Salud

Proyecto NEURii: Analizan 1.6 Millones de Escaneos Cerebrales para Predecir Demencia

Investigadores de las universidades de Edimburgo y Dundee lideran un innovador proyecto que examina 1.6 millones de escaneos cerebrales para desarrollar herramientas que predigan el riesgo de demencia. La investigación, que utiliza técnicas de inteligencia artificial y aprendizaje automático, busca mejorar los diagnósticos tempranos y precisos en la atención clínica.

Salud

Proyecto NEURii: Analizan 1.6 Millones de Escaneos Cerebrales para Predecir Demencia

Investigadores de las universidades de Edimburgo y Dundee lideran un innovador proyecto que examina 1.6 millones de escaneos cerebrales para desarrollar herramientas que predigan el riesgo de demencia. La investigación, que utiliza técnicas de inteligencia artificial y aprendizaje automático, busca mejorar los diagnósticos tempranos y precisos en la atención clínica.

"Este nuevo conjunto de datos será invaluable para la investigación neurológica, permitiendo integrar herramientas de software en las operaciones rutinarias de radiología"

- Destacó el Prof. Emanuele Trucco.

26/8/2024

Un equipo de científicos de las universidades de Edimburgo y Dundee está inmerso en un proyecto revolucionario que analiza 1.6 millones de escaneos cerebrales con el objetivo de predecir el riesgo de demencia en pacientes. Este esfuerzo se encuentra bajo la colaboración global conocida como NEURii y busca ofrecer herramientas que mejoren la capacidad de los radiólogos para realizar diagnósticos tempranos y precisos.

La investigación analiza imágenes de tomografías computarizadas (CT) y resonancias magnéticas (MRI) recolectadas entre 2008 y 2018 durante la atención clínica rutinaria. Para identificar patrones en los datos de imagen que puedan correlacionarse con el riesgo de demencia, se emplearán técnicas avanzadas de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático. La recolección de las 1.6 millones de imágenes cerebrales que se están utilizando en este innovador proyecto tardó una década en completarse.

Las implicaciones de esta investigación son significativas, especialmente dado el creciente impacto de la demencia a nivel mundial. Se estima que el número de personas afectadas por esta condición podría triplicarse y alcanzar los 153 millones para el año 2050. Los costos asociados a la atención de la demencia ya superan los 1 billón de dólares anualmente, cifra que equivale a aproximadamente 780 mil millones de libras esterlinas.

El proyecto cuenta con la aprobación del Public Benefit and Privacy Panel for Health and Social Care de NHS Escocia, lo que garantiza el respeto de las normas de privacidad y el beneficio público. Todo el material analizado ha sido anonimizado para proteger la identidad de los pacientes.

El Prof. Emanuele Trucco de la Universidad de Dundee destaca la importancia del proyecto, afirmando que "este nuevo conjunto de datos será invaluable para la investigación neurológica, permitiendo integrar herramientas de software en las operaciones rutinarias de radiología". Por su parte, el Prof. Will Whiteley de la Universidad de Edimburgo subraya que "el uso más eficaz de escaneos cerebrales simples podría llevar a una mejor comprensión de la demencia y facilitar el desarrollo de nuevos tratamientos".

Los investigadores anticipan que tendrán una mejor comprensión del potencial de esta tecnología para principios del próximo año, aunque el desarrollo de un producto utilizable en la práctica podría tardar varios años en concretarse.

Algo Curioso

"Este nuevo conjunto de datos será invaluable para la investigación neurológica, permitiendo integrar herramientas de software en las operaciones rutinarias de radiología"

- Destacó el Prof. Emanuele Trucco.

Aug 26, 2024
Colglobal News

Un equipo de científicos de las universidades de Edimburgo y Dundee está inmerso en un proyecto revolucionario que analiza 1.6 millones de escaneos cerebrales con el objetivo de predecir el riesgo de demencia en pacientes. Este esfuerzo se encuentra bajo la colaboración global conocida como NEURii y busca ofrecer herramientas que mejoren la capacidad de los radiólogos para realizar diagnósticos tempranos y precisos.

La investigación analiza imágenes de tomografías computarizadas (CT) y resonancias magnéticas (MRI) recolectadas entre 2008 y 2018 durante la atención clínica rutinaria. Para identificar patrones en los datos de imagen que puedan correlacionarse con el riesgo de demencia, se emplearán técnicas avanzadas de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático. La recolección de las 1.6 millones de imágenes cerebrales que se están utilizando en este innovador proyecto tardó una década en completarse.

Las implicaciones de esta investigación son significativas, especialmente dado el creciente impacto de la demencia a nivel mundial. Se estima que el número de personas afectadas por esta condición podría triplicarse y alcanzar los 153 millones para el año 2050. Los costos asociados a la atención de la demencia ya superan los 1 billón de dólares anualmente, cifra que equivale a aproximadamente 780 mil millones de libras esterlinas.

El proyecto cuenta con la aprobación del Public Benefit and Privacy Panel for Health and Social Care de NHS Escocia, lo que garantiza el respeto de las normas de privacidad y el beneficio público. Todo el material analizado ha sido anonimizado para proteger la identidad de los pacientes.

El Prof. Emanuele Trucco de la Universidad de Dundee destaca la importancia del proyecto, afirmando que "este nuevo conjunto de datos será invaluable para la investigación neurológica, permitiendo integrar herramientas de software en las operaciones rutinarias de radiología". Por su parte, el Prof. Will Whiteley de la Universidad de Edimburgo subraya que "el uso más eficaz de escaneos cerebrales simples podría llevar a una mejor comprensión de la demencia y facilitar el desarrollo de nuevos tratamientos".

Los investigadores anticipan que tendrán una mejor comprensión del potencial de esta tecnología para principios del próximo año, aunque el desarrollo de un producto utilizable en la práctica podría tardar varios años en concretarse.

Un equipo de científicos de las universidades de Edimburgo y Dundee está inmerso en un proyecto revolucionario que analiza 1.6 millones de escaneos cerebrales con el objetivo de predecir el riesgo de demencia en pacientes. Este esfuerzo se encuentra bajo la colaboración global conocida como NEURii y busca ofrecer herramientas que mejoren la capacidad de los radiólogos para realizar diagnósticos tempranos y precisos.

La investigación analiza imágenes de tomografías computarizadas (CT) y resonancias magnéticas (MRI) recolectadas entre 2008 y 2018 durante la atención clínica rutinaria. Para identificar patrones en los datos de imagen que puedan correlacionarse con el riesgo de demencia, se emplearán técnicas avanzadas de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático. La recolección de las 1.6 millones de imágenes cerebrales que se están utilizando en este innovador proyecto tardó una década en completarse.

Las implicaciones de esta investigación son significativas, especialmente dado el creciente impacto de la demencia a nivel mundial. Se estima que el número de personas afectadas por esta condición podría triplicarse y alcanzar los 153 millones para el año 2050. Los costos asociados a la atención de la demencia ya superan los 1 billón de dólares anualmente, cifra que equivale a aproximadamente 780 mil millones de libras esterlinas.

El proyecto cuenta con la aprobación del Public Benefit and Privacy Panel for Health and Social Care de NHS Escocia, lo que garantiza el respeto de las normas de privacidad y el beneficio público. Todo el material analizado ha sido anonimizado para proteger la identidad de los pacientes.

El Prof. Emanuele Trucco de la Universidad de Dundee destaca la importancia del proyecto, afirmando que "este nuevo conjunto de datos será invaluable para la investigación neurológica, permitiendo integrar herramientas de software en las operaciones rutinarias de radiología". Por su parte, el Prof. Will Whiteley de la Universidad de Edimburgo subraya que "el uso más eficaz de escaneos cerebrales simples podría llevar a una mejor comprensión de la demencia y facilitar el desarrollo de nuevos tratamientos".

Los investigadores anticipan que tendrán una mejor comprensión del potencial de esta tecnología para principios del próximo año, aunque el desarrollo de un producto utilizable en la práctica podría tardar varios años en concretarse.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa