En un evento celebrado en San Andrés, el presidente colombiano Gustavo Petro lanzó una serie de críticas a los mandatarios de Venezuela y Nicaragua, Nicolás Maduro y Daniel Ortega respectivamente, cuestionando sus gestiones y sugiriendo que existen dudas sobre la naturaleza de sus gobiernos. En su discurso, Petro abordó temas relacionados con la economía, la democracia, y los derechos humanos en ambos países.
Hablando de Maduro, Petro recordó al fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez, aludiendo a la falta de comprensión sobre la necesidad de una transición en las economías orientadas al petróleo y al carbón. “El pueblo no sabe si vive en una democracia o en una revolución”, señaló Petro, sugiriendo que la confusión política prevalece en Venezuela. Además, mencionó que Maduro tiene a más de 200 jóvenes detenidos por participar en protestas. Petro hizo una comparación directa con Colombia, indicando que durante el Paro Nacional también se dieron arrestos similares, aunque señaló que, a su juicio, "la oligarquía colombiana es peor".
En relación a Daniel Ortega, Petro fue enfático al declarar que el presidente nicaragüense no tiene permitido entrar en San Andrés, un territorio que Colombia ganó tras un conflicto territorial. Afirmó que su gobierno fue el único en defender el mar de Colombia frente a Nicaragua y sostuvo que se derrotó a Ortega en sus pretensiones territoriales. Petro describió a Ortega como un antiguo revolucionario convertido en dictador, recordando la lucha conjunta de colombianos y nicaragüenses contra un dictador en el pasado. “Tenemos la autoridad moral para decirle a Ortega que no puede entrar a Colombia, ya que se ha pasado al otro bando”, concluyó Petro.
Cabe destacar que este discurso se enmarca en un contexto delicado, ya que Petro ha intentado mantenerse al margen de la discusión política en Venezuela, especialmente en relación a las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio. Estas elecciones han sido un tema contencioso y el presidente colombiano ha sido cauto en su posicionamiento público respecto a la situación política venezolana.
La intervención de Petro en San Andrés subraya las tensiones políticas existentes en la región y la postura crítica del presidente colombiano frente a los líderes de los países vecinos. Sus declaraciones han generado reacciones diversas tanto a nivel nacional como internacional, evidenciando la complejidad de las relaciones diplomáticas en América Latina.