Deportes

Récord Mundial: Hombre Juega Ajedrez por 60 Horas para Beneficiar la Educación Infantil en África

Tunde Onakoya, campeón nigeriano de ajedrez, ha establecido un nuevo récord mundial al jugar continuamente por más de 60 horas en Times Square, Nueva York, con el objetivo de recaudar fondos para la educación de niños desfavorecidos en África.

Deportes

Récord Mundial: Hombre Juega Ajedrez por 60 Horas para Beneficiar la Educación Infantil en África

Tunde Onakoya, campeón nigeriano de ajedrez, ha establecido un nuevo récord mundial al jugar continuamente por más de 60 horas en Times Square, Nueva York, con el objetivo de recaudar fondos para la educación de niños desfavorecidos en África.

“Es posible hacer grandes cosas desde lugares pequeños”

- Tunde Onakoya, refiriéndose a la inspiración detrás de su récord.

20/4/2024

Tunde Onakoya, de 29 años, ha superado el récord anterior de la maratón de ajedrez más larga al alcanzar las 60 horas de juego continuo en Times Square, corazón de Nueva York. Este logro no solo fue un desafío físico y mental, sino también un acto de solidaridad con niños en condiciones de vulnerabilidad en África, pues el evento fue parte de una campaña de recaudación de fondos con el objetivo de acumular un millón de dólares para su educación.

El intento de récord comenzó el miércoles por la tarde y se extendió hasta la madrugada del sábado, donde Onakoya jugó sin interrupciones contra Shawn Martinez, un campeón estadounidense de ajedrez, siguiendo las normativas de los Récords Mundiales Guinness que exigen que ambos jugadores participen activamente durante todo el evento. Los breves recesos, cinco minutos por cada hora jugada, eran momentos de vital importancia para recuperar energías y mantener el ánimo.

La presencia y el apoyo de la comunidad nigeriana, que viajó desde diversos puntos del globo para estar con Onakoya, jugaron un papel crucial en su resistencia. "La música africana y el baile continuo de mis compatriotas me dieron la fuerza para no rendirme," comentó Onakoya después de superar el récord anterior de 56 horas establecido en 2018 por los noruegos Hallvard Haug Flatebø y Sjur Ferkingstad.

La gesta de Onakoya no pasó desapercibida, captando la atención y el apoyo de líderes globales y celebridades, así como de numerosos transeúntes en Nueva York. Entre ellos, el ex vicepresidente de Nigeria, Yemi Osinbajo, y el actual presidente, Bola Tinubu, quienes destacaron el acto como un símbolo de la resiliencia y el ingenio nigeriano.

Algo Curioso
El récord anterior de maratón de ajedrez fue establecido en 2018 y duró 56 horas, 9 minutos y 37 segundos, una marca impuesta por dos ajedrecistas noruegos.

Un Evento de Solidaridad y Resistencia en el Corazón de Nueva York

La organización de este evento estuvo meticulosamente planificada para cumplir con todas las regulaciones de los Guinness World Records, lo cual incluyó la supervisión continua y la documentación adecuada para validar el intento de récord. La jornada de ajedrez comenzó oficialmente el miércoles a las 12:00 del mediodía y concluyó a las 12:40 a.m. del sábado, marcando un total exacto de 60 horas de juego.

Durante el evento, tanto Onakoya como su oponente, Shawn Martinez, estaban limitados a tomar solamente cinco minutos de descanso por cada hora de juego. Estos intervalos permitieron a Onakoya interactuar brevemente con el público y los medios, reiterando su compromiso con la causa de la educación y el empoderamiento a través del ajedrez. “Mi energía está al 100% ahora mismo porque mi gente está aquí apoyándome con música,” expresó Onakoya durante una de estas pausas.

En términos de recaudación, el evento logró acumular $22,000 en las primeras 20 horas, con contribuciones de nigerianos residentes en EE.UU., líderes globales y celebridades, además de cientos de transeúntes que se detuvieron a observar y apoyar la causa. Este esfuerzo no solo destaca la generosidad del público sino también el impacto global de iniciativas como Chess in Slums Africa, fundada por Onakoya en 2018 para enseñar ajedrez a jóvenes marginalizados en Lagos.

La logística del evento también incluyó medidas de seguridad y soporte médico para garantizar el bienestar de los jugadores, quienes se enfrentaron al desafío físico y mental de competir por un período prolongado. Las cámaras de seguridad y los testigos presenciales fueron parte esencial para la verificación del récord, mientras que un equipo médico estaba disponible para atender cualquier necesidad emergente.

Logística y Apoyo: Claves para el Éxito del Evento

El evento ha servido para atraer atención sobre el proyecto "Chess in Slums Africa", que ha sido instrumental en el cambio de vida de muchos jóvenes al proporcionarles un sentido de propósito y dirección. El ajedrez, a menudo visto como un juego de elites, se transforma en una herramienta de empoderamiento social en manos de Onakoya, ofreciendo lecciones de estrategia, paciencia y resolución de problemas a niños que de otro modo podrían no tener acceso a tales oportunidades de aprendizaje.

Además de los fondos recaudados, la visibilidad obtenida por el récord ha incrementado el interés y el apoyo internacional hacia iniciativas educativas en regiones desfavorecidas. Este interés renovado es crucial para sustentar y expandir proyectos que buscan transformar la educación desde la base, haciendo del aprendizaje un camino viable hacia el desarrollo personal y comunitario.

Con la finalización del evento, se espera que la recaudación final alcance o incluso supere la meta inicial de $1 millón, destinada a financiar programas educativos que pueden alterar sustancialmente el panorama de la educación para numerosos niños en África. La dedicación de Onakoya y el equipo de Chess in Slums es un recordatorio inspirador de cómo el deporte y la educación pueden converger para generar un cambio social significativo.

“Es posible hacer grandes cosas desde lugares pequeños”

- Tunde Onakoya, refiriéndose a la inspiración detrás de su récord.

Apr 20, 2024
Colglobal News

Tunde Onakoya, de 29 años, ha superado el récord anterior de la maratón de ajedrez más larga al alcanzar las 60 horas de juego continuo en Times Square, corazón de Nueva York. Este logro no solo fue un desafío físico y mental, sino también un acto de solidaridad con niños en condiciones de vulnerabilidad en África, pues el evento fue parte de una campaña de recaudación de fondos con el objetivo de acumular un millón de dólares para su educación.

El intento de récord comenzó el miércoles por la tarde y se extendió hasta la madrugada del sábado, donde Onakoya jugó sin interrupciones contra Shawn Martinez, un campeón estadounidense de ajedrez, siguiendo las normativas de los Récords Mundiales Guinness que exigen que ambos jugadores participen activamente durante todo el evento. Los breves recesos, cinco minutos por cada hora jugada, eran momentos de vital importancia para recuperar energías y mantener el ánimo.

La presencia y el apoyo de la comunidad nigeriana, que viajó desde diversos puntos del globo para estar con Onakoya, jugaron un papel crucial en su resistencia. "La música africana y el baile continuo de mis compatriotas me dieron la fuerza para no rendirme," comentó Onakoya después de superar el récord anterior de 56 horas establecido en 2018 por los noruegos Hallvard Haug Flatebø y Sjur Ferkingstad.

La gesta de Onakoya no pasó desapercibida, captando la atención y el apoyo de líderes globales y celebridades, así como de numerosos transeúntes en Nueva York. Entre ellos, el ex vicepresidente de Nigeria, Yemi Osinbajo, y el actual presidente, Bola Tinubu, quienes destacaron el acto como un símbolo de la resiliencia y el ingenio nigeriano.

Tunde Onakoya, de 29 años, ha superado el récord anterior de la maratón de ajedrez más larga al alcanzar las 60 horas de juego continuo en Times Square, corazón de Nueva York. Este logro no solo fue un desafío físico y mental, sino también un acto de solidaridad con niños en condiciones de vulnerabilidad en África, pues el evento fue parte de una campaña de recaudación de fondos con el objetivo de acumular un millón de dólares para su educación.

El intento de récord comenzó el miércoles por la tarde y se extendió hasta la madrugada del sábado, donde Onakoya jugó sin interrupciones contra Shawn Martinez, un campeón estadounidense de ajedrez, siguiendo las normativas de los Récords Mundiales Guinness que exigen que ambos jugadores participen activamente durante todo el evento. Los breves recesos, cinco minutos por cada hora jugada, eran momentos de vital importancia para recuperar energías y mantener el ánimo.

La presencia y el apoyo de la comunidad nigeriana, que viajó desde diversos puntos del globo para estar con Onakoya, jugaron un papel crucial en su resistencia. "La música africana y el baile continuo de mis compatriotas me dieron la fuerza para no rendirme," comentó Onakoya después de superar el récord anterior de 56 horas establecido en 2018 por los noruegos Hallvard Haug Flatebø y Sjur Ferkingstad.

La gesta de Onakoya no pasó desapercibida, captando la atención y el apoyo de líderes globales y celebridades, así como de numerosos transeúntes en Nueva York. Entre ellos, el ex vicepresidente de Nigeria, Yemi Osinbajo, y el actual presidente, Bola Tinubu, quienes destacaron el acto como un símbolo de la resiliencia y el ingenio nigeriano.

Algo Curioso
El récord anterior de maratón de ajedrez fue establecido en 2018 y duró 56 horas, 9 minutos y 37 segundos, una marca impuesta por dos ajedrecistas noruegos.

Un Evento de Solidaridad y Resistencia en el Corazón de Nueva York

La organización de este evento estuvo meticulosamente planificada para cumplir con todas las regulaciones de los Guinness World Records, lo cual incluyó la supervisión continua y la documentación adecuada para validar el intento de récord. La jornada de ajedrez comenzó oficialmente el miércoles a las 12:00 del mediodía y concluyó a las 12:40 a.m. del sábado, marcando un total exacto de 60 horas de juego.

Durante el evento, tanto Onakoya como su oponente, Shawn Martinez, estaban limitados a tomar solamente cinco minutos de descanso por cada hora de juego. Estos intervalos permitieron a Onakoya interactuar brevemente con el público y los medios, reiterando su compromiso con la causa de la educación y el empoderamiento a través del ajedrez. “Mi energía está al 100% ahora mismo porque mi gente está aquí apoyándome con música,” expresó Onakoya durante una de estas pausas.

En términos de recaudación, el evento logró acumular $22,000 en las primeras 20 horas, con contribuciones de nigerianos residentes en EE.UU., líderes globales y celebridades, además de cientos de transeúntes que se detuvieron a observar y apoyar la causa. Este esfuerzo no solo destaca la generosidad del público sino también el impacto global de iniciativas como Chess in Slums Africa, fundada por Onakoya en 2018 para enseñar ajedrez a jóvenes marginalizados en Lagos.

La logística del evento también incluyó medidas de seguridad y soporte médico para garantizar el bienestar de los jugadores, quienes se enfrentaron al desafío físico y mental de competir por un período prolongado. Las cámaras de seguridad y los testigos presenciales fueron parte esencial para la verificación del récord, mientras que un equipo médico estaba disponible para atender cualquier necesidad emergente.

Logística y Apoyo: Claves para el Éxito del Evento

El evento ha servido para atraer atención sobre el proyecto "Chess in Slums Africa", que ha sido instrumental en el cambio de vida de muchos jóvenes al proporcionarles un sentido de propósito y dirección. El ajedrez, a menudo visto como un juego de elites, se transforma en una herramienta de empoderamiento social en manos de Onakoya, ofreciendo lecciones de estrategia, paciencia y resolución de problemas a niños que de otro modo podrían no tener acceso a tales oportunidades de aprendizaje.

Además de los fondos recaudados, la visibilidad obtenida por el récord ha incrementado el interés y el apoyo internacional hacia iniciativas educativas en regiones desfavorecidas. Este interés renovado es crucial para sustentar y expandir proyectos que buscan transformar la educación desde la base, haciendo del aprendizaje un camino viable hacia el desarrollo personal y comunitario.

Con la finalización del evento, se espera que la recaudación final alcance o incluso supere la meta inicial de $1 millón, destinada a financiar programas educativos que pueden alterar sustancialmente el panorama de la educación para numerosos niños en África. La dedicación de Onakoya y el equipo de Chess in Slums es un recordatorio inspirador de cómo el deporte y la educación pueden converger para generar un cambio social significativo.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa