Mundo

Régimen de Venezuela Marca con ‘X’ las Casas de Opositores en Muestra de Intimidación

En Caracas, varias casas del barrio 23 de Enero han sido marcadas con una "X", en una táctica de intimidación contra opositores del régimen de Nicolás Maduro, generando miedo entre los residentes.

Mundo

Régimen de Venezuela Marca con ‘X’ las Casas de Opositores en Muestra de Intimidación

En Caracas, varias casas del barrio 23 de Enero han sido marcadas con una "X", en una táctica de intimidación contra opositores del régimen de Nicolás Maduro, generando miedo entre los residentes.

"Esta práctica es parte de un patrón sistemático de represión para identificar a los opositores"

- Denunció Tamara Suju, abogada y defensora de derechos humanos.

13/8/2024

El 9 de agosto de 2024, residentes del barrio 23 de Enero en Caracas, uno de los sectores más populares de la capital venezolana, despertaron con una inquietante sorpresa: varias casas habían sido marcadas con una "X". Esta acción, considerada un método de intimidación hacia los opositores del régimen de Nicolás Maduro, ha generado un profundo clima de miedo y zozobra entre los habitantes.

Se atribuye esta práctica a grupos armados afines al chavismo, y es vista como una táctica represiva reminiscenta de métodos utilizados por regímenes totalitarios, incluidas las tácticas nazis. Estos eventos ocurren en un contexto de creciente represión política tras las elecciones donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró la victoria de Maduro sin proporcionar actas o datos que respalden sus afirmaciones.

Desde el inicio de las protestas contra los resultados electorales, se han registrado aproximadamente 1,393 detenciones. Entre los detenidos se encuentran 182 mujeres, 117 adolescentes, 14 indígenas y 16 personas con discapacidad, además de activistas de derechos humanos, testigos electorales, abogados y manifestantes. Esta ola de detenciones se inscribe dentro de una estrategia más amplia que busca silenciar la oposición y desincentivar la participación ciudadana en las protestas.

Tamara Suju, abogada y defensora de derechos humanos, ha denunciado que esta práctica de marcar casas con una "X" es parte de un patrón sistemático de represión. Según Suju, el régimen busca identificar a los opositores, ya sea por su participación en protestas o por su actividad en redes sociales. Otros activistas han comparado esta táctica con métodos utilizados por regímenes totalitarios, afirmando que se trata de un intento de marcar a los disidentes y mantener el control a través del miedo.

Organizaciones de derechos humanos han elevado sus denuncias ante instancias internacionales, como la Corte Penal Internacional, en un esfuerzo por visibilizar y detener estas acciones represivas que atentan contra la libertad y los derechos fundamentales de los ciudadanos venezolanos. El barrio 23 de Enero en Caracas es conocido por su historia de activismo político y ha sido tradicionalmente un bastión de apoyo al chavismo, lo que hace aún más significativa la reciente marcación de casas de opositores en esta área.

Algo Curioso

"Esta práctica es parte de un patrón sistemático de represión para identificar a los opositores"

- Denunció Tamara Suju, abogada y defensora de derechos humanos.

Aug 13, 2024
Colglobal News

El 9 de agosto de 2024, residentes del barrio 23 de Enero en Caracas, uno de los sectores más populares de la capital venezolana, despertaron con una inquietante sorpresa: varias casas habían sido marcadas con una "X". Esta acción, considerada un método de intimidación hacia los opositores del régimen de Nicolás Maduro, ha generado un profundo clima de miedo y zozobra entre los habitantes.

Se atribuye esta práctica a grupos armados afines al chavismo, y es vista como una táctica represiva reminiscenta de métodos utilizados por regímenes totalitarios, incluidas las tácticas nazis. Estos eventos ocurren en un contexto de creciente represión política tras las elecciones donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró la victoria de Maduro sin proporcionar actas o datos que respalden sus afirmaciones.

Desde el inicio de las protestas contra los resultados electorales, se han registrado aproximadamente 1,393 detenciones. Entre los detenidos se encuentran 182 mujeres, 117 adolescentes, 14 indígenas y 16 personas con discapacidad, además de activistas de derechos humanos, testigos electorales, abogados y manifestantes. Esta ola de detenciones se inscribe dentro de una estrategia más amplia que busca silenciar la oposición y desincentivar la participación ciudadana en las protestas.

Tamara Suju, abogada y defensora de derechos humanos, ha denunciado que esta práctica de marcar casas con una "X" es parte de un patrón sistemático de represión. Según Suju, el régimen busca identificar a los opositores, ya sea por su participación en protestas o por su actividad en redes sociales. Otros activistas han comparado esta táctica con métodos utilizados por regímenes totalitarios, afirmando que se trata de un intento de marcar a los disidentes y mantener el control a través del miedo.

Organizaciones de derechos humanos han elevado sus denuncias ante instancias internacionales, como la Corte Penal Internacional, en un esfuerzo por visibilizar y detener estas acciones represivas que atentan contra la libertad y los derechos fundamentales de los ciudadanos venezolanos. El barrio 23 de Enero en Caracas es conocido por su historia de activismo político y ha sido tradicionalmente un bastión de apoyo al chavismo, lo que hace aún más significativa la reciente marcación de casas de opositores en esta área.

El 9 de agosto de 2024, residentes del barrio 23 de Enero en Caracas, uno de los sectores más populares de la capital venezolana, despertaron con una inquietante sorpresa: varias casas habían sido marcadas con una "X". Esta acción, considerada un método de intimidación hacia los opositores del régimen de Nicolás Maduro, ha generado un profundo clima de miedo y zozobra entre los habitantes.

Se atribuye esta práctica a grupos armados afines al chavismo, y es vista como una táctica represiva reminiscenta de métodos utilizados por regímenes totalitarios, incluidas las tácticas nazis. Estos eventos ocurren en un contexto de creciente represión política tras las elecciones donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró la victoria de Maduro sin proporcionar actas o datos que respalden sus afirmaciones.

Desde el inicio de las protestas contra los resultados electorales, se han registrado aproximadamente 1,393 detenciones. Entre los detenidos se encuentran 182 mujeres, 117 adolescentes, 14 indígenas y 16 personas con discapacidad, además de activistas de derechos humanos, testigos electorales, abogados y manifestantes. Esta ola de detenciones se inscribe dentro de una estrategia más amplia que busca silenciar la oposición y desincentivar la participación ciudadana en las protestas.

Tamara Suju, abogada y defensora de derechos humanos, ha denunciado que esta práctica de marcar casas con una "X" es parte de un patrón sistemático de represión. Según Suju, el régimen busca identificar a los opositores, ya sea por su participación en protestas o por su actividad en redes sociales. Otros activistas han comparado esta táctica con métodos utilizados por regímenes totalitarios, afirmando que se trata de un intento de marcar a los disidentes y mantener el control a través del miedo.

Organizaciones de derechos humanos han elevado sus denuncias ante instancias internacionales, como la Corte Penal Internacional, en un esfuerzo por visibilizar y detener estas acciones represivas que atentan contra la libertad y los derechos fundamentales de los ciudadanos venezolanos. El barrio 23 de Enero en Caracas es conocido por su historia de activismo político y ha sido tradicionalmente un bastión de apoyo al chavismo, lo que hace aún más significativa la reciente marcación de casas de opositores en esta área.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa