Salud

Primer Trasplante Exitoso de Riñón Porcino Genéticamente Modificado en Humano

En un avance médico sin precedentes, cirujanos del Massachusetts General Hospital han realizado con éxito la primera transplantación de un riñón genéticamente modificado de cerdo en un ser humano, marcando un momento histórico en la medicina regenerativa.

Salud

Primer Trasplante Exitoso de Riñón Porcino Genéticamente Modificado en Humano

En un avance médico sin precedentes, cirujanos del Massachusetts General Hospital han realizado con éxito la primera transplantación de un riñón genéticamente modificado de cerdo en un ser humano, marcando un momento histórico en la medicina regenerativa.

“Nuestra esperanza es que este enfoque de trasplante ofrezca un salvavidas a millones de pacientes en todo el mundo que sufren de insuficiencia renal”

- Dr. Tatsuo Kawai, director de tolerancia clínica al trasplante en el hospital.

21/3/2024

Por primera vez en la historia, un riñón de un cerdo genéticamente modificado ha sido trasplantado exitosamente en un humano. El receptor, Richard Slayman, de 62 años, padece de una enfermedad renal en etapa terminal y recibió este órgano en un procedimiento de cuatro horas en el Massachusetts General Hospital en Boston. La operación, llevada a cabo el sábado, ha marcado un hito en la ciencia médica, abriendo un nuevo capítulo en el campo de los trasplantes y la biotecnología.

El riñón trasplantado proviene de un cerdo creado por la compañía eGenesis, con sede en Cambridge, Massachusetts, utilizando tecnología de edición genética CRISPR para hacerlo compatible con el cuerpo humano. Este avance se presenta como una solución potencial para superar la escasez de órganos disponibles para trasplantes, que es un problema significativo a nivel mundial. Según las estadísticas, más de 100,000 personas en los Estados Unidos están en espera de un trasplante de órgano, y alrededor de 17 mueren cada día debido a la falta de órganos disponibles.

La intervención quirúrgica no solo demuestra la viabilidad técnica de los xenotrasplantes, sino que también ilustra la rápida evolución de las tecnologías de edición genética como CRISPR, que permiten modificar organismos para satisfacer necesidades humanas específicas. Este evento histórico ha sido posible gracias a la colaboración entre cirujanos, biotecnólogos y expertos en ética, quienes han trabajado conjuntamente para asegurar que el procedimiento cumpla con las regulaciones y consideraciones éticas.

La importancia de este trasplante va más allá de la técnica quirúrgica; representa un rayo de esperanza para miles de pacientes con enfermedad renal terminal que aguardan un trasplante. Con la implementación de órganos de animales genéticamente modificados, se abre la posibilidad de una fuente alternativa y más accesible para trasplantes, lo que podría reducir significativamente las listas de espera y mejorar la calidad de vida de muchos pacientes.

Algo Curioso
El riñón porcino trasplantado a Richard Slayman fue modificado genéticamente para contener genes humanos, un proceso que ayudó a la integración y funcionamiento del órgano en el cuerpo humano, demostrando las posibilidades futuras de la biomedicina.

Detalles y Desafíos del Trasplante de Riñón Porcin

El paciente Richard Slayman, que vive en Weymouth, Massachusetts, se sometió a esta intervención tras sufrir el deterioro de un riñón trasplantado anteriormente. Slayman, con antecedentes de diabetes e hipertensión, había estado en diálisis desde 2023, enfrentando complicaciones serias. La decisión de utilizar un riñón porcino genéticamente modificado surgió como una alternativa innovadora ante la ausencia de donantes humanos disponibles, situación que refleja la grave escasez de órganos.

La cirugía, realizada el sábado, no presentó complicaciones y el riñón de cerdo, modificado por eGenesis, comenzó a funcionar inmediatamente, produciendo orina, lo que indica una integración exitosa. Este órgano posee 69 modificaciones genéticas específicas destinadas a prevenir el rechazo y minimizar el riesgo de transmisión de enfermedades porcinas a humanos. La operación ha sido posible gracias a una regulación especial de la FDA, bajo el programa de "uso compasivo", que permite el acceso a tratamientos experimentales en casos críticos.

El caso de Slayman abre un debate ético y científico importante sobre el uso de órganos animales en humanos. Si bien la tecnología de edición genética CRISPR ha permitido este avance, surgen cuestionamientos sobre las implicancias a largo plazo, tanto para la salud de los pacientes como para el bienestar animal. Los especialistas están atentos a la evolución de Slayman, monitoreando posibles reacciones inmunológicas o infecciones que podrían surgir como consecuencia del trasplante.

Este procedimiento no solo representa un paso adelante en la ciencia médica, sino que también plantea interrogantes sobre las normativas futuras para xenotrasplantes y su integración en la práctica clínica estándar. Aunque los resultados iniciales son prometedores, se requiere un seguimiento a largo plazo y estudios adicionales para validar la seguridad y eficacia de los órganos trasplantados de cerdo en humanos.

Impacto y Perspectivas en la Medicina Trasplantológica

Además, la complejidad de este trasplante radica en las modificaciones genéticas aplicadas al órgano de cerdo. Los científicos de eGenesis realizaron 10 ediciones genéticas para disminuir el riesgo de rechazo y otras 59 para reducir las posibilidades de transmisión de patógenos porcinos a humanos. Este nivel de modificación genética es un avance sin precedentes, diseñado para superar los desafíos históricos asociados con xenotrasplantes.

Los protocolos de seguimiento post-operatorio han sido meticulosamente planificados para monitorear la funcionalidad del riñón trasplantado y la respuesta inmunológica de Slayman. Se están realizando análisis continuos de sangre y otros biomarcadores para detectar cualquier signo de complicación, como el rechazo del órgano o la aparición de enfermedades infecciosas transmitidas por el cerdo.

“Nuestra esperanza es que este enfoque de trasplante ofrezca un salvavidas a millones de pacientes en todo el mundo que sufren de insuficiencia renal”

- Dr. Tatsuo Kawai, director de tolerancia clínica al trasplante en el hospital.

Mar 21, 2024
Colglobal News

Por primera vez en la historia, un riñón de un cerdo genéticamente modificado ha sido trasplantado exitosamente en un humano. El receptor, Richard Slayman, de 62 años, padece de una enfermedad renal en etapa terminal y recibió este órgano en un procedimiento de cuatro horas en el Massachusetts General Hospital en Boston. La operación, llevada a cabo el sábado, ha marcado un hito en la ciencia médica, abriendo un nuevo capítulo en el campo de los trasplantes y la biotecnología.

El riñón trasplantado proviene de un cerdo creado por la compañía eGenesis, con sede en Cambridge, Massachusetts, utilizando tecnología de edición genética CRISPR para hacerlo compatible con el cuerpo humano. Este avance se presenta como una solución potencial para superar la escasez de órganos disponibles para trasplantes, que es un problema significativo a nivel mundial. Según las estadísticas, más de 100,000 personas en los Estados Unidos están en espera de un trasplante de órgano, y alrededor de 17 mueren cada día debido a la falta de órganos disponibles.

La intervención quirúrgica no solo demuestra la viabilidad técnica de los xenotrasplantes, sino que también ilustra la rápida evolución de las tecnologías de edición genética como CRISPR, que permiten modificar organismos para satisfacer necesidades humanas específicas. Este evento histórico ha sido posible gracias a la colaboración entre cirujanos, biotecnólogos y expertos en ética, quienes han trabajado conjuntamente para asegurar que el procedimiento cumpla con las regulaciones y consideraciones éticas.

La importancia de este trasplante va más allá de la técnica quirúrgica; representa un rayo de esperanza para miles de pacientes con enfermedad renal terminal que aguardan un trasplante. Con la implementación de órganos de animales genéticamente modificados, se abre la posibilidad de una fuente alternativa y más accesible para trasplantes, lo que podría reducir significativamente las listas de espera y mejorar la calidad de vida de muchos pacientes.

Por primera vez en la historia, un riñón de un cerdo genéticamente modificado ha sido trasplantado exitosamente en un humano. El receptor, Richard Slayman, de 62 años, padece de una enfermedad renal en etapa terminal y recibió este órgano en un procedimiento de cuatro horas en el Massachusetts General Hospital en Boston. La operación, llevada a cabo el sábado, ha marcado un hito en la ciencia médica, abriendo un nuevo capítulo en el campo de los trasplantes y la biotecnología.

El riñón trasplantado proviene de un cerdo creado por la compañía eGenesis, con sede en Cambridge, Massachusetts, utilizando tecnología de edición genética CRISPR para hacerlo compatible con el cuerpo humano. Este avance se presenta como una solución potencial para superar la escasez de órganos disponibles para trasplantes, que es un problema significativo a nivel mundial. Según las estadísticas, más de 100,000 personas en los Estados Unidos están en espera de un trasplante de órgano, y alrededor de 17 mueren cada día debido a la falta de órganos disponibles.

La intervención quirúrgica no solo demuestra la viabilidad técnica de los xenotrasplantes, sino que también ilustra la rápida evolución de las tecnologías de edición genética como CRISPR, que permiten modificar organismos para satisfacer necesidades humanas específicas. Este evento histórico ha sido posible gracias a la colaboración entre cirujanos, biotecnólogos y expertos en ética, quienes han trabajado conjuntamente para asegurar que el procedimiento cumpla con las regulaciones y consideraciones éticas.

La importancia de este trasplante va más allá de la técnica quirúrgica; representa un rayo de esperanza para miles de pacientes con enfermedad renal terminal que aguardan un trasplante. Con la implementación de órganos de animales genéticamente modificados, se abre la posibilidad de una fuente alternativa y más accesible para trasplantes, lo que podría reducir significativamente las listas de espera y mejorar la calidad de vida de muchos pacientes.

Algo Curioso
El riñón porcino trasplantado a Richard Slayman fue modificado genéticamente para contener genes humanos, un proceso que ayudó a la integración y funcionamiento del órgano en el cuerpo humano, demostrando las posibilidades futuras de la biomedicina.

Detalles y Desafíos del Trasplante de Riñón Porcin

El paciente Richard Slayman, que vive en Weymouth, Massachusetts, se sometió a esta intervención tras sufrir el deterioro de un riñón trasplantado anteriormente. Slayman, con antecedentes de diabetes e hipertensión, había estado en diálisis desde 2023, enfrentando complicaciones serias. La decisión de utilizar un riñón porcino genéticamente modificado surgió como una alternativa innovadora ante la ausencia de donantes humanos disponibles, situación que refleja la grave escasez de órganos.

La cirugía, realizada el sábado, no presentó complicaciones y el riñón de cerdo, modificado por eGenesis, comenzó a funcionar inmediatamente, produciendo orina, lo que indica una integración exitosa. Este órgano posee 69 modificaciones genéticas específicas destinadas a prevenir el rechazo y minimizar el riesgo de transmisión de enfermedades porcinas a humanos. La operación ha sido posible gracias a una regulación especial de la FDA, bajo el programa de "uso compasivo", que permite el acceso a tratamientos experimentales en casos críticos.

El caso de Slayman abre un debate ético y científico importante sobre el uso de órganos animales en humanos. Si bien la tecnología de edición genética CRISPR ha permitido este avance, surgen cuestionamientos sobre las implicancias a largo plazo, tanto para la salud de los pacientes como para el bienestar animal. Los especialistas están atentos a la evolución de Slayman, monitoreando posibles reacciones inmunológicas o infecciones que podrían surgir como consecuencia del trasplante.

Este procedimiento no solo representa un paso adelante en la ciencia médica, sino que también plantea interrogantes sobre las normativas futuras para xenotrasplantes y su integración en la práctica clínica estándar. Aunque los resultados iniciales son prometedores, se requiere un seguimiento a largo plazo y estudios adicionales para validar la seguridad y eficacia de los órganos trasplantados de cerdo en humanos.

Impacto y Perspectivas en la Medicina Trasplantológica

Además, la complejidad de este trasplante radica en las modificaciones genéticas aplicadas al órgano de cerdo. Los científicos de eGenesis realizaron 10 ediciones genéticas para disminuir el riesgo de rechazo y otras 59 para reducir las posibilidades de transmisión de patógenos porcinos a humanos. Este nivel de modificación genética es un avance sin precedentes, diseñado para superar los desafíos históricos asociados con xenotrasplantes.

Los protocolos de seguimiento post-operatorio han sido meticulosamente planificados para monitorear la funcionalidad del riñón trasplantado y la respuesta inmunológica de Slayman. Se están realizando análisis continuos de sangre y otros biomarcadores para detectar cualquier signo de complicación, como el rechazo del órgano o la aparición de enfermedades infecciosas transmitidas por el cerdo.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa