Mundo

Reino Unido, Italia y Japón Crean Empresa para Desarrollar Caza de Sexta Generación que Compita con el F-35 Estadounidense

El 13 de diciembre de 2024, se anunció la formación del Global Combat Air Programme (GCAP), una empresa conjunta entre Reino Unido, Italia y Japón para desarrollar un caza de sexta generación que competirá con el F-35 de Estados Unidos. Las empresas BAE Systems, Leonardo y Japan Aircraft Industrial Enhancement Company (JAIEC) invertirán en partes iguales.

Mundo

Reino Unido, Italia y Japón Crean Empresa para Desarrollar Caza de Sexta Generación que Compita con el F-35 Estadounidense

El 13 de diciembre de 2024, se anunció la formación del Global Combat Air Programme (GCAP), una empresa conjunta entre Reino Unido, Italia y Japón para desarrollar un caza de sexta generación que competirá con el F-35 de Estados Unidos. Las empresas BAE Systems, Leonardo y Japan Aircraft Industrial Enhancement Company (JAIEC) invertirán en partes iguales.

“Este esfuerzo conjunto marcará un punto de inflexión en la industria aeroespacial y de defensa internacional”

- Declaró el ministro de Relaciones Exteriores italiano, Antonio Tajani.

14/12/2024

El proyecto Global Combat Air Programme (GCAP) fue oficialmente anunciado el 13 de diciembre de 2024, simbolizando una nueva alianza estratégica entre el Reino Unido, Italia y Japón. Estas naciones han decidido unir esfuerzos para desarrollar un caza de sexta generación, una respuesta directa a la necesidad de modernizar sus capacidades aéreas y un competidor directo del reconocido F-35 de origen estadounidense.

BAE Systems del Reino Unido, Leonardo de Italia y Japan Aircraft Industrial Enhancement Company (JAIEC) serán las encargadas de llevar a cabo esta ambiciosa iniciativa, contribuyendo cada una con un 33.3% de participación en la nueva empresa.

El caza de sexta generación pretende estar completamente operativo para el año 2035. Este avión no solo reemplazará al actual Eurofighter Typhoon y al F-2 japonés, sino que también incorporará una serie de características tecnológicas avanzadas. Entre estas se destacan su capacidad supersónica y un cockpit digital con tecnología de realidad virtual, que permitirá a los pilotos visualizar información crítica de manera efectiva.


El establecimiento formal de la empresa está programado para mediados de 2025. La sede principal del GCAP residirá en el Reino Unido, pero operará en cada uno de los países socios, reflejando la colaboración multinacional del proyecto. El primer CEO de la empresa, cuya nacionalidad será italiana, ya ha sido seleccionado.

Este proyecto no solo tiene implicaciones tecnológicas sino también económicas. La colaboración se espera que genere empleos de alto valor y potencie habilidades especializadas en todos los países participantes durante próximas décadas. El impacto económico positivo será significativo, resaltando la relevancia del GCAP en el panorama industrial y de defensa.

El acuerdo, que ha sido el resultado de meses de intensas colaboraciones entre las empresas y los gobiernos de las naciones involucradas, se considera crucial para la industria aeroespacial y de defensa. La posibilidad de expandir este esfuerzo en un futuro no muy lejano es tangible, con Arabia Saudita siendo uno de los países que podría integrarse al proyecto, según declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores italiano, Antonio Tajani.

Dentro del marco tecnológico, la nueva empresa será responsable de diseño, desarrollo y entrega del caza. La fabricación y ensamblaje final estarán bajo la gestión de BAE Systems, Leonardo, MHI y una cadena de suministro más amplia, lo que asegura un proceso de producción eficiente y de alta calidad.

En un contexto de creciente cooperación internacional en defensa y tecnología militar, esta asociación simboliza la innovación y el esfuerzo colaborativo necesario para enfrentar futuros desafíos. Modernizar las capacidades aéreas de los países involucrados es una prioridad, y el GCAP representa una estrategia clave para alcanzar este objetivo.

Algo Curioso

“Este esfuerzo conjunto marcará un punto de inflexión en la industria aeroespacial y de defensa internacional”

- Declaró el ministro de Relaciones Exteriores italiano, Antonio Tajani.

Dec 14, 2024
Colglobal News

El proyecto Global Combat Air Programme (GCAP) fue oficialmente anunciado el 13 de diciembre de 2024, simbolizando una nueva alianza estratégica entre el Reino Unido, Italia y Japón. Estas naciones han decidido unir esfuerzos para desarrollar un caza de sexta generación, una respuesta directa a la necesidad de modernizar sus capacidades aéreas y un competidor directo del reconocido F-35 de origen estadounidense.

BAE Systems del Reino Unido, Leonardo de Italia y Japan Aircraft Industrial Enhancement Company (JAIEC) serán las encargadas de llevar a cabo esta ambiciosa iniciativa, contribuyendo cada una con un 33.3% de participación en la nueva empresa.

El caza de sexta generación pretende estar completamente operativo para el año 2035. Este avión no solo reemplazará al actual Eurofighter Typhoon y al F-2 japonés, sino que también incorporará una serie de características tecnológicas avanzadas. Entre estas se destacan su capacidad supersónica y un cockpit digital con tecnología de realidad virtual, que permitirá a los pilotos visualizar información crítica de manera efectiva.


El establecimiento formal de la empresa está programado para mediados de 2025. La sede principal del GCAP residirá en el Reino Unido, pero operará en cada uno de los países socios, reflejando la colaboración multinacional del proyecto. El primer CEO de la empresa, cuya nacionalidad será italiana, ya ha sido seleccionado.

Este proyecto no solo tiene implicaciones tecnológicas sino también económicas. La colaboración se espera que genere empleos de alto valor y potencie habilidades especializadas en todos los países participantes durante próximas décadas. El impacto económico positivo será significativo, resaltando la relevancia del GCAP en el panorama industrial y de defensa.

El acuerdo, que ha sido el resultado de meses de intensas colaboraciones entre las empresas y los gobiernos de las naciones involucradas, se considera crucial para la industria aeroespacial y de defensa. La posibilidad de expandir este esfuerzo en un futuro no muy lejano es tangible, con Arabia Saudita siendo uno de los países que podría integrarse al proyecto, según declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores italiano, Antonio Tajani.

Dentro del marco tecnológico, la nueva empresa será responsable de diseño, desarrollo y entrega del caza. La fabricación y ensamblaje final estarán bajo la gestión de BAE Systems, Leonardo, MHI y una cadena de suministro más amplia, lo que asegura un proceso de producción eficiente y de alta calidad.

En un contexto de creciente cooperación internacional en defensa y tecnología militar, esta asociación simboliza la innovación y el esfuerzo colaborativo necesario para enfrentar futuros desafíos. Modernizar las capacidades aéreas de los países involucrados es una prioridad, y el GCAP representa una estrategia clave para alcanzar este objetivo.

El proyecto Global Combat Air Programme (GCAP) fue oficialmente anunciado el 13 de diciembre de 2024, simbolizando una nueva alianza estratégica entre el Reino Unido, Italia y Japón. Estas naciones han decidido unir esfuerzos para desarrollar un caza de sexta generación, una respuesta directa a la necesidad de modernizar sus capacidades aéreas y un competidor directo del reconocido F-35 de origen estadounidense.

BAE Systems del Reino Unido, Leonardo de Italia y Japan Aircraft Industrial Enhancement Company (JAIEC) serán las encargadas de llevar a cabo esta ambiciosa iniciativa, contribuyendo cada una con un 33.3% de participación en la nueva empresa.

El caza de sexta generación pretende estar completamente operativo para el año 2035. Este avión no solo reemplazará al actual Eurofighter Typhoon y al F-2 japonés, sino que también incorporará una serie de características tecnológicas avanzadas. Entre estas se destacan su capacidad supersónica y un cockpit digital con tecnología de realidad virtual, que permitirá a los pilotos visualizar información crítica de manera efectiva.


El establecimiento formal de la empresa está programado para mediados de 2025. La sede principal del GCAP residirá en el Reino Unido, pero operará en cada uno de los países socios, reflejando la colaboración multinacional del proyecto. El primer CEO de la empresa, cuya nacionalidad será italiana, ya ha sido seleccionado.

Este proyecto no solo tiene implicaciones tecnológicas sino también económicas. La colaboración se espera que genere empleos de alto valor y potencie habilidades especializadas en todos los países participantes durante próximas décadas. El impacto económico positivo será significativo, resaltando la relevancia del GCAP en el panorama industrial y de defensa.

El acuerdo, que ha sido el resultado de meses de intensas colaboraciones entre las empresas y los gobiernos de las naciones involucradas, se considera crucial para la industria aeroespacial y de defensa. La posibilidad de expandir este esfuerzo en un futuro no muy lejano es tangible, con Arabia Saudita siendo uno de los países que podría integrarse al proyecto, según declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores italiano, Antonio Tajani.

Dentro del marco tecnológico, la nueva empresa será responsable de diseño, desarrollo y entrega del caza. La fabricación y ensamblaje final estarán bajo la gestión de BAE Systems, Leonardo, MHI y una cadena de suministro más amplia, lo que asegura un proceso de producción eficiente y de alta calidad.

En un contexto de creciente cooperación internacional en defensa y tecnología militar, esta asociación simboliza la innovación y el esfuerzo colaborativo necesario para enfrentar futuros desafíos. Modernizar las capacidades aéreas de los países involucrados es una prioridad, y el GCAP representa una estrategia clave para alcanzar este objetivo.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa