Mundo

Redadas en Clubes Gay en Moscú Tras Decisión Judicial Contra Movimiento LGBTQ+

Las fuerzas de seguridad rusas realizaron redadas en varios clubes gay en Moscú, siguiendo la decisión del Tribunal Supremo de Rusia de prohibir el "movimiento LGBTQ+ internacional" y etiquetarlo como organización extremista.

Mundo

Redadas en Clubes Gay en Moscú Tras Decisión Judicial Contra Movimiento LGBTQ+

Las fuerzas de seguridad rusas realizaron redadas en varios clubes gay en Moscú, siguiendo la decisión del Tribunal Supremo de Rusia de prohibir el "movimiento LGBTQ+ internacional" y etiquetarlo como organización extremista.

“Esta decisión apunta a perseguir aún más a la comunidad LGBTIQ en Rusia y a sofocar a la sociedad civil y a quienes defienden valientemente los derechos humanos”

- Declaró un portavoz de la Unión Europea.

7/12/2023

En una serie de eventos que han conmocionado a la comunidad internacional, las fuerzas de seguridad de Moscú llevaron a cabo redadas en varios clubes gay, bares y saunas en el centro de la ciudad. Estas redadas ocurrieron la noche del viernes, un día después de que el Tribunal Supremo de Rusia efectivamente prohibiera el movimiento LGBTQ+ internacional en Rusia, calificándolo de "organización extremista". Durante las redadas, se informó que la policía buscaba drogas como pretexto para ingresar a los locales.

Los testigos presenciales relataron que los documentos de los asistentes a los clubes fueron revisados y fotografiados por los servicios de seguridad. Según los informes de los medios locales, las redadas se llevaron a cabo en un club nocturno, una sauna masculina y un bar que organizaba fiestas LGBTQ+. Estas acciones han enviado un escalofrío de miedo a través de la comunidad LGBTQ+ en Rusia, que ya ha enfrentado una intensificación de la represión en los últimos años.

La decisión del Tribunal Supremo es el último paso en una década de represión contra los derechos LGBTQ+ bajo el presidente Vladimir Putin, quien ha enfatizado los "valores familiares tradicionales" durante sus 24 años en el poder. La Unión Europea ha condenado enérgicamente la decisión del Tribunal Supremo, calificándola de intento de perseguir aún más a la comunidad LGBTIQ en Rusia.

Las redadas en clubes gay en Moscú han generado un clima de miedo y represión en la comunidad LGBTQ+ de Rusia. Según informes de testigos y medios locales, las fuerzas de seguridad rusas realizaron búsquedas en varios locales, incluyendo un club nocturno, una sauna masculina y un bar que organizaba fiestas LGBTQ+, bajo el pretexto de buscar drogas. Los documentos de los asistentes fueron revisados y fotografiados por los servicios de seguridad, y se informó que los gerentes de los locales lograron advertir a los asistentes antes de la llegada de la policía.

Algo Curioso
Rusia ha sido criticada internacionalmente por sus políticas y leyes contra la comunidad LGBTQ+, siendo considerada una de las naciones más restrictivas en Europa en cuanto a derechos LGBTQ+.

Represión y Miedo en la Comunidad LGBTQ+ de Rusia

Estas redadas siguen a la decisión del Tribunal Supremo de Rusia de etiquetar el movimiento LGBTQ+ del país como una organización extremista. La decisión, tomada en respuesta a una demanda presentada por el Ministerio de Justicia, es el último paso en una represión de una década contra los derechos LGBTQ+ bajo el presidente Vladimir Putin, quien ha enfatizado los "valores familiares tradicionales" durante sus 24 años en el poder.

Activistas han señalado que la demanda se presentó contra un movimiento que no es una entidad oficial y que, bajo su definición amplia y vaga, las autoridades podrían reprimir a cualquier individuo o grupo considerado parte de él. Varios locales LGBTQ+ ya han cerrado tras la decisión, incluyendo el club gay Central Station en San Petersburgo.

Max Olenichev, abogado de derechos humanos que trabaja con la comunidad LGBTQ+ rusa, expresó que la decisión efectivamente prohíbe la actividad organizada para defender los derechos de las personas LGBTQ+. Antes de la decisión, grupos de derechos humanos rusos presentaron un documento ante el Tribunal Supremo que calificaba la demanda del Ministerio de Justicia como discriminatoria y una violación de la constitución rusa.

El futuro de los derechos LGBTQ+ en Rusia parece cada vez más incierto tras las recientes redadas y la decisión del Tribunal Supremo. La legislación de 2013 conocida como la "ley de propaganda gay", que prohíbe cualquier respaldo público de "relaciones sexuales no tradicionales" entre menores, ya había restringido significativamente los derechos LGBTQ+. Las reformas constitucionales de 2020 impulsadas por Putin, que incluyeron una disposición para prohibir el matrimonio entre personas del mismo sexo, han reforzado aún más esta postura.

El Futuro Incierto de los Derechos LGBTQ+ en Rusia

En 2022, tras el inicio de la invasión rusa a Ucrania, el Kremlin intensificó su campaña contra lo que denominó la "influencia degradante" de Occidente. Los defensores de los derechos vieron esto como un intento de legitimar la guerra. Ese mismo año, se aprobó una ley que prohíbe la propaganda de "relaciones sexuales no tradicionales" entre adultos, lo que efectivamente ilegaliza cualquier respaldo público de las personas LGBTQ+.

Otra ley aprobada este año prohibió los procedimientos de transición de género y la atención afirmativa de género para las personas transgénero. La legislación prohíbe cualquier "intervención médica destinada a cambiar el sexo de una persona", así como cambiar el género en documentos oficiales y registros públicos.

Las autoridades rusas rechazan las acusaciones de discriminación LGBTQ+. A principios de este mes, los medios rusos citaron al viceministro de Justicia, Andrei Loginov, diciendo que "los derechos de las personas LGBT en Rusia están protegidos legalmente". Presentó un informe sobre derechos humanos en Rusia ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, argumentando que "restringir la demostración pública de relaciones sexuales no tradicionales o preferencias no es una forma de censura para ellos".

El caso del Tribunal Supremo es clasificado y aún no está claro cómo se restringirán los activistas y símbolos LGBTQ+. Muchas personas consideran abandonar Rusia antes de convertirse en blanco de ataques, según Olga Baranova, directora del Centro Comunitario de Moscú para Iniciativas LGBTQ+.

Fuentes

CNN | Politico | BBC | AP News

“Esta decisión apunta a perseguir aún más a la comunidad LGBTIQ en Rusia y a sofocar a la sociedad civil y a quienes defienden valientemente los derechos humanos”

- Declaró un portavoz de la Unión Europea.

Dec 7, 2023
Colglobal News

En una serie de eventos que han conmocionado a la comunidad internacional, las fuerzas de seguridad de Moscú llevaron a cabo redadas en varios clubes gay, bares y saunas en el centro de la ciudad. Estas redadas ocurrieron la noche del viernes, un día después de que el Tribunal Supremo de Rusia efectivamente prohibiera el movimiento LGBTQ+ internacional en Rusia, calificándolo de "organización extremista". Durante las redadas, se informó que la policía buscaba drogas como pretexto para ingresar a los locales.

Los testigos presenciales relataron que los documentos de los asistentes a los clubes fueron revisados y fotografiados por los servicios de seguridad. Según los informes de los medios locales, las redadas se llevaron a cabo en un club nocturno, una sauna masculina y un bar que organizaba fiestas LGBTQ+. Estas acciones han enviado un escalofrío de miedo a través de la comunidad LGBTQ+ en Rusia, que ya ha enfrentado una intensificación de la represión en los últimos años.

La decisión del Tribunal Supremo es el último paso en una década de represión contra los derechos LGBTQ+ bajo el presidente Vladimir Putin, quien ha enfatizado los "valores familiares tradicionales" durante sus 24 años en el poder. La Unión Europea ha condenado enérgicamente la decisión del Tribunal Supremo, calificándola de intento de perseguir aún más a la comunidad LGBTIQ en Rusia.

Las redadas en clubes gay en Moscú han generado un clima de miedo y represión en la comunidad LGBTQ+ de Rusia. Según informes de testigos y medios locales, las fuerzas de seguridad rusas realizaron búsquedas en varios locales, incluyendo un club nocturno, una sauna masculina y un bar que organizaba fiestas LGBTQ+, bajo el pretexto de buscar drogas. Los documentos de los asistentes fueron revisados y fotografiados por los servicios de seguridad, y se informó que los gerentes de los locales lograron advertir a los asistentes antes de la llegada de la policía.

En una serie de eventos que han conmocionado a la comunidad internacional, las fuerzas de seguridad de Moscú llevaron a cabo redadas en varios clubes gay, bares y saunas en el centro de la ciudad. Estas redadas ocurrieron la noche del viernes, un día después de que el Tribunal Supremo de Rusia efectivamente prohibiera el movimiento LGBTQ+ internacional en Rusia, calificándolo de "organización extremista". Durante las redadas, se informó que la policía buscaba drogas como pretexto para ingresar a los locales.

Los testigos presenciales relataron que los documentos de los asistentes a los clubes fueron revisados y fotografiados por los servicios de seguridad. Según los informes de los medios locales, las redadas se llevaron a cabo en un club nocturno, una sauna masculina y un bar que organizaba fiestas LGBTQ+. Estas acciones han enviado un escalofrío de miedo a través de la comunidad LGBTQ+ en Rusia, que ya ha enfrentado una intensificación de la represión en los últimos años.

La decisión del Tribunal Supremo es el último paso en una década de represión contra los derechos LGBTQ+ bajo el presidente Vladimir Putin, quien ha enfatizado los "valores familiares tradicionales" durante sus 24 años en el poder. La Unión Europea ha condenado enérgicamente la decisión del Tribunal Supremo, calificándola de intento de perseguir aún más a la comunidad LGBTIQ en Rusia.

Las redadas en clubes gay en Moscú han generado un clima de miedo y represión en la comunidad LGBTQ+ de Rusia. Según informes de testigos y medios locales, las fuerzas de seguridad rusas realizaron búsquedas en varios locales, incluyendo un club nocturno, una sauna masculina y un bar que organizaba fiestas LGBTQ+, bajo el pretexto de buscar drogas. Los documentos de los asistentes fueron revisados y fotografiados por los servicios de seguridad, y se informó que los gerentes de los locales lograron advertir a los asistentes antes de la llegada de la policía.

Algo Curioso
Rusia ha sido criticada internacionalmente por sus políticas y leyes contra la comunidad LGBTQ+, siendo considerada una de las naciones más restrictivas en Europa en cuanto a derechos LGBTQ+.

Represión y Miedo en la Comunidad LGBTQ+ de Rusia

Estas redadas siguen a la decisión del Tribunal Supremo de Rusia de etiquetar el movimiento LGBTQ+ del país como una organización extremista. La decisión, tomada en respuesta a una demanda presentada por el Ministerio de Justicia, es el último paso en una represión de una década contra los derechos LGBTQ+ bajo el presidente Vladimir Putin, quien ha enfatizado los "valores familiares tradicionales" durante sus 24 años en el poder.

Activistas han señalado que la demanda se presentó contra un movimiento que no es una entidad oficial y que, bajo su definición amplia y vaga, las autoridades podrían reprimir a cualquier individuo o grupo considerado parte de él. Varios locales LGBTQ+ ya han cerrado tras la decisión, incluyendo el club gay Central Station en San Petersburgo.

Max Olenichev, abogado de derechos humanos que trabaja con la comunidad LGBTQ+ rusa, expresó que la decisión efectivamente prohíbe la actividad organizada para defender los derechos de las personas LGBTQ+. Antes de la decisión, grupos de derechos humanos rusos presentaron un documento ante el Tribunal Supremo que calificaba la demanda del Ministerio de Justicia como discriminatoria y una violación de la constitución rusa.

El futuro de los derechos LGBTQ+ en Rusia parece cada vez más incierto tras las recientes redadas y la decisión del Tribunal Supremo. La legislación de 2013 conocida como la "ley de propaganda gay", que prohíbe cualquier respaldo público de "relaciones sexuales no tradicionales" entre menores, ya había restringido significativamente los derechos LGBTQ+. Las reformas constitucionales de 2020 impulsadas por Putin, que incluyeron una disposición para prohibir el matrimonio entre personas del mismo sexo, han reforzado aún más esta postura.

El Futuro Incierto de los Derechos LGBTQ+ en Rusia

En 2022, tras el inicio de la invasión rusa a Ucrania, el Kremlin intensificó su campaña contra lo que denominó la "influencia degradante" de Occidente. Los defensores de los derechos vieron esto como un intento de legitimar la guerra. Ese mismo año, se aprobó una ley que prohíbe la propaganda de "relaciones sexuales no tradicionales" entre adultos, lo que efectivamente ilegaliza cualquier respaldo público de las personas LGBTQ+.

Otra ley aprobada este año prohibió los procedimientos de transición de género y la atención afirmativa de género para las personas transgénero. La legislación prohíbe cualquier "intervención médica destinada a cambiar el sexo de una persona", así como cambiar el género en documentos oficiales y registros públicos.

Las autoridades rusas rechazan las acusaciones de discriminación LGBTQ+. A principios de este mes, los medios rusos citaron al viceministro de Justicia, Andrei Loginov, diciendo que "los derechos de las personas LGBT en Rusia están protegidos legalmente". Presentó un informe sobre derechos humanos en Rusia ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, argumentando que "restringir la demostración pública de relaciones sexuales no tradicionales o preferencias no es una forma de censura para ellos".

El caso del Tribunal Supremo es clasificado y aún no está claro cómo se restringirán los activistas y símbolos LGBTQ+. Muchas personas consideran abandonar Rusia antes de convertirse en blanco de ataques, según Olga Baranova, directora del Centro Comunitario de Moscú para Iniciativas LGBTQ+.

Fuentes

CNN | Politico | BBC | AP News

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa