El tráfico ilegal de fauna silvestre, con un mercado anual estimado entre 7,000 y 23,000 millones de dólares, es uno de los negocios ilícitos más lucrativos del mundo. Con el objetivo de combatir este problema, la ONG APOPO, conocida por su trabajo en la detección de minas terrestres y tuberculosis, ha entrenado ratas gigantes de pouch africanas para identificar productos de fauna traficados ilegalmente.

Durante el estudio, 11 ratas fueron entrenadas, de las cuales 8 completaron con éxito el proceso. Las ratas eran recompensadas con pellets de comida al realizar un 'nose poke' en un agujero que contenía el olor objetivo, aprendiendo a ignorar olores no relacionados como cables eléctricos y detergentes, usados comúnmente para enmascarar los olores de productos ilegales. Estas ratas demostraron una capacidad notable para recordar los olores objetivo, identificándolos correctamente incluso después de estar 5 a 8 meses sin exposición.
Las simulaciones realizadas en el puerto de Dar es Salaam destacaron la eficiencia de estas ratas, que lograron detectar el 85% de las muestras de vida silvestre ilegales plantadas. APOPO planea equiparlas con chalecos que contengan un pequeño dispositivo que emite un pitido al detectar un objetivo, facilitando así su localización en entornos complejos.

El esfuerzo de conservación se centra en especies como los pangolines, rinocerontes y elefantes, que están en peligro de extinción según la Lista Roja de la UICN. El uso de ratas entrenadas ofrece una solución innovadora y de bajo costo para combatir el tráfico ilegal de fauna silvestre, complementando las técnicas de detección existentes que suelen ser costosas y lentas.
A pesar de los resultados prometedores, se requieren más investigaciones para evaluar la viabilidad de su implementación en entornos reales de tráfico de vida silvestre. La efectividad demostrada en simulaciones sugiere que estas ratas podrían desempeñar un papel crucial en la conservación de especies en peligro y en la lucha contra el comercio ilegal de productos de fauna silvestre.