EconomÍa

Renovables Marcan Récord: Más del 30% de la Electricidad Global es Sostenible

El auge de las energías renovables ha alcanzado un nuevo hito en 2023, superando el 30% de la generación eléctrica mundial, un avance significativo hacia la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.

EconomÍa

Renovables Marcan Récord: Más del 30% de la Electricidad Global es Sostenible

El auge de las energías renovables ha alcanzado un nuevo hito en 2023, superando el 30% de la generación eléctrica mundial, un avance significativo hacia la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.

“El futuro renovable ha llegado; en particular, la energía solar está acelerando más rápido de lo que nadie había anticipado”

- Dave Jones, director de perspectivas globales de Ember.

8/5/2024

El año 2023 se ha registrado como un punto de inflexión en la adopción de energías renovables a nivel mundial, según un reporte de la organización de análisis energético Ember. Por primera vez, la producción de energía limpia superó el 30% del suministro eléctrico global, impulsada principalmente por un incremento notable en instalaciones solares y eólicas. Esta tendencia es una respuesta directa al creciente reconocimiento de la necesidad urgente de disminuir las emisiones globales y combatir el cambio climático.

Según el reporte, la energía solar se destacó como el principal motor de crecimiento, proporcionando más del doble de la nueva generación eléctrica que el carbón en el último año. Este ha sido el décimo noveno año consecutivo en que la solar ha liderado el aumento en la generación de energía, evidenciando la rápida maduración y aceptación de las tecnologías renovables en los mercados globales.

A pesar de los desafíos presentados por condiciones climáticas adversas, como sequías prolongadas que afectaron la producción hidroeléctrica en regiones como India y China, el sector renovable ha mostrado una resiliencia y capacidad de crecimiento impresionantes. Estos eventos han resaltado la importancia de diversificar las fuentes de energía renovable y fortalecer la infraestructura para mitigar los efectos del cambio climático.

El liderazgo en la expansión de estas tecnologías lo mantuvieron países como China y Brasil, con la Unión Europea mostrando un crecimiento significativo, particularmente en la adopción de la energía solar. La UE ya genera el 44% de su electricidad a partir de fuentes renovables, con naciones como Grecia, Hungría y los Países Bajos a la vanguardia en la integración de la energía solar en su mix energético.

Algo Curioso
La capacidad global de energía solar y eólica ha crecido tan rápidamente que, si se mantiene este ritmo, las renovables podrían representar más del 50% de la generación de electricidad mundial para el año 2030, según las proyecciones más optimistas.

El Avance de la Energía Limpia: Un Futuro Sostenible al Alcance

El análisis de Ember también resalta un incremento significativo en la capacidad instalada de energía eólica a nivel mundial, con un énfasis especial en la contribución de nuevos proyectos en el último trimestre de 2023. A pesar de enfrentar desafíos económicos y logísticos globales, el sector eólico ha visto un crecimiento robusto, con instalaciones que suman aproximadamente 148 gigavatios, lo que representa un aumento del 17% respecto al año anterior.

Particularmente notorio ha sido el papel de China en este auge eólico, donde se instaló el 60% del total de la nueva capacidad eólica global. Este esfuerzo forma parte de su estrategia nacional para reducir la dependencia del carbón, que aún representa una considerable porción de su matriz energética. Sin embargo, la transición hacia fuentes más limpias está claramente en marcha, reflejada en la disminución de nuevas plantas de carbón y el incremento en las inversiones en renovables.

En Europa, la transición ha sido igualmente activa, impulsada por políticas agresivas y la necesidad de independencia energética, especialmente en el contexto del conflicto geopolítico reciente. Los países de la UE han implementado medidas para acelerar la adopción de tecnologías renovables, resultando en un incremento del 22% en la capacidad solar instalada en comparación con el año anterior. Alemania y España lideraron esta expansión, añadiendo 12 y 10 gigavatios respectivamente a su infraestructura solar.

A nivel global, el incremento en la capacidad renovable no solo ha sido una respuesta a la urgencia climática, sino también un movimiento estratégico económico. Los costos decrecientes de tecnologías como la solar fotovoltaica y la eólica han transformado el panorama energético, haciendo que estas fuentes no solo sean viables sino preferentes frente a los combustibles fósiles en términos de costos y retorno de inversión. El informe destaca que el costo promedio de la energía solar ha caído un 48% en los últimos cinco años, lo que ha estimulado aún más su adopción a escala mundial.

Innovación y Economía: Los Pilares del Auge Renovable

La expansión global de la energía renovable en 2023 también ha subrayado un aumento en el empleo y las oportunidades económicas vinculadas a este sector. Según datos recogidos en el informe de Ember, aproximadamente 1.2 millones de empleos fueron creados en el sector de energías renovables a lo largo del año, un incremento del 15% respecto al año 2022. Estos empleos se distribuyen en áreas como la fabricación, instalación y mantenimiento de tecnología solar y eólica, destacando el papel de las renovables no solo como solución ambiental, sino también como motor económico.

El impulso hacia un mayor uso de energías limpias ha sido particularmente notable en países en desarrollo, donde las inversiones en energía renovable han servido como catalizador para mejorar el acceso a la electricidad. La capacidad instalada en África, por ejemplo, ha visto un aumento del 34% en comparación con el año anterior, con proyectos enfocados en energía solar que proveen electricidad a comunidades que antes dependían de generadores diésel o no tenían acceso a la red eléctrica.

En Asia, la transición hacia las renovables ha sido liderada por India, que añadió 15 gigavatios de capacidad solar en 2023, el doble de lo añadido en 2022. Este aumento refleja no solo un compromiso con la sostenibilidad ambiental, sino también con la seguridad energética y el desarrollo económico. La expansión de la infraestructura de energía renovable ha reducido la dependencia del país de importaciones de combustibles fósiles, lo cual es crucial para su seguridad energética y estabilidad económica.

“El futuro renovable ha llegado; en particular, la energía solar está acelerando más rápido de lo que nadie había anticipado”

- Dave Jones, director de perspectivas globales de Ember.

May 8, 2024
Colglobal News

El año 2023 se ha registrado como un punto de inflexión en la adopción de energías renovables a nivel mundial, según un reporte de la organización de análisis energético Ember. Por primera vez, la producción de energía limpia superó el 30% del suministro eléctrico global, impulsada principalmente por un incremento notable en instalaciones solares y eólicas. Esta tendencia es una respuesta directa al creciente reconocimiento de la necesidad urgente de disminuir las emisiones globales y combatir el cambio climático.

Según el reporte, la energía solar se destacó como el principal motor de crecimiento, proporcionando más del doble de la nueva generación eléctrica que el carbón en el último año. Este ha sido el décimo noveno año consecutivo en que la solar ha liderado el aumento en la generación de energía, evidenciando la rápida maduración y aceptación de las tecnologías renovables en los mercados globales.

A pesar de los desafíos presentados por condiciones climáticas adversas, como sequías prolongadas que afectaron la producción hidroeléctrica en regiones como India y China, el sector renovable ha mostrado una resiliencia y capacidad de crecimiento impresionantes. Estos eventos han resaltado la importancia de diversificar las fuentes de energía renovable y fortalecer la infraestructura para mitigar los efectos del cambio climático.

El liderazgo en la expansión de estas tecnologías lo mantuvieron países como China y Brasil, con la Unión Europea mostrando un crecimiento significativo, particularmente en la adopción de la energía solar. La UE ya genera el 44% de su electricidad a partir de fuentes renovables, con naciones como Grecia, Hungría y los Países Bajos a la vanguardia en la integración de la energía solar en su mix energético.

El año 2023 se ha registrado como un punto de inflexión en la adopción de energías renovables a nivel mundial, según un reporte de la organización de análisis energético Ember. Por primera vez, la producción de energía limpia superó el 30% del suministro eléctrico global, impulsada principalmente por un incremento notable en instalaciones solares y eólicas. Esta tendencia es una respuesta directa al creciente reconocimiento de la necesidad urgente de disminuir las emisiones globales y combatir el cambio climático.

Según el reporte, la energía solar se destacó como el principal motor de crecimiento, proporcionando más del doble de la nueva generación eléctrica que el carbón en el último año. Este ha sido el décimo noveno año consecutivo en que la solar ha liderado el aumento en la generación de energía, evidenciando la rápida maduración y aceptación de las tecnologías renovables en los mercados globales.

A pesar de los desafíos presentados por condiciones climáticas adversas, como sequías prolongadas que afectaron la producción hidroeléctrica en regiones como India y China, el sector renovable ha mostrado una resiliencia y capacidad de crecimiento impresionantes. Estos eventos han resaltado la importancia de diversificar las fuentes de energía renovable y fortalecer la infraestructura para mitigar los efectos del cambio climático.

El liderazgo en la expansión de estas tecnologías lo mantuvieron países como China y Brasil, con la Unión Europea mostrando un crecimiento significativo, particularmente en la adopción de la energía solar. La UE ya genera el 44% de su electricidad a partir de fuentes renovables, con naciones como Grecia, Hungría y los Países Bajos a la vanguardia en la integración de la energía solar en su mix energético.

Algo Curioso
La capacidad global de energía solar y eólica ha crecido tan rápidamente que, si se mantiene este ritmo, las renovables podrían representar más del 50% de la generación de electricidad mundial para el año 2030, según las proyecciones más optimistas.

El Avance de la Energía Limpia: Un Futuro Sostenible al Alcance

El análisis de Ember también resalta un incremento significativo en la capacidad instalada de energía eólica a nivel mundial, con un énfasis especial en la contribución de nuevos proyectos en el último trimestre de 2023. A pesar de enfrentar desafíos económicos y logísticos globales, el sector eólico ha visto un crecimiento robusto, con instalaciones que suman aproximadamente 148 gigavatios, lo que representa un aumento del 17% respecto al año anterior.

Particularmente notorio ha sido el papel de China en este auge eólico, donde se instaló el 60% del total de la nueva capacidad eólica global. Este esfuerzo forma parte de su estrategia nacional para reducir la dependencia del carbón, que aún representa una considerable porción de su matriz energética. Sin embargo, la transición hacia fuentes más limpias está claramente en marcha, reflejada en la disminución de nuevas plantas de carbón y el incremento en las inversiones en renovables.

En Europa, la transición ha sido igualmente activa, impulsada por políticas agresivas y la necesidad de independencia energética, especialmente en el contexto del conflicto geopolítico reciente. Los países de la UE han implementado medidas para acelerar la adopción de tecnologías renovables, resultando en un incremento del 22% en la capacidad solar instalada en comparación con el año anterior. Alemania y España lideraron esta expansión, añadiendo 12 y 10 gigavatios respectivamente a su infraestructura solar.

A nivel global, el incremento en la capacidad renovable no solo ha sido una respuesta a la urgencia climática, sino también un movimiento estratégico económico. Los costos decrecientes de tecnologías como la solar fotovoltaica y la eólica han transformado el panorama energético, haciendo que estas fuentes no solo sean viables sino preferentes frente a los combustibles fósiles en términos de costos y retorno de inversión. El informe destaca que el costo promedio de la energía solar ha caído un 48% en los últimos cinco años, lo que ha estimulado aún más su adopción a escala mundial.

Innovación y Economía: Los Pilares del Auge Renovable

La expansión global de la energía renovable en 2023 también ha subrayado un aumento en el empleo y las oportunidades económicas vinculadas a este sector. Según datos recogidos en el informe de Ember, aproximadamente 1.2 millones de empleos fueron creados en el sector de energías renovables a lo largo del año, un incremento del 15% respecto al año 2022. Estos empleos se distribuyen en áreas como la fabricación, instalación y mantenimiento de tecnología solar y eólica, destacando el papel de las renovables no solo como solución ambiental, sino también como motor económico.

El impulso hacia un mayor uso de energías limpias ha sido particularmente notable en países en desarrollo, donde las inversiones en energía renovable han servido como catalizador para mejorar el acceso a la electricidad. La capacidad instalada en África, por ejemplo, ha visto un aumento del 34% en comparación con el año anterior, con proyectos enfocados en energía solar que proveen electricidad a comunidades que antes dependían de generadores diésel o no tenían acceso a la red eléctrica.

En Asia, la transición hacia las renovables ha sido liderada por India, que añadió 15 gigavatios de capacidad solar en 2023, el doble de lo añadido en 2022. Este aumento refleja no solo un compromiso con la sostenibilidad ambiental, sino también con la seguridad energética y el desarrollo económico. La expansión de la infraestructura de energía renovable ha reducido la dependencia del país de importaciones de combustibles fósiles, lo cual es crucial para su seguridad energética y estabilidad económica.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa