EconomÍa

Protestas Agrarias Sacuden Europa: Agricultores Contra Costos Elevados y Normativas

Agricultores de toda Europa intensifican protestas, bloqueando carreteras y puertos, en respuesta a los crecientes costos operativos y las estrictas regulaciones ambientales de la Unión Europea.

EconomÍa

Protestas Agrarias Sacuden Europa: Agricultores Contra Costos Elevados y Normativas

Agricultores de toda Europa intensifican protestas, bloqueando carreteras y puertos, en respuesta a los crecientes costos operativos y las estrictas regulaciones ambientales de la Unión Europea.

"Los agricultores están teniendo que hacer mucho más... con menos apoyo"

- Luc Vernet, analista de Farm Europe.

31/1/2024

Las protestas de agricultores en Europa han alcanzado un punto crítico, con manifestaciones en Francia, Alemania, Bélgica y otros países. Los agricultores, enfrentando una crisis de costos de vida y descontentos con las políticas de sostenibilidad de la Unión Europea, han tomado medidas drásticas bloqueando carreteras y puertos importantes. En Francia, los agricultores han bloqueado tramos significativos de autopistas, creando una crisis para el nuevo Primer Ministro, Gabriel Attal, quien ha prometido medidas para calmar la situación.

Los problemas varían desde la burocracia hasta el aumento de los costos de insumos como fertilizantes y combustible, y la competencia de las importaciones. Además, las regulaciones ambientales de la UE son vistas como una amenaza para su negocio. En Alemania, los agricultores están enojados por la eliminación gradual de los descuentos fiscales en el diésel agrícola, lo que, según ellos, los llevaría a la quiebra. Estas protestas, aunque tienen un carácter principalmente nacional, también están alimentadas por la frustración con las políticas de la UE.

El sector agrícola siempre ha visto con sospecha las medidas de la UE para reformar su Política Agrícola Común (PAC) de 55 mil millones de euros y hacerla más sostenible. Más del 70% de ese dinero se gasta en pagos directos a los agricultores como red de seguridad. La reforma incluye la obligación de dedicar al menos el 4% de la tierra cultivable a características no productivas, así como la exigencia de llevar a cabo rotaciones de cultivos y reducir el uso de fertilizantes en al menos un 20%.

Algo Curioso
Las protestas de agricultores en Europa han demostrado cómo unos pocos cientos de tractores pueden paralizar el tráfico en capitales desde Berlín hasta París, Bruselas y Roma, afectando a millones de personas en toda la UE.

Impacto de la Guerra en Ucrania y Desafíos Económicos

La crisis actual en el sector agrícola europeo no solo se debe a las políticas internas, sino también a las repercusiones externas, particularmente la guerra en Ucrania. La invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 bloqueó casi completamente las rutas comerciales en el Mar Negro. La UE intervino levantando temporalmente las restricciones sobre las importaciones de Ucrania, lo que llevó a una inundación de productos agrícolas ucranianos en los mercados europeos. Esto ha desencadenado una caída de precios en países vecinos como Hungría, Polonia y Rumanía, dejando a los agricultores locales incapaces de vender sus cultivos a precios competitivos.

En respuesta, varios países del este de Europa impusieron sus propias restricciones a las exportaciones ucranianas una vez que expiró la prohibición de la UE. Ucrania presentó una demanda, empeorando las relaciones y poniendo en segundo plano la compasión por un país en guerra. Ahora, estos países están exigiendo que la UE revise definitivamente sus medidas de liberalización comercial con Ucrania.

En Francia, los agricultores y transportistas han protestado contra el alto precio del diésel, las tarifas de seguro y las medidas de la UE, así como la competencia de Ucrania. En Rumanía, donde los agricultores y transportistas han estado protestando, se ha comparado la situación con "un no nadador tratando de salvar a una persona que se ahoga. Ambos se ahogan".

La situación en Bélgica refleja un patrón similar al de otros países europeos. El puerto de Zeebrugge, uno de los más grandes de Europa, fue bloqueado, causando un gran impacto en el comercio, incluyendo las importaciones y exportaciones de alimentos hacia y desde el Reino Unido, Irlanda y Escandinavia. Los agricultores belgas, expresando su frustración, han planeado bloquear el puerto hasta la medianoche del miércoles como protesta por los precios que reciben por los alimentos, culpando a las importaciones baratas y al impacto de las políticas ambientales de la UE.

Desafíos Futuros y Perspectivas para la Agricultura Europea

En respuesta a estas crecientes tensiones, el gobierno francés, bajo la dirección del Primer Ministro Gabriel Attal, ha anunciado nuevas medidas para calmar las protestas de los agricultores. Estas medidas incluyen ayuda financiera de emergencia para los productores de vino en dificultades y pagos rápidos de subsidios de la UE. Además, se impondrán multas a los minoristas de alimentos que no cumplan con una ley destinada a garantizar una parte justa de los ingresos para los agricultores.

Mientras tanto, en el ámbito de la UE, la Comisión Europea ha anunciado planes para proteger a los agricultores de las exportaciones baratas de Ucrania durante la guerra y permitirles utilizar algunas tierras que habían sido obligadas a quedar en barbecho por razones ambientales. Estos planes aún necesitan ser aprobados por los 27 estados miembros y el Parlamento Europeo, pero representan una concesión simbólica y repentina a las demandas de los agricultores.

Fuentes

Reuters | BBC | Voice of America | Financial Times | The Guardian | AP News | ABC News

"Los agricultores están teniendo que hacer mucho más... con menos apoyo"

- Luc Vernet, analista de Farm Europe.

Jan 31, 2024
Colglobal News

Las protestas de agricultores en Europa han alcanzado un punto crítico, con manifestaciones en Francia, Alemania, Bélgica y otros países. Los agricultores, enfrentando una crisis de costos de vida y descontentos con las políticas de sostenibilidad de la Unión Europea, han tomado medidas drásticas bloqueando carreteras y puertos importantes. En Francia, los agricultores han bloqueado tramos significativos de autopistas, creando una crisis para el nuevo Primer Ministro, Gabriel Attal, quien ha prometido medidas para calmar la situación.

Los problemas varían desde la burocracia hasta el aumento de los costos de insumos como fertilizantes y combustible, y la competencia de las importaciones. Además, las regulaciones ambientales de la UE son vistas como una amenaza para su negocio. En Alemania, los agricultores están enojados por la eliminación gradual de los descuentos fiscales en el diésel agrícola, lo que, según ellos, los llevaría a la quiebra. Estas protestas, aunque tienen un carácter principalmente nacional, también están alimentadas por la frustración con las políticas de la UE.

El sector agrícola siempre ha visto con sospecha las medidas de la UE para reformar su Política Agrícola Común (PAC) de 55 mil millones de euros y hacerla más sostenible. Más del 70% de ese dinero se gasta en pagos directos a los agricultores como red de seguridad. La reforma incluye la obligación de dedicar al menos el 4% de la tierra cultivable a características no productivas, así como la exigencia de llevar a cabo rotaciones de cultivos y reducir el uso de fertilizantes en al menos un 20%.

Las protestas de agricultores en Europa han alcanzado un punto crítico, con manifestaciones en Francia, Alemania, Bélgica y otros países. Los agricultores, enfrentando una crisis de costos de vida y descontentos con las políticas de sostenibilidad de la Unión Europea, han tomado medidas drásticas bloqueando carreteras y puertos importantes. En Francia, los agricultores han bloqueado tramos significativos de autopistas, creando una crisis para el nuevo Primer Ministro, Gabriel Attal, quien ha prometido medidas para calmar la situación.

Los problemas varían desde la burocracia hasta el aumento de los costos de insumos como fertilizantes y combustible, y la competencia de las importaciones. Además, las regulaciones ambientales de la UE son vistas como una amenaza para su negocio. En Alemania, los agricultores están enojados por la eliminación gradual de los descuentos fiscales en el diésel agrícola, lo que, según ellos, los llevaría a la quiebra. Estas protestas, aunque tienen un carácter principalmente nacional, también están alimentadas por la frustración con las políticas de la UE.

El sector agrícola siempre ha visto con sospecha las medidas de la UE para reformar su Política Agrícola Común (PAC) de 55 mil millones de euros y hacerla más sostenible. Más del 70% de ese dinero se gasta en pagos directos a los agricultores como red de seguridad. La reforma incluye la obligación de dedicar al menos el 4% de la tierra cultivable a características no productivas, así como la exigencia de llevar a cabo rotaciones de cultivos y reducir el uso de fertilizantes en al menos un 20%.

Algo Curioso
Las protestas de agricultores en Europa han demostrado cómo unos pocos cientos de tractores pueden paralizar el tráfico en capitales desde Berlín hasta París, Bruselas y Roma, afectando a millones de personas en toda la UE.

Impacto de la Guerra en Ucrania y Desafíos Económicos

La crisis actual en el sector agrícola europeo no solo se debe a las políticas internas, sino también a las repercusiones externas, particularmente la guerra en Ucrania. La invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 bloqueó casi completamente las rutas comerciales en el Mar Negro. La UE intervino levantando temporalmente las restricciones sobre las importaciones de Ucrania, lo que llevó a una inundación de productos agrícolas ucranianos en los mercados europeos. Esto ha desencadenado una caída de precios en países vecinos como Hungría, Polonia y Rumanía, dejando a los agricultores locales incapaces de vender sus cultivos a precios competitivos.

En respuesta, varios países del este de Europa impusieron sus propias restricciones a las exportaciones ucranianas una vez que expiró la prohibición de la UE. Ucrania presentó una demanda, empeorando las relaciones y poniendo en segundo plano la compasión por un país en guerra. Ahora, estos países están exigiendo que la UE revise definitivamente sus medidas de liberalización comercial con Ucrania.

En Francia, los agricultores y transportistas han protestado contra el alto precio del diésel, las tarifas de seguro y las medidas de la UE, así como la competencia de Ucrania. En Rumanía, donde los agricultores y transportistas han estado protestando, se ha comparado la situación con "un no nadador tratando de salvar a una persona que se ahoga. Ambos se ahogan".

La situación en Bélgica refleja un patrón similar al de otros países europeos. El puerto de Zeebrugge, uno de los más grandes de Europa, fue bloqueado, causando un gran impacto en el comercio, incluyendo las importaciones y exportaciones de alimentos hacia y desde el Reino Unido, Irlanda y Escandinavia. Los agricultores belgas, expresando su frustración, han planeado bloquear el puerto hasta la medianoche del miércoles como protesta por los precios que reciben por los alimentos, culpando a las importaciones baratas y al impacto de las políticas ambientales de la UE.

Desafíos Futuros y Perspectivas para la Agricultura Europea

En respuesta a estas crecientes tensiones, el gobierno francés, bajo la dirección del Primer Ministro Gabriel Attal, ha anunciado nuevas medidas para calmar las protestas de los agricultores. Estas medidas incluyen ayuda financiera de emergencia para los productores de vino en dificultades y pagos rápidos de subsidios de la UE. Además, se impondrán multas a los minoristas de alimentos que no cumplan con una ley destinada a garantizar una parte justa de los ingresos para los agricultores.

Mientras tanto, en el ámbito de la UE, la Comisión Europea ha anunciado planes para proteger a los agricultores de las exportaciones baratas de Ucrania durante la guerra y permitirles utilizar algunas tierras que habían sido obligadas a quedar en barbecho por razones ambientales. Estos planes aún necesitan ser aprobados por los 27 estados miembros y el Parlamento Europeo, pero representan una concesión simbólica y repentina a las demandas de los agricultores.

Fuentes

Reuters | BBC | Voice of America | Financial Times | The Guardian | AP News | ABC News

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa