Mundo

Revelan Cómo la Industria Petrolera Alimenta el Genocidio en Gaza

Investigaciones recientes exponen cómo grandes empresas petroleras y países como Estados Unidos, Azerbaiyán, y Brasil, están suministrando el combustible que sostiene las operaciones militares de Israel en Gaza, destacando la participación de BP, Chevron, y ExxonMobil en un contexto de crecientes violaciones a los derechos humanos y acusaciones de genocidio.

Mundo

Revelan Cómo la Industria Petrolera Alimenta el Genocidio en Gaza

Investigaciones recientes exponen cómo grandes empresas petroleras y países como Estados Unidos, Azerbaiyán, y Brasil, están suministrando el combustible que sostiene las operaciones militares de Israel en Gaza, destacando la participación de BP, Chevron, y ExxonMobil en un contexto de crecientes violaciones a los derechos humanos y acusaciones de genocidio.

“Los países y empresas que continúan suministrando petróleo al ejército israelí desde la decisión de la corte internacional de justicia están contribuyendo a violaciones de derechos humanos horribles y podrían ser cómplices de genocidio”

- David Boyd, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos y el medio ambiente.

14/3/2024

Una investigación reciente, comisionada por Oil Change International y realizada por Data Desk, una firma consultora tecnológica con sede en el Reino Unido, arroja luz sobre cómo algunas de las empresas de combustibles fósiles más rentables del mundo y contribuyentes fiscales de EE.UU. están alimentando la maquinaria de guerra de Israel en Gaza. Israel depende del petróleo crudo y de productos refinados del extranjero para operar su amplia flota de aviones de combate, tanques y otros vehículos militares. Este suministro de combustible, crucial desde el inicio del actual conflicto en Gaza, parece haber dependido en gran medida de combustibles fósiles provenientes de Azerbaiyán, Kazajistán, Rusia, Brasil, Gabón y EE.UU., implicando a grandes empresas petroleras como BP, Chevron, ExxonMobil, Shell y TotalEnergies.

Según la investigación, Israel ha recibido tres cargamentos de combustible de avión JP8 en forma de ayuda militar de EE.UU. desde octubre de 2023. La entrega de estos suministros ha continuado incluso después de la sentencia provisional de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que advirtió a Israel de los posibles actos de genocidio contra los palestinos en Gaza ocupada. Expertos en derechos humanos han indicado que los países y corporaciones que suministran petróleo a las fuerzas armadas israelíes podrían ser cómplices de crímenes de guerra y genocidio.

Durante los últimos cinco meses, Israel ha lanzado decenas de miles de bombas sobre la Franja de Gaza y ha llevado a cabo asaltos terrestres a lo largo del territorio ocupado. Este asalto actual fue en respuesta a un ataque de Hamas contra Israel el 7 de octubre, que dejó casi 1.200 personas muertas. Más de 100 rehenes israelíes siguen cautivos por Hamas. Al menos 31.000 palestinos han sido asesinados en Gaza, con decenas de miles más heridos o desaparecidos bajo los escombros, presumiblemente muertos.

Algo Curioso
El petróleo, a menudo visto como meramente un recurso energético, juega un papel crucial en conflictos modernos, evidenciando cómo la geopolítica del petróleo puede influir significativamente en la dinámica de guerra y paz a nivel global.

Consecuencias Humanitarias de la Guerra y la Complicidad Internacional

Según el análisis:

- Al parecer, desde octubre de 2023 se han enviado a Israel más de 1.440 kilotoneladas (kt) de crudo procedente de Azerbaiyán. El crudo azerbaiyano se suministra a través del oleoducto Bakú-Tiflis-Ceyhan (BTC), que termina en Ceyhan (Turquía), donde se carga en buques cisterna. Azerbaiyán acoge este año las conversaciones anuales de la ONU sobre el clima, Cop29.

- BP es el principal operador y el mayor accionista de BTC, y produce parte del crudo del Mar Caspio suministrado por el oleoducto, junto con una compañía petrolera nacional azerí. Entre los socios minoritarios de BTC figuran TotalEnergies y ExxonMobil.

- Dos cargamentos de crudo brasileño por un total de 260 kt parecen haber sido entregados a Israel desde el comienzo de su invasión de Gaza. El primer petrolero parece haber atracado y descargado su carga en una terminal de oleoductos al sur de Ashkelon que abastece a las refinerías de Haifa y Ashdod en diciembre, el segundo en febrero de 2024, según datos de señalización e imágenes por satélite. El crudo procedía de yacimientos marinos propiedad conjunta de Shell, TotalEnergies y Petrobras.

Total y Shell declinaron hacer comentarios. Un portavoz de Petrobras dijo que "no entregó ningún cargamento de crudo de su producción a Israel en diciembre de 2023 y 2024".

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha sido uno de los críticos más duros con Israel, acusando al Estado de cometer genocidio contra el pueblo palestino. Lula retiró al embajador de Brasil en Israel, pero no ha prohibido las exportaciones de petróleo.

- Los datos también sugieren que al menos 600 kt de crudo kazajo-ruso se han enviado a Israel a través del oleoducto del Consorcio del Oleoducto del Caspio (CPC) desde octubre de 2023. El petróleo del CPC es una mezcla de los principales yacimientos marinos del Mar Caspio, así como de yacimientos terrestres más pequeños del sur de Rusia.

- Chevron tiene la mayor participación en el CPC, seguida de ExxonMobil y Shell. Estas empresas de combustibles fósiles también poseen parte de los yacimientos que alimentan el oleoducto. La mayor parte del suministro del CPC se produce en Kazajstán y no ha sido sancionado, a diferencia del crudo ruso.

- Rusia también parece haber continuado con los envíos regulares de gasóleo de vacío (VGO), un fuelóleo de baja calidad que se convierte principalmente en combustible para aviones y gasóleo mediante hidrocraqueo. El VGO ruso se envía desde los puertos del Mar Negro.

- Los datos también sugieren que cuatro cargamentos con más de 120 kt de VGO salieron de Rusia con destino a Israel después de que la CIJ ordenara a Israel tomar todas las medidas posibles para evitar el genocidio. El flujo de VGO ruso se ha visto gravemente afectado por una prohibición de la Unión Europea que entró en vigor en febrero de 2023.

La Respuesta Internacional y el Llamado a la Acción

Los datos de posición de los buques (AIS) muestran que se dirigían directamente al puerto de Haifa, donde la refinería dispone de equipos para mejorar el VGO, y al menos uno de ellos señaló el puerto como su destino previsto. Los demás señalaban como destino una zona de transferencia entre buques utilizada por Egipto e Israel en el Mediterráneo oriental. Algunos petroleros que transportan petróleo y combustible parecen apagar sus señales de radar antes de llegar a Israel.

Los datos también sugieren que Israel recibe envíos relativamente pequeños pero regulares de crudo a través del oleoducto de Sumed. Este oleoducto transporta crudo desde Arabia Saudí, Egipto, Irak y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) - todos los cuales han criticado el asalto militar de Israel en Gaza.

"El movimiento BDS [boicot, desinversión y sanciones], que ya está atacando a Chevron con una creciente campaña mundial de boicot y desinversión, denunciará y atacará a los Estados y empresas cómplices mencionados en este valioso informe", ha declarado Mahmoud Nawajaa, coordinador general del Comité Nacional Palestino de BDS. "Los Estados y empresas que siguen suministrando a Israel combustible para sus fuerzas militares son directamente cómplices de apoyar su genocidio en curso. Nunca les perdonaremos por ello".

Los gobiernos de Estados Unidos, Brasil, Rusia, Azerbaiyán y Kazajistán no respondieron a las solicitudes de comentarios. BP, Chevron y Exxon tampoco respondieron.

“Los países y empresas que continúan suministrando petróleo al ejército israelí desde la decisión de la corte internacional de justicia están contribuyendo a violaciones de derechos humanos horribles y podrían ser cómplices de genocidio”

- David Boyd, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos y el medio ambiente.

Mar 14, 2024
Colglobal News

Una investigación reciente, comisionada por Oil Change International y realizada por Data Desk, una firma consultora tecnológica con sede en el Reino Unido, arroja luz sobre cómo algunas de las empresas de combustibles fósiles más rentables del mundo y contribuyentes fiscales de EE.UU. están alimentando la maquinaria de guerra de Israel en Gaza. Israel depende del petróleo crudo y de productos refinados del extranjero para operar su amplia flota de aviones de combate, tanques y otros vehículos militares. Este suministro de combustible, crucial desde el inicio del actual conflicto en Gaza, parece haber dependido en gran medida de combustibles fósiles provenientes de Azerbaiyán, Kazajistán, Rusia, Brasil, Gabón y EE.UU., implicando a grandes empresas petroleras como BP, Chevron, ExxonMobil, Shell y TotalEnergies.

Según la investigación, Israel ha recibido tres cargamentos de combustible de avión JP8 en forma de ayuda militar de EE.UU. desde octubre de 2023. La entrega de estos suministros ha continuado incluso después de la sentencia provisional de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que advirtió a Israel de los posibles actos de genocidio contra los palestinos en Gaza ocupada. Expertos en derechos humanos han indicado que los países y corporaciones que suministran petróleo a las fuerzas armadas israelíes podrían ser cómplices de crímenes de guerra y genocidio.

Durante los últimos cinco meses, Israel ha lanzado decenas de miles de bombas sobre la Franja de Gaza y ha llevado a cabo asaltos terrestres a lo largo del territorio ocupado. Este asalto actual fue en respuesta a un ataque de Hamas contra Israel el 7 de octubre, que dejó casi 1.200 personas muertas. Más de 100 rehenes israelíes siguen cautivos por Hamas. Al menos 31.000 palestinos han sido asesinados en Gaza, con decenas de miles más heridos o desaparecidos bajo los escombros, presumiblemente muertos.

Una investigación reciente, comisionada por Oil Change International y realizada por Data Desk, una firma consultora tecnológica con sede en el Reino Unido, arroja luz sobre cómo algunas de las empresas de combustibles fósiles más rentables del mundo y contribuyentes fiscales de EE.UU. están alimentando la maquinaria de guerra de Israel en Gaza. Israel depende del petróleo crudo y de productos refinados del extranjero para operar su amplia flota de aviones de combate, tanques y otros vehículos militares. Este suministro de combustible, crucial desde el inicio del actual conflicto en Gaza, parece haber dependido en gran medida de combustibles fósiles provenientes de Azerbaiyán, Kazajistán, Rusia, Brasil, Gabón y EE.UU., implicando a grandes empresas petroleras como BP, Chevron, ExxonMobil, Shell y TotalEnergies.

Según la investigación, Israel ha recibido tres cargamentos de combustible de avión JP8 en forma de ayuda militar de EE.UU. desde octubre de 2023. La entrega de estos suministros ha continuado incluso después de la sentencia provisional de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que advirtió a Israel de los posibles actos de genocidio contra los palestinos en Gaza ocupada. Expertos en derechos humanos han indicado que los países y corporaciones que suministran petróleo a las fuerzas armadas israelíes podrían ser cómplices de crímenes de guerra y genocidio.

Durante los últimos cinco meses, Israel ha lanzado decenas de miles de bombas sobre la Franja de Gaza y ha llevado a cabo asaltos terrestres a lo largo del territorio ocupado. Este asalto actual fue en respuesta a un ataque de Hamas contra Israel el 7 de octubre, que dejó casi 1.200 personas muertas. Más de 100 rehenes israelíes siguen cautivos por Hamas. Al menos 31.000 palestinos han sido asesinados en Gaza, con decenas de miles más heridos o desaparecidos bajo los escombros, presumiblemente muertos.

Algo Curioso
El petróleo, a menudo visto como meramente un recurso energético, juega un papel crucial en conflictos modernos, evidenciando cómo la geopolítica del petróleo puede influir significativamente en la dinámica de guerra y paz a nivel global.

Consecuencias Humanitarias de la Guerra y la Complicidad Internacional

Según el análisis:

- Al parecer, desde octubre de 2023 se han enviado a Israel más de 1.440 kilotoneladas (kt) de crudo procedente de Azerbaiyán. El crudo azerbaiyano se suministra a través del oleoducto Bakú-Tiflis-Ceyhan (BTC), que termina en Ceyhan (Turquía), donde se carga en buques cisterna. Azerbaiyán acoge este año las conversaciones anuales de la ONU sobre el clima, Cop29.

- BP es el principal operador y el mayor accionista de BTC, y produce parte del crudo del Mar Caspio suministrado por el oleoducto, junto con una compañía petrolera nacional azerí. Entre los socios minoritarios de BTC figuran TotalEnergies y ExxonMobil.

- Dos cargamentos de crudo brasileño por un total de 260 kt parecen haber sido entregados a Israel desde el comienzo de su invasión de Gaza. El primer petrolero parece haber atracado y descargado su carga en una terminal de oleoductos al sur de Ashkelon que abastece a las refinerías de Haifa y Ashdod en diciembre, el segundo en febrero de 2024, según datos de señalización e imágenes por satélite. El crudo procedía de yacimientos marinos propiedad conjunta de Shell, TotalEnergies y Petrobras.

Total y Shell declinaron hacer comentarios. Un portavoz de Petrobras dijo que "no entregó ningún cargamento de crudo de su producción a Israel en diciembre de 2023 y 2024".

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha sido uno de los críticos más duros con Israel, acusando al Estado de cometer genocidio contra el pueblo palestino. Lula retiró al embajador de Brasil en Israel, pero no ha prohibido las exportaciones de petróleo.

- Los datos también sugieren que al menos 600 kt de crudo kazajo-ruso se han enviado a Israel a través del oleoducto del Consorcio del Oleoducto del Caspio (CPC) desde octubre de 2023. El petróleo del CPC es una mezcla de los principales yacimientos marinos del Mar Caspio, así como de yacimientos terrestres más pequeños del sur de Rusia.

- Chevron tiene la mayor participación en el CPC, seguida de ExxonMobil y Shell. Estas empresas de combustibles fósiles también poseen parte de los yacimientos que alimentan el oleoducto. La mayor parte del suministro del CPC se produce en Kazajstán y no ha sido sancionado, a diferencia del crudo ruso.

- Rusia también parece haber continuado con los envíos regulares de gasóleo de vacío (VGO), un fuelóleo de baja calidad que se convierte principalmente en combustible para aviones y gasóleo mediante hidrocraqueo. El VGO ruso se envía desde los puertos del Mar Negro.

- Los datos también sugieren que cuatro cargamentos con más de 120 kt de VGO salieron de Rusia con destino a Israel después de que la CIJ ordenara a Israel tomar todas las medidas posibles para evitar el genocidio. El flujo de VGO ruso se ha visto gravemente afectado por una prohibición de la Unión Europea que entró en vigor en febrero de 2023.

La Respuesta Internacional y el Llamado a la Acción

Los datos de posición de los buques (AIS) muestran que se dirigían directamente al puerto de Haifa, donde la refinería dispone de equipos para mejorar el VGO, y al menos uno de ellos señaló el puerto como su destino previsto. Los demás señalaban como destino una zona de transferencia entre buques utilizada por Egipto e Israel en el Mediterráneo oriental. Algunos petroleros que transportan petróleo y combustible parecen apagar sus señales de radar antes de llegar a Israel.

Los datos también sugieren que Israel recibe envíos relativamente pequeños pero regulares de crudo a través del oleoducto de Sumed. Este oleoducto transporta crudo desde Arabia Saudí, Egipto, Irak y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) - todos los cuales han criticado el asalto militar de Israel en Gaza.

"El movimiento BDS [boicot, desinversión y sanciones], que ya está atacando a Chevron con una creciente campaña mundial de boicot y desinversión, denunciará y atacará a los Estados y empresas cómplices mencionados en este valioso informe", ha declarado Mahmoud Nawajaa, coordinador general del Comité Nacional Palestino de BDS. "Los Estados y empresas que siguen suministrando a Israel combustible para sus fuerzas militares son directamente cómplices de apoyar su genocidio en curso. Nunca les perdonaremos por ello".

Los gobiernos de Estados Unidos, Brasil, Rusia, Azerbaiyán y Kazajistán no respondieron a las solicitudes de comentarios. BP, Chevron y Exxon tampoco respondieron.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa