado casi más de 20; este es el… pic.twitter.com/pwRJzl6wC1
El gobierno del presidente Gustavo Petro ha emprendido un proyecto denominado "Paz Total", que incluye un proceso específico para el Catatumbo con el fin de convertir este territorio en un espacio de convivencia, desarrollo y justicia social. Dentro de las propuestas principales se encuentra un "Pacto Social por el Catatumbo”, que busca dinamizar el progreso de esta región mediante la construcción de una universidad y otros programas de desarrollo estructural.
"Si la paz consiste en transformar el territorio excluido, el Catatumbo es un territorio excluido, está inmerso en una de las regiones más grandes en cultivo de coca, una zona cuya frontera es porosa, sin formas eficaces de control. La frontera ha venido quedando en manos de las… pic.twitter.com/4VXqR5ztaC
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) March 4, 2025
La respuesta gubernamental también ha contemplado una amplia intervención humanitaria liderada por la Unidad para las Víctimas. Este organismo ha impulsado medidas para garantizar la atención y protección de las personas afectadas por los desplazamientos masivos, proporcionando medidas de apoyo inmediato.
El Presidente @petrogustavo anunció un plan para titular masivamente las tierras al campesinado, recuperar las reservas indígenas y promover una mixtura entre la conservación forestal y la producción agroalimentaria en el Catatumbo: pagar por la sustitución de cultivos ilícitos y… pic.twitter.com/ne76xbL3RO
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) March 4, 2025
Sin embargo, el panorama complejo radica en la presencia persistente de actores armados ilegales como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC. Estos grupos no solo controlan amplias zonas del Catatumbo, sino que también disputan el territorio debido a su importancia estratégica, tanto política como económica. La región es conocida por los cultivos de coca, lo que agrava los desafíos en términos de seguridad y estabilidad.
En el Consejo de Ministros, el presidente @PetroGustavo se refirió al control territorial que está ejerciendo el ELN en la región del Catatumbo: “esto en plena frontera es el peligro más grande de soberanía nacional que tengamos después de lo que ocurrió entre Nicaragua y San… pic.twitter.com/hfsqhpvFx5
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) March 4, 2025
Un total de alrededor de 80,000 personas en el Catatumbo han sido impactadas directa o indirectamente por la violencia prolongada. El continuo deterioro de las condiciones de seguridad ha generado críticas sobre la efectividad de las estrategias implementadas hasta el momento para reducir el conflicto armado en la región. Además, la falta de una presencia estatal sólida ha sido un obstáculo importante para la recuperación y la construcción de la paz a largo plazo.
“Queremos erradicar cultivos de hoja de coca, 25.000 hectáreas como objetivo, no lo vamos a hacer por los métodos tradicionales de fumigación, no vamos a hacer una guerra con el campesinado del Catatumbo, sino a buscar una alianza fundamental para que para el Catatumbo progrese y… pic.twitter.com/k26YX5wj1y
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) March 4, 2025
A pesar de estos desafíos, el gobierno se ha comprometido a seguir avanzando con su plan de paz mientras lidia con las críticas y escepticismo de diversos sectores. La idea de convertir al Catatumbo en un territorio de justicia ambiental sugiere abordar integralmente las complejas problemáticas sociales, ambientales y económicas, como el uso sostenible de los recursos locales y el desplazamiento forzado.
El ministro de @MinHacienda, @diegoguevaro, explicó el decreto de adición presupuestal destinado para atender la situación en el Catatumbo:
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) March 4, 2025
1️⃣. Impuesto a juegos de suerte y azar en línea: tendrán un IVA del 19%, con este impuesto en estos 10 meses se espera recoger alrededor de… pic.twitter.com/CHsl42CumQ
El presidente Petro ha insistido en que, más allá de los resultados a corto plazo, esta transformación requiere un compromiso sostenido y concertado entre las diferentes partes interesadas, incluidas las comunidades locales, instituciones gubernamentales y organizaciones internacionales. Sin embargo, el éxito del proceso dependerá en gran medida de la disposición de los grupos armados a abandonar las hostilidades y de que los acuerdos se traduzcan en beneficios tangibles para las comunidades afectadas por el conflicto.
El Catatumbo posee uno de los ecosistemas más ricos de Colombia, con una biodiversidad única que incluye especies en peligro de extinción y recursos naturales estratégicos, un factor que frecuentemente ha sido motivo de disputa entre grupos armados.