La reforma de salud en Colombia, una iniciativa clave del gobierno de Gustavo Petro, ha superado un obstáculo crucial con su aprobación en la Cámara de Representantes. Tras intensos debates y negociaciones, la mayoría de los representantes votaron a favor de los artículos clave del proyecto, que busca una profunda transformación del sistema sanitario colombiano. La reforma, presentada hace nueve meses, recibió el apoyo decisivo de partidos como el Liberal y el Partido de la U, además del respaldo constante del Pacto Histórico y otros aliados del gobierno.
El proyecto propone cambios significativos, como la transformación de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en gestoras de salud y la administración directa de los recursos del sector por parte del Estado, lo que implica un cambio radical en la forma en que se prestan y financian los servicios de salud en Colombia. La aprobación en la Cámara es un triunfo para el presidente Petro, quien ha hecho de la reforma sanitaria una de sus prioridades.
Durante la sesión, se aprobaron por mayoría absoluta los artículos 122 y 123, que otorgan facultades extraordinarias al presidente para expedir normas con fuerza de ley en temas de salud intercultural y consulta previa con comunidades indígenas y afrocolombianas. Estos artículos reflejan el compromiso del gobierno con un enfoque más inclusivo y respetuoso de las diversas culturas y comunidades del país.
Sin embargo, la sesión también vio la eliminación de algunos artículos, como el 128, que otorgaba facultades al presidente para capitalizar la Nueva EPS. Esta decisión se tomó para evitar complicaciones adicionales en la aprobación de la reforma. La eliminación de este artículo demuestra la voluntad del gobierno y sus aliados de avanzar en la reforma, incluso si eso significa hacer concesiones.