Mundo

Tribunal Europeo culpa a Rusia por derribo del vuelo MH17 en 2014 con 298 muertos y por violaciones de derechos humanos en Ucrania

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) declaró el 9 de julio de 2025 a Rusia responsable de violaciones generalizadas de derechos humanos en Ucrania desde 2014, incluyendo torturas, asesinatos extrajudiciales, desplazamientos forzosos y el secuestro de menores, así como por el derribo del vuelo MH17 de Malaysian Airlines, que provocó 298 muertes.

Mundo

Tribunal Europeo culpa a Rusia por derribo del vuelo MH17 en 2014 con 298 muertos y por violaciones de derechos humanos en Ucrania

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) declaró el 9 de julio de 2025 a Rusia responsable de violaciones generalizadas de derechos humanos en Ucrania desde 2014, incluyendo torturas, asesinatos extrajudiciales, desplazamientos forzosos y el secuestro de menores, así como por el derribo del vuelo MH17 de Malaysian Airlines, que provocó 298 muertes.

"La sentencia marca un paso importante hacia la justicia"

– Afirmó el primer ministro neerlandés en funciones, Dick Schoof.

9/7/2025

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos emitió un fallo unánime el 9 de julio de 2025 en el que responsabiliza a Rusia por numerosas violaciones del Convenio Europeo de Derechos Humanos cometidas en territorio ucraniano desde 2014. Entre los hechos señalados por el tribunal se incluyen asesinatos extrajudiciales, torturas, detenciones ilegales, desplazamientos forzosos de la población civil, destrucción y expropiación de propiedades, así como el secuestro y transferencia de menores ucranianos a territorio ruso y a zonas bajo control ruso.


El tribunal asignó a Rusia la responsabilidad directa en el derribo del vuelo MH17 de Malaysian Airlines, ocurrido el 17 de julio de 2014, que resultó en la muerte de 298 personas, 196 de ellas de nacionalidad neerlandesa. Este es el primer fallo judicial que condena a Rusia por este incidente, aunque la responsabilidad estatal ya había sido determinada por una investigación oficial de la ONU en mayo de 2025. La causa legal comenzó en enero de 2022, basada en pruebas sobre el suministro ruso del misil y la dirección de fuerzas armadas rusas en el uso del armamento que destruyó el avión.


El TEDH ordenó a Rusia liberar de inmediato y de forma segura a todas las personas retenidas en territorio bajo ocupación rusa en Ucrania antes del 16 de septiembre de 2022, incluyendo a los menores. El tribunal también instó a Moscú a cooperar en el establecimiento de un mecanismo internacional que permita identificar a los niños trasladados a Rusia o a territorios controlados por este país antes de esa misma fecha. La sentencia subraya que la gravedad y la naturaleza de las acciones rusas suponen una amenaza a la paz europea y que los hechos son "sin precedentes" en la historia del Consejo de Europa.


Rusia fue excluida del Consejo de Europa el 16 de marzo de 2022, pero el tribunal mantiene jurisdicción para examinar los hechos ocurridos antes de esa fecha. De acuerdo con el fallo, las prácticas administrativas de Rusia comprendieron asesinatos extrajudiciales, torturas, detenciones ilegales y la transferencia forzada de menores, constituyendo múltiples infracciones de derechos humanos, particularmente los relativos al derecho a la vida y la prohibición de la tortura.


El tribunal neerlandés previamente condenó a cadena perpetua a tres de los implicados en el derribo del MH17: Igor Girkin, Sergei Dubinski y Leonid Jarchenko. Oleg Pulatov fue absuelto. Según la corte, el avión fue destruido de manera intencional.


En todo momento, Rusia se negó a cooperar con las investigaciones y difundió información falsa respecto al incidente del MH17. La decisión del TEDH se basó en demandas presentadas tanto por Ucrania como por Países Bajos, país que sufrió la pérdida de 196 ciudadanos en el vuelo. La gravedad del fallo fue destacada por los jueces al remarcar el impacto de las acciones rusas sobre la paz y la seguridad en Europa.

Algo Curioso

"La sentencia marca un paso importante hacia la justicia"

– Afirmó el primer ministro neerlandés en funciones, Dick Schoof.

Jul 9, 2025
Colglobal News

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos emitió un fallo unánime el 9 de julio de 2025 en el que responsabiliza a Rusia por numerosas violaciones del Convenio Europeo de Derechos Humanos cometidas en territorio ucraniano desde 2014. Entre los hechos señalados por el tribunal se incluyen asesinatos extrajudiciales, torturas, detenciones ilegales, desplazamientos forzosos de la población civil, destrucción y expropiación de propiedades, así como el secuestro y transferencia de menores ucranianos a territorio ruso y a zonas bajo control ruso.


El tribunal asignó a Rusia la responsabilidad directa en el derribo del vuelo MH17 de Malaysian Airlines, ocurrido el 17 de julio de 2014, que resultó en la muerte de 298 personas, 196 de ellas de nacionalidad neerlandesa. Este es el primer fallo judicial que condena a Rusia por este incidente, aunque la responsabilidad estatal ya había sido determinada por una investigación oficial de la ONU en mayo de 2025. La causa legal comenzó en enero de 2022, basada en pruebas sobre el suministro ruso del misil y la dirección de fuerzas armadas rusas en el uso del armamento que destruyó el avión.


El TEDH ordenó a Rusia liberar de inmediato y de forma segura a todas las personas retenidas en territorio bajo ocupación rusa en Ucrania antes del 16 de septiembre de 2022, incluyendo a los menores. El tribunal también instó a Moscú a cooperar en el establecimiento de un mecanismo internacional que permita identificar a los niños trasladados a Rusia o a territorios controlados por este país antes de esa misma fecha. La sentencia subraya que la gravedad y la naturaleza de las acciones rusas suponen una amenaza a la paz europea y que los hechos son "sin precedentes" en la historia del Consejo de Europa.


Rusia fue excluida del Consejo de Europa el 16 de marzo de 2022, pero el tribunal mantiene jurisdicción para examinar los hechos ocurridos antes de esa fecha. De acuerdo con el fallo, las prácticas administrativas de Rusia comprendieron asesinatos extrajudiciales, torturas, detenciones ilegales y la transferencia forzada de menores, constituyendo múltiples infracciones de derechos humanos, particularmente los relativos al derecho a la vida y la prohibición de la tortura.


El tribunal neerlandés previamente condenó a cadena perpetua a tres de los implicados en el derribo del MH17: Igor Girkin, Sergei Dubinski y Leonid Jarchenko. Oleg Pulatov fue absuelto. Según la corte, el avión fue destruido de manera intencional.


En todo momento, Rusia se negó a cooperar con las investigaciones y difundió información falsa respecto al incidente del MH17. La decisión del TEDH se basó en demandas presentadas tanto por Ucrania como por Países Bajos, país que sufrió la pérdida de 196 ciudadanos en el vuelo. La gravedad del fallo fue destacada por los jueces al remarcar el impacto de las acciones rusas sobre la paz y la seguridad en Europa.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos emitió un fallo unánime el 9 de julio de 2025 en el que responsabiliza a Rusia por numerosas violaciones del Convenio Europeo de Derechos Humanos cometidas en territorio ucraniano desde 2014. Entre los hechos señalados por el tribunal se incluyen asesinatos extrajudiciales, torturas, detenciones ilegales, desplazamientos forzosos de la población civil, destrucción y expropiación de propiedades, así como el secuestro y transferencia de menores ucranianos a territorio ruso y a zonas bajo control ruso.


El tribunal asignó a Rusia la responsabilidad directa en el derribo del vuelo MH17 de Malaysian Airlines, ocurrido el 17 de julio de 2014, que resultó en la muerte de 298 personas, 196 de ellas de nacionalidad neerlandesa. Este es el primer fallo judicial que condena a Rusia por este incidente, aunque la responsabilidad estatal ya había sido determinada por una investigación oficial de la ONU en mayo de 2025. La causa legal comenzó en enero de 2022, basada en pruebas sobre el suministro ruso del misil y la dirección de fuerzas armadas rusas en el uso del armamento que destruyó el avión.


El TEDH ordenó a Rusia liberar de inmediato y de forma segura a todas las personas retenidas en territorio bajo ocupación rusa en Ucrania antes del 16 de septiembre de 2022, incluyendo a los menores. El tribunal también instó a Moscú a cooperar en el establecimiento de un mecanismo internacional que permita identificar a los niños trasladados a Rusia o a territorios controlados por este país antes de esa misma fecha. La sentencia subraya que la gravedad y la naturaleza de las acciones rusas suponen una amenaza a la paz europea y que los hechos son "sin precedentes" en la historia del Consejo de Europa.


Rusia fue excluida del Consejo de Europa el 16 de marzo de 2022, pero el tribunal mantiene jurisdicción para examinar los hechos ocurridos antes de esa fecha. De acuerdo con el fallo, las prácticas administrativas de Rusia comprendieron asesinatos extrajudiciales, torturas, detenciones ilegales y la transferencia forzada de menores, constituyendo múltiples infracciones de derechos humanos, particularmente los relativos al derecho a la vida y la prohibición de la tortura.


El tribunal neerlandés previamente condenó a cadena perpetua a tres de los implicados en el derribo del MH17: Igor Girkin, Sergei Dubinski y Leonid Jarchenko. Oleg Pulatov fue absuelto. Según la corte, el avión fue destruido de manera intencional.


En todo momento, Rusia se negó a cooperar con las investigaciones y difundió información falsa respecto al incidente del MH17. La decisión del TEDH se basó en demandas presentadas tanto por Ucrania como por Países Bajos, país que sufrió la pérdida de 196 ciudadanos en el vuelo. La gravedad del fallo fue destacada por los jueces al remarcar el impacto de las acciones rusas sobre la paz y la seguridad en Europa.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa