Mundo

Rectores de Universidades de Florida Nominan a María Corina Machado para el Nobel de la Paz 2025

Cuatro rectores de universidades de Florida han decidido postular a la líder opositora venezolana María Corina Machado para el Premio Nobel de la Paz 2025, destacando su liderazgo en movimientos pacíficos pese a la falta de reconocimiento del gobierno de Nicolás Maduro sobre los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.

Mundo

Rectores de Universidades de Florida Nominan a María Corina Machado para el Nobel de la Paz 2025

Cuatro rectores de universidades de Florida han decidido postular a la líder opositora venezolana María Corina Machado para el Premio Nobel de la Paz 2025, destacando su liderazgo en movimientos pacíficos pese a la falta de reconocimiento del gobierno de Nicolás Maduro sobre los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.

"María Corina Machado es un ejemplo para el mundo entero de cómo liderar un movimiento de paz para exigir un cambio"

- Expresó Marcell Felipe, presidente del Museo de la Diáspora Cubana.

17/8/2024

En un acto celebrado el 16 de agosto de 2024 en el Museo de la Diáspora Cubana en Miami, cuatro rectores de universidades de Florida anunciaron la nominación de la líder opositora venezolana María Corina Machado para el Premio Nobel de la Paz 2025. La propuesta resalta su capacidad para evitar manifestaciones violentas, incluso mientras el gobierno de Nicolás Maduro no ha reconocido la victoria que la oposición reclama en las elecciones presidenciales realizadas el 28 de julio de 2024.

Los rectores que impulsan esta nominación son Madeline Pumariega, presidenta del Miami Dade College (MDC); Kenneth A. Jessel, rector de la Universidad Internacional de Florida (FIU); David Armstrong, rector de Saint Thomas University; y Mike Allen, rector de Barry University. Durante la rueda de prensa, Marcell Felipe, presidente del museo, subrayó la importancia del liderazgo de Machado en la lucha por la paz y la democracia en Venezuela.

La nominación oficial tiene previsto realizarse el 1 de septiembre de 2024, y el proceso de presentación de candidatos concluirá en enero de 2025. Posteriormente, el Comité Nobel iniciará la selección de nominados en febrero de 2025, y el ganador será anunciado a finales de ese año. Se espera que el Comité Nobel reciba al menos 200 nombres para cada una de sus categorías de nominación.

María Teresa Morín, directora del Comando Con Vzla de EE.UU., valoró esta candidatura como un reconocimiento no solo para Machado sino para todos los venezolanos. Morín resaltó los más de 25 años de lucha de Machado y expresó su esperanza de que la campaña de nominación obtenga el respaldo de exjefes de Estado, premios Nobel de la Paz y otros líderes académicos.

En apoyo a esta iniciativa, venezolanos en más de 115 ciudades del mundo se movilizarán el 17 de agosto de 2024 para protestar en defensa de lo que afirman fue la victoria electoral de Edmundo González Urrutia. Estas manifestaciones buscan subrayar la reivindicación de la oposición frente a los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que declaró vencedor a Nicolás Maduro.

La candidatura de Machado pretende reflejar un ejemplo global del poder del liderazgo pacífico frente a regímenes que desconocen la voluntad popular expresada a través del voto. El Comité Nobel recibe anualmente al menos 200 nombres para cada categoría de sus premios, lo que destaca la competencia y el prestigio asociados con la nominación.

Algo Curioso

"María Corina Machado es un ejemplo para el mundo entero de cómo liderar un movimiento de paz para exigir un cambio"

- Expresó Marcell Felipe, presidente del Museo de la Diáspora Cubana.

Aug 17, 2024
Colglobal News

En un acto celebrado el 16 de agosto de 2024 en el Museo de la Diáspora Cubana en Miami, cuatro rectores de universidades de Florida anunciaron la nominación de la líder opositora venezolana María Corina Machado para el Premio Nobel de la Paz 2025. La propuesta resalta su capacidad para evitar manifestaciones violentas, incluso mientras el gobierno de Nicolás Maduro no ha reconocido la victoria que la oposición reclama en las elecciones presidenciales realizadas el 28 de julio de 2024.

Los rectores que impulsan esta nominación son Madeline Pumariega, presidenta del Miami Dade College (MDC); Kenneth A. Jessel, rector de la Universidad Internacional de Florida (FIU); David Armstrong, rector de Saint Thomas University; y Mike Allen, rector de Barry University. Durante la rueda de prensa, Marcell Felipe, presidente del museo, subrayó la importancia del liderazgo de Machado en la lucha por la paz y la democracia en Venezuela.

La nominación oficial tiene previsto realizarse el 1 de septiembre de 2024, y el proceso de presentación de candidatos concluirá en enero de 2025. Posteriormente, el Comité Nobel iniciará la selección de nominados en febrero de 2025, y el ganador será anunciado a finales de ese año. Se espera que el Comité Nobel reciba al menos 200 nombres para cada una de sus categorías de nominación.

María Teresa Morín, directora del Comando Con Vzla de EE.UU., valoró esta candidatura como un reconocimiento no solo para Machado sino para todos los venezolanos. Morín resaltó los más de 25 años de lucha de Machado y expresó su esperanza de que la campaña de nominación obtenga el respaldo de exjefes de Estado, premios Nobel de la Paz y otros líderes académicos.

En apoyo a esta iniciativa, venezolanos en más de 115 ciudades del mundo se movilizarán el 17 de agosto de 2024 para protestar en defensa de lo que afirman fue la victoria electoral de Edmundo González Urrutia. Estas manifestaciones buscan subrayar la reivindicación de la oposición frente a los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que declaró vencedor a Nicolás Maduro.

La candidatura de Machado pretende reflejar un ejemplo global del poder del liderazgo pacífico frente a regímenes que desconocen la voluntad popular expresada a través del voto. El Comité Nobel recibe anualmente al menos 200 nombres para cada categoría de sus premios, lo que destaca la competencia y el prestigio asociados con la nominación.

En un acto celebrado el 16 de agosto de 2024 en el Museo de la Diáspora Cubana en Miami, cuatro rectores de universidades de Florida anunciaron la nominación de la líder opositora venezolana María Corina Machado para el Premio Nobel de la Paz 2025. La propuesta resalta su capacidad para evitar manifestaciones violentas, incluso mientras el gobierno de Nicolás Maduro no ha reconocido la victoria que la oposición reclama en las elecciones presidenciales realizadas el 28 de julio de 2024.

Los rectores que impulsan esta nominación son Madeline Pumariega, presidenta del Miami Dade College (MDC); Kenneth A. Jessel, rector de la Universidad Internacional de Florida (FIU); David Armstrong, rector de Saint Thomas University; y Mike Allen, rector de Barry University. Durante la rueda de prensa, Marcell Felipe, presidente del museo, subrayó la importancia del liderazgo de Machado en la lucha por la paz y la democracia en Venezuela.

La nominación oficial tiene previsto realizarse el 1 de septiembre de 2024, y el proceso de presentación de candidatos concluirá en enero de 2025. Posteriormente, el Comité Nobel iniciará la selección de nominados en febrero de 2025, y el ganador será anunciado a finales de ese año. Se espera que el Comité Nobel reciba al menos 200 nombres para cada una de sus categorías de nominación.

María Teresa Morín, directora del Comando Con Vzla de EE.UU., valoró esta candidatura como un reconocimiento no solo para Machado sino para todos los venezolanos. Morín resaltó los más de 25 años de lucha de Machado y expresó su esperanza de que la campaña de nominación obtenga el respaldo de exjefes de Estado, premios Nobel de la Paz y otros líderes académicos.

En apoyo a esta iniciativa, venezolanos en más de 115 ciudades del mundo se movilizarán el 17 de agosto de 2024 para protestar en defensa de lo que afirman fue la victoria electoral de Edmundo González Urrutia. Estas manifestaciones buscan subrayar la reivindicación de la oposición frente a los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que declaró vencedor a Nicolás Maduro.

La candidatura de Machado pretende reflejar un ejemplo global del poder del liderazgo pacífico frente a regímenes que desconocen la voluntad popular expresada a través del voto. El Comité Nobel recibe anualmente al menos 200 nombres para cada categoría de sus premios, lo que destaca la competencia y el prestigio asociados con la nominación.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa