Colombia

Presidente Petro Declara el 19 de Abril Como Día Cívico en Colombia en Favor del Cuidado del Agua y la Energía

El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha declarado el 19 de abril como día cívico, destinado a fomentar el ahorro de agua y energía ante la crisis de bajos niveles en los embalses del país, y así evitar racionamientos severos.

Colombia

Presidente Petro Declara el 19 de Abril Como Día Cívico en Colombia en Favor del Cuidado del Agua y la Energía

El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha declarado el 19 de abril como día cívico, destinado a fomentar el ahorro de agua y energía ante la crisis de bajos niveles en los embalses del país, y así evitar racionamientos severos.

“Este 19 de abril es un día cívico en Colombia, con el objetivo de cuidar el agua, poderlo hacer por millones, y lograr que en este momento, que ya es posible las lluvias en Colombia, no tengamos que profundizar ningún tipo de racionamiento en los servicios”

- Presidente Gustavo Petro.

18/4/2024

La medida, anunciada en la conmemoración del aniversario del comando general de las fuerzas militares, busca un respiro para los embalses, fundamentalmente los que abastecen a Bogotá. Con la declaración del día cívico, se espera que los ciudadanos y las instituciones disminuyan significativamente el consumo de agua y energía eléctrica. Esta iniciativa se presenta como una acción preventiva ante la amenaza de un posible apagón debido al decrecimiento crítico del volumen de agua en los principales embalses del país.

A nivel nacional, la medida afectará principalmente a las instituciones educativas públicas y los funcionarios gubernamentales, quienes no tendrán actividades laborales. Además, se invita a las empresas privadas y a los ciudadanos en general a sumarse voluntariamente a este esfuerzo por conservar recursos esenciales. El decreto especifica que los servicios públicos esenciales como la policía, salud pública, y prevención de desastres continuarán operando normalmente.

En su declaración, el presidente Petro hizo un llamado a la conciencia ciudadana para hacer un uso más eficiente y consciente de los recursos hídricos y energéticos, enfatizando la importancia de esta medida no solo como una solución a corto plazo, sino como parte de una estrategia más amplia para enfrentar los desafíos ambientales y climáticos que afectan a Colombia.

Las reacciones a este anuncio han sido variadas, con algunos sectores aplaudiendo la decisión como un paso necesario y otros cuestionando la efectividad de la medida sin un plan más robusto y a largo plazo para la gestión de recursos naturales.

Algo Curioso
El tercer viernes de cada abril será recordado como un día para reflexionar sobre el uso de los recursos naturales en Colombia, un legado que pretende instaurar una tradición de conciencia ambiental y sostenibilidad.

Implicaciones y Alcance del Día Cívico

La declaración del día cívico tiene implicaciones directas para el funcionamiento normal de muchas entidades y la vida diaria de los colombianos. En los colegios y universidades públicas, se ha suspendido la jornada académica para este viernes, lo que refleja la seriedad de la medida. A nivel gubernamental, se espera una reducción significativa en la actividad, excepto en aquellos servicios considerados esenciales.

El decreto también tiene provisiones específicas para las empresas privadas, dándoles la libertad de decidir si se suman o no a esta iniciativa. Esto coloca una responsabilidad considerable en el sector privado para contribuir al esfuerzo nacional, aunque no es obligatorio. Además, las entidades territoriales podrán decidir independientemente cómo aplicar el día cívico en sus respectivas áreas, lo que implica una coordinación entre diferentes niveles de gobierno.

Para garantizar el cumplimiento y la efectividad de esta jornada, el Gobierno ha anunciado un conjunto de medidas adicionales. Se incluye el refuerzo en la inspección y vigilancia de la actividad de los agentes del sistema energético nacional, con visitas programadas a infraestructuras clave como hidroeléctricas y plantas térmicas. Además, se ha expedido una regulación que obliga a todas las generaciones de energías renovables a maximizar su producción de energía.

Una serie de incentivos está también en marcha para promover un uso más eficiente de la energía entre todos los ciudadanos. Estos incentivos buscan motivar una reducción del consumo en un 4%, una meta que refleja la urgencia de la situación actual. La participación ciudadana es crucial para alcanzar estos objetivos, destacando el papel de cada individuo en la gestión de la crisis energética y hídrica.

“Este 19 de abril es un día cívico en Colombia, con el objetivo de cuidar el agua, poderlo hacer por millones, y lograr que en este momento, que ya es posible las lluvias en Colombia, no tengamos que profundizar ningún tipo de racionamiento en los servicios”

- Presidente Gustavo Petro.

Apr 18, 2024
Colglobal News

La medida, anunciada en la conmemoración del aniversario del comando general de las fuerzas militares, busca un respiro para los embalses, fundamentalmente los que abastecen a Bogotá. Con la declaración del día cívico, se espera que los ciudadanos y las instituciones disminuyan significativamente el consumo de agua y energía eléctrica. Esta iniciativa se presenta como una acción preventiva ante la amenaza de un posible apagón debido al decrecimiento crítico del volumen de agua en los principales embalses del país.

A nivel nacional, la medida afectará principalmente a las instituciones educativas públicas y los funcionarios gubernamentales, quienes no tendrán actividades laborales. Además, se invita a las empresas privadas y a los ciudadanos en general a sumarse voluntariamente a este esfuerzo por conservar recursos esenciales. El decreto especifica que los servicios públicos esenciales como la policía, salud pública, y prevención de desastres continuarán operando normalmente.

En su declaración, el presidente Petro hizo un llamado a la conciencia ciudadana para hacer un uso más eficiente y consciente de los recursos hídricos y energéticos, enfatizando la importancia de esta medida no solo como una solución a corto plazo, sino como parte de una estrategia más amplia para enfrentar los desafíos ambientales y climáticos que afectan a Colombia.

Las reacciones a este anuncio han sido variadas, con algunos sectores aplaudiendo la decisión como un paso necesario y otros cuestionando la efectividad de la medida sin un plan más robusto y a largo plazo para la gestión de recursos naturales.

La medida, anunciada en la conmemoración del aniversario del comando general de las fuerzas militares, busca un respiro para los embalses, fundamentalmente los que abastecen a Bogotá. Con la declaración del día cívico, se espera que los ciudadanos y las instituciones disminuyan significativamente el consumo de agua y energía eléctrica. Esta iniciativa se presenta como una acción preventiva ante la amenaza de un posible apagón debido al decrecimiento crítico del volumen de agua en los principales embalses del país.

A nivel nacional, la medida afectará principalmente a las instituciones educativas públicas y los funcionarios gubernamentales, quienes no tendrán actividades laborales. Además, se invita a las empresas privadas y a los ciudadanos en general a sumarse voluntariamente a este esfuerzo por conservar recursos esenciales. El decreto especifica que los servicios públicos esenciales como la policía, salud pública, y prevención de desastres continuarán operando normalmente.

En su declaración, el presidente Petro hizo un llamado a la conciencia ciudadana para hacer un uso más eficiente y consciente de los recursos hídricos y energéticos, enfatizando la importancia de esta medida no solo como una solución a corto plazo, sino como parte de una estrategia más amplia para enfrentar los desafíos ambientales y climáticos que afectan a Colombia.

Las reacciones a este anuncio han sido variadas, con algunos sectores aplaudiendo la decisión como un paso necesario y otros cuestionando la efectividad de la medida sin un plan más robusto y a largo plazo para la gestión de recursos naturales.

Algo Curioso
El tercer viernes de cada abril será recordado como un día para reflexionar sobre el uso de los recursos naturales en Colombia, un legado que pretende instaurar una tradición de conciencia ambiental y sostenibilidad.

Implicaciones y Alcance del Día Cívico

La declaración del día cívico tiene implicaciones directas para el funcionamiento normal de muchas entidades y la vida diaria de los colombianos. En los colegios y universidades públicas, se ha suspendido la jornada académica para este viernes, lo que refleja la seriedad de la medida. A nivel gubernamental, se espera una reducción significativa en la actividad, excepto en aquellos servicios considerados esenciales.

El decreto también tiene provisiones específicas para las empresas privadas, dándoles la libertad de decidir si se suman o no a esta iniciativa. Esto coloca una responsabilidad considerable en el sector privado para contribuir al esfuerzo nacional, aunque no es obligatorio. Además, las entidades territoriales podrán decidir independientemente cómo aplicar el día cívico en sus respectivas áreas, lo que implica una coordinación entre diferentes niveles de gobierno.

Para garantizar el cumplimiento y la efectividad de esta jornada, el Gobierno ha anunciado un conjunto de medidas adicionales. Se incluye el refuerzo en la inspección y vigilancia de la actividad de los agentes del sistema energético nacional, con visitas programadas a infraestructuras clave como hidroeléctricas y plantas térmicas. Además, se ha expedido una regulación que obliga a todas las generaciones de energías renovables a maximizar su producción de energía.

Una serie de incentivos está también en marcha para promover un uso más eficiente de la energía entre todos los ciudadanos. Estos incentivos buscan motivar una reducción del consumo en un 4%, una meta que refleja la urgencia de la situación actual. La participación ciudadana es crucial para alcanzar estos objetivos, destacando el papel de cada individuo en la gestión de la crisis energética y hídrica.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa