Mundo

Resurgimiento Insólito: El Topo Dorado de Winton Redescubierto Tras 86 Años

El Topo Dorado de Winton (Cryptochloris wintoni), una especie que no había sido avistada desde 1937, ha sido redescubierto en las dunas de arena de Sudáfrica, marcando un hito significativo en los esfuerzos de conservación de especies.

Mundo

Resurgimiento Insólito: El Topo Dorado de Winton Redescubierto Tras 86 Años

El Topo Dorado de Winton (Cryptochloris wintoni), una especie que no había sido avistada desde 1937, ha sido redescubierto en las dunas de arena de Sudáfrica, marcando un hito significativo en los esfuerzos de conservación de especies.

“Fue muy emocionante ser parte de un equipo que busca especies perdidas. Encontrar una es la cereza del pastel”

- Esther Matthew, oficial de campo senior en el Endangered Wildlife Trust.

30/11/2023

El Topo Dorado de Winton, una especie que había eludido a los científicos y conservacionistas durante décadas, ha sido redescubierto en un emocionante giro de eventos. Este pequeño mamífero, conocido por su pelaje iridiscente y su habilidad para 'nadar' en la arena, fue visto por última vez en 1937. Su redescubrimiento cerca de Port Nolloth, en el noroeste de Sudáfrica, ha sido posible gracias a un esfuerzo conjunto de conservacionistas y un perro especialmente entrenado, Jessie, que jugó un papel crucial en la localización del esquivo animal.

El Topo Dorado de Winton, ciego y altamente sensible a las vibraciones, reside en madrigueras subterráneas y es conocido por su habilidad única para moverse a través de las dunas de arena sin crear túneles convencionales. Esta característica, junto con su pequeño tamaño y hábitat desafiante, lo ha hecho particularmente difícil de detectar. El equipo de búsqueda, compuesto por investigadores del Endangered Wildlife Trust (EWT) y la Universidad de Pretoria, utilizó una técnica innovadora de ADN ambiental (eDNA) para rastrear al topo, analizando muestras de suelo en busca de ADN de células de piel, orina, heces y mucosas.

El proyecto de búsqueda, que comenzó en 2017 como parte de una iniciativa más amplia para encontrar especies 'perdidas', ha sido un desafío tanto en términos de logística como de técnica. La búsqueda abarcó hasta 18 kilómetros de dunas al día, recolectando 100 muestras de arena en total. La perseverancia del equipo finalmente dio sus frutos al encontrar dos ejemplares de Topo Dorado de Winton, un descubrimiento que fue confirmado posteriormente mediante secuenciación genética.

Este hallazgo no solo es un testimonio de la tenacidad y la innovación en la conservación de especies, sino que también destaca la importancia de la biodiversidad y la necesidad de proteger hábitats únicos como las dunas costeras de Sudáfrica. A pesar de la alegría del descubrimiento, los investigadores advierten que el área no está protegida y está amenazada por actividades como la minería de diamantes, lo que pone en riesgo la supervivencia de esta especie recién redescubierta.

Algo Curioso
El Topo Dorado de Winton es una de las pocas especies de mamíferos conocidas por su habilidad para 'nadar' en la arena, una adaptación fascinante que le permite moverse rápidamente bajo la superficie de las dunas.

Un Triunfo para la Ciencia y la Conservación: La Importancia del Redescubrimiento

El redescubrimiento del Topo Dorado de Winton no es solo una victoria para los conservacionistas, sino también un recordatorio crucial de la fragilidad y la importancia de la biodiversidad. Este evento resalta la necesidad de una mayor atención y protección de especies que, aunque no sean ampliamente conocidas, juegan un papel esencial en sus ecosistemas. El éxito de esta búsqueda demuestra el valor de las técnicas modernas de conservación, como el uso de eDNA, que permite a los científicos rastrear especies con mínima intrusión en su hábitat natural.

La implicación de este descubrimiento va más allá de la mera localización de una especie perdida. Representa un avance significativo en la comprensión de la ecología de las dunas de arena y la adaptación de las especies a entornos extremos. El Topo Dorado de Winton, con su biología única y su adaptación a un hábitat tan especializado, ofrece una oportunidad invaluable para estudiar la evolución y la adaptación de las especies a condiciones ambientales cambiantes.

Además, este hallazgo subraya la importancia de la colaboración interdisciplinaria en la conservación de la biodiversidad. La unión de esfuerzos entre zoólogos, ecologistas, genetistas y otros especialistas ha sido fundamental para el éxito de esta misión. La participación de Jessie, el perro entrenado para detectar especies, añade una dimensión interesante a la investigación, demostrando cómo diferentes enfoques y técnicas pueden complementarse para lograr un objetivo común.

Finalmente, este redescubrimiento plantea preguntas importantes sobre la gestión y protección de los hábitats naturales. La amenaza de actividades humanas como la minería y el desarrollo urbano en áreas de alta biodiversidad es una preocupación constante. Este caso resalta la necesidad de políticas y medidas de conservación más efectivas para proteger no solo a las especies conocidas, sino también a aquellas que aún permanecen ocultas o en peligro de extinción.

Desafíos Futuros: Protegiendo el Legado Natural

El emocionante redescubrimiento del Topo Dorado de Winton abre un nuevo capítulo en la conservación de especies y la gestión de hábitats. Este evento es un llamado a la acción para los conservacionistas, los responsables de la formulación de políticas y el público en general, sobre la importancia de proteger la biodiversidad en todas sus formas. La existencia continua de esta especie, a pesar de las adversidades, es un testimonio de la resiliencia de la naturaleza y un recordatorio de nuestra responsabilidad de salvaguardarla.

La conservación efectiva de especies como el Topo Dorado de Winton requiere un enfoque holístico que abarque la protección de hábitats, la investigación científica y la educación pública. Es esencial que se implementen medidas para proteger las dunas de arena y otros hábitats únicos, no solo para el topo, sino también para la multitud de otras especies que dependen de estos ecosistemas. La conservación de hábitats es una tarea compleja que implica equilibrar las necesidades de la vida silvestre con las demandas humanas, pero es crucial para la supervivencia a largo plazo de especies como el Topo Dorado de Winton.

Fuentes

The Guardian | El Confidencial

“Fue muy emocionante ser parte de un equipo que busca especies perdidas. Encontrar una es la cereza del pastel”

- Esther Matthew, oficial de campo senior en el Endangered Wildlife Trust.

Nov 30, 2023
Colglobal News

El Topo Dorado de Winton, una especie que había eludido a los científicos y conservacionistas durante décadas, ha sido redescubierto en un emocionante giro de eventos. Este pequeño mamífero, conocido por su pelaje iridiscente y su habilidad para 'nadar' en la arena, fue visto por última vez en 1937. Su redescubrimiento cerca de Port Nolloth, en el noroeste de Sudáfrica, ha sido posible gracias a un esfuerzo conjunto de conservacionistas y un perro especialmente entrenado, Jessie, que jugó un papel crucial en la localización del esquivo animal.

El Topo Dorado de Winton, ciego y altamente sensible a las vibraciones, reside en madrigueras subterráneas y es conocido por su habilidad única para moverse a través de las dunas de arena sin crear túneles convencionales. Esta característica, junto con su pequeño tamaño y hábitat desafiante, lo ha hecho particularmente difícil de detectar. El equipo de búsqueda, compuesto por investigadores del Endangered Wildlife Trust (EWT) y la Universidad de Pretoria, utilizó una técnica innovadora de ADN ambiental (eDNA) para rastrear al topo, analizando muestras de suelo en busca de ADN de células de piel, orina, heces y mucosas.

El proyecto de búsqueda, que comenzó en 2017 como parte de una iniciativa más amplia para encontrar especies 'perdidas', ha sido un desafío tanto en términos de logística como de técnica. La búsqueda abarcó hasta 18 kilómetros de dunas al día, recolectando 100 muestras de arena en total. La perseverancia del equipo finalmente dio sus frutos al encontrar dos ejemplares de Topo Dorado de Winton, un descubrimiento que fue confirmado posteriormente mediante secuenciación genética.

Este hallazgo no solo es un testimonio de la tenacidad y la innovación en la conservación de especies, sino que también destaca la importancia de la biodiversidad y la necesidad de proteger hábitats únicos como las dunas costeras de Sudáfrica. A pesar de la alegría del descubrimiento, los investigadores advierten que el área no está protegida y está amenazada por actividades como la minería de diamantes, lo que pone en riesgo la supervivencia de esta especie recién redescubierta.

El Topo Dorado de Winton, una especie que había eludido a los científicos y conservacionistas durante décadas, ha sido redescubierto en un emocionante giro de eventos. Este pequeño mamífero, conocido por su pelaje iridiscente y su habilidad para 'nadar' en la arena, fue visto por última vez en 1937. Su redescubrimiento cerca de Port Nolloth, en el noroeste de Sudáfrica, ha sido posible gracias a un esfuerzo conjunto de conservacionistas y un perro especialmente entrenado, Jessie, que jugó un papel crucial en la localización del esquivo animal.

El Topo Dorado de Winton, ciego y altamente sensible a las vibraciones, reside en madrigueras subterráneas y es conocido por su habilidad única para moverse a través de las dunas de arena sin crear túneles convencionales. Esta característica, junto con su pequeño tamaño y hábitat desafiante, lo ha hecho particularmente difícil de detectar. El equipo de búsqueda, compuesto por investigadores del Endangered Wildlife Trust (EWT) y la Universidad de Pretoria, utilizó una técnica innovadora de ADN ambiental (eDNA) para rastrear al topo, analizando muestras de suelo en busca de ADN de células de piel, orina, heces y mucosas.

El proyecto de búsqueda, que comenzó en 2017 como parte de una iniciativa más amplia para encontrar especies 'perdidas', ha sido un desafío tanto en términos de logística como de técnica. La búsqueda abarcó hasta 18 kilómetros de dunas al día, recolectando 100 muestras de arena en total. La perseverancia del equipo finalmente dio sus frutos al encontrar dos ejemplares de Topo Dorado de Winton, un descubrimiento que fue confirmado posteriormente mediante secuenciación genética.

Este hallazgo no solo es un testimonio de la tenacidad y la innovación en la conservación de especies, sino que también destaca la importancia de la biodiversidad y la necesidad de proteger hábitats únicos como las dunas costeras de Sudáfrica. A pesar de la alegría del descubrimiento, los investigadores advierten que el área no está protegida y está amenazada por actividades como la minería de diamantes, lo que pone en riesgo la supervivencia de esta especie recién redescubierta.

Algo Curioso
El Topo Dorado de Winton es una de las pocas especies de mamíferos conocidas por su habilidad para 'nadar' en la arena, una adaptación fascinante que le permite moverse rápidamente bajo la superficie de las dunas.

Un Triunfo para la Ciencia y la Conservación: La Importancia del Redescubrimiento

El redescubrimiento del Topo Dorado de Winton no es solo una victoria para los conservacionistas, sino también un recordatorio crucial de la fragilidad y la importancia de la biodiversidad. Este evento resalta la necesidad de una mayor atención y protección de especies que, aunque no sean ampliamente conocidas, juegan un papel esencial en sus ecosistemas. El éxito de esta búsqueda demuestra el valor de las técnicas modernas de conservación, como el uso de eDNA, que permite a los científicos rastrear especies con mínima intrusión en su hábitat natural.

La implicación de este descubrimiento va más allá de la mera localización de una especie perdida. Representa un avance significativo en la comprensión de la ecología de las dunas de arena y la adaptación de las especies a entornos extremos. El Topo Dorado de Winton, con su biología única y su adaptación a un hábitat tan especializado, ofrece una oportunidad invaluable para estudiar la evolución y la adaptación de las especies a condiciones ambientales cambiantes.

Además, este hallazgo subraya la importancia de la colaboración interdisciplinaria en la conservación de la biodiversidad. La unión de esfuerzos entre zoólogos, ecologistas, genetistas y otros especialistas ha sido fundamental para el éxito de esta misión. La participación de Jessie, el perro entrenado para detectar especies, añade una dimensión interesante a la investigación, demostrando cómo diferentes enfoques y técnicas pueden complementarse para lograr un objetivo común.

Finalmente, este redescubrimiento plantea preguntas importantes sobre la gestión y protección de los hábitats naturales. La amenaza de actividades humanas como la minería y el desarrollo urbano en áreas de alta biodiversidad es una preocupación constante. Este caso resalta la necesidad de políticas y medidas de conservación más efectivas para proteger no solo a las especies conocidas, sino también a aquellas que aún permanecen ocultas o en peligro de extinción.

Desafíos Futuros: Protegiendo el Legado Natural

El emocionante redescubrimiento del Topo Dorado de Winton abre un nuevo capítulo en la conservación de especies y la gestión de hábitats. Este evento es un llamado a la acción para los conservacionistas, los responsables de la formulación de políticas y el público en general, sobre la importancia de proteger la biodiversidad en todas sus formas. La existencia continua de esta especie, a pesar de las adversidades, es un testimonio de la resiliencia de la naturaleza y un recordatorio de nuestra responsabilidad de salvaguardarla.

La conservación efectiva de especies como el Topo Dorado de Winton requiere un enfoque holístico que abarque la protección de hábitats, la investigación científica y la educación pública. Es esencial que se implementen medidas para proteger las dunas de arena y otros hábitats únicos, no solo para el topo, sino también para la multitud de otras especies que dependen de estos ecosistemas. La conservación de hábitats es una tarea compleja que implica equilibrar las necesidades de la vida silvestre con las demandas humanas, pero es crucial para la supervivencia a largo plazo de especies como el Topo Dorado de Winton.

Fuentes

The Guardian | El Confidencial

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa