Mundo

Rafah en Crisis: Palestinos Atrapados en la Desesperación y el Conflicto

La ciudad fronteriza de Rafah, en la Franja de Gaza, se ha convertido en el último refugio para miles de palestinos desplazados, enfrentando una crisis humanitaria aguda bajo el constante temor de ataques aéreos y la escasez de recursos básicos.

Mundo

Rafah en Crisis: Palestinos Atrapados en la Desesperación y el Conflicto

La ciudad fronteriza de Rafah, en la Franja de Gaza, se ha convertido en el último refugio para miles de palestinos desplazados, enfrentando una crisis humanitaria aguda bajo el constante temor de ataques aéreos y la escasez de recursos básicos.

“Rafah será el último paso para nosotros, no hay otro plan. Será la muerte. No sabemos cómo actuar, qué decisión tomar”

- Shahd al-Modallal, residente de Rafah.

8/12/2023

La situación en Rafah, una pequeña ciudad en el extremo sur de la Franja de Gaza, ha alcanzado un punto crítico. Con el reciente aumento de los ataques aéreos y la escalada del conflicto en Gaza, Rafah se ha convertido en un refugio para decenas de miles de palestinos desplazados. Estas personas, que han huido de otras partes del sur de Gaza, ahora se encuentran en una ciudad que lucha por acomodar a la creciente población bajo condiciones extremadamente difíciles.

Los residentes de Rafah, que ya enfrentaban desafíos debido a la limitada infraestructura y recursos, ahora deben compartir sus hogares y espacios públicos con familias desplazadas. Las escuelas y refugios de evacuación están abarrotados, y muchas personas se ven obligadas a dormir en las calles. La ciudad, que ya sufría de escasez de combustible, agua y alimentos, ahora enfrenta una crisis humanitaria aún mayor.

Shahd al-Modallal, un residente de Rafah que llegó a la ciudad poco después de que comenzaran los ataques aéreos, describe la situación como insostenible. Con casas construidas para dos familias ahora albergando hasta siete, la ciudad está abrumada por la afluencia de personas. La falta de recursos básicos y la constante amenaza de más ataques aéreos han creado un ambiente de miedo y desesperación.

A pesar de ser designada como una "zona segura" para los evacuados, Rafah no está exenta del peligro. Los ataques aéreos en las cercanías y la posibilidad de que la violencia se intensifique han dejado a los residentes y desplazados con pocas opciones y un futuro incierto. La ciudad, que representa el último refugio para muchos, ahora enfrenta el temor de convertirse en un nuevo frente en el conflicto en curso.

Algo Curioso
La crisis en Gaza ha llevado a situaciones extremas donde incluso un tomate se convierte en motivo de celebración. Esta realidad subraya la gravedad de la escasez de alimentos y la desesperación de las familias que luchan por sobrevivir en medio del conflicto.

Khan Younis: El Epicentro de una Crisis Humanitaria en Escalada

La devastación en la Franja de Gaza se ha intensificado, especialmente en el sur, donde la ciudad de Khan Younis se ha convertido en un epicentro de sufrimiento y desesperación. Los recientes avances de los tanques israelíes en esta región han marcado un nuevo y sombrío capítulo en un conflicto que ya ha cobrado la vida de más de 17,000 palestinos y desplazado a aproximadamente 1.9 millones de personas, según estimaciones de la ONU y el Ministerio de Salud de Gaza.

En Khan Younis, el Hospital Nasser, con capacidad para 350 camas, se ha visto abrumado por la llegada de más de 1,000 pacientes. La falta de suministros médicos básicos ha llevado a infecciones graves en las heridas de los pacientes. Naseem Hassan, un médico palestino, describe escenas desgarradoras de pacientes que yacen en los suelos manchados de sangre del hospital, muchos de ellos en estado de terror o semiinconsciencia.

La situación humanitaria en la región se ha deteriorado rápidamente, con familias desplazadas que ahora se encuentran atrapadas en un área cada vez más reducida y desesperada a medida que Israel expande su invasión. La intensa artillería israelí ha obligado a los residentes a tomar decisiones angustiosas entre buscar agua y alimentos o permanecer a salvo pero hambrientos y sedientos.

Los combates en las calles y los intensos bombardeos han impedido que los grupos de ayuda entreguen suministros vitales en Khan Younis. La desesperación ha llevado a las multitudes a asaltar almacenes de alimentos, reflejando la gravedad de la crisis alimentaria. La situación en el centro de Gaza, aunque hasta ahora ha escapado de la invasión terrestre israelí, no es menos grave, con residentes luchando por acceder a alimentos y suministros médicos esenciales.

Enfrentando una Crisis Humanitaria y de Salud sin Precedentes

La crisis humanitaria en la Franja de Gaza se ha agravado a un nivel sin precedentes. Las familias desplazadas, que ya habían huido de los combates en otras partes de Gaza, ahora se encuentran en Rafah, una ciudad que lucha por sobrevivir bajo la presión de la creciente población y la escasez de recursos. Las calles de Rafah se han convertido en refugio para miles de personas, con familias durmiendo al aire libre y en condiciones de hacinamiento extremo.

La situación en los refugios de la ONU en Rafah es caótica y desesperada. La falta de saneamiento adecuado ha llevado a brotes de enfermedades como la sarna, los piojos y la diarrea, aumentando el temor a la propagación de enfermedades más graves. Los trabajadores humanitarios han informado sobre brotes de hepatitis A, lo que agrava aún más la crisis sanitaria.

En el Hospital Nasser, cercano a los combates, el personal médico enfrenta desafíos abrumadores. Naseem Hassan, un médico del hospital, relata cómo su familia le ha pedido que se una a ellos en su huida a Rafah, pero él se ha negado, comprometido a continuar atendiendo a sus pacientes a pesar del peligro inminente. “Mis pacientes vienen aquí porque confían en la ley internacional. Vienen a los hospitales en busca de cuidado y seguridad”, afirma Hassan.

La situación en Gaza ha llevado a una crisis de salud pública, con una falta significativa de tratamiento para enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y las afecciones cardíacas. La escasez de medicamentos esenciales como inhaladores para asmáticos, insulina para diabéticos y bloqueadores de receptores para pacientes hipertensos ha exacerbado la crisis.

Fuentes

The Guardian | AP News

“Rafah será el último paso para nosotros, no hay otro plan. Será la muerte. No sabemos cómo actuar, qué decisión tomar”

- Shahd al-Modallal, residente de Rafah.

Dec 8, 2023
Colglobal News

La situación en Rafah, una pequeña ciudad en el extremo sur de la Franja de Gaza, ha alcanzado un punto crítico. Con el reciente aumento de los ataques aéreos y la escalada del conflicto en Gaza, Rafah se ha convertido en un refugio para decenas de miles de palestinos desplazados. Estas personas, que han huido de otras partes del sur de Gaza, ahora se encuentran en una ciudad que lucha por acomodar a la creciente población bajo condiciones extremadamente difíciles.

Los residentes de Rafah, que ya enfrentaban desafíos debido a la limitada infraestructura y recursos, ahora deben compartir sus hogares y espacios públicos con familias desplazadas. Las escuelas y refugios de evacuación están abarrotados, y muchas personas se ven obligadas a dormir en las calles. La ciudad, que ya sufría de escasez de combustible, agua y alimentos, ahora enfrenta una crisis humanitaria aún mayor.

Shahd al-Modallal, un residente de Rafah que llegó a la ciudad poco después de que comenzaran los ataques aéreos, describe la situación como insostenible. Con casas construidas para dos familias ahora albergando hasta siete, la ciudad está abrumada por la afluencia de personas. La falta de recursos básicos y la constante amenaza de más ataques aéreos han creado un ambiente de miedo y desesperación.

A pesar de ser designada como una "zona segura" para los evacuados, Rafah no está exenta del peligro. Los ataques aéreos en las cercanías y la posibilidad de que la violencia se intensifique han dejado a los residentes y desplazados con pocas opciones y un futuro incierto. La ciudad, que representa el último refugio para muchos, ahora enfrenta el temor de convertirse en un nuevo frente en el conflicto en curso.

La situación en Rafah, una pequeña ciudad en el extremo sur de la Franja de Gaza, ha alcanzado un punto crítico. Con el reciente aumento de los ataques aéreos y la escalada del conflicto en Gaza, Rafah se ha convertido en un refugio para decenas de miles de palestinos desplazados. Estas personas, que han huido de otras partes del sur de Gaza, ahora se encuentran en una ciudad que lucha por acomodar a la creciente población bajo condiciones extremadamente difíciles.

Los residentes de Rafah, que ya enfrentaban desafíos debido a la limitada infraestructura y recursos, ahora deben compartir sus hogares y espacios públicos con familias desplazadas. Las escuelas y refugios de evacuación están abarrotados, y muchas personas se ven obligadas a dormir en las calles. La ciudad, que ya sufría de escasez de combustible, agua y alimentos, ahora enfrenta una crisis humanitaria aún mayor.

Shahd al-Modallal, un residente de Rafah que llegó a la ciudad poco después de que comenzaran los ataques aéreos, describe la situación como insostenible. Con casas construidas para dos familias ahora albergando hasta siete, la ciudad está abrumada por la afluencia de personas. La falta de recursos básicos y la constante amenaza de más ataques aéreos han creado un ambiente de miedo y desesperación.

A pesar de ser designada como una "zona segura" para los evacuados, Rafah no está exenta del peligro. Los ataques aéreos en las cercanías y la posibilidad de que la violencia se intensifique han dejado a los residentes y desplazados con pocas opciones y un futuro incierto. La ciudad, que representa el último refugio para muchos, ahora enfrenta el temor de convertirse en un nuevo frente en el conflicto en curso.

Algo Curioso
La crisis en Gaza ha llevado a situaciones extremas donde incluso un tomate se convierte en motivo de celebración. Esta realidad subraya la gravedad de la escasez de alimentos y la desesperación de las familias que luchan por sobrevivir en medio del conflicto.

Khan Younis: El Epicentro de una Crisis Humanitaria en Escalada

La devastación en la Franja de Gaza se ha intensificado, especialmente en el sur, donde la ciudad de Khan Younis se ha convertido en un epicentro de sufrimiento y desesperación. Los recientes avances de los tanques israelíes en esta región han marcado un nuevo y sombrío capítulo en un conflicto que ya ha cobrado la vida de más de 17,000 palestinos y desplazado a aproximadamente 1.9 millones de personas, según estimaciones de la ONU y el Ministerio de Salud de Gaza.

En Khan Younis, el Hospital Nasser, con capacidad para 350 camas, se ha visto abrumado por la llegada de más de 1,000 pacientes. La falta de suministros médicos básicos ha llevado a infecciones graves en las heridas de los pacientes. Naseem Hassan, un médico palestino, describe escenas desgarradoras de pacientes que yacen en los suelos manchados de sangre del hospital, muchos de ellos en estado de terror o semiinconsciencia.

La situación humanitaria en la región se ha deteriorado rápidamente, con familias desplazadas que ahora se encuentran atrapadas en un área cada vez más reducida y desesperada a medida que Israel expande su invasión. La intensa artillería israelí ha obligado a los residentes a tomar decisiones angustiosas entre buscar agua y alimentos o permanecer a salvo pero hambrientos y sedientos.

Los combates en las calles y los intensos bombardeos han impedido que los grupos de ayuda entreguen suministros vitales en Khan Younis. La desesperación ha llevado a las multitudes a asaltar almacenes de alimentos, reflejando la gravedad de la crisis alimentaria. La situación en el centro de Gaza, aunque hasta ahora ha escapado de la invasión terrestre israelí, no es menos grave, con residentes luchando por acceder a alimentos y suministros médicos esenciales.

Enfrentando una Crisis Humanitaria y de Salud sin Precedentes

La crisis humanitaria en la Franja de Gaza se ha agravado a un nivel sin precedentes. Las familias desplazadas, que ya habían huido de los combates en otras partes de Gaza, ahora se encuentran en Rafah, una ciudad que lucha por sobrevivir bajo la presión de la creciente población y la escasez de recursos. Las calles de Rafah se han convertido en refugio para miles de personas, con familias durmiendo al aire libre y en condiciones de hacinamiento extremo.

La situación en los refugios de la ONU en Rafah es caótica y desesperada. La falta de saneamiento adecuado ha llevado a brotes de enfermedades como la sarna, los piojos y la diarrea, aumentando el temor a la propagación de enfermedades más graves. Los trabajadores humanitarios han informado sobre brotes de hepatitis A, lo que agrava aún más la crisis sanitaria.

En el Hospital Nasser, cercano a los combates, el personal médico enfrenta desafíos abrumadores. Naseem Hassan, un médico del hospital, relata cómo su familia le ha pedido que se una a ellos en su huida a Rafah, pero él se ha negado, comprometido a continuar atendiendo a sus pacientes a pesar del peligro inminente. “Mis pacientes vienen aquí porque confían en la ley internacional. Vienen a los hospitales en busca de cuidado y seguridad”, afirma Hassan.

La situación en Gaza ha llevado a una crisis de salud pública, con una falta significativa de tratamiento para enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y las afecciones cardíacas. La escasez de medicamentos esenciales como inhaladores para asmáticos, insulina para diabéticos y bloqueadores de receptores para pacientes hipertensos ha exacerbado la crisis.

Fuentes

The Guardian | AP News

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa