Mundo

Reino Unido Retira Productos Vinculados a Deforestación de Supermercados

El Reino Unido anuncia una legislación pionera para garantizar que los supermercados eliminen de sus estantes los productos vinculados a la deforestación ilegal, protegiendo así los hábitats de especies en peligro y fomentando prácticas sostenibles en la cadena de suministro.

Mundo

Reino Unido Retira Productos Vinculados a Deforestación de Supermercados

El Reino Unido anuncia una legislación pionera para garantizar que los supermercados eliminen de sus estantes los productos vinculados a la deforestación ilegal, protegiendo así los hábitats de especies en peligro y fomentando prácticas sostenibles en la cadena de suministro.

"Es desgarrador ver cómo la deforestación ilegal está destruyendo los hábitats de tigres, jaguares, orangutanes y muchas otras especies en peligro"

- Steve Barclay, Secretario de Medio Ambiente del Reino Unido.

12/12/2023

El Gobierno del Reino Unido ha dado un paso significativo en la lucha contra la deforestación ilegal con la introducción de una nueva legislación que afectará directamente a los supermercados del país. Esta ley, anunciada por el Secretario de Medio Ambiente, Steve Barclay, durante el Día de la Naturaleza en la COP28, tiene como objetivo asegurar que los productos como el aceite de palma, el cacao, la carne de res, el cuero y la soja, no estén vinculados a la deforestación ilegal. La medida se dirige a empresas con un volumen de negocios global anual superior a 50 millones de libras esterlinas y que utilicen más de 500 toneladas de productos regulados al año.

La legislación propuesta representa un cambio significativo respecto a los enfoques voluntarios anteriores, marcando un compromiso más firme del gobierno con la protección de los bosques a nivel mundial. Esta iniciativa no solo busca preservar los hábitats de especies en peligro como tigres y leopardos, sino también ofrecer a los consumidores británicos la seguridad de que los productos que compran no contribuyen a la deforestación que viola las leyes y regulaciones de los países de origen.

El impulso detrás de esta legislación surge de la creciente preocupación por la deforestación global, impulsada principalmente por la expansión agrícola. Se estima que cada año se despeja una superficie del tamaño del Reino Unido para satisfacer la demanda de estas materias primas. La deforestación representa una amenaza significativa para las selvas tropicales, conocidas como "los pulmones de la Tierra" por su capacidad para absorber gases nocivos y albergar miles de especies animales y vegetales.

La nueva ley, introducida a través de la innovadora Ley del Medio Ambiente, prohibirá a las empresas utilizar productos procedentes de tierras utilizadas ilegalmente. Además, estas empresas deberán realizar un ejercicio de diligencia debida en sus cadenas de suministro y reportar anualmente sobre este ejercicio para garantizar la transparencia.

Algo Curioso
La deforestación no solo afecta a la biodiversidad y al clima; también tiene un impacto significativo en los ciclos del agua. Los bosques juegan un papel crucial en la regulación del ciclo hidrológico, y su destrucción puede llevar a cambios drásticos en los patrones de lluvia y a la disminución de la calidad del agua.

Impacto y Alcance de la Nueva Legislación Ambiental

La nueva legislación del Reino Unido sobre deforestación en las cadenas de suministro de supermercados es un claro indicativo del compromiso del país con la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad corporativa. Esta ley no solo protege los ecosistemas vitales y las especies en peligro, sino que también establece un precedente para que otras naciones adopten medidas similares. Al centrarse en productos clave como el aceite de palma, el cacao, la carne de res, el cuero y la soja, el gobierno británico apunta a las principales causas de la deforestación ilegal a nivel global.

La implementación de esta legislación implica que las empresas deberán realizar un seguimiento y verificar el origen de sus productos, asegurándose de que no provengan de tierras deforestadas ilegalmente. Este enfoque de diligencia debida no solo aumenta la transparencia en las cadenas de suministro, sino que también promueve prácticas comerciales más éticas y sostenibles. Además, al exigir a las empresas que informen anualmente sobre sus esfuerzos de diligencia debida, se fomenta una mayor responsabilidad y se facilita a los consumidores la toma de decisiones informadas sobre sus compras.

El impacto de esta legislación va más allá de la protección del medio ambiente; también tiene implicaciones significativas para la lucha contra el cambio climático. Los bosques juegan un papel crucial en la absorción de carbono, y su destrucción contribuye significativamente al calentamiento global. Al frenar la deforestación ilegal, el Reino Unido está tomando medidas activas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la conservación de la biodiversidad.

La respuesta de las organizaciones ambientales y de los grupos de interés ha sido en gran medida positiva, viendo esta legislación como un paso adelante en la dirección correcta. Sin embargo, también se ha señalado que es necesario abordar no solo la deforestación ilegal, sino también la deforestación en general, independientemente de su estatus legal. La protección de los bosques es esencial para mantener la biodiversidad, regular el clima y sostener los medios de vida de muchas comunidades alrededor del mundo.

Expectativas Futuras en la Lucha Contra la Deforestación

La legislación del Reino Unido contra la deforestación ilegal en las cadenas de suministro de supermercados es un paso importante, pero también plantea desafíos y establece expectativas para futuras acciones globales. Mientras que la ley se centra en la deforestación ilegal, hay un creciente llamado a abordar todas las formas de deforestación, independientemente de su legalidad. La deforestación, ya sea legal o ilegal, tiene un impacto devastador en el medio ambiente, contribuyendo a la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la degradación de los ecosistemas.

Uno de los desafíos clave es la implementación efectiva de la ley. Asegurar que las empresas cumplan con los requisitos de diligencia debida y reporten de manera transparente sus cadenas de suministro requerirá un esfuerzo significativo. Además, la ley debe ser aplicada de manera justa y efectiva para garantizar que cumpla con su propósito de proteger los bosques y las especies en peligro. Esto podría incluir el desarrollo de sistemas de seguimiento y verificación robustos, así como la cooperación internacional para abordar la deforestación a nivel global.

Fuentes

GOV.UK | Retail Insight Network | Europa Press

"Es desgarrador ver cómo la deforestación ilegal está destruyendo los hábitats de tigres, jaguares, orangutanes y muchas otras especies en peligro"

- Steve Barclay, Secretario de Medio Ambiente del Reino Unido.

Dec 12, 2023
Colglobal News

El Gobierno del Reino Unido ha dado un paso significativo en la lucha contra la deforestación ilegal con la introducción de una nueva legislación que afectará directamente a los supermercados del país. Esta ley, anunciada por el Secretario de Medio Ambiente, Steve Barclay, durante el Día de la Naturaleza en la COP28, tiene como objetivo asegurar que los productos como el aceite de palma, el cacao, la carne de res, el cuero y la soja, no estén vinculados a la deforestación ilegal. La medida se dirige a empresas con un volumen de negocios global anual superior a 50 millones de libras esterlinas y que utilicen más de 500 toneladas de productos regulados al año.

La legislación propuesta representa un cambio significativo respecto a los enfoques voluntarios anteriores, marcando un compromiso más firme del gobierno con la protección de los bosques a nivel mundial. Esta iniciativa no solo busca preservar los hábitats de especies en peligro como tigres y leopardos, sino también ofrecer a los consumidores británicos la seguridad de que los productos que compran no contribuyen a la deforestación que viola las leyes y regulaciones de los países de origen.

El impulso detrás de esta legislación surge de la creciente preocupación por la deforestación global, impulsada principalmente por la expansión agrícola. Se estima que cada año se despeja una superficie del tamaño del Reino Unido para satisfacer la demanda de estas materias primas. La deforestación representa una amenaza significativa para las selvas tropicales, conocidas como "los pulmones de la Tierra" por su capacidad para absorber gases nocivos y albergar miles de especies animales y vegetales.

La nueva ley, introducida a través de la innovadora Ley del Medio Ambiente, prohibirá a las empresas utilizar productos procedentes de tierras utilizadas ilegalmente. Además, estas empresas deberán realizar un ejercicio de diligencia debida en sus cadenas de suministro y reportar anualmente sobre este ejercicio para garantizar la transparencia.

El Gobierno del Reino Unido ha dado un paso significativo en la lucha contra la deforestación ilegal con la introducción de una nueva legislación que afectará directamente a los supermercados del país. Esta ley, anunciada por el Secretario de Medio Ambiente, Steve Barclay, durante el Día de la Naturaleza en la COP28, tiene como objetivo asegurar que los productos como el aceite de palma, el cacao, la carne de res, el cuero y la soja, no estén vinculados a la deforestación ilegal. La medida se dirige a empresas con un volumen de negocios global anual superior a 50 millones de libras esterlinas y que utilicen más de 500 toneladas de productos regulados al año.

La legislación propuesta representa un cambio significativo respecto a los enfoques voluntarios anteriores, marcando un compromiso más firme del gobierno con la protección de los bosques a nivel mundial. Esta iniciativa no solo busca preservar los hábitats de especies en peligro como tigres y leopardos, sino también ofrecer a los consumidores británicos la seguridad de que los productos que compran no contribuyen a la deforestación que viola las leyes y regulaciones de los países de origen.

El impulso detrás de esta legislación surge de la creciente preocupación por la deforestación global, impulsada principalmente por la expansión agrícola. Se estima que cada año se despeja una superficie del tamaño del Reino Unido para satisfacer la demanda de estas materias primas. La deforestación representa una amenaza significativa para las selvas tropicales, conocidas como "los pulmones de la Tierra" por su capacidad para absorber gases nocivos y albergar miles de especies animales y vegetales.

La nueva ley, introducida a través de la innovadora Ley del Medio Ambiente, prohibirá a las empresas utilizar productos procedentes de tierras utilizadas ilegalmente. Además, estas empresas deberán realizar un ejercicio de diligencia debida en sus cadenas de suministro y reportar anualmente sobre este ejercicio para garantizar la transparencia.

Algo Curioso
La deforestación no solo afecta a la biodiversidad y al clima; también tiene un impacto significativo en los ciclos del agua. Los bosques juegan un papel crucial en la regulación del ciclo hidrológico, y su destrucción puede llevar a cambios drásticos en los patrones de lluvia y a la disminución de la calidad del agua.

Impacto y Alcance de la Nueva Legislación Ambiental

La nueva legislación del Reino Unido sobre deforestación en las cadenas de suministro de supermercados es un claro indicativo del compromiso del país con la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad corporativa. Esta ley no solo protege los ecosistemas vitales y las especies en peligro, sino que también establece un precedente para que otras naciones adopten medidas similares. Al centrarse en productos clave como el aceite de palma, el cacao, la carne de res, el cuero y la soja, el gobierno británico apunta a las principales causas de la deforestación ilegal a nivel global.

La implementación de esta legislación implica que las empresas deberán realizar un seguimiento y verificar el origen de sus productos, asegurándose de que no provengan de tierras deforestadas ilegalmente. Este enfoque de diligencia debida no solo aumenta la transparencia en las cadenas de suministro, sino que también promueve prácticas comerciales más éticas y sostenibles. Además, al exigir a las empresas que informen anualmente sobre sus esfuerzos de diligencia debida, se fomenta una mayor responsabilidad y se facilita a los consumidores la toma de decisiones informadas sobre sus compras.

El impacto de esta legislación va más allá de la protección del medio ambiente; también tiene implicaciones significativas para la lucha contra el cambio climático. Los bosques juegan un papel crucial en la absorción de carbono, y su destrucción contribuye significativamente al calentamiento global. Al frenar la deforestación ilegal, el Reino Unido está tomando medidas activas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la conservación de la biodiversidad.

La respuesta de las organizaciones ambientales y de los grupos de interés ha sido en gran medida positiva, viendo esta legislación como un paso adelante en la dirección correcta. Sin embargo, también se ha señalado que es necesario abordar no solo la deforestación ilegal, sino también la deforestación en general, independientemente de su estatus legal. La protección de los bosques es esencial para mantener la biodiversidad, regular el clima y sostener los medios de vida de muchas comunidades alrededor del mundo.

Expectativas Futuras en la Lucha Contra la Deforestación

La legislación del Reino Unido contra la deforestación ilegal en las cadenas de suministro de supermercados es un paso importante, pero también plantea desafíos y establece expectativas para futuras acciones globales. Mientras que la ley se centra en la deforestación ilegal, hay un creciente llamado a abordar todas las formas de deforestación, independientemente de su legalidad. La deforestación, ya sea legal o ilegal, tiene un impacto devastador en el medio ambiente, contribuyendo a la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la degradación de los ecosistemas.

Uno de los desafíos clave es la implementación efectiva de la ley. Asegurar que las empresas cumplan con los requisitos de diligencia debida y reporten de manera transparente sus cadenas de suministro requerirá un esfuerzo significativo. Además, la ley debe ser aplicada de manera justa y efectiva para garantizar que cumpla con su propósito de proteger los bosques y las especies en peligro. Esto podría incluir el desarrollo de sistemas de seguimiento y verificación robustos, así como la cooperación internacional para abordar la deforestación a nivel global.

Fuentes

GOV.UK | Retail Insight Network | Europa Press

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa